Está en la página 1de 5

Objetivos

Objetivo General
Realizar las mediciones correspondientes al momento de utilizar los diferentes aparatos de
medida utilizados al momento de trabajar con motores automotrices.
Objetivos específicos
- Realizar el despiece correspondiente de un motor de combustión interna
- Conocer los aparatos de medida, partes que lo componen y características de los
mismos.
- Realizar mediciones con el micrómetro, calibrador, alexómetro entre otros.
- Conocer el funcionamiento de los diferentes aparatos de medida.
DESARROLLO

1. Como primer paso paro iniciar con el estudio del motor procedemos a retirar el
cabezote del motor.

Figura 1 Remover el cabezote

2. Procedemos a retirar el volante motor para poder tener mejor acceso al cuerpo del cigüeñal.
Figura 2 Remover el volante motor

3. Luego de retirar el volante motor procedemos a retirar el cárter para poder iniciar con el
despiece respectivo de varias partes del motor para luego legar a tomar las medidas necesarias.

Figura 3 Remover el cárter

4. Una vez retirado el cárter se puede observar alguno de los elementos el motor como el pistón,
la biela, el cigüeñal entre otras ahora procedemos a retirar el filtro de aceite para poder
observar de una mejor manera los elementos designados.
Figura 4 Remover el filtro de aceite

5. Ahora lo que procedemos a realizar es remover los pernos del sombrerete del cuerpo de la biela
la cual nos ayudara a obtener visibilidad del cuerpo del cigüeñal.

Figura 5 Removemos el sombrerete

6. Luego se procede a sacar el pistón junto a la biela para poder realizar las mediciones correctas
tanto en el pistón como el cilindro
Figura 6 Retiramos el pistón y la biela

- TOMA DE MEDIDAS

Al momento de desarmar o reconocer los respectivos elementos del motor se procedió a tomar
diferentes medidas con distintos instrumentos de medición,

1. Primero procedemos a tomar la medida en las muñequillas del cigüeñal en donde generalmente
se usa un micrómetro o un pie de rey, lo cual nos ayuda a verificar el estado de desgaste que se
produce en el elemento.

Figura 7 Medición de las muñequillas del cigüeñal


2. Luego procedemos a realizar las respectivas mediciones del cuerpo del pistón como se puede
observan en la imagen.

Figura 8 Medición del bulón del pistón

3. De la misma manera se realizó el estudio del cuerpo del cilindro en donde se utilizaron
diferentes elementos de medición

Figura 9 Medición del cuerpo del cilindro

También podría gustarte