Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial.


 Código del Programa de Formación: 821222, V3.
 Nombre del Proyecto: Diseño y Ejecución de una Instalación Eléctrica Industrial.
 Fase del Proyecto: ANÁLISIS
 Actividad de Proyecto: Establecer requerimientos para una Instalación Eléctrica Industrial.
Competencia: Analizar Sistemas Polifásicos De Corriente Alterna Para Aplicaciones Industriales.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Registrar los datos de pruebas y mediciones de acuerdo a las
características del circuito
 Duración de la Guía: 20 Horas.

2. PRESENTACIÓN

Los usos y aplicaciones de los números complejos en la vida real son pocos. Tienen gran importancia en los
contextos asociados a trabajos de la física y astronomía adquiriendo así un carácter científico alejado de la
cotidianeidad de las personas. A pesar de ello, en el ámbito de la ingeniería eléctrica se ha incorporado los
conocimientos de números complejos para simplificar procesos en situaciones relativas a circuitos de
corriente alterna. Dicha realidad es considerablemente cercana y bien podemos decir obligatoria en la
formación en electricidad y electrónica. En nuestro medio además de ser un tema para formarse como
bachiller dentro de los contenidos de la matemática, también es requisito especialmente en los colegios
técnicos que tienen profundización en estas áreas o cuentan con articulación con el SENA en los cuales el
argumento de los números complejos es indispensable para establecer la comprensión de la corriente
eléctrica ayudando a los aprendices a su comprensión, comportamiento y seguridad de ella. Frente a este
escenario, la opción de determinar la aplicación de los números complejos en el ámbito eléctrico puede
significar una oportunidad interesante en lo que respecta a la enseñanza de este contenido matemático.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Realizar la siguiente actividad de 10 ítems en su cuaderno lo más técnica posible en cuanto a presentación
y solución más adecuada de los ejercicios que se postulan.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Dibujar el plano complejo y situar los siguientes números complejos. Expresar cada uno de ellos en
forma polar y repetir el dibujo. Comparar las dos representaciones gráficas para cerciorarse de que las
conversiones fueron bien hechas.

2. Mediante la regla de cálculo, pasar de forma polar a rectangular cada uno de los números complejos
que se indican:

3. Mediante la regla de cálculo, pasar de forma rectangular a polar cada uno de los números complejos
que se indican:

4. Como ejercicio con la regla de cálculo, pasar de una forma a otra los números complejos que se
indican, pasar las respuestas a la forma original.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. Hallar la suma o diferencia de los números complejos que se indican:

6. Hallar el producto de los números complejos que se indican. Como ejercicio complementario, se
pueden convertir todos los complejos a forma polar y calcular de nuevo su producto, comprobando el
resultado:

7. Hallar el cociente de los números complejos que se indican multiplicando numerador y denominador
por el complejo conjugado del denominador. Pasar los números a forma polar y calcular de nuevo su
cociente comprobando el resultado:

8. Hallar cada uno de los productos que se indican:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

9. Expresar cada una de la relaciones por un único complejo

10. En cada uno de los casos siguientes hallar el valor de la expresión z1 . z2 / (z1 + z2):
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En el siguiente circuito haga toma de datos, llévelos a una matriz aumentada y mediante el uso de los
números complejos determine I1, I2 e I3. Investigue como reconoce cuando un elemento es un
condensador, una resistencia o una bobina. Dé conclusiones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En la siguiente tabla diligenciar la información contenida en los colores de 20 resistencias para


establecer su valor en ohmios, verifique su lectura con el óhmetro y de conclusiones.

Primera lectura basada en la imagen de referencia.

Resistencia Banda de Lectura según Lectura según


Banda 1 Banda 2 Banda 3
No tolerancia colores. instrumento

azul rojo verde dorado


1 6,2 M Ω ± 5 % 6,08 M Ω
6 2 x 100KΩ ±5%
2

10

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

12

13

14

15

16

17

18

19

20
Conclusiones:

 Ambiente Requerido: ambiente 6 E de Electricidad.


 Materiales: agenda registro de sus actividades diarias, marcadores, computador, calculadora,
regla…

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Demuestra conocer y operar


números complejos en el
circuito de aplicación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Desempeño Sabe calcular el valor de las


resistencias eléctricas por su
color y corrobora con el
instrumento de medida.

Evidencias de Producto: Entrega la solución de la guía


completamente solucionada.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

https://personales.unican.es/gonzaleof/Ciencias_1/complejos.pdf

https://www.matematicasonline.es/pdf/Temas/1BachCT/Numeros%20complejos.pdf

http://www.alcaste.com/departamentos/matematicas/bachillerato/PrimeromateI/06_Numeros_complej
os/teoria.pdf

http://media.espora.org/mgoblin_media/media_entries/1455/Principios_de_circuitos_electricos.pdf

http://www.fis.puc.cl/~jalfaro/fis1533/clases/corriente%20alterna.pdf

https://www.digikey.com/es/resources/conversion-calculators/conversion-calculator-resistor-color-code-
4-band

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Rodrigo Macías Barrera Instructor CIMM Abril de 2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte