Está en la página 1de 8

HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS:

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS


507884

ARELYS MARRUGO PUELLO

TUTORA VIRTUAL:

BELSSY DEL ROSARIO ARIZA JUNCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2013
CONTENIDO
-Experimento: Dos rebanadas de plátano en bolsas de cierre hermético
-Caso de niños intoxicados: 90 niños intoxicados en colegio de Villavicencio
-Alimentos transgénicos, alterados y contaminados
-Desventajas de alimentos alterados genéticamente
1. Experimento

Materiales

 Plátano.
 2 bolsas de plástico con cierre hermético.
 Levadura seca en polvo.
 Un plumón para marcar.
 Una cucharadita de té

Procedimiento

 Cortar dos rebanas de plátano y colocarlas cada una dentro de una de


las bolsas con cierre hermético.
 Sobre una de las rebanadas de plátano espolvorea media cucharada de
levadura seca.
 Cerrar las dos bolsas herméticas y marcar la bolsa que contiene el
plátano con la levadura con una “L”.

a. Observa que sucede y explica el por qué.


Podemos observar que el plátano con la levadura seca comienza a
descomponerse más rápido que el que contiene el té.

Explicación
Primero definamos Levadura para entender lo sucedido. Levadura: La
levadura es uno de los cien mil tipos de hongos conocidos. Estos son
organismos unicelulares o pluricelulares que se alimentan mediante la
absorción directa de nutrientes, ya que carecen de clorofila y por lo tanto
de producir fotosíntesis. Además junto con las bacterias, los hongos son
los causantes de la descomposición y posterior putrefacción de toda la
materia orgánica.

Fundamento teórico para explicar el proceso


La levadura es un hongo y la particularidad fundamental que tienen
estos organismos es descomponer la materia orgánica como trozos de
piel, plumas, hojas, cadáveres, heces, etc.

Dividen la materia orgánica en partes más pequeñas, de esta manera,


las sustancias que componían el tejido regresan al medio y al suelo para
ser utilizados, nuevamente, por los productores.
En este proceso de descomposición se presenta flujo de energía, pues
al momento de ser descompuestos tanto productores como
consumidores traspasan energía a los descomponedores. Pero no
traspasan la misma cantidad de energía, si no que hay unos que
transmiten más que otros, así por ejemplo los productores dan más
energía que los consumidores de primer orden y a su vez estos dan
mayor energía que los de segundo orden. Pero los organismos en
descomposición no solo trasmiten energía, también transmiten materia,
que es utilizada tanto por los descomponedores como por los
productores. Esto se reconoce como ciclo de la materia.

b. Realice un trabajo escrito donde describas paso a paso los resultados


de tu experimento y las conclusiones

Día 1: Ninguno de los plátanos muestra cambios y siguen con su mismo color.

Día 2: El efecto de la levadura empieza a verse en el plátano porque se pone


un poco blando.

Día 3: El plátano de la bolsa sin levadura sigue estando duro, mientras que el,
que la contiene va disminuyendo su tamaño.

Día 4: El plátano con levadura se vuelve mas blando y empieza a deshacerse y


el otro apenas empieza a perder su dureza.

Día 5: El plátano sin levadura no muestra mayor cambio, mientras que el


plátano con levadura se puso completamente blando y queda como una
especie de abono orgánico.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir ,que el proceso de


descomposición y posterior putrefacción descrito es lo que sucede con el trozo
de plátano con levadura seca, ya que la levadura obtiene su alimento del
plátano y lo lleva a descomponerlo en partes más pequeñas. En el plátano sin
levadura este proceso no ocurre de manera tan veloz, ya que los
descomponedores que posee están en menor cantidad.

2. Caso de niños intoxicados

90 niños intoxicados en colegio de Villavicencio


Las caras pálidas y constantes permisos para ir al baño de los estudiantes del
Instituto Técnico Industrial de Villavicencio, alertaron a los profesores del centro
académico, quienes sabían que algo malo estaba pasando.
Se trataba de una intoxicación masiva por el consumo de refrigerios en mal
estado que estaban recibiendo los menores de este colegio. De inmediato, las
directivas de la institución dieron aviso a las autoridades municipales, por lo
que al centro educativo llegaron dos ambulancias y varios paramédicos que
atendieron la emergencia.

Las autoridades municipales se apersonaron del caso y aseguraron que


investigarán hasta dar con las razones de la intoxicación. “El olor es terrible,
uno abre una caja y sale el olor, entonces yo quiero hacer un llamado de
prevención a las personas que están recibiendo ese refrigerio, hay que verificar
qué le estamos dando a nuestros niños”, comentó Janeth Sierra, secretaria de
Salud Municipal.
Mientras que El Icbf ordenó la suspensión inmediata de la distribución del
alimento en todo el departamento del Meta. La totalidad de los menores ya
fueron dados de alta.
Se espera que en las próximas horas las autoridades de salud de Villavicencio
establezcan qué fue lo que produjo la masiva intoxicación y cuáles serán las
medidas que se tomarán contra la empresa responsable de distribuir los
refrigerios.

Análisis
Esta situación no se hubiera presentado si se hubiera tenido en cuenta un
mayor control de los alimentos suministrados a los niños, revisando el historial
de los proveedores, las fechas de caducidad, que las envolturas de los
productos hayan estado en buen estado, y en general aplicando todos los
consejos básicos para prevenir la contaminación de los alimentos.

Por lo que se puede entender, la culpa la tiene la empresa contratada por el


bienestar familiar, para proveer los alimentos a estos niños , por lo cual es
conveniente una investigación más a fondo , en esa organización para
determinar las causas , y poder implementar planes de control para prevenir
situaciones como estas en un futuro.

3. Alimentos Transgénicos
A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al
que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento
transgénico” y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de
manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que
tienen unas características determinadas y preconcebidas.

Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con


alteraciones genéticas, generalmente un alimento transgénico es de origen
vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más
tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el
sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y hasta crear un
híbrido a partir de varios diferentes frutos.

3.1 Cuadro comparativo entre los alimentos alterados, contaminados y


transgénicos.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ALIMENTOS ALTERADOS ALIMENTOS CONTAMINADOS


Son a grandes rasgos todos Ha sufrido, por causas no Contiene microorganismos
aquellos comestibles que de provocadas, variaciones en como bacterias o virus u otros
alguna manera fueron sus características organismos como parásitos ,
modificados en algunos de organolépticas, composición así como sustancias químicas o
sus componentes química o valor nutritivo. radiactivas e incluso objetos
genéticamente. extraños de forma accidental ,
susceptibles de producir o
transmitir enfermedades.
Es aquel que ha El que por causas naturales El que contenga componentes
experimentado por de índole física, química y/o naturales tóxicos en
intervención del hombre, biológica o derivadas de concentración mayor a la
cambios que le modifican sus tratamientos inadecuados permitida por exigencias
características o cualidades y/o deficientes, aisladas o reglamentarias.
propias tales como: la combinadas, ha sufrido
extracción parcial o total de deterioro de sus
cualquiera de los características
componentes del producto organolépticas, en su
original composición intrínseca.

3.1.2 Consecuencias al consumir alimentos transgénicos, contaminados y


alterados.

- El consumo de alimentos transgénicos trae efectos a la salud como: aparición


de nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los
cultivos Bt o a las protéinas que se utilizan como marcadores en los OMG),
incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de
productos químicos en la agricultura, disminución en la capacidad de fertilidad
entre otros.

-El consumo de alimentos alterados es un potencial peligro por la capacidad de


transmitir una enfermedad de origen alimentario.

-El consumo de alimentos contaminados producen en el organismo una serie


de enfermedades , cuyos síntomas más frecuentes son: vómitos, diarreas y
dolores abdominales.
4. Desventajas de consumir alimentos alterados genéticamente
 Los ingredientes genéticamente modificados pueden causar cáncer.
 Se podrían plantear nuevos brotes de alergia en los seres humanos.
 El uso de los alimentos transgénicos puede afectar la biodiversidad de
un país, su perdida y por ende puede su economía puede verse
afectada, por esto y por otros factores tales como la exportación y la
seguridad alimentaria.
 Problemas genéticos tales como transmisión de algún tipo de genes de
dichos alimentos
 Pueden infectar a los alimentos orgánicos al entrar en contacto que
estos alimentos modificados, causando problemas, si dejamos que esto
siga de manera indiscriminada.
 El uso de los alimentos transgénicos puede afectar la biodiversidad de
un país, su perdida y por ende puede su economía puede verse
afectada, por esto y por otros factores tales como la exportación y la
seguridad alimentaria.
BIBLIOGRAFÍA
 Material de estudio de la semana 1. SENA.
 Boletin Eroski Consumer
 Compromiso RSE equipo de redacción

También podría gustarte