Está en la página 1de 8

A Instrucción operativa 1

Bombas de proceso ABS


Instalación
Rodamientos 1E, 2D/E, 3D/E, 4F, 5F y 6F

1.1 Almacenamiento
Si la bomba va a estar almacenada un largo periodo
de tiempo, hay que observar los siguientes puntos:
Evitar las vibraciones que puedan dañar los
cojinetes.
Las tapas colocadas en las bocas de aspiración
e impulsión se deben mantener en su sitio, en
buen estado.
ATENCIÓN
Si hay riesgo de temperaturas de congelación,
todos los huecos que no puedan ser vaciados
se deben rellenar con anticongelante.
Si la carcasa y el impulsor son de fundición, se
debe introducir en la bomba un inhibidor de
corrosión entre el impulsor y el anillo o disco Fig. 1
de desgaste. Izado de bombas
Proteger el motor del polvo y la humedad.
Si la bomba va a estar almacenada mucho
tiempo se debe quitar el prensaestopas.

1.2 Manipulación

ATENCIÓN 
Hay que tener cuidado en la manipulación,
especialmente para evitar daños en partes como
la caja de conexiones, la tapa del ventilador del
motor y los tubos de sellado y refrigeración de la
bomba. Se sugiere una elevación suave de la
bomba, como en la figura 1. No levantarla nunca
usando el eje del motor o de la bomba.
Ver también “Transporte“ en nuestra Instrucción
de Seguridad.

1.3 Emplazamiento
Las bombas se deben instalar preferiblemente de
forma que se facilite su inspección y mantenimiento.
Asegúrese un espacio suficiente para su des-
montaje. Fig. 2
Las bombas grandes pueden requerir un equipo Cuando se reparan bombas grandes, el rotor se puede
de elevación adecuado y el brazo de elevación de elevar por medio del brazo de elevación ABS.
ABS se puede utilizar para manejar el conjunto ro-
tor, como se indica en la figura 2.
Téngase en cuenta el círculo de giro del brazo
de elevación al situar válvulas y bandejas de cables.

1.1103 ES 10.98
1.4 Fijación
La construcción de la bancada y la fijación de la
>50 mm placa base se deben hacer de forma que se eviten
vibraciones, las tensiones de la tubería se absorban
B o se repartan y se mantenga la alineación bomba/
>300 mm motor.
La bancada debe tener una altura mínima de 300
mm por encima del nivel del suelo circundante. Los
ØD
huecos para los pernos se sitúan de acuerdo con
Fig. 3
la hoja de dimensiones. Las otras dimensiones
Dimensiones de la bancada
deben estar de acuerdo con la tabla de la figura 3.
Hay varios métodos adecuados para asegurar
la bomba a la cimentación y algunos de ellos se
Pernos ØD B min.
describen en las páginas siguientes.
de anclaje mm mm

M16 100 >200 1.4.1 Placa base de hormigón


M20 100 >250 Situar la placa base con los pernos de anclaje
M24 150 >300 suspendidos en sus huecos. Alinear la placa base
con calzos de forma que quede correctamente
colocada horizontal y lateralmente. Ver la figura 4.
Hormigonar los pernos con hormigón de fraguado
rápido hasta el nivel de la superficie de la bancada.
Cuando el hormigón se haya endurecido lo
suficiente, retirar los calzos. Las tuercas por debajo
de la placa base pueden usarse ahora para ajuste.
Construir un marco con listones y rellenar por
debajo y alrededor de la placa base con un
hormigón inencogible, como indica la figura 5.
Después de unos días, apretar las tuercas de los
pernos de anclaje y alinear el conjunto bomba/
motor. La alineación final debe hacerse después,
de acuerdo con el párrafo 1.6.

1.4.2 Placa base en perfiles de acero


Fig. 4 Fig. 5 Alinear la placa base y hormigonar los pernos como
Hormigonado de los pernos. Hormigonado por debajo y alrededor se indica en el párrafo anterior. Retirar los calzos
de la placa base.
cuando el hormigón se haya endurecido lo
suficiente y ajustar con las tuercas.
Construir un marco con listones y hormigonar
bajo la placa base con hormigón fino e inencogible.
Ver fig 6. El espacio entre la placa base y la
bancada debe rellenarse completamente para
aumentar la rigidez y la capacidad para absorber
vibraciones. La alineación final ha de hacerse
después, de acuerdo con el párrafo 1.6.

1.4.3 Bastidor en perfiles de acero


Alinear el bastidor con los tornillos y hormigonar
los pernos de anclaje como en el párrafo 1.4.1.
Ver fig 7. Retirar los calzos. Ajustar la posición
cuando el hormigón se haya endurecido lo
Fig. 6 Fig. 7 suficiente. Cualquier ajuste de altura se puede
Hormigonado de placa base en perfiles. Hormigonado de pernos de anclaje hacer con las tuercas.
para bastidor.
Se debe hacer antes una alineación aproximada
del conjunto bomba/motor. En muchos casos hay
que ajustar el bastidor para permitir la alineación
final. Ver párrafo 1.6.
ATENCIÓN
Insertar barras de refuerzo en dos direcciones. Las
barras que sean perpendiculares al bastidor deben
pasarse a través de sus agujeros. Construir el
marco y verter hormigón a la parte superior del
bastidor. Ver fig 8.

Fig. 8
Inserción de barras de refuerzo en dos direcciones.

1:2
1.5 Conexión a acoplamiento
o polea
Comprobar que la chaveta es la adecuada y lubricar
el extremo del eje con grasa de grafito. Conectar
el acoplamiento preferiblemente usando un
dispositivo de prensa de tornillo como muestra la
figura 9 o un tornillo totalmente roscado, una tuerca
y una placa de acero. Alternativamente, los
semiacoplamientos se pueden calentar hasta
aprox. 80°C y empujados a mano.
Los acoplamientos sin espaciador, como en la
fig 10, deben tener una separación entre bridas S
como la indicada en la tabla 1 a continuación o Fig. 9
Los acoplamientos se pueden conectar con un útil
como indique su fabricante. En los acoplamientos
especial de apriete.
con espaciador, ver fig 11, la distancia S debe ser
suficiente para permitir el desmontaje del
espaciador. Distancia según la tabla 1 o la
recomendación del fabricante.

Tabla 1
Distancia S entre semiacoplamientos
Diámetro D <140 140-225 >225
mm mm mm

Sin espaciador 2-4 2-6 3-8


Con espaciador 5+1 6+1 8+1

 Fig. 10
Acoplamiento sin espaciador.
Fig. 11
Acoplamiento con espaciador.
Instalar siempre una protección de acoplamiento
ABS, especialmente en el caso de rodamientos
refrigerados por ventilador, en los que la protección
del ventilador es el soporte para la protección del
acoplamiento.

1.6 Alineación
La alineación bomba/motor se hace antes del
despacho desde nuestra fábrica pero muy
probablemente variará cuando se conecten las
tuberías.
ATENCIÓN
La alineación final debe hacerse después de haber
realizado en el sitio de montaje los siguientes
trabajos:
Fig. 12 Fig. 13
Iniciar la alineación del acoplamiento Usar una galga de holgura para medir
Hormigonado de la placa base y apriete de los eliminando el deplazamiento angular. la separación entre los semiacopla-
pernos de anclaje. mientos.

Conexionado de las tuberías.

Llenado de la red de tuberías y tanques.

La bomba está a la temperatura de trabajo.

Comprobar siempre que el pie soporte no ti-


ene tensión mecánica.
Una alineación adecuada evitará vibraciones, el
desgaste excesivo de piezas del acoplamiento y
del sello del eje y el sobrecalentamiento de los
rodamientos. La alineación se puede hacer con
galga de holgura, galga de cuadrante o láser.
ATENCIÓN
La tolerancia en desplazamiento angular es como
máximo 1/1000 del diámetro del acoplamiento. Ver
fig 12. Para el desplazamiento radial, la tolerancia Fig. 14 Fig. 15
máxima es 1/2000 del diámetro del acoplamiento, Es necesaria la alineación radial. Medir la desalineación radial con una
es decir 0.05 mm por cada 100 mm Ø. Ver fig 14. regla de acero y una galga de holgura.

1:3
1.6.1 Alineación con galga de holgura
Empezar asegurándose de que los ejes están
alineados correctamente, eliminando la des-
alineación angular. Ver Fig 12. Marcar puntos de
referencia en las bridas del acoplamiento. Medir la
distancia entre los semiacoplamientos con una galga
de holgura, como en Fig 13. Medir a un cuarto, me-
dia y tres cuartos de vuelta desde la posición origi-
nal. Ajustar con suplementos -preferiblemente bajo
el motor - de tal modo que la diferencia sea como
máximo 1/1000 del diámetro del acoplamiento, es
decir 0,1 mm por cada 100 mm Ø.
Para conseguir alineación concéntrica (Fig 14)
Fig. 16 Fig. 17 colocar una regla de acero sobre el acoplamiento y
Medición del desplazamiento angular Medición del desplazamiento radial con
medir la diferencia en cuatro posiciones de la periferia
con galga de cuadrante. galga de cuadrante.
(Fig 15). Ajustando uniformemente bajo las patas
del motor la diferencia debe reducirse hasta un valor
aceptable de 1/2000 del diámetro del acoplamientro,
es decir 0.05 mm por cada 100 mm Ø.

1.6.2 Alineación con galga de cuadrante


Un método exacto es conectar una galga de cua-
A
drante a uno de los semiacoplamientos, dejando
descansar la aguja del cuadrante sobre el otro. El
giro de los ejes y la lectura del cuadrante indicará el
A ajuste necesario.
Colocar la galga en el lado del semiacoplamiento
opuesto para medir el desplazamiento angular (Fig
16). Para medir el desplazamiento radial la galga
debe colocarse en la parte superior del semi-
acoplamiento opuesto (Fig. 17).

Fig. 18 1.6.3 Alineación con láser


La bomba no debe soportar cargas de la tubería. Para alineación con láser contáctese con su fabri-
cante.

1.7 Tuberías
ATENCIÓN
A B C
El funcionamiento correcto de la bomba puede ser
afectado por factores externos. Tuberías, tanques y
válvulas deben estar proyectados adecuadamente
al sistema. Esto es particularmente importante en
la zona de aspiración, donde los errores pueden
causar cavitación, ángulos incorrectos de entrada
de líquido al impulsor o la formación de “huecos“ en
el líquido.
Se deben minimizar los esfuerzos sobre las bridas
Fig. 19 de la bomba ocasionados por tensiones en la
A:Riesgo de succión de aire eliminado por medio de un
tubería. Las tuberías y las válvulas deben estar
deflector.
B: Un tubo con el extremo ranurado da un flujo estable. firmemente soportadas (Ver Fig 18 A). Tensiones
C: Riesgo de aire en la aspiración de la bomba. excesivas en las tuberías pueden ocasionar
deformaciones en la carcasa que den lugar a
bloqueo del impulsor y cambio en la alineación.
Asegúrese de que tubos y bomba están limpios
por dentro antes de su conexión. Restos sólidos en
30°-90° la tubería pueden ocasionar bloqueos y desgaste
innecesario. Téngase presente que la holgura entre
el impulsor y el anillo de desgaste puede ser tan
sólo de unas décimas de milímetro.

Fig. 20 Fig 21
El agitador se debe colocar con un ángulo de 30°-90° La salida de un depósito debe tener forma de embudo.
respecto al eje de la bomba. Una boca cilíndrica estrangulará el flujo.
1:4
1.7.1 Tanques
Si una bomba aspira de un depósito abierto, su
volumen debe ser suficiente. Una buena regla es
que su renovación no se haga más de dos veces
por minuto para conseguir un nivel de líquido relativa-
mente tranquilo y condiciones para una auto-
eliminación de aire. La entrada al depósito de
aspiración debe proyectarse para evitar arrastre de
aire. Esto es particularmente importante para Fig 22
líquidos que contengan fibras (Ver Fig 19, pág.4). Las válvulas antes de la aspiración de la bomba deben
ser de paso libre. No se debe estrangular el flujo de
Si el tanque está equipado con un agitador, la
ninguna forma.
entrada a la bomba debe formar un ángulo de 30°-
90° con el eje del agitador para obtener un flujo
óptimo (Ver Fig 20, pág. 4). Para más información
véanse las instrucciones del agitador.
Para minimizar pérdidas de caudal y reducir el
peligro de entrada de aire en la tubería de aspiración,
la entrada al tubo de aspiración debe estar bien
diseñada. Se sugiere una entrada en forma de
embudo como la de la Fig 21, pág. 4.

1.7.2 Válvulas Fig 23


Las válvulas en la tubería de aspiración solamente La reducción en la entrada de la bomba debe tener la
deben usarse para aislamiento. Durante el parte superior horizontal.
funcionamiento de la bomba deben estar
completamente abiertas y ser del tipo de flujo total.
No se deben usar válvulas de globo o mariposa pues
distorsionan las líneas de flujo y conducen a pérdidas
innecesarias en la aspiración. Ver Fig 22.

1.7.3 Tubo de aspiración


La tubería de alimentación desde el tanque de
aspiración debe ser lo más corta posible - sobre todo
en el caso de suspensiones o lodos. Deben evitarse
tuberías que ocasionen bolsas de aire. La velocidad
de paso debe ser menor de 2 m/s y el diámetro de
la tubería se calculará de acuerdo con ello. Como
regla general esto dará lugar a un diámetro de tubo Fig 24
un tamaño mayor que el de la entrada a la bomba. Cuando el depósito esté por debajo de la bomba, el tubo
de aspiración debe subir continuamente hacia ella.
Las reducciones de entrada deben ser
excéntricas, con la parte plana arriba (Fig 23).
Cuando haya una altura de aspiración, el tubo debe
subir continuamente hacia la bomba (Fig 24) y, al
contrario, si la bomba está en carga, el tubo debe
caer continuamente hacia ella (Fig 25).
En un colector común para dos o más bombas
evítense piezas en T rectas. Úsense piezas en T
curvas o una pieza en Y para minimizar las pérdidas
(Ver Fig 26). Si no se puede instalar una curva de
90° en la aspiración, asegúrese que hay un tramo
recto de tubería con una longitud de al menos 5
veces el diámetro, antes de la bomba. Fig 27.
Fig 25
Cuando el depósito esté por encima de la bomba, el
tubo de aspiración debe bajar continuamente hacia ella.

5-10 x D

Fig 27
No conectar curvas directamente a la aspiración de la Fig 26
bomba. Conexión de bombas a un colector de aspiración común.

1:5
1.7.4 Tubo de impulsión
Se debe instalar una válvula de corte en la tubería
de impulsión, próxima a la bomba, pero aguas abajo
de cualquier válvula de retención. Ver también el
párrafo 1.9. Al posicionar la válvula téngase en
cuenta el radio de giro del brazo de elevación ABS.
Ramificaciones con ángulos agudos y aumentos
bruscos de diámetro producen pérdidas
innecesarias y pueden causar ruido. Ver Fig 28.

1.7. 5 Caudal mínimo


ATENCIÓN
Fig 28
Formas “Correctas“ e “Incorrectas“ de conexión a un Si es previsible que la bomba puede trabajar cerca
colector de impulsión común. El diámetro del tubo de o por debajo de su caudal mínimo, se debe instalar
impulsión no debe aumentar bruscamente. un by-pass para evitar aumento excesivo de
temperatura y vibraciones. Consulte a ABS.


Ni las válvulas de aspiración ni las de impulsión
se deben cerrar nunca con la bomba en
funcionamiento. Esto podría causar una explosión
de la bomba.

1.7.6 Tubería para Refrigeración, Líquido


de sellado y Líquido de sellado a baja
presión (quench)
El diseño de la red de tuberías para líquidos de
refrigeración, sellado a baja presión (quench) y
sellado depende del tipo de sello. Ver dibujo del
sello. Ver también la Instrucción No. 3 “Sello del
eje“, párrafo 3.1 para juntas mecánicas y párrafo
3.2 para prensaestopas. En general, las conexiones
finales a la bomba deben ser flexibles y fácilmente
desmontables.
Para agua fría sirven las mangueras de goma
reforzadas. Si se requieren tubos metálicos, se
deben grapear bien. Las conexiones deben ser
fácilmente desmontables. El tubo de salida para
Fig 29
Disposición típica de tubos para sellado, líquido de sellado agua de refrigeración debe situarse de tal forma
a baja presión y líquido de refrigeración. Nota!: tubo de que se pueda comprobar fácilmente el caudal y la
salida recto y corto sin válvula. temperatura. Ver Fig 29.

1:6
1.8 Prueba a presión de la tubería
ATENCIÓN
Al hacer la prueba de presión de las tuberías, la
bomba debe estar aislada para evitar daños en el
sello del eje.

1.9 Oscilaciones y fluctuaciones


de presión
ATENCIÓN
Cada bomba está diseñada para una determinada
presión. Si se sobrepasa esta presión, incluyendo
casos de sobrepresiones debidas a oscilaciones
momentáneas, no se puede garantizar un
funcionamiento satisfactorio continuo de la bomba.
Las oscilaciones tienen lugar si cambia la velocidad
de paso por la tubería. Cuanto más rápido sea el
cambio, mayor será la fluctuación de presión. En
una conducción larga, incluso un cambio lento
puede causar un fuerte aumento de presión.
El arranque y la parada de bombas así como el
cierre y apertura de válvulas son causas obvias de
fluctuaciones. Las bombas centrífugas deben
arrancarse contra una válvula cerrada total o
parcialmente y situada cerca de la bomba. La
válvula se debe abrir lentamente. Normalmente, la
bomba se para en orden inverso.
Las válvulas de accionamiento rápido y las
conducciones largas, particularmente las que no
están bien ventiladas o están llenas de gases o
aire reclaman una atención especial con respecto
a las fluctuaciones de presión.
Si hay un corte repentino en el suministro
eléctrico, la velocidad de la bomba bajará y el
caudal en el sistema cambiará de forma
incontrolada. Con tuberías muy largas hay que
tener en cuenta las posibles consecuencias de tal
interrupción cuando se está en la fase de proyecto.

1.10 Líquido de sellado, agua de


refrigeración y sellado a baja
presión (quench)
ATENCIÓN
El líquido de sellado, el agua de refrigeración y el
líquido de sellado a baja presión (quench) se deben
conectar antes de arrancar la bomba. Para más
detalles, ver la Instrucción No. 3 “Sello del Eje“.

1:7
A A company in the Cardo Group

Austria: Estonia: Great Britain: The Netherlands: Spain: All other countries:
Tel. +43 2236 642 61/65 Tel. +372 656 3398 Tel. +44 1293 82 19 75 Tel. +31 43 352 50 50 Tel. +34 91 670 28 51 Head Office, Sweden
Fax +43 2236 642 66 Fax +372 656 3385 Fax +44 1293 82 19 76 Fax +31 43 363 33 95 Fax +34 91 666 58 68 Tel. +46 31 83 63 00
Fax +46 31 18 49 06
Belgium: Finland: Greece: Norway: Sweden:
Tel. +32 2 725 79 00 Tel. +358 9 506 88 90 Tel. +30 1 95 32 501 Tel. +47 67 554 700 Tel. +46 31 706 16 00
Fax +32 2 725 71 19 Fax +358 9 55 80 53 Fax +30 1 95 32 504 Fax +47 67 554 750 Fax +46 31 27 29 20 www.abspumps.com

Brazil: France: Hungary: Poland: Switzerland:


Tel. +55 41 348 1991 Tel. +33 1 49 35 24 50 Tel. +36 1 261 3016 Tel. +48 22 633 86 46 Tel. +41 71 694 6555
Fax +55 41 348 1879 Fax +33 1 48 54 42 82 Fax +36 1 260 0974 Fax +48 22 633 86 44 Fax +41 71 694 6556
Canada: Germany: Ireland: Singapore: Turkey:
Tel. +1 905 670 4677 Tel. +49 2246 13 0 Tel. +353 53 43 200 Tel. +65 46 33 933 Tel. +90 216 455 2256
Fax +1 905 670 3709 Fax +49 2246 13 200 Fax +353 53 42 335 Fax +65 46 22 122 Fax +90 216 455 2265
Denmark: Germany: Italy: South Africa: U.S.A:
Tel. +45 44 48 52 55 Tel. +49 6257 9317 0 Tel. +39 51 86 10 07 Tel. +27 11 397 1612 Tel. +1 203 238 2700
Fax +45 44 48 60 88 Fax +49 6257 9317-99 Fax +39 51 86 18 48 Fax +27 11 397 1795 Fax +1 203 238 0738

1:8

También podría gustarte