Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

GEOLOGÍA AMBIENTAL

ESTIMACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR INGESTA DE SUELO CONTAMINADO CON METALES, CASO
CANCERÍGENO Y CASO NO CANCERÍGENO.

PACHECO GARCÍA SAMUEL

07/10/19

INTRODUCCIÓN.

La contaminación por metales pesados y metaloides en recursos hídricos, suelos y aire plantea una de las más
severas problemáticas que comprometen la seguridad alimentaria y salud pública a nivel global y local. En el
caso de los suelos se deben considerar los siguientes parámetros: configuración, composición, porosidad,
permeabilidad, capacidad de intercambio catiónico y cubierta vegetal. Estos parámetros influyen en los
índices de percolación, recarga de acuíferos, lixiviado de contaminantes y transporte. Para delimitar la zona
contaminada, se necesita contar con la información de los niveles basales de metales, compuestos orgánicos
y pH en suelos del área.

Hoy en día se emplean estrategias para la evaluación del riesgo ambiental que es un proceso metodológico
para determinar la probabilidad o posibilidad de que se produzcan efectos adversos, como consecuencia de
la exposición de los seres vivos a las sustancias contenidas en los residuos peligrosos o agentes infecciosos
que los forman (LGPGIR). Todo esto con la finalidad de conocer el efecto tóxico o respuesta toxica que se
define como: cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la
exposición a substancias tóxicas. Según la “Guía técnica para orientar la elaboración de estudios de evaluación
de riesgo ambiental de sitios contaminados”.(SEMARNAT 2006), sólo se consideran como desviaciones
significativas los cambios irreversibles o los cambios que permanecen por un período prolongado después de
que la exposición ha cesado.

El tipo de efecto tóxico que produce una sustancia sirve para hacer una clasificación general de los tóxicos
en:

(1) cancerígenos
(2) no-cancerígenos
(3) tóxicos para el desarrollo.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD.

En la “Guía técnica para orientar la elaboración de estudios de evaluación de riesgo ambiental de sitios
contaminados”.(SEMARNAT 2006), en el Anexo 2 “Método para la elaboración de estudios de evaluación de
riesgo ambiental de sitios contaminados cuando entre los receptores se encuentran seres humanos”, se
describe a detalle los pasos a realizar en un estudio de riesgo ambiental a continuación un breve resumen.

1. Antecedentes generales e información relevante del sitio.


a. Estudio histórico del sitio: Se efectúan investigaciones de la historia del sitio, con la finalidad
de detectar cuando iniciaron las actividades de derivaron en contaminación, y situar
cronológicamente dichos eventos. Esto con información de fuentes oficiales como
CONAGUA o CFE, o incluso de fuentes no oficiales como universidades.
b. Descripción del sitio: Son necesarios datos básicos del sitio, nombre, ubicación, área del
predio, tipo de sitio según la actividad, asi como datos particulares referentes al
contaminante, como tóxicos presentes, origen de la contaminación y procesos que lo
originaron, como se dio la exposición humana, etc.
c. Información geográfica relevante: Por ejemplo, Información topográfica del sitio, tipo de
suelo y datos sobre la cubierta vegetal, cuerpos de agua superficial y subterránea, datos
meteorológicos relevantes, entre otro.
d. Descripción general de los recursos naturales en el sitio: Flora y Fauna, tipo de ecosistema,
recursos naturales en el sitio y sobre todo las poblaciones humanas potencialmente o
posiblemente afectadas en el sitio.
e. Visita al Sitio. La información documental de los puntos anteriores deberá ser completada a
través de una visita al sitio, durante la cual se registran los aspectos físicos del sitio. El
registro de la visita al sitio se acompaña de un registro fotográfico de todos los aspectos
encontrados en el sitio y que posteriormente serán considerados durante la evaluación de
riesgo.(SEMARNAT, 2006)
f. Evaluación de la información: La información contenida en los estudios de caracterización y
en el estudio histórico deberá ser evaluada por rutas de exposición y de acuerdo a las
necesidades del estudio de evaluación de riesgo ambiental. Se evaluará la presencia y
consistencia de los datos y resultados de muestreos por ruta de exposición, (SEMARNAT,
2006), en este caso Suelo-Organismos.
g. Determinación de las necesidades de información complementaria: Tras todo el análisis, es
necesario evaluar pruebas de laboratorio, o quizá un nuevo muestreo, dependiendo de
cómo evolucione el estudio.
2. Definición del problema
a. Determinación de contaminantes o componentes de contaminantes críticos
b. Descripción del escenario humano
c. Mapeo de la información
d. Modelo preliminar del sitio
3. Caracterización de la exposición
a. Determinación y evaluación de las rutas y vías de exposición
b. Determinación de la exposición
i. Estimación de la exposición (método determinístico)
Estimación de la exposición (método determinístico) por ingesta.

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO.

Como se menciona en el Anexo 2 “Método para la elaboración de estudios de evaluación de riesgo ambiental
de sitios contaminados cuando entre los receptores se encuentran seres humanos”, la caracterización del
riesgo total se realiza en dos etapas, en la primera se determina el riesgo total de una sustancia para todos los
medios físico y por todas las rutas y todas vías de exposición como la suma de los riesgos individuales por
todas las ruta y vías de exposición. Después se determinará el riesgo total de todos los contaminantes críticos
seleccionados como la suma de los riesgos totales de cada contaminante critico seleccionado. La
caracterización de riesgo debe de calcularse para efectos cancerígenos y para efectos no cancerígenos. En
ambos casos, primero se calcula el riesgo individual y después se procede a estimar el riesgo poblacional.

1. Caracterización del riesgo cancerígeno


a. Método determinístico: Para el cálculo del riesgo cancerígeno se utiliza el Factor de Potencia
de Cáncer (FPC) que es la pendiente de la curva Dosis – Respuesta. El índice de Riesgo
cancerígeno es entonces:

La estimación del riesgo cancerígeno de cada contaminante crítico se realizará para todas las rutas de
exposición en los que se encuentre dicho contaminante y para todas las vías de exposición. Todos los riesgos
cancerígenos individuales estimados serán sumados en lo que se denominará Índice de Riesgo Total [IR T].
2. Caracterización del riesgo NO cancerígeno
a. Método determinístico: La estimación del riesgo no cancerígeno para efectos subcrónicos
y/o crónicos debe hacerse para todas las rutas de exposición completas: suelo, polvos, agua,
aire, alimentos y para todas las vías de exposición: ingestión, inhalación, contacto dérmico.

En el caso de la determinación del Índice de Peligro (riesgo no cancerígeno) total, se suman todos los
indicadores para las diferentes rutas de exposición (i; suelo, agua, aire y alimentos) y las diferentes vías de
exposición (j; ingestión, inhalación y contacto dérmico).

CONCLUSIONES

Como hemos visto en clase, para la evaluación del riesgo son necesarios datos desde los más generales, como
datos mas particulares de la localidad. Es interesante cómo las metodologías propuestas por los organismos
pertinentes encaminan al investigador en el estudio de los riesgos ambientales, quién va acotando el análisis
desde una escala regional, y poco a poco siendo más preciso, hasta el punto de que podemos hablar de la
caracterización del riesgo a la salud humana.

Referencias.

SEMARNAT (2006) Guía Técnica para Orientar la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgo Ambiental
de Sitios Contaminados, Anexo 2 “Método para la elaboración de estudios de evaluación de riesgo ambiental
de sitios contaminados cuando entre los receptores se encuentran seres humanos” pp.109-134 México, Julio
2006.

Reyes, Y.C., Vergara, I., Torres, O.E., Díaz-Lagos, M., & González, E.E. (2016). Contaminación por metales
pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Revista Ingeniería Investigación y
Desarrollo, 16 (2), pp. 66-77

Atencio, R.M., Reyes-López, J. A. & Guevara-García, J.A., Evaluación de riesgo ambiental en un tiradero con
quema de basura. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 29, núm. 3, 2013, pp. 107-117
Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México

También podría gustarte