Está en la página 1de 47

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


GRADO DE DERECHO
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE

TEMA 14 PROFESOR-TUTOR
Luis Carrasco Martínez
CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO UNED Illes Balears
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

III. CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

IV. CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

V. CODIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN

I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO

II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

III. INICIOS PROCESO CODIFICADOR EN EUROPA


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO

CIVIL

S. XV-XVIII S. XIX-XX PENAL

LEYES RECOPILACIONES CODIGOS

RECOPILACIÓN CODIFICACIÓN
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO
RECOPILACIONES: CARACTERÍSTICAS

• OBJETIVO: REUNIR EN UN SOLO CUERPO JURÍDICO LAS


NUMEROSAS NORMAS ACUMULADAS DURANTE DÉCADAS
• CARÁCTER LEGISLATIVO: SÓLO RECOGÍA DERECHO ESCRITO Y SANCIONADO
• CARÁCTER HISTORICISTA: SU OBJETIVO ERA CONSERVAR EL DERECHO
ANTIGUO VIGENTE, NO MODIFICAR, MEJORAR, ACTUALIZAR O INNOVAR
• MÉTODO NO UNIFORME: UNAS FUERON SISTEMÁTICAS (POR TEMAS, TIPO
DE NORMA O ENTIDAD EMISORA) Y OTRAS FUERON CRONOLÓGICAS
• DISTINTO ORIGEN: UNAS ERAN DE CARÁCTER OFICIAL (SANCIÓN REGIA)
Y OTRAS DE CARÁCTER PRIVADO (INICIATIVA PARTICULAR)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO
RECOPILACIONES: SITUACIÓN PRÁCTICA
o MERO ACARREO DE LEYES PROMULGADAS DESDE SIGLOS
o LEYES ESPECÍFICAS PARA NECESIDADES CONCRETAS
o REDACTADAS EN UN LENGUAJE BARROCO Y REITERATIVO
o MARAÑA DE LEGISLACIÓN CONFUSA, CONTRADICTORIA E INMANEJABLE
o AUTORES SEÑALARON NECESIDAD DE REFORMA: HOTMAN (1567), LEIBNIZ
(1667), THOMASIUS (1707), MURATORI (1742), FILANGIERI (1780) Y BENTHAM
(1782), Y EN ESPAÑA NEBRIJA, VIVES, MORA, CASTRO Y MARINA
o BURGUESÍA RECLAMÓ CON INSISTENCIA UN DERECHO COMPLETO Y
CONOCIDO PARA EVITAR LA DISCRECIONALIDAD DE JUECES Y JURISTAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO
CÓDIGO: CARACTERÍSTICAS CÓDIGO
PENAL
1822
REDACCIÓN EX NOVO DE UN TEXTO COMPLETO
EXISTENCIA DE UN SOLO TEXTO POR MATERIA
ORDEN SISTEMÁTICO (TÍTULOS, CAPÍTULOS, ARTÍCULOS)
REDACCIÓN DE ACUERDO A UN PLAN PREVIO PREESTABLECIDO
EL TEXTO TRATARÁ TODOS LOS ASPECTOS DEL TEMA A REGULAR
LENGUAJE CLARO, BREVE Y CONCISO (OBJETIVO, NO RETÓRICO)
APLICABLE A TODOS LOS CIUDADANOS (IGUALDAD JURÍDICA)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
I. DE LA RECOPILACIÓN AL CÓDIGO
RECOPILACIÓN CÓDIGO
MUCHAS LEYES UNA LEY
EN VIGOR REDACTADA EX NOVO
LEYES ESPECÍFICAS LEY GENERAL
MULTITUD DE MATERIAS UNA MATERIA CONCRETA
LENGUAJE BARROCO LENGUAJE CLARO
ORDEN ALEATORIO ORDEN SISTEMÁTICO
SIN PLAN PREVIO PLAN PREVIO
SIN DEROGACIONES CON DEROGACIONES
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS IGUALDAD JURÍDICA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA
MOTIVACIONES IDEOLÓGICAS
DEL IMPULSO DEL DERECHO Y LA CODIFICACIÓN EN S. XIX:

ILUSTRACIÓN (MOTIVACIÓN FILOSÓFICA)


• GENERALIDAD: PRINCIPIOS ABSTRACTOS, FIJOS E INTEMPORALES
• IUSNATURALISMO: DERECHOS NATURALES OBJETIVOS E INMUTABLES
• RACIONALISMO JURÍDICO: EL DERECHO COMO SISTEMA COMPLETO Y CERRADO

LIBERALISMO (MOTIVACIÓN POLÍTICA)


• IGUALDAD JURÍDICA ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS
• LA LEY COMO INSTRUMENTO ORGANIZADOR DE LA VIDA JURÍDICA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA
MOTIVACIONES IDEOLÓGICAS
“La ILUSTRACIÓN es la salida del hombre de una minoría de
DEL IMPULSO DEL DERECHO
edad deYla
LAque
CODIFICACIÓN EN S. XIX:
él mismo es culpable. La minoría de edad estriba
en la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la
ILUSTRACIÓN (MOTIVACIÓN
dirección de FILOSÓFICA)
otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de
edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del
• GENERALIDAD: PRINCIPIOS ABSTRACTOS,
entendimiento, sino en laFIJOS E INTEMPORALES
falta de decisión y ánimo para servirse
• IUSNATURALISMO:
conDERECHOS NATURALES
independencia de él, OBJETIVOS E INMUTABLES
sin la conducción de otro. ¡Sapere
aude! ¡TenEL
• RACIONALISMO JURÍDICO: valor de servirte
DERECHO COMO deSISTEMA
tu propioCOMPLETO
entendimiento! He aquí
Y CERRADO
la divisa de la ilustración.”

Inmanuel Kant
LIBERALISMO (MOTIVACIÓN (Prusia, 1724-1804)
POLÍTICA)
“¿Qué
• IGUALDAD JURÍDICA es la TODOS
ENTRE Ilustración?” (1784)
LOS CIUDADANOS
• LA LEY COMO INSTRUMENTO ORGANIZADOR DE LA VIDA JURÍDICA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA
MOTIVACIONES IDEOLÓGICAS
LIBERALISMO: Sistema filosófico, político y económico
DEL IMPULSO DEL DERECHOqueY LA CODIFICACIÓN
promueve EN S. XIX:civiles y se opone a
las libertades
cualquier forma de despotismo:
ILUSTRACIÓN (MOTIVACIÓN FILOSÓFICA)
• Libertades individuales: reunión, expresión,
• GENERALIDAD: PRINCIPIOS ABSTRACTOS,
residencia, FIJOSreligión…
asociación, E INTEMPORALES
• IUSNATURALISMO: DERECHOS
• Estado de NATURALES
Derecho OBJETIVOS E INMUTABLES
• RACIONALISMO JURÍDICO:
• Constitucionalismo
EL DERECHO COMO SISTEMA COMPLETO Y CERRADO
• Separación de poderes
• Igualdad
LIBERALISMO (MOTIVACIÓN jurídica
POLÍTICA)
EstadoTODOS
• ENTRE
• IGUALDAD JURÍDICA laico LOS CIUDADANOS
• Propiedad privada
• LA LEY COMO INSTRUMENTO ORGANIZADOR DE LA VIDA JURÍDICA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA
MOTIVACIONES IDEOLÓGICAS
AFECTARON A TODOS LOS ÁMBITOS DEL DERECHO:

a) DERECHO PENAL
b) DERECHO LABORAL
c) DERECHO MERCANTIL
d) DERECHO PROCESAL
e) DERECHO ADMINISTRATIVO
f) DERECHO CIVIL
g) DERECHO DE FAMILIA
h) DERECHO DE SUCESIÓN
i) DERECHO DE PROPIEDAD
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

a) DERECHO PENAL

ASIGNACIÓN DE PENAS PREESTABLECIDAS


PROPORCIONALIDAD ENTRE EL DELITO Y LA PENA
PROHIBICIÓN DE LAS ACUSACIONES SECRETAS
PROSCRIPCIÓN DE LA TORTURA
MEJORA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA (LIBERTAD)
SUPRESIÓN DE PRIVILEGIOS ESTAMENTALES (IGUALDAD)
HUMANIZACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DE LAS PENAS (FRATERNIDAD)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

b) DERECHO LABORAL (O DEL TRABAJO)


LIBERALIZACIÓN DE RELACIONES LABORALES,
AUNQUE LA MAYOR FUERZA DEL EMPRESARIO
HIZO INTERVENIR AL ESTADO PARA LIMITAR LA
EXPLOTACIÓN LABORAL (HORARIOS, SALARIOS…)
COBERTURA LEGAL SERVIDUMBRE DOMÉSTICA
DENUNCIA DE LA INJUSTICIA SOCIAL
(LASALLE, MENGER, RENNER, ENGELS,
MARX, FEUERBACH, PROUDHON…)
PRIMEROS MOVIMIENTOS SINDICALES
PRIMEROS CONVENIOS COLECTIVOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

c) DERECHO MERCANTIL (O COMERCIAL)


DEJA DE SER UN DERECHO DE COMERCIANTES
PARA SER UN DERECHO DE ACTOS DE COMERCIO
(CÓDIGO COMERCIO FRANCÉS 1807)

d) DERECHO PROCESAL
TENDENCIA ASEGURAR GARANTÍAS PROCESALES
PARA LIMITAR LA ARBITRARIEDAD DE LAS
DETENCIONES Y DE LAS ENCARCELACIONES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

e) DERECHO ADMINISTRATIVO
PESE A GRADUAL SUPRESIÓN DE JURISDICCIONES
ESPECIALES, LA ASIGNACIÓN AL GOBIERNO DE LOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA POLÍTICA DE
SEPARACIÓN DE PODERES LLEVÓ A MANTENER LA
JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA AL MARGEN DEL
CONTROL JUDICIAL

f) DERECHO CIVIL
LA APLICACIÓN DE LIBERTAD E IGUALDAD ANTE LA LEY
IMPLICARON PAULATINA SUPRESIÓN DE LIMITACIONES
POR RAZÓN DE CONDICIÓN SOCIAL, SEXO, FILIACIÓN…
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

g) DERECHO DE FAMILIA (O FAMILIAR)


SUPERACIÓN DEL PATRIARCALISMO TRADICIONAL
GRADUAL EQUIPARACIÓN JURÍDICA HOMBRE-MUJER
AMPLIACIÓN DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS HIJOS
FLEXIBILIZACIÓN DEL DIVORCIO

h) DERECHO DE SUCESIÓN (O SUCESORIO)


LIBRE DIVISIBILIDAD DE LA HERENCIA
(SUPRESIÓN DE MAYORAZGOS)
SE LEGALIZA LA LIBERTAD DE TESTAR
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
II. LA MOTIVACIÓN IDEOLÓGICA

i) DERECHO DE PROPIEDAD
ABOLICIÓN DEL RÉGIMEN SEÑORIAL Y MAYORAZGOS
POLÍTICAS DE DESAMORTIZACIÓN Y DESVINCULACIÓN
LIBERTAD DE EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA
PROYECTOS DE REFORMAS AGRARIAS (INCONCLUSAS)
DESAPARICIÓN VÍNCULOS DE SUJECIÓN Y SERVIDUMBRE
APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ESPECULACIÓN, ENDEUDAMIENTO
Y FRAGMENTACIÓN DE LA TIERRA QUE LAS REFORMAS AGRARIAS
INTENTARON PALIAR, CON ESCASOS RESULTADOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
III. INICIOS DEL PROCESO CODIFICADOR EN EUROPA

PROCESO CODIFICADOR
ARRANCA CON DESPOTISMO ILUSTRADO Y IUSNATURALISMO RACIONALISTA
(S. XVIII), QUE PROPUGNABA REELABORAR EL DERECHO SISTEMATIZANDO SUS
NORMAS CON UN MÉTODO LÓGICO Y UNIFICACIÓN DE DERECHOS NACIONALES;
EL RESULTADO FUE EL CÓDIGO PRUSIANO (1794, GUILLERMO I)

PROCESO CODIFICADOR MODERNO


ARRANCA CON LA ASAMBLEA FRANCESA (1790), QUE ENCARGÓ UN CÓDIGO
GENERAL DE LEYES SIMPLES Y CLARAS; RESULTADO: CÓDIGO CIVIL FRANCÉS
(1804), AL QUE SIGUIERON LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTO CIVIL (1807),
PROCEDIMIENTO PENAL (1808), COMERCIO (1808) Y PENAL (1810), QUE FUERON
REFERENCIA EN PROYECTOS DE CÓDIGOS EN ESPAÑA Y AMÉRICA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
III. INICIOS DEL PROCESO CODIFICADOR EN EUROPA

CÓDIGO CIVIL FRANCÉS (1804)


• PRIMER CÓDIGO EN NEGAR EL VALOR SUPLETORIO DE
LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA Y EL DERECHO
NATURAL COMO FUENTES DEL DERECHO
• AFIRMABA QUE NO EXISTÍA OTRO DERECHO QUE EL
DERECHO ESCRITO EMANADO DEL LEGISLADOR
• NO HABÍA MÁS DERECHO QUE EL DERECHO POSITIVO,
Y NO HABÍA MÁS DERECHO POSITIVO QUE EL DERECHO
EMANADO DEL ESTADO
• EL DERECHO QUEDABA REDUCIDO A LA LEY, Y ÉSTA
QUEDABA SOMETIDA A LA VOLUNTAD DEL ESTADO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
1. INTRODUCCIÓN
III. INICIOS DEL PROCESO CODIFICADOR EN EUROPA

CÓDIGO CIVIL FRANCÉS (1804)


• PRIMER CÓDIGO EN NEGAR EL VALOR SUPLETORIO DE
ANTINOMIA
LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA Y EL DERECHO
NATURAL COMO FUENTES DEL DERECHO
LA REVOLUCIÓN FRANCESA SE GESTÓ SOBRE LOS
AFIRMABA NATURALES,
• DERECHOS QUE NO EXISTÍA OTRO DERECHO
INALIENABLES QUE EL
Y SAGRADOS
DERECHO ESCRITO EMANADO
DEL HOMBRE, DEL LEGISLADOR
PREEXISTENTES AL ESTADO,
Y AHORA
• NO HABÍA MÁSLOS LEGISLADORES
DERECHO QUE ELDICTABAN
DERECHO QUE
POSITIVO,
YELNO HABÍAERA
ESTADO MÁSELDERECHO
CREADORPOSITIVO
DE TODOQUE EL DERECHO
EL DERECHO
EMANADO DEL ESTADO
DERECHOS DERECHO
• EL NATURALES
DERECHO QUEDABA
REDUCIDO APOSITIVO
Y ÉSTA LA LEY,
(PREEXISTENTES) (ESTADO)
QUEDABA SOMETIDA A LA VOLUNTAD DEL ESTADO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
DE LA CODIFICACIÓN PENAL

II. CÓDIGOS PENALES ESPAÑOLES


(1829, 1848, 1870, 1932, 1934, 1996)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LA CODIFICACIÓN PENAL

DERECHO PENAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN (CARACTERÍSTICAS)


FALTA DE IMPARCIALIDAD DEL JUEZ
NO EXISTE PRESUNCIÓN INOCENCIA DEL ACUSADO
INFERIORIDAD PROCESAL DEL INCULPADO
SECRETO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES
CARENCIA DE SISTEMA DE PENAS FIJO Y OBJETIVO
LEY DEL TALIÓN (TORTURA, CRUELDAD)
DESPROPORCIÓN DE PENAS RESPECTO AL DELITO
TRASCENDENCIA PENAL EN ALGUNOS DELITOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LA CODIFICACIÓN PENAL

PROPUESTA DE REFORMA LEGISLATIVA DE CESARE BECCARIA (1764)


PROPORCIONALIDAD ENTRE DELITO Y PENA
PROHIBICIÓN DE ACUSACIONES SECRETAS
PROSCRIPCIÓN DE LA TORTURA
DERECHO A UNA JUSTICIA RÁPIDA
APLICACIÓN SELECTIVA DE PENA DE MUERTE
PENAS PREVIAMENTE ESTABLECIDAS
IGUALDAD ANTE LA LEY
CESARE BECCARÍA
HUMANIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS PENAS 1738-1794
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LA CODIFICACIÓN PENAL

PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


QUE SE MATERIALIZAN EN EL CÓDIGO PENAL (1810)

LIBERTAD: LIMITACIÓN DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS


JUECES Y FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD JURÍDICA
(NO HAY DELITO SI NO HAY LEY QUE LO DETERMINE)

IGUALDAD: SUPRESIÓN DE LOS PRIVILEGIOS PENALES


DE CIERTOS GRUPOS (NOBLEZA, CLERO) Y DE LAS
JURISDICCIONES ESPECIALES

FRATERNIDAD: HUMANIZACIÓN Y DIGNIFICACIÓN


EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LA CODIFICACIÓN PENAL
ESPAÑA
REFORMAS ARRANCAN CON CONSTITUCIÓN DE 1812
Y SE DESARROLLAN DURANTE VARIAS DÉCADAS:
LA HORCA ES ABOLIDA (1812) 2006
SE PROHÍBE LA TRASCENDENCIA PENAL (1812)
SE SUPRIME LA PENA DE AZOTES (1813)
SE PROHÍBE LA TORTURA (1814)
SE SUPRIME LA ARGOLLA (1870)
PERO CÓDIGOS S. XIX MANTIENEN PENAS ATRASADAS:
• PENA DEL TALIÓN EN CIERTOS CASOS (FALSO TESTIGO, JUEZ PREVARICADOR)
• TRASCENDENCIA ECONÓMICO-PENAL A LOS HEREDEROS
• CEREMONIALES MACABROS EN LAS PENAS DE MUERTE
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
II. LOS CÓDIGOS PENALES ESPAÑOLES

CÓDIGOS PENALES ESPAÑOLES

i. 1822 TRIENIO LIBERAL

ii. 1848 DÉCADA MODERADA

iii. 1870 SEXENIO DEMOCRÁTICO

iv. 1932 II REPÚBLICA

v. 1944 FRANQUISMO

vi. 1996 MONARQUÍA PARLAMENTARIA


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
i. CÓDIGO PENAL DE 1822

● TRIENIO LIBERAL (1820-1823)


● DEROGADO EN 1823 POR FERNANDO VII
● INSPIRADA EN CÓDIGO PENAL FRANCÉS (1810)
● RECOGE LA LEGISLACIÓN TRADICIONAL
CASTELLANA: FUERO JUZGO (1241)
PARTIDAS (1252)
NOVÍSIMA RECOPILACIÓN (1806)
● CRITICAS: FALTA DE SISTEMÁTICA
LENGUAJE FARRAGOSO
EXCESIVA DUREZA DE PENAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
ii. CÓDIGO PENAL DE 1848
● DÉCADA MODERADA (1844-1854) (REVISADO 1850)
● REDACTADO COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN (1843)
● INFLUENCIA ESCUELA LIBERAL IUSNATURALISTA ITALIANA,
Y CÓDIGOS FRANCIA (1810), NÁPOLES (1819) Y BRASIL (1830)
● CONCEPCIÓN NATURALISTA Y ANTIPOSITIVISTA
● BASADA EN PRINCIPIOS EXPIATORIOS Y RETRIBUTIVOS
● PREDETERMINACIÓN DE LAS PENAS, CON DIVISIÓN GRADOS
● ACEPTA CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES, AGRAVANTES Y EXIMENTES
● CARÁCTER MODERADO (CONSERVADOR): REPRESIÓN DE DELITOS POLÍTICOS,
CONTRA EL ESTADO, CONTRA LA RELIGIÓN, REPRESIÓN DE LA HUELGA…
● CRÍTICAS: EXCESIVO RIGOR DE PENAS Y FORMA EJECUCIÓN, Y CONSIDERACIÓN
DELICTIVA DE CIERTOS DERECHOS (IMPRENTA, REUNIÓN, HUELGA, CULTOS…)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
iii. CÓDIGO PENAL DE 1870
● SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) (REVISADO 1928)
● REDACTADO POR COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN
● ARMONIZACIÓN CÓDIGO PENAL DE 1848 A PRINCIPIOS
PROGRESISTAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869
● SUPRIME DELITOS CONTRA RELIGIÓN Y ORDEN PÚBLICO,
SUPRIME PENA DE ARGOLLA Y LIMITA LA PENA CAPITAL
● LIMITACIÓN DEL ARBITRIO JUDICIAL
● LIMITACIÓN DEL PRINCIPIO DEL CORRECCIONALISMO
(FINALIDAD PRINCIPAL DE LA PENA ES ENMIENDA DEL REO)
● GRAN PERFECCIÓN TÉCNICA: LENGUAJE CLARO, CONCISO Y ELEGANTE
● CRÍTICAS: CONDICIONES INFAMANTES EN APLICACIÓN DE PENA CAPITAL,
Y NO INCORPORAR ABIERTAMENTE PRINCIPIOS DEL CORRECCIONALISMO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

iv. CÓDIGO PENAL 1932 (II REPÚBLICA)


ADAPTACIÓN CÓDIGO 1870 A LA CONSTITUCIÓN DE 1931;
INCORPORA NUEVOS DELITOS (USURA) Y SUPRIME OTROS
(DUELOS, ADULTERIO, AMANCEBAMIENTO), EN EL MARCO
DE UNA CONCEPCIÓN HUMANITARIA

v. CÓDIGO PENAL 1944 (FRANQUISMO)


BASADO EN PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL:
PROTECCIÓN ESTADO, ORDEN PÚBLICO, REPRESIÓN DELITOS
POLÍTICOS, PENA DE MUERTE… REFORMADO 1963 Y 1973

vi. CÓDIGO PENAL 1996 (MONARQUÍA PARLAMENTARIA)


BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS
DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

I. LA INFLUENCIA FRANCESA

II. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1829

III. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1885


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL
I. LA INFLUENCIA FRANCESA

CÓDIGO DE COMERCIO FRANCÉS (1807)


FUE EL PRIMERO EN EUROPA E INSPIRACIÓN
DESDE ENTONCES PARA LOS DEMÁS PAÍSES
PRIMER CÓDIGO DE COMERCIO DIRIGIDO, NO A LA
ACTIVIDAD DE LOS COMERCIANTES COMO ESTAMENTO,
SINO A REGULAR TODOS LOS ACTOS DE COMERCIO
DE TODOS LOS CIUDADANOS

ESPAÑA VIVIÓ DOS INTENTOS DE EMULAR EL CÓDIGO


FRANCÉS, AMBOS FALLIDOS FRENTE A FERNANDO VII:
• CORTES DE CÁDIZ (1812)
• TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL
II. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1829
EN 1828, FERNANDO VII NOMBRÓ COMISIÓN QUE PRESENTÓ
SU PROYECTO EN 1829; SIN EMBARGO, SU SECRETARIO
PEDRO SAINZ DE ANDINO REDACTÓ UNO PERSONAL TAN
HOMOGÉNEO, ORDENADO Y DEPURADO QUE FUE EL QUE
OBTUVO SANCIÓN REAL EN 1829. SE CARACTERIZABA POR:

CONCEPCIÓN OBJETIVA DE LOS ACTOS DE COMERCIO


DERECHO MERCANTIL COMO ESPECIALIDAD DEL DERECHO
CIVIL, QUE ACTÚA COMO DERECHO SUPLETORIO

LA JURISDICCIÓN MERCANTIL ES JURISDICCIÓN DE


1ª INSTANCIA, ACTUANDO LA JURISDICCIÓN ORDINARIA
EN 2ª Y 3ª INSTANCIA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL
III. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1885

TRAS EL CÓDIGO DE 1829 SE APROBARON


IMPORTANTES LEYES:

– LEY DE ENJUICIAMIENTO DE NEGOCIOS


Y CAUSAS DE COMERCIO (1830)

– LEY DE BOLSAS (1831)

– DECRETO DE UNIFICACIÓN DE FUEROS (1868)

– LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (1869)


1885
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL
III. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1885
CARACTERÍSTICAS
CONCEPCIÓN OBJETIVA DE LOS ACTOS DE COMERCIO
DERECHO MERCANTIL COMO ESPECIALIDAD DEL DERECHO CIVIL
SE SUPRIME LA JURISDICCIÓN MERCANTIL
INCORPORA INSTITUCIONES MERCANTILES (BOLSAS, CHEQUES,
COMPAÑÍAS DE CRÉDITO, SEGUROS, SOCIEDADES ANÓNIMAS…)
CRÍTICA: DEJÓ CIERTOS VACÍOS NORMATIVOS (P. E., LA QUIEBRA)

SE MANTIENE EN VIGOR, MODIFICADO POR LAS LEYES:


19/1989, 24/2001, 34/2002 , 22/2003, 62/2003, 2/2007 Y 16/2007
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
4. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

I. DERECHO PROCESAL CIVIL

II. DERECHO PROCESAL PENAL


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
4. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
I. DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO PROCESAL ROMANO-CANÓNICO


INSPIRACIÓN TRADICIONAL DEL DERECHO PROCESAL ESPAÑOL,
AL ESTAR BASADO EN:
i. TRAMITACIÓN ESCRITA
ii. SISTEMA DE FASES O ETAPAS (DILATAN LA TRAMITACIÓN)

RELACIÓN ENTRE DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL


PUES EL DERECHO PROCESAL ESTÁ DIRIGIDO A PROTEGER LOS DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS MEDIANTE UN SISTEMA DE GARANTÍAS, AFECTANDO A CUESTIONES DE
LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO, LA LIBERTAD Y LOS PODERES DEL ESTADO, PROPIOS
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; POR ELLO, LOS PARTIDOS ERAN INCAPACES DE
ACORDAR UNA LEY, Y EL MINISTRO REGULÓ REGLAMENTO PROVISIONAL (1835)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
4. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
I. DERECHO PROCESAL CIVIL

EL DESARROLLO LEGISLATIVO SIGUIÓ EL SIGUIENTE PROCESO:

– REGLAMENTO PROVISIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (1835).


INTENTÓ ABREVIAR Y REDUCIR LOS ASUNTOS LITIGIOSOS, Y REGULÓ UN
NUEVO JUICIO RÁPIDO (ENTRE EL ORAL Y EL ORDINARIO)

– LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (1855). NO SOLUCIONÓ LOS PROBLEMAS.

– LEY DE BASES (1880)

– LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (1881). FUE EL TEXTO LEGAL MÁS EXTENSO DE


ESPAÑA Y EUROPA, CARENTE DE SISTEMÁTICA Y DE SÍNTESIS, MANTUVO LOS
DEFECTOS DE LAS NORMAS ANTERIORES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
4. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
II. DERECHO PROCESAL PENAL

EL DESARROLLO LEGISLATIVO SIGUIÓ EL SIGUIENTE PROCESO:

– LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL (1872). APROBADA EN EL SEXENIO


DEMOCRÁTICO, INTRODUJO IMPORTANTES NOVEDADES DE CORTE LIBERAL,
COMO EL JURADO POPULAR

– COMPILACIÓN GENERAL SOBRE PROCEDIMIENTO CRIMINAL (1879).

– LEY DE BASES (1880).

– LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL (1880). REDACTADA CON CIERTAS DOSIS


DE TALANTE LIBERAL EN LA PRISIÓN PROVISIONAL, LA LIBERTAD PROVISIONAL,
EL RÉGIMEN DE FIANZAS Y OTRAS GARANTÍAS PROCESALES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

I. LAS LEYES ESPECIALES

II. EL CÓDIGO CIVIL DE 1889


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
I. LAS LEYES ESPECIALES
TRAS LOS FRACASOS DE LAS CORTES DE CÁDIZ (1812) Y EL TRIENIO LIBERAL
(1821), DESTACA EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1851, REDACTADO
POR LA COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN, Y QUE FRACASÓ POR:

RECHAZO DE LA IGLESIA: EL ART. 608 PROHIBÍA QUE LAS INSTITUCIONES


DE LA IGLESIA ADQUIRIESEN BIENES POR VÍA TESTAMENTARIA, Y EL ART. 75
SOMETÍA EL DIVORCIO A LOS TRIBUNALES CIVILES (AUNQUE EL ART. 48 NO
RECONOCÍA MÁS MATRIMONIO QUE EL CANÓNICO)

RECHAZO DE LAS COMUNIDADES FORALES: EN EL ART. 1992 SE


PRETENDÍA DEROGAR TODOS LOS FUEROS, LEYES, USOS Y COSTUMBRES
ANTERIORES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
I. LAS LEYES ESPECIALES
ANTE EL FRACASO DEL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1851 SE RECURRIÓ A LA
PROMULGACIÓN DE LEYES ESPECIALES, APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO
Y DE MATERIAS ESPECÍFICAS POCO POLÉMICAS QUE CARECIESEN DE RECHAZO
SOCIAL Y POLÍTICO. LAS MÁS RELEVANTES FUERON:

→ LEY HIPOTECARIA (1861). REGULABA LA FORMA, EFECTOS, DERECHOS Y


OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS HIPOTECARIOS
→ LEY DE NOTARIADO (1862). CREABA EL CUERPO DE NOTARIOS PÚBLICOS
→ LEY DE AGUAS (1866, 1879). COMPRENDÍA LA ORDENACIÓN DE TODAS LAS
AGUAS, INCLUSO LAS AGUAS DEL MAR (EXCLUYENDO LOS PUERTOS) HASTA
LA LEY DE PUERTOS DE 1880
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
I. LAS LEYES ESPECIALES

→ LEY DE REGISTRO CIVIL (1870). CREÓ Y REGULÓ LOS REGISTROS CIVILES


PARA EL CONTROL ESTATAL DEL ESTADO CIVIL (NACIMIENTOS, MUERTES Y
MATRIMONIOS) Y LOS ENCOMENDÓ A LOS JUZGADOS MUNICIPALES
(ACTUALES JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA)

→ LEY DE MATRIMONIO CIVIL (1870). NO RECONOCÍA


A EFECTOS CIVILES MÁS MATRIMONIO QUE EL
MATRIMONIO CIVIL, LO QUE LO HACÍA OBLIGATORIO
(DEROGADA EN 1875 POR CÁNOVAS)

→ LEY DE PUERTOS (1880). REGULABA LAS AGUAS


MARÍTIMAS, DE PUERTOS Y PLAYAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
II. EL CÓDIGO CIVIL DE 1889
DESDE 1876, EL GOBIERNO DE LA RESTAURACIÓN NECESITABA EL APOYO DE LAS
COMUNIDADES FORALES, Y EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL (1880) ACEPTÓ INCLUIR
UN REPRESENTANTE DE CADA UNA EN LA COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN
PARA REDACTAR LAS MEMORIAS FORALES QUE SE INCLUIRÍAN COMO APÉNDICES
EL CÓDIGO CIVIL SE PROMULGÓ EN 1888, PERO CONTENÍA TANTOS ERRORES
QUE FUE NECESARIO PROMULGAR UNA REVISIÓN EN 1889. SE CARACTERIZABA POR:
GRAN INFLUENCIA FRANCESA (250 ARTÍCULOS ERAN COPIA LITERAL)
INDISOLUBILIDAD DEL MATRIMONIO CIVIL PARA LOS CATÓLICOS
MODELO FAMILIAR FUERTEMENTE PATRIARCAL
RESPETO A LOS DERECHOS FORALES, QUE SE INCLUIRÍAN EN APÉNDICES. EL
ARAGONÉS SE APROBÓ EN 1925, PERO LOS DEMÁS NO LLEGARON A APROBARSE
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO
5. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
II. EL CÓDIGO CIVIL DE 1889

EN 1946, UN CONGRESO DE JURISTAS RECHAZÓ EL SISTEMA DE APÉNDICE


Y RECOMENDÓ SU SUSTITUCIÓN POR UN SISTEMA DE COMPILACIONES
(CÓDIGOS DE DERECHO FORAL), LO QUE EL GOBIERNO APROBÓ
LAS COMPILACIONES APROBADAS POSTERIORMENTE FUERON:
– VIZCAYA Y ÁLAVA (1959)
– CATALUÑA (1960)
– BALEARES (1961)
– GALICIA (1963)
– ARAGÓN (1967)
– NAVARRA (1973)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 14. CIENCIA Y POSITIVISMO JURÍDICO

FIN DEL TEMA 14

También podría gustarte