Está en la página 1de 6

El papel del estado con la sociedad

El estado tiene una función destacada ya que deben


implementar medidas y estrategias para superar el
índice de pobreza en los países
Transformaciones esenciales del estado
Las transformaciones del estado es una apuesta
estratégica del Plan Quinquenal de desarrollo2014-
2019( PQD)y uno de los pilares del proceso de cambio
que potenciara al Gobierno para el funcionar de
estado tenga un profundo sentido democrático ,
impulse el desarrollo de toda la población y garantice
servicios
Relaciones estado-sociedad
En la actualidad existe un mayor nivel de
conciencia y activismo en la ciudadanía sobre la
gravedad del problema de la corrupción y la
impunidad. Pero es necesario generar un mayor
consenso y voluntad de la ciudadanía para
incrementar con mayor energía y vigor las
demandas de la transparencia e integridad en la
gestión pública.
La relación Estado-Sociedad debe ser entendida como
el proceso en el cual la ciudadanía, sus organizaciones
y las instancias públicas se relacionan entre sí en un
ámbito de confianza, apertura, con el interés de
promover políticas públicas, donde la participación de
la ciudadana se registre en el diseño, ejecución y
monitoreo de las mismas, velando por la
transparencia, eficiencia y equidad de las mismas.
La relación del Estado y la sociedad no puede ser por
cooptación, manipulada y debe estar abierta a las
críticas constructivas y a los cuestionamientos
objetivos y veraces, con el interés de generar
confianza de la ciudadanía con las actuaciones
gubernamentales, lo cual solo es posible superando la
captura del Estado por la delincuencia en la política.
Funciones del estado
Las funciones del Estado son los medios o formas
diversas que adopta el derecho para realizar los fines
del Estado. Las funciones del Estado tienen un
fundamento lógico y jurídico. Por medio de los fines
se reconocen los pasos para alcanzar una meta, y
gracias a esta se consagran procedimientos de la
legislación que necesitan para su realización.
La doctrina reconoce tres actividades esenciales del
Estado para lograr sus metas, que nacen del principio
constitucional de condiciono de poderes.

Función Legislativa.
Es la función encaminada a establecer las normas
jurídicas generales. El Estado moderno es el creador
del orden jurídico nacional. Otorga al el Presidente de
la República, los Diputados y Senadores del Congreso
de la Unión y Las legislaturas de los Estados, la
facultad exclusiva de crear elementos del tipo
normativo, modificarlos o derogarlos según sea
necesario.

Función Administrativa.
Tiene como objetivo regular la actividad concreta y
tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe
ser ejecutada particularizando su aplicación. En
sentido moderno el Estado es el promotor del
desarrollo económico y social de un país. Es la función
principal del Poder Ejecutivo que se encuentra a cargo
del presidente de la Nación dentro de la cual está la
función administrativa. La doctrina se divide al
considerar que esta función la realiza únicamente el
ejecutivo, mientras que otros sostienen que es
realizada por los otros poderes, ya sea indirectamente
o en menor medida que el poder ejecutivo.

Al Poder Administrativo además de la función


administrativa, le corresponden otras actividades por
ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de
naturaleza legislativa; las controversias en material
fiscal, agraria, obrera, que son actos materialmente
jurisdiccionales.

Función Jurisdiccional.
Es la actividad del Estado encaminada a resolver las
controversias, estatuir o declarar el derecho. La
superioridad del Poder Judicial en la sociedad
moderna, lo coloca como el órgano orientador de la
vida jurídica nacional.

Emana de la soberanía del Estado, para resolver, a


través de instituciones, los problemas que se susciten
entre los ciudadanos, y vigilar la interacción entre
estos y el estado, con el objetivo de tutelar el orden
jurídico.

El Poder Judicial además de ejercer la función


jurisdiccional realiza otros actos no propiamente de
esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su
personal que es un acto administrativo.

Características

Características Básicas

El estado es un gran distribuidor

. Conformado a través de instituciones cuyo sentido


básico es la distribución de la renta

.Los canales de acción institucional y la relación de los


ciudadanos con el Estado ha sido fundamentalmente
para abrir mantener o ampliar canales de distribución

. Principal fuente de poder Político.

El estado como centro de distribución de la renta


política

.El centralismo como resultado o resultante del poder


que la renta permite

. Relaciones como grupos económicos y políticos


.Las ramas del poder público a las que tiene acceso
son el ejecutivo, campo parlamentario, judicial ,
electoral , fundaciones , empresas e instituciones de
estado

También podría gustarte