Está en la página 1de 3

1.

SEGÚN LA LECTURA ANTERIOR, RESPONDA:

 Que se debe hacer, si se diagnostica una ETS?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Las ETS, pueden transmitirse de una madre a su bebe?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Porque las personas que tiene varias parejas sexuales en su vida, son más propensas a
tener ETS?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 El sexo oral; puede producir ulceras?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Con sus propias palabras, defina que es una enfermedad de transmisión sexual.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Nombre 5 acciones que se pueden tomar, para prevenir las ETS:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. RELACIONE EL CONCEPTO Y SU DESCRIPCION:
A. Herpes genital. ____ es una complicación grave que
puede presentarse en las mujeres a partir
de una ETS, tal como clamidia o
gonorrea.
B. Clamidia. ____ destruye la capacidad del cuerpo de
combatir las infecciones. Se disemina a
través del sexo sin protección con una
persona infectada y también por el
contacto con sangre o agujas infectadas.
C. Virus del papiloma humano ____ produce una secreción de la vagina o
(VPH). pene, y dolor o dificultad al orinar. Las
complicaciones más comunes y graves se
presentan en las mujeres e incluyen
enfermedad inflamatoria pélvica,
embarazo ectópico (tubárico) e
infertilidad.
D. Gonorrea. ____ son enfermedades infecciosas
transmitidas por el contacto sexual.
D. Virus de la inmunodeficiencia ____ Los síntomas pueden incluir
humana (VIH). ampollas dolorosas o úlceras abiertas en
la zona genital, que pueden estar
precedidas por sensaciones de hormigueo
y ardor.
E. Las enfermedades de ____ es una enfermedad de transmisión
transmisión sexual (ETS) sexual común que puede causar verrugas
genitales denominadas condilomas, que
pueden presentarse dentro o fuera de la
zona de los genitales y pueden
contagiarse a la piel cercana o a una
pareja sexual.
G. Sífilis. ____ Pueden causar un flujo genital
anormal y ardor al orinar. Los hombres
pueden presentar síntomas urinarios o no
presentar ningún síntoma
H. Enfermedad inflamatoria ____ El síntoma inicial, es una llaga
pélvica (PID). abierta indolora que generalmente
aparece en el pene, en la vagina o en la
piel que rodea cualquier órgano genital.

También podría gustarte