Está en la página 1de 2

https://www.grupobancolombia.

com/wps/portal/personas/productos-
servicios/creditos/consumo/libre-inversion/simulador-credito-consumo##sim-results

APA para esta: Bancolombia(2019). Simula tu crédito.


https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/productos-
servicios/creditos/consumo/libre-inversion/simulador-credito-consumo##sim-results

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_valoraci%C3%B3n_de_activos_financieros#Referencias

APA para esta: Wikipedia (2019). Modelo de valoración de activos financieros. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_valoraci%C3%B3n_de_activos_financieros#Referencias

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-capm-un-modelo-de-valoracion-de-
activos-financieros

APA para esta: Moreno,A. (2012,18 de mayo). El CAPM, un Modelo de Valoración de Activos
Financieros. Blog El Salmon. Recuperado de https://www.elblogsalmon.com/

https://datosmacro.expansion.com/bono/colombia

APA para esta: DatosMacro (2019). Colombia-cotización del bono a 10 años.


https://datosmacro.expansion.com/bono/colombia

1. ¿Cuál es el Riesgo Pais de Colombia?

R/ La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings dio una calificación BBB con perspectiva estable
para Colombia. esta calificación corresponde al reflejo de un largo historial de políticas
macroeconómicas prudentes y consistentes del país, que han sustentado la estabilidad
macroeconómica y financiera. Sin embargo, la firma señala que las calificaciones “están limitadas
por la alta dependencia de los productos básicos, la flexibilidad fiscal limitada y debilidades
estructurales en términos de bajo PIB”. Las perspectivas de crecimiento se consolidan hacia un
potencial a mediano plazo de 3,5% después de tres años de bajo rendimiento (con un crecimiento
promedio de 2,1% entre 2016 y 2018). “Se espera que un mayor apoyo a las exportaciones, y una
mayor inversión sustenten el crecimiento”, mencionó Fitch, que prevé un crecimiento de 3,3% en
2019 y de 3,5% en 2020. Fitch espera que el Gobierno cumpla con su objetivo de déficit a 3,1% del
PIB en 2018, después de haber disminuir desde 3,6% en 2017 y 4% en 2016. Siendo la meta para
2019 un 2,4% del PIB.

APA para esta: Venegas,A. (2018,14 de noviembre). Fitch ratifica calificación BBB para Colombia con
perspectiva estable. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/

2. ¿Cuál es el rendimiento promedio del mercado de valores colombiano?

Se espera que al final de 2019 el apetito por el riesgo impulse la rentabilidad a niveles que oscilen
entre 12 y 18 por ciento de los TES con vencimiento en julio de 2024, y de 7 a 11 por ciento en los
principales índices de renta fija del mercado local. Por su parte, la renta variable de Colombia ha
tenido un año de valorizaciones. El Colcap (índice accionario de capitalización de la BVC) registra
17,81 por ciento en los primeros siete meses. En acciones se destaca la de la Bolsa Mercantil de
Colombia (BMC) con una rentabilidad de 97,3 por ciento. Cabe aclarar que esta no pertenece al
Colcap por su baja liquidez, lo cual hace que muchos administradores de portafolios eliminen estos
activos de sus alternativas de inversión, ignorando que dos de las cinco mejores acciones de 2019
son de baja liquidez.

Corficolombiana es la segunda mejor acción. Mientras que en tercer lugar se encuentra Coltejer,
beneficiada por los anuncios de oferta pública de adquisición (OPA) realizados por su principal
accionista. El título de Mineros se encuentra en el cuarto puesto gracias a unas cifras sólidas. La
compañía minera también está excluida del Colcap por cuenta del gran problema de liquidez que
sobrepondera este índice y que hace que las acciones sean interesantes cuando tienen precios altos
o ignoradas en precios bajos. Valdría la pena revisar el Colcap porque su funcionamiento actual
permite estas desproporciones.

A futuro se espera que el Colcap se valorice 17,81 por ciento y si la Reserva Federal y la economía
estadounidense no muestran síntomas de mayor ralentización es posible que este índice alcance
mayores resultados y cierre el año con una valorización de entre 20 y 25 por ciento, lo que
representan de 1.600 a 1.700 unidades.

APA para esta: Jácome,S. (2019,16 de agosto). ¿Cómo se ha comportado el mercado de valores
colombiano en 2019?. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/

3. ¿Cuál es la prima del mercado en Colombia?

Para 2019, el pronóstico sugiere una corrección de la prima del mercado a favor de la renta variable,
explicada principalmente por rentabilidades del Colcap del orden del 15% anual, dados los puntos
de entrada favorables después de las correcciones del año anterior. Por el contrario, los
rendimientos de otras inversiones como la renta fija pública podrían verse afectados por la lectura
que hagan las calificadoras de riesgo sobre la reciente decisión del Comité de la Regla Fiscal de
relajar nuevamente la trayectoria permitida de déficit del Gobierno Central, particularmente
durante 2019-2022 Por otro lado, los rendimientos de la finca raíz deberían continuar moderándose,
dada la necesidad de purgar los aún elevados inventarios hipotecarios. Ahora bien, según
DatosMacro, la prima de riesgo de Colombia frente a Alemania para el mes de septiembre es de
621.

APA para esta: Asociación Nacional de Instituciones Financieras. (2019). Comportamiento de la


prima por riesgo accionario en Colombia. Recuperado de http://www.anif.co/

También podría gustarte