Está en la página 1de 1

 DESCRIPCION BREVE DE LA PROPUESTA PLAN CARRERA

El plan de carrera es una estrategia fundamental para retener al trabajador, mejorar sus fortalezas y
debilidades y conformar las posiciones de sucesión en cargos críticos de la organización. El
programa de desarrollo debe medir competencias técnicas referentes al cargo y mejorar la condición
económica del aspirante y también se ve beneficiada la Distribuidora LAP SAS por gastos al
momento de contratos y entrenamiento del puesto.

 SU OPINIION SOBRE LA NECESIDAD DE PLANES DE CARRERA PARA CARGOS


CRITICOS.

La necesidad en que se ve inmersa la Distribuidora LAP SAS como cargos críticos de la empresa
permiten la sostenibilidad del negocio a largo plazo, al implementar líneas estratégicas del negocio
y preparación del desarrollo del personal en torno a estos cargos. Adicionalmente, establece el
criterio de desempeño que se debiese tener en torno a funciones críticas para la operación.

 LOS POSIBLES BENEFICIOS QUE SU PROPUESTAS DEL PLAN CARRERA


TRAERA A LA ORGANIZACIÓN

Los beneficios de incorporar la identificación de los cargos críticos radican en:

 Resguardar la continuidad operacional en procesos críticos de la organización.


 Protege la confiabilidad en el personal que se encuentra en el área o como posible línea de
sucesión del cargo.
 Se establece las pautas de competencias que requiere tener la persona para ejecutar el cargo.
 Permite establecer la administración organizacional en torno a la función que ejecuta el
cargo y no la persona que se encuentra en él.

 FUTURAS IMPLICACIONES PARA LA EMPRESA A LA HORA DE IMPLEMENTAR


EL PLAN CARRERA.

 Manejarlo como un proceso independiente a la gestión del talento humano (A los demás
procesos de recursos humanos).
 Suponer que la responsabilidad total del plan de carrera laboral del empleado debe recaer en
el gerente o supervisor
 Saturar al empleado con un plan de desarrollo que no sea compatible con su nivel de carga
laboral
 No planear las capacitaciones y entrenamiento en base a las competencias que se deben
desarrollar.
 Definir un plan de carrera profesional dentro de una empresa sin tomar en cuenta la opinión
y visión del empleado.
 Diseñar un plan de carrera único e inflexible para el colaborador
 Deducir que la personalidad del empleado define las competencias que puede o no
desarrollar.

También podría gustarte