Está en la página 1de 11

13.

El muestreo integral es una técnica para la exploración geotécnica


en macizos rocosos. En que consiste básicamente esta técnica?..
Es una técnica que consiste, básicamente, en la ejecución de un hueco de pequeño
diámetro (EW); fijación en este hueco, a través de inyección de calda de cemento o resina,
de una vara con orientación; y la sobre perforación de este trecho, después del
endurecimiento del aglutinante, con un diámetro mayor (86 mm o HW). Este método de
muestreo es empleado en la caracterización de formas geológicas de un macizo rocoso,
especialmente discontinuidades, con dos finalidades principales:

 Determinación de la disposición espacial ( geométrica, actitudes y espesura )


y calidad del muestreo ( recuperación de materiales blandos , de relleno)
 El método también es usado en el muestreo integral de materiales rocosos de
baja coherencia y/o elevado grado de alteración. en resumen con este muestreo
se puede lograr
 Porcentaje de recuperación 100%
 Orientación de fracturas
 Muestreo de zonas :fracturadas y alteradas
1. Describa la zonificación geotécnica de la Bahía de Puno y su
localización aproximada
2. Haga un informe detallado sobre la cimentación del edificio de 15
pisos de la UNAP.

3. A que se denomina bulbo de tensiones y como se determina?

 El bulbo de presiones en cimentaciones, o bulbo de tensiones, es el lugar


geométrico del espacio de suelo en cuyos puntos se producen incrementos de
carga vertical considerables por efecto de la aplicación de una carga.

 La presión de contacto en cimentaciones es la presión sobre el terreno de apoyo


producido por el peso de una zapata y todas las fuerzas que actúan sobre ella.
Estas fuerzas se desarrollan perpendicularmente a la superficie de contacto
 Los esfuerzos que transmite al terreno una cimentación directa van disminuyendo
progresivamente en profundidad. Las curvas que unen los puntos del suelo de
igual presión (isobaras) adoptan la forma de bulbo, de ahí la denominación
de bulbo de presión o tensión

.
 Como se determina
a. Soluciones de Boussinesq

La ecuación de Boussinesq determina las adiciones de tensiones verticales debidas a una


carga puntual aplicada en la superficie.
b. Soluciones de Caarothres

Determina las adiciones de tensiones verticales debidas a una carga uniformemente


distribuida a lo largo de una franja de longitud infinita y ancho constante.

c. Soluciones de Steinbrenner

Steinbrenner construyó un gráfico integrando la fórmula de Boussinesq que permite la


determinación de σz a una profundidad z debajo del vértice A de un rectángulo de lados a y
b (a > b), uniformemente cargado por una tensión p.
El ábaco de Streinbrenner es la solución gráfica de la siguiente ecuación:
Para el cálculo de cualquier otro punto, se divide el área cargada en rectángulos con una
arista en la posición del punto considerado y se calcula separadamente el efecto de
rectángulo. σz será la suma de las acciones de cada una de las áreas.

Ábaco de Steinbrenner

d. Fórmula de Love

Determina la adición de tensión en puntos a lo largo de una vertical pasando por el centro
de un área circula uniformemente cargada.

Donde R es el radio del área cargada y z es la profundidad considerada


e. Ábaco de Newmark

Determina σz a una profundidad z debajo de una vertical pasando por la arista del área
rectangular. Son definidas las siguientes relaciones con los parámetros de m y n.

En función de estos parámetros, la solución de Newmark es:

Se considera la tensión como una función de los parámetros m y n y toda la expresión por
encima puede ser tabulada de forma que σz = p.I , siendo que I se encuentra tabulado.
Para el cálculo en cualquier otro punto, se divide el área cargada en rectángulos con una
arista en la posición del punto considerado y se calcula separadamente el efecto de
rectángulo. σz será la suma de las acciones de cada una de las áreas.

Ábaco de Newmark

f. Gráfico de Fadum

Permite determinar el aumento de tensión vertical σz bajo una carga triangular de largo
infinito.
Con las indicaciones de la figura y el gráfico de Fadum, se obtiene:

Siendo: Δσ =γ × h
Donde I es un coeficiente dado en función de dos parámetros m y n que de acuerdo con la
figura son:

Abaco de Fadum

g. Gráfico de Osterberg

Permite calcular el aumento de tensión debido a una carga en forma de trapecio rectangular,
infinitamente largo.
Con las indicaciones de la figura y el gráfico de Osterberg, se obtiene:

Ábaco de Osterberg

4. Para elegir acertadamente un tipo de cimentación, cuál es la


secuencia que se debe seguir?.

Para la selección del tipo de cimentación más conveniente de acuerdo con las
características mecánicas del suelo de desplante, y para que los asentamientos tanto
totales como diferenciales queden dentro de los límites permitidos según el tipo de
estructura, se pueden seguir estos alineamientos:

a) Usar zapatas aisladas en suelos de baja compresibilidad (Cc menor 0.20) y donde
los asentamientos diferenciales entre columnas puedan ser controlados,
empleando el método de asentamiento igual; incluyendo juntas en la estructura, o
cuando se tenga una estructura con cierta flexibilidad es su comportamiento.
b) Cuando se encuentren suelos con compresibilidad media (Cc entre 0.2 y 0.4),
para mantener los asentamientos dentro de cierto limites, conviene emplear
zapatas continuas rigidizas con vigas de cimentaciones . la intensidad de las cargas
indicara si se unen las zapatas en una o más direcciones.
c) Cuando las cargas sean bastantes pesadas y al emplea zapatas continuas estas
ocupen cerca del 50 % del área del edificio en planta, es más económica usar una
sola losa de cimentación.
d) En aquellos suelos que presenten una compresibilidad mediana, alta o muy alta, y
que además tengan baja capacidad de carga , es recomendable el uso de
cimentaciones compensadas . estos suelos pueden presentar un índice de
compresión Cc desde 0.2 hasta mas de 0.4.
e) Cuando la cimentación por compensación no sea económicamente adecuada para
soportar las cargas pueden combinarse la compensación parcial y pilotes de
fricción.
f) Cuando las cargas sean demasiadas elevadas conviene, para el caso de suelos de
capacidad de carga , usar pilotes de pinta apoyándose en un estrato resistente.

Profundidad de desplante en las cimentaciones:

5. Qué es la capacidad de carga última, y la capacidad de carga


admisible de las cimentaciones superficiales?.

 ¿Capacidad de carga?
Es el esfuerzo que puede ser aplicado por una estructura o edificación al suelo
que la soporta, sin causar asentamientos excesivos o peligro de falla por esfuerzo
cortante. Requisitos fundamentales (que debe satisfacer una cimentación):
a. Tener un factor de seguridad (FS) mayor de 2 contra la falla por
resistencia al esfuerzo cortante.
b. Tener un asentamiento tolerable.

 ¿Qué la capacidad de carga ultima?


Capacidad de carga ultima (qu ) Se denomina al esfuerzo que causa la falla
completa por esfuerzo cortante.

 ¿Qué es la capacidad de carga admisible?

Capacidad de carga admisible (qa) Se denomina al esfuerzo máximo que puede


ser aplicado a la masa de suelo por medio de una cimentación de tal forma que se
cumplan los dos requisitos básicos.

También podría gustarte