Está en la página 1de 4

Participante

Nurys de la Cruz Santana

Matricula

17-9438

Facilitadora

Pedro Antonio Martínez Calcaño

Asignatura

Biología Básica

Fecha
11-07-2018
Actividades de la Tarea I

Investigación en la Web y en la bibliografía recomendada en el


programa acerca de los conceptos de Biología, Vida, y Método
Científico. Redacción de un informe sobre sus hallazgos.

2- Elaboración de un Mapa Conceptual acerca de la Biología y


su relación con otras disciplinas y/o ciencia, así como de las
características de los seres vivos y los niveles de organización
biológica.

Busca la fósiles en las rocas y capas


La geología terrestres sobre el origen de las
especies.

Determina la ubicación, aspectos y


La geografía
descripción del hábitat de los seres
vivo.

Estudia la composición
La química y transformación de la materia en los
procesos químicos que realizan los
organismos.
La biología y la relación
con otras ciencias
La física Estudia la materia y energía, sus
transformaciones y manifestaciones
en los seres vivos.

La antropología Busca la fósiles que


permitan explicar el origen y evolución
dela humanidad.

La matemática
Explica la estadística a los diferentes
fenómenos biológicos.
3- Realización de Cuadro Comparativo de los aportes de los
científicos y filósofos en torno al tema del origen de la vida,
presentar un análisis personal acerca de cada uno de estos.

Los aportes de los científicos y filósofos en torno


al tema del origen de la vida
Demostró en 1969, al pasar un rayo de luz a través
del
John aire de un recipiente, que siempre que había polv
Tyndall o presente se producía la putrefacción y que
cuando el polvo estaba ausente la putrefacción no
ocurría. Estos experimentos acabaron con la teoría
de la generación espontánea.
Fue quien resumió sus hallazgos en su libro sobre
las partículas organizadas que existen en el aire
Theodor 1968. En caldos de cultivo estériles, que se dejaba
Schwann expuestos al
aire, él encontraba, al cabo de uno o dos días,
abundantes microorganismos vivos.

Este científico fue quien construyo un aparato


Belga, Juan para generar ratones de las camisas viejas y hasta
van personajes de la talla de descartes.
Helmont
Demostró que si un caldo se esteriliza por medio
Lazzaro de calor y se tapa herméticamente, no se
Spallanzani descompone debido a que se impide el acceso a
los microbios causantes de la putrefacción.
Ferdinand Fue quien clasifico a estos organismos entre las
Julius Cohn plantas (una clasificación vigente hasta el siglo XIX)
y los llamo bacterias.
Francesco Fue quien dio la idea importante de que las larvas
Redi de las moscas se generaban en la carne putrefacta
expuestas el aire.

También podría gustarte