Está en la página 1de 14

NEO-PI-R

El modelo de personalidad de los 5 factores

 Tiene 240 ítems (48 por factor, 8 por faceta) y su aplicación requiere de unos
40 minutos.
 Los 240 ítems evalúan los factores y facetas:
NEUROTICISMO: Ansiedad, Hostilidad, Depresión, Timidez, Impulsividad,
Vulnerabilidad.
EXTROVERSIÓN: Calidez, Sociabilidad/Gregariedad, Aseveración, Actividad,
Búsqueda de Excitación, Emociones positivas.
APERTURA: Fantasía, Estético, Sentimientos, Acciones, Ideas, Valores.
ACUERDO: Confianza, Franqueza, Altruismo, Sumisión, Modestia, Afectuosidad.
ESCRUPULOSIDAD: Competencia, Orden, Cumplimiento, Búsqueda de logros, Auto-
disciplina, Reflexión.
 Arroja 35 resultados (1 por faceta -30- y 1 por factor -5-).

NEUROTICISMO
 Estabilidad emocional vs. desequilibrio.
>Neuroticismo:
Tendencia a experimentar afectos negativos como miedo, tristeza, resentimiento,
enojo, culpa y disgusto (Los individuos con tendencia a una clase de distrés emocional
suelen también experimentar otros).
Tendencia a tener ideas irracionales.
Menor capacidad de controlar los impulsos y afrontar el estrés.
Se ha vinculado a distintos tipos de neurosis, pero no implica necesariamente un
desorden psicopatológico.
<Neuroticismo:
Sujetos emocionalmente estables. Capaces de enfrentar situaciones estresantes sin
molestarse ni inquietarse demasiado.
Ansiedad: Individuos ansiosos, temerosos, con tendencia a la preocupación,
nerviosos, tensos.
>Hostilidad: Tendencia a experimentar enojo, frustración y amargura.
>Depresión: Tendencia normal a experimentar un sentimiento depresivo (culpa,
tristeza, desesperanza o soledad).
>Timidez: Sensibilidad al ridículo (a sentir vergüenza), sentimientos de inferioridad.
>Impulsividad: Inhabilidad para controlar anhelos y urgencias (deseos).
>Vulnerabilidad: Incapacidad de afrontar el estrés (muestran desesperanza o pánico
frente a la emergencia).

EXTROVERSIÓN
>Extroversión
Sociables, con preferencia por grupos grandes.
Firmes en sus opiniones, activos y conversadores.
Búsqueda de estimulación y excitación.
Disposición alegre (tendencia a las emociones positivas: optimistas).
<Extroversión
Reservados, independientes, tranquilos.
Prefieren pasar tiempo solos (no necesariamente implica ansiedad social).
Calidez: individuos afectuosos y amistosos, que forman fácilmente vínculos estrechos
con otros (vs reservados o distantes).
>Gregariedad: Disfrute de la compañía de otros, “cuantos más mejor”.
>Aseveración: Individuos dominantes, líderes de grupo.
>Actividad: Individuos enérgicos, con necesidad de mantenerse activos. Ritmo
rápido.
>Búsqueda de excitación: Búsqueda constante de estimulación y sensaciones.
>Emociones positivas: Tendencia a experimentar felicidad, gozo, amor y excitación.
Alegría y optimismo.

APERTURA (a la experiencia)
Incluye elementos como la imaginación activa, sensibilidad estética, atención a los
propios sentimientos, preferencia por la variedad, curiosidad intelectual e
independencia de criterios.
>Apertura
Individuos curiosos del mundo interior y del exterior.
Valores no convencionales, abrigo de nuevas ideas (lo cual no implica carencia de
principios).
Experimentan emociones con profundidad.
<Apertura
Individuos más convencionales y conservadores (no implica intolerancia o agresión
autoritaria).
Preferencia por lo familiar frente a lo novedoso.
Fantasía: Vida de imaginación muy activa.
>Estética: Aprecio profundo por el arte y la belleza.
>Sentimientos: Receptividad a los sentimientos y emociones propias y evaluación de
lo emocional como parte fundamental de la vida.
>Acciones: Voluntad de probar actividades diferentes.
>Ideas: Curiosidad intelectual, persecución de intereses intelectuales, consideración
de nuevas ideas.
>Valores: Amplitud o disposición para reconsiderar valores sociales, políticos o
religiosos (Vs. tradición y autoridad).

ACUERDO
 Como la extroversión refiere a tendencias interpersonales.
 Complacencia vs. antagonismo.
>Acuerdo
Tendencia a simpatizar con los demás y a ayudar a otros.
Confianza en que otros los ayudarán.
<Acuerdo
Egocentrismo.
Escepticismo respecto a las relaciones sociales.
Competitividad.
Confianza: Disposición a creer que los otros son honestos y bien intencionados.
>Franqueza: Individuos sinceros e ingenuos (vs disfrazar la verdad o cuidarse de
expresar los propios sentimientos).
>Altruismo: Preocupación por el bienestar de los demás. Generosidad y voluntad de
ayudar.
>Sumisión: Individuos con tendencia a delegar en otros, inhibir la agresión y perdonar
(vs competir y ser agresivo).
>Modestia: Individuos humildes y retraídos (vs presumidos y arrogantes).
>Afectuosidad: Empatía, personas que se conmueven por las necesidades de los
demás.

ESCRUPULOSIDAD
 Autocontrol y control de impulsos, que posibilitan la planificación, organización
y resolución de tareas.
>Escrupulosidad
Individuo con propósitos, fuerte voluntad y determinación.
Suele asociarse con logros académicos y ocupacionales pero, en un extremo, puede
implicar prolijidad compulsiva.
<Escrupulosidad
Individuos menos exigentes al aplicar sus principios morales y al plantear acciones
para alcanzar sus metas.
Suele vincularse al hedonismo.
Competencia: Sensación de ser capaz, razonable, efectivo.
>Orden: Ordenados, pulcros y bien organizados.
>Cumplimiento: Adhieren estrictamente a sus principios éticos y cumplen
escrupulosamente con sus obligaciones morales.
>Búsqueda de logros: Aspiraciones altas y trabajo duro para alcanzar sus objetivos.
>Auto-disciplina: Con capacidad de terminar lo que comienzan, motivación para el
trabajo.
>Reflexión: Tendencia a pensar cuidadosamente antes de actuar.

TEST DESIDERATIVO
Es una técnica proyectiva de estimulación verbal.
CONSIGNA:
Primera aceptación: ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera ser persona?
(Tomar el TR) ¿Por qué?
Segunda pregunta (de aceptación): ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera
ser persona, ni (el área de lo elegido en la primera elección)? Tomar el TR. ¿Por qué?
Tercera pregunta (de aceptación): ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera
ser persona, ni (el área de lo elegido en la primera elección), ni (el área elegida en la
segunda aceptación)? Tomar el TR. ¿Por qué?
Cuarta pregunta (primer rechazo): ¿Qué es lo que menos le gustaría ser si no pudiera
ser persona? Tomar el TR ¿Por qué?
Quinta pregunta (de rechazo): ¿Qué es lo que menos le gustaría ser si no pudiera ser
persona, ni (el área del objeto elegido en la primera negativa)? (tomar el TR) ¿Por
qué?
Sexta pregunta (de rechazo): ¿Qué es lo que menos le gustaría ser si no pudiera ser
persona, ni (el área del objeto elegido en el primer rechazo), ni (el área del objeto
elegido en el segundo rechazo)? (tomar el TR) ¿Por qué?
EL GENOGRAMA
El genograma es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la
información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información
sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que
mantienen entre ellos. De esta forma, proporciona a “golpe de vista” una gran cantidad
de información, lo que permite no sólo conocer a la familia, sino realizar hipótesis
acerca de la relación entre el problema y el contexto familiar, la evolución del problema
a lo largo del tiempo, su relación con el ciclo vital de la familia, etc.
La construcción de un genograma familiar se compone de tres fases sucesivas: 1)
trazado de la estructura familiar; 2) recogida de la información básica sobre la familia;
y 3) delineado de las relaciones familiares.
Trazado de la estructura familiar Esta primera fase supone el eje central del
genograma, ya que representa cómo los diferentes miembros de una familia están
biológica y legalmente unidos entre sí. En esta representación, las figuras (p. ej.
cuadrado, círculo) simbolizan personas y las líneas simbolizan las relaciones que
mantienen entre ellas. Además, se emplea una línea de puntos para indicar la
convivencia de los diferentes miembros, “rodeando” en un mismo círculo aquellas
personas que comparten domicilio. Al final del documento se pueden consultar los
símbolos más frecuentemente utilizados.
Registro de la información familiar Después de la primera fase de representación de
la estructura familiar, es posible añadir otros datos sobre la familia, como: ─
Información demográfica: fechas de nacimiento y muerte; fecha de matrimonio,
separación, divorcio, etc.; profesión, nivel educativo. ─ Información sobre el nivel de
funcionamiento: datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico,
emocional o social de los diferentes miembros (p. ej., alcoholismo, depresión, etc.). ─
Sucesos familiares críticos: cambios de relaciones, migraciones, etc.
Registro de las relaciones familiares La representación en el genograma de las
relaciones familiares se basa tanto en el informe de la propia familia, como en la
observación clínica. Se utilizan diferentes tipos de líneas para representar estas
relaciones. A pesar de que los términos empleados para describir estas relaciones
suelen ser difíciles de definir operacionalmente (p. ej., “fusionado”; “conflictivo”),
aportan una primera información al clínico acerca del nivel de conflicto o
aglutinamiento de una familia.
Al final del documento se puede consultar la representación de las relaciones más
habituales. Como las pautas vinculares pueden ser muy complejas, en ocasiones es
posible representarlas en un genograma a parte. Toda esta información que
proporciona el genograma ayuda al clínico a identificar posibles pautas relevantes en
el funcionamiento familiar. Es importante prestar atención a la presencia de síntomas,
pautas de relación o funcionamiento que se repiten en las diferentes generaciones; a
las coincidencias de fechas (por ejemplo, fecha de una muerte y aparición del
síntoma); y al momento del ciclo vital en el que se producen determinados
acontecimientos (por ejemplo, emancipación tardía de los hijos).
Por último, en algunas ocasiones, el genograma en sí mismo también se emplea como
una intervención terapéutica para generar cambios en las familias. Por ejemplo: ─
Implicar a la familia: el genograma proporciona un acceso rápido a contenidos con
fuerte carga emocional (nacimientos, muertes, conflictos...) desde un planteamiento
aparentemente rutinario (llenar la “ficha” de la familia) que elimina la sensación de
amenaza para hablar de estos temas. De esta forma, las familias más reservadas
pueden abrirse a discutir estos aspectos familiares en un formato tan estructurado. ─
Cuestionar el sistema: la familia suele llegar a terapia con ideas bastante rígidas
acerca de cuál es el problema y quién es el que debe cambiar. La información que se
presenta a través del genograma es una forma de empezar a modificar estas
creencias al no centrarse tan solo en el síntoma y en su portador. ─ Aclarar pautas
familiares: compartir las hipótesis clínicas derivadas del genograma de forma que la
familia las pueda aceptar o rechazar es una forma de empezar a aclarar estas pautas
(p. ej. repetición intergeneracional de síntomas). Con el nuevo significado que
adquiere así el síntoma se pueden trabajar nuevas relaciones dentro de la familia. El
uso de genogramas en el contexto clínico fue ampliamente difundido por McGoldrick y
Gerson (1985) en quien nos hemos basado para la elaboración de este documento.

HTP

El test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo basado en la técnica gráfica del


dibujo, a través del cual podemos realizar una evaluación global de la personalidad de
la persona, su estado de ánimo, emocional, etc. La realización de dibujos es una forma
de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los
rasgos más íntimos de nuestra personalidad.

Con los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así como
la forma que verdaderamente nos gustaría ser. Cada dibujo constituye un autorretrato
proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la persona realizamos una autoimagen
muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de defensa que utilizamos
en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra situación familiar y en el del
árbol el concepto más profundo de nuestro Yo.
Es un test muy valioso por el hecho de poder aplicarse a personas de todas las
edades, desde niños a adultos.

Con el test HTP se pueden determinar diversos aspectos de la personalidad y el


estado de ánimo:

Los dibujos son expresión de aquello que el sujeto siente. La realización de dibujos
constituye una de las muchas formas del lenguaje simbólico, que moviliza niveles
relativamente primitivos de la personalidad. Las personas tienden a expresar en sus
dibujos, a veces en forma bastante inconsciente y a veces, involuntariamente, una
visión de sí mismos tal como son o tal como les gustaría ser. El H.T.P. (house-tree-
person) es decir, el test de la casa, árbol y la persona es una de las técnicas
proyectivas más utilizadas en el proceso diagnóstico como complemento a las pruebas
objetivas (psicométricas). Está basado en el test de la figura humana de Machover y
en el del árbol de Koch.

Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel. La persona es la


imagen de nosotros mismos más cercana a la conciencia por este motivo es donde
más mecanismos de defensa se pueden apreciar. En la casa proyectamos la situación
familiar y en el árbol el concepto de Yo más profundo.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

 Toma la primera hoja en blanco y dibuja una casa. Puedes hacerla como
desees y tomarte todo el tiempo necesario.
 En la segunda hoja, dibuja un árbol siguiendo la misma consigna.
 En otra hoja, dibuja una persona. No importa el sexo de la misma.
 En la última hoja, dibuja una persona del sexo contrario a la que dibujaste
anteriormente.

PERSONA

El dibujo de la figura humana proporciona información sobre la imagen de sí mismo, esquema


corporal e identificación sexual.

Indicadores y sus Definición Significaciones


categorías
1. CABEZA Centro de la función intelectual e
imaginativa.
1a. Grande Grande en relación al cuerpo. Intelectualización.
1b. Otros Expresión desafectivizada. Sin Aislamiento (Piccolo).
cuerpo. Enmarcada como un
retrato. Enfatizada (Piccolo).
2. CABELLO
2a. En casquete Tipo "casquete' o 'robot' Defensa: aislamiento (Piccolo).
(Piccolo).
2b. Erizado Trazos en punta. Agresividad.
2c. Corniforme Forma de cuernos. Psicosis.
2d. Ausencia Falta de cabello. Psicosis.
3. BOCA
3a. Linea Agresividad verbal.
4. OJOS
4a. Cerrados Defensa contra el voyeurismo.

Negación como defensa (Piccolo).


4b. Omisión Defensa contra el voyeurismo.
4c. Muy abiertos Voyeurismo.
4d. Mirada paranoide Acentuación paranoide de la Aislamiento.
mirada
5. MENTON
5a. Acentuado Determinación, agresividad.
6. CARA Estados emocionales, contacto social,
emociones empleadas en el contacto
con el otro.
6a. Sonrisa Tipo payaso (Piccolo). Defensa maníaca (Piccolo).
estereotipada
7. CUELLO Mediatización entre lo intelectual y lo
afectivo.
7a. Presencia Cuello normal. Control intelectual de los impulsos o la
acción.
7b. Largo Desproporcionadamente largo. Exacerbación del control impulsivo.
Disociación. Problemas relacionados
con la respiración.
7c. Ausencia No hay cuello. Falla en el control intelectual de los
impulsos. Tendencia a la acción.
8. TRONCO
8a. Superior Afectividad y emociones acentuadas.
destacado
8b. Inferior Sexualidad acentuada.
destacado
8c. Exclusión genital Borrado, tachado de zona Represión secundaria.
genital.
9. EXTREMIDADES Recursos yoicos para operar en la
SUPERIORES realidad o para satisfacer
necesidades en el medio.
9a. Ausencia Culpa genital. Fantasías de
castración.
10. EXTREMIDADES Sostén, base, capacidad de
INFERIORES desplazamiento y movilidad.
11. VESTIMENTA Adaptación a las normas sociales.
11a. Bolsillo altura Privación oral o afectiva.
pecho
11b. Cinturones Represión secundaria.
11c. Anteojos Anteojos oscuros. Represión secundaria.
11d. Faldas largas Represión secundaria.
12e. Formal Ropa cerrada, traje, corbata, Formación reactiva.
etc. (Piccolo).
12. ASPECTO
GENERAL
12a. Payaso Figura de payaso. Defensa maníaca.
12b. Figura inductora Desafiante, ampulosa, Identificación proyectiva inductora
musculosa, exhibicionista como defensa (Piccolo).
(incluso desnuda),
caricaturesca, grande. Perversión.

En gráficos de psicóticos puede ser


una defensa contra situaciones
psicotizantes (Piccolo).
12c. Desnudez Exhibicionismo.

Represión secundaria fallida.


12d. Aniñado Aspecto aniñado de la figura, Represión secundaria.
infantilización.
12d. Aniñado Aspecto infantil, simpático y Defensa maníaca: negación (de la
alegre (en dibujos de adultos) pérdida) (Piccolo).
(Piccolo).
12e. Sexualización Falta de rasgos sexuales Lucha de la represión contra
secundarios, cortes marcados tendencias exhibicionistas y erotismo
en la cintura, corte de la figura a corporal (Piccolo).
nivel genital o tronco solo.
Enfasis en la cabeza, cabello y
ojos (Piccolo).

Figuras armoniosas pero no


sexuales, muy vestidas
y "tapadas" (poca preocupación
por los detalles de la
vestimenta) (Piccolo).
12f. Armonía Figuras humanas completas y Represión normal. Dado el nivel
armónicas, gestalt conservada. evolutivo avanzado de esta defensa,
Figuras agradables con baja supone una buena organización de la
sexualización (Piccolo). personalidad y por tanto del esquema
corporal (Piccolo).
12g. Movimiento Figuras rígidas y coartadas en Represión intensa (Piccolo).
sus movimientos (Piccolo).
Aislamiento (Piccolo).

Formación reactiva (Piccolo).


12h. Contenidos Figuras pobres en cuanto a Represión intensa (Piccolo).
contenido (Piccolo).
12i. Escasos atributos humanos. Aislamiento (Piccolo).
Despersonalización
12j. Mágicas u Figuras grandes con poderes Idealización como defensa esquizoide
omnipotentes mágicos, básicamente (Piccolo).
defensivos (frente a posibles
ataques), como Dios, santos, Fantasías de control omnipotente
Batman, Superman, reyes, (Piccolo).
policías, boxeadores, atletas,
robots (Piccolo). Disociación como defensa esquizoide
(figura idealmente buan como Dios, o
idealmente mala como el Diablo, o
ambos) (Piccolo).
12k. Oposiciones Objetos opuestos que Disociación como defensa maníaca
representan por ejemplo lo (Piccolo).
bueno y lo malo, lo espiritual y
lo corporal, el afecto y el sexo,
etc. En general, un objeto
idealizado y otro peyorativizado
(Piccolo).
12l. Caricatura Identificación proyectiva inductora.
Depositación de vivencias de ridículo,
burla y extrañeza frente al propio
cuerpo o al del sexo opuesto
(Piccolo).
13. SECUENCIA
13a. No habitual Empezar por rasgos faciales y Dificultades con el esquema corporal
luego hacer el óvalo de la cara, (Verthelyi).
etc. (Verthelyi).

Comenzar desde los pies (en


niños puede ser normal, pues
expresan su preocupación por
el crecimiento y la estabilidad)
(Verthelyi).
14. OTROS
14a. Zonas Ubicación de situaciones Desplazamiento como defensa
conflictivas conflictivas en zonas corporales (Piccolo).
no conflictivas (por ej
preocupación por la potencia
sexual desplazada en la corbata
o la nariz) o en detalles de
vestimenta (Piccolo).

ARBOL

El dibujo del árbol proporciona información sobre las imágenes más inconcientes del sí mísmo.

Junto con el dibujo de la casa, muestran los aspectos más latentes de la personalidad
(Piccolo).

Indicadores y sus Definición Significaciones


categorías
1. COPA Area ideacional y de la fantasía.
1a. Grande Intelectualización.
1b. Pobre Sin contenidos, poco follaje Aislamiento (Piccolo).
(Piccolo).
2. RAMAS Recursos yoicos para operar en la
realidad o para satisfacer necesidades
en el medio.
2a. Abiertas Doble línea abierta por arriba. Escaso control de los impulsos.
2b. En punta Agresividad (Piccolo).
2c. Ausencia Aislamiento (Piccolo).
2d. Otros Tamaño grande, muchas Identificación proyectiva inductora (las
nudosidades y extendidas ramas extendidas hacia afuera expresan
hacia afuera (Piccolo). la necesidad de proyectar en el mundo
externo y omnipotencia) (Piccolo).
3. TRONCO Yo, fortaleza yoica, límites yo no-yo
3a. Dañado Huellas de ramas cortadas, Vivencia de daño yoico.
etc.
4. TRONCO- Articulación entre tronco y Mediatización entre lo intelectual y lo
RAMAS ramas afectivo.
4a. Desconexión Desconexión del tronco con Aislamiento (Piccolo).
las ramas (Piccolo).
Identificación proyectiva inductora
(Piccolo).
5. RAICES
5a. Presencia Contacto con la realidad.
5b. Ausencia
6. BASE Línea de base (suelo).
6a. Presencia Contacto con la realidad.
6b. Ausencia Dificultades de contacto con la realidad.
7. FRUTOS
7a. Presencia Procreación, productividad, rendimiento.
Atributos femeninos.
8. FLORES
8a. Presencia Seducción.
8b. Exceso Defensa maníaca (Piccolo).
9. ASPECTO
GENERAL
9a. Tipo cerradura Copa y tronco se configuran Oposicionismo, negativismo.
como una cerradura.
Posible psicosis.
9b. Otros Preocupación por las Formación reactiva (Piccolo).
conexiones formales,
predominio de elementos
redondeados (copa,
terminación de ramas),
marcado límite a nivel de tierra
(Piccolo).
9b. Otros Arboles con características Fracaso de la formación reactiva
muy impulsivas discordantes (Piccolo)
con la producción gráfica
previa ,o, por el contrario,
excesivo detallismo:
sombreado meticuloso del
tronco, dibujo de las hojas,
características generales
"pesadas" o endurecidas
(Piccolo).

CASA

El dibujo de la casa proporciona información sobre la imagen de sí mismo, el vínculo materno-


filial y las relaciones familiares.

Indicadores y sus Definición Significaciones


categorías
1. PERSPECTIVA
1a. Vista de arriba Vista aérea de la casa. Depreciación de valores familiares.
1b. Vista de atrás Oposicionismo.
1c. Otras Casa sobre una loma, en Defensa maníaca (Piccolo).
perspectiva, sobre todo si
están idealizadas (tipo
castillo) (Piccolo).
2. TECHO Esfera ideacional, intelectual, fantasías.
2a. Grande. Intelectualización.
2b. Muy grande "Casa-techo" (Piccolo). Aislamiento como defensa dominante
(Piccolo).
2c. Tejas. Aislamiento como defensa obsesiva.
3. PAREDES Límites yo no-yo. Fuerza yoica. Juicio
de realidad.
4. ABERTURAS Relaciones con el mundo externo.
4a. Puerta grande Muy dependiente.
4b. Puerta pequeña Evitación del contacto social.
4c. Puerta con Defensa paranoide.
cerradura
Temor al fracaso del mecanismo de
aislamiento (Piccolo).
4d. Ventana con Evitación del contacto social.
cortina
4e. Desnuda Sin ningún detalle, un simple Rudeza en el contacto social.
cuadrilátero.
4f. Acentuada Remarcada especialmente. Dependencia oral.
4g. Ausencia Puertas y ventanas que no Aislamiento (Piccolo).
existen, están cerradas o
ubicadas muy altas (Piccolo).
5. CHIMENEA
5a. Con mucho Gran tensión interna.
humo
5b. Humo desviado Desviado hacia un lado u otro Permeabilidad a las presiones
(no vertical). ambientales.
6. ASPECTO
GENERAL
6a. Pobreza Casa cerrada, pobre, aislada, Aislamiento (Piccolo).
sin entorno, faltan caminos de
acceso (Piccolo).
6b. Clishé Casas clishés (chalet con Formación reactiva (Piccolo).
caminos, árboles simétricos,
flores a ambos lados del
camino, etc.) (Piccolo).
6c. Prolijidad Preocupación por el orden, las Formación reactiva (Piccolo).
proporciones, los detalles, etc.
(Piccolo).
6d. Prolijidad Excesivo detallismo (tejas, Fracaso de la formación reactiva
excesiva piedritas en los caminos, (Piccolo).
cercas, etc.) (Piccolo).
6e. Falta de Casas con apariencia de Fracaso de la formación reactiva
prolijidad "sucias" (Piccolo).
6f. Cerrada Casas cerradas y herméticas Formación reactiva (Piccolo).
(Piccolo).
7. CONTEXTO Objetos agregados a la casa.
7a. Cercas Casa cercada, tipo fuerte, etc. Aislamiento como defensa dominante
(Piccolo). (Piccolo).

GUIA DE INTERPRETACION DE PRODUCCIONES GRAFICAS EN TESTS


PROYECTIVOS

Pautas de contenido (Vínculo entre personas)

Los dibujos donde aparecen vínculos entre personas proporcionan información


sobre las fantasías vinculares y aspectos disociados del sí mismo.
Indicadores y sus Definición Significaciones
categorías
1. DISTANCIA Entre las figuras. Lo común
es que estén una al lado de
la otra (Verthelyi).
1a. Muy separados Figuras humanas muy Aislamiento como defensa obsesiva.
distanciadas, o separadas
por líneas. Defensa frente a la confusión de
identidades (Verthelyi).
1a. Muy separados Por ejemplo, en extremos Dificultades vinculares (Verthelyi).
opuestos de la hoja en
diagonal (Verthelyi). Aspectos disociados y contradictorios de
la personalidad (Verthelyi).
1a. Muy separados Figuras humanas Represión intensa. Disociación. Esta
distanciadas que representan última puede también manifestarse entre
pares opuestos (ej: mujer lo gráfico y lo verbal. Por ejemplo, figuras
recatada y mujer seductora) muy seductoras y exhibicionistas y
(Piccolo). escotomización de estas características
en la verbalización (Piccolo).
1b. Muy unidos Figuras fusionadas con un Dificultades en el reconocimiento de la
límite exterior único, figuras propia identidad (Verthelyi).
que parecen pegadas una a
otra, figuras incluída una
dentro de otra (Verthelyi).
1c. Incomunicadas Omisión total de canales de Podría relacionarse con una desconexión
comunicación entre las dos del yo de la realidad (Verthelyi).
personas.
2. DIFERENCIAS Entre las figuras.
2a. Opuestas Figuras humanas antitéticas Represión intensa. Disociación (Piccolo).
en cuanto al exhibicionismo
(ej: mujer seductora y mujer
vestida y tapada) (Piccolo).
2a. Opuestas Personajes antitéticos del Aislamiento, disociación esquizoide como
tipo policía-ladrón, agresivo- necesidad de mantener separados los
impotente, etc. Los opuestos vínculos hostiles y afectuosos (Piccolo).
pueden estar dentro de la
misma persona (Piccolo).
2a. Opuestas Una figura muy rígida y la La rigidez denota los aspectos de temor
otra no. subyacentes en el vínculo (Verthelyi).
2a. Opuestas Personajes opuestos: uno Disociación como defensa maníaca
enriquecido, con contenidos, (Piccolo).
entero, el otro roto,
empobrecido, destruído
(Piccolo).
2b. Similar al sujeto Una de las figuras se Identificación con la figura similar.
asemeja al sujeto que dibuja
(por el aspecto físico, la edad
asignada, etc.)
2c. Tamaño Figuras de distinto tamaño Necesidad de expresar un vínculo
(Verthelyi). asimétrico (Verthelyi).
3. SEMEJANZAS
3a. Igual sexo Figuras del mismo sexo, Conflictos de identificación sexual
opuesto al del sujeto que (Verthelyi).
dibuja.
3b. Idénticas Una es la figura especular de Fantasías narcisistas (Verthelyi).
la otra (Verthelyi).
4. SECUENCIA
4a. Primera figura Primera figura humana Identificación preponderante (Verthelyi).
dibujada (Verthelyi).
4b. Segunda figura Segunda figura humana Aspectos disociados no incluídos en la
dibujada (Verthelyi). primera figura, o rasgos
complementarios, etc. (Verthelyi).
5. ADICIONES Adición de objetos a las dos Pueden reforzar el vínculo (por ejemplo
personas o a una de ellas. tomando té); ser modalidades defensivas
(por ejemplo un perro como objeto
acompañante), etc. (Verthelyi).
6. OMISIONES No se dibuja la otra persona. Dificultad severa para fantasear un
vínculo diádico, derivada de un problema
con la identidad (Verthelyi).

También podría gustarte