Está en la página 1de 10

1

2
3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
4 FACULTAD DE _________________
5 ESCUELA PROFESIONAL DE ___________________________
6

9 [Título]

10 BORRADOR DE TESIS

11 PRESENTADA POR:

12 Bach. [ Autor(es) ]

13 PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

14 0
15
16 PUNO – PERÚ
17
18 201_
19

1 1
2
20
21
22
23 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
24 FACULTAD DE ____________
25 ESCUELA PROFESIONAL DE ___________________________
26
27 BORRADOR DE TESIS
28 TITULO DE BORRADOR DE TESIS

29 PRESENTADA POR:
30 Bach. [ Autor (es)]

31 PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

32 TITULO PROFESIONAL A OBTENER

33APROBADA POR:

34
35PRESIDENTE: ____________________________________
36 (Abrev. de Grado) Presidente de Jurado
37
38PRIMER MIEMBRO: ____________________________________
39 (Abrev. de Grado) Primer miembro de Jurado
40
41SEGUNDO MIEMBRO: ____________________________________
42 (Abrev. de Grado) Segundo miembro de Jurado
43
44DIRECTOR / ASESOR: ____________________________________
45 (Abrev. de Grado) Director/Asesor de Tesis
46

47

48

49Área :

50Tema :

3 2
4
51ÍNDICE GENERAL

52
53ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................3
54ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................3
55ÍNDICE DE ACRÓNIMOS...............................................................................................................3
56RESUMEN.....................................................................................................................................4
57ABSTRACT....................................................................................................................................4
58I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................4
59II. REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................................................4
60III. MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................................4
61IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................................5
62V. CONCLUSIONES........................................................................................................................5
63VI. RECOMENDACIONES..............................................................................................................5
64VII. REFERENCIAS.........................................................................................................................5
65ANEXOS........................................................................................................................................5
66

67

5 3
6
68ÍNDICE DE FIGURAS

69Figura N°1 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

70Figura N°2 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

71Figura N°3 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

72

73Observaciones: Cada Figura debe tener un título el cual debe describir la ilustración
74presentada con la menor cantidad de palabras posible el cual debe estar ubicado en la
75parte inferior de la misma. Se debe evitar la redundancia entre el contenido de la
76Figura y su título. Si la Figura tiene símbolos o abreviaciones, éstas deben ser
77explicadas en el respectivo título. Si existen símbolos estos deben anotarse en la parte
78inferior (pie de página). Fotografías, esquemas, gráficos, micrografías, mapas, carta,
79diagramas deben ser consideradas como Figuras y numeradas arábicamente y
80consecutivamente conforme aparezcan en el texto que las cita y deben ubicarse lo más
81próximo posible del mismo. Si las Figuras no son de propiedad del autor debe
82considerarse la respectiva referencia.

83Si las Figuras tienen derechos de autor es necesario el permiso del autor(es).

84El formato de la Figura debe ser de acuerdo a la especialidad del trabajo de


85investigación.

7 4
8
86ÍNDICE DE TABLAS

87Tabla N°1 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

88Tabla N°2 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

89Tabla N°3 : DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………………Pag. N° #

90Cada Tabla debe tener un título el cual debe describir la ilustración presentada con la
91menor cantidad de palabras posible el cual debe estar ubicado en la parte superior de
92la misma. Se debe evitar la redundancia entre el contenido de la Tabla y su título. Las
93Tablas deben ser numeradas arábiga y consecutivamente de acuerdo al orden que
94aparezcan en el texto que las cita y deben ubicarse lo más próximo posible del mismo.
95Si existen símbolos estos deben anotarse en la parte inferior (pie de página). Si las
96Tablas no son de propiedad del autor debe considerarse la respectiva referencia.

97El formato de la Tabla debe ser de acuerdo a la especialidad del trabajo de


98investigación.

99Si las Tablas tienen derechos de autor es necesario el permiso del autor(es).

100Verificar si Figuras y Tablas tienen derechos de autor.

101

9 5
10
102ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

103Observación: Abreviaciones y acrónimos deben ser especificados únicamente la


104primera vez que se use en el texto entre paréntesis y a continuación del texto que
105describa su significado
106

11 6
12
107RESUMEN

108El trabajo de tesis debe tener una descripción del problema lugar y fecha concisa del
109trabajo considerando la justificación, los objetivos, los principales métodos, los
110resultados más relevantes y la conclusión del trabajo utilizando para ello 350 palabras
111como máximo, incluyendo los conectores. En el resumen se debe evitar el uso de
112acrónimos y abreviaciones que no sean de uso común en la especialidad, así como las
113referencias bibliográficas. El resumen debe ser escrito en un solo párrafo continuado,
114sin el uso de puntos aparte.

115Inmediatamente después del resumen y en un párrafo aparte se deben citar como


116máximo cinco (05) palabras clave (keywords) que describan el trabajo de investigación
117realizado, en el orden de importancia del trabajo.

118Ejemplo:

119Palabras Clave : tesis, formato, investigación.

13 7
14
120ABSTRACT

121Resumen del trabajo en idioma inglés considerando también al final y en párrafo


122aparte las palabras claves (keywords)

123

124Keywords: Thesis, Format, Research.

15 8
16
125I. INTRODUCCIÓN

126Sección del trabajo de tesis donde en un máximo de dos páginas se justifica la


127realización de la investigación. Se pueden Utilizar referencias y se debe considerar en
128los párrafos finales el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación.

129II. REVISIÓN DE LITERATURA

130Sección del trabajo de tesis donde se citan las referencias teóricas y antecedentes que
131sustentan el trabajo de investigación para cada uno de los objetivos propuestos de una
132forma crítica, explicando su importancia y relevancia con el trabajo realizado. Evitar la
133información irrelevante que no contribuya al logro de los objetivos planteados.

134III. MATERIALES Y MÉTODOS

135Sección de la tesis donde se describe con detalle el material experimental utilizado en


136la investigación. Así mismo, los métodos materiales y técnicas empleados para cada
137uno de los objetivos propuestos (evitando repeticiones). En el caso de material de
138laboratorio y equipos se debe indicar entre paréntesis las especificaciones técnicas
139(modelo, marca, número de serie y procedencia de los mismos). En el caso de reactivos
140la marca, lote y fecha de vencimiento de los mismos. De igual manera, se debe señalar
141la metodología experimental empleada y el análisis estadístico utilizado en la
142interpretación de los datos de la investigación.

143IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

144Los resultados pueden ser presentados en forma de Tablas o Figuras según


145corresponda, (cuidando de no presentar los mismos resultados en ambas modalidades)
146de la forma más clara y concisa posible. Se deben comparar o contrastar los resultados
147obtenidos con aquellos previamente señalados en la sección de Revisión de Literatura,
148destacando la nueva información lograda a partir del trabajo de investigación
149desarrollado.

150V. CONCLUSIONES

151Se deben presentar tantas conclusiones como objetivos específicos tenga el trabajo de
152investigación, evitando colocar resultados en forma numérica o indicando que las
153diferencias fueron significativas. De preferencia, las conclusiones deben expresarse en
154forma cualitativa. Las conclusiones no deben citar ninguna referencia.

155VI. RECOMENDACIONES

156Señalar el futuro de la investigación


157
158VII. REFERENCIAS

159Las referencias deben estar en el formato de la especialidad del trabajo de


160investigación y se debe tener cuidado que absolutamente todas las referencias citadas
161en el texto aparezcan en esta sección. No se recomienda el uso de comunicaciones
162personales ni la cita de trabajos no publicados en ninguna sección de la tesis. Se acepta
163la cita de trabajos que se encuentren en proceso de impresión aceptados para
164publicación.

165Recomendación: Citar tesis de su escuela profesional y/o del repositorio institucional.


166(www.repositorio.unap.pe)

167ANEXOS

168Los Anexos serán identificados mediante letras mayúsculas A, B, C y lo demás que


169corresponda. Si hay ecuaciones en los Anexos serán enumeradas como Ec. A.1 ; Ec. B.2
170o lo que corresponda, igual para Tablas y Figuras (Tabla A.1, Fig. A.1 y los demás.)
171correlativamente.

172

También podría gustarte