Está en la página 1de 26

BIENVENIDO(A) AL PROGRAMA: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES

EDUCATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE


ENTORNOS SALUDABLES
UNIDAD N°2. DIMENSIONAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y
DESARROLLAR LA PLANEACIÓN EDUCATIVA PARA LA PROMOCIÓN DE
ENTORNOS SALUDABLES

2.1 Introducción
Con el desarrollo de la presente unidad, el aprendiz reflexionará sobre el ejercicio
de la educación para la salud, su rol como educador, y las competencias
requeridas para el desarrollo de dichas acciones desde el ser, saber y hacer.

De igual manera podrá apropiarse de los principios y enfoques pedagógicos, así


como de las herramientas procedimentales para desarrollar acciones de
educación para la salud en el marco de la implementación de las EES.

En conclusión, el ejercicio técnico-pedagógico razonable, metódico y crítico, desde


el ejercicio de los valores, será clave para el desempeño competente como
educador en salud de los actores gestores y ejecutores de las EES a nivel local.
Igualmente, por medio de estas actividades de la unidad se podrán desarrollar y
retroalimentar los conocimientos sobre el tema.

Descripción del material del programa


Estos textos le van a permitir al aprendiz, comprender todo acerca de la unidad
que va a desarrollar, también los puede utilizar de apoyo para realizar las
actividades propuestas.
Entornos

Para reconocer los cambios que se pretenden impulsar en el mejoramiento de los


entornos es necesario hablar del concepto de salud, actitudes y valores; así
como, conocer métodos educativo y técnicas que favorezcan el aprendizaje de
conductas saludables, pero no como conceptos parciales y aislados, sino que
verdaderamente generen aprendizaje, de hecho se asegura, que solo se aprende
cuando se logra cambiar el contexto.

El vivir saludable tiene un carácter educativo, por ello, la educación para la


salud es un cauce de respuestas a las cuestiones de salud y ha de trabajarse con
métodos innovadores y participativos, pues los métodos tradicionales de
intervención educativa fracasan, y la sola información tiene poca influencia en el
cambio de actitud.

Para la implementación de las estrategias de entornos saludables, el componente


educativo es la base que sustenta toda la estrategia, pues a través de él se
fortalecen las habilidades y competencias de los actores involucrados, y se
generan actitudes y prácticas saludables por parte de los moradores de la
vivienda, las comunidades, los niños y los trabajadores.

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Educación para la salud – EpS

Imagen Tamayo, MH.


Los problemas de salud tienen una característica común, se deben en
primer lugar, a determinantes sociales y ambientales, que deben ser intervenidos
desde políticas públicas saludables y las acciones de promoción de la salud; en
un segundo orden, se deben a causas de comportamiento individual colectivo y
a estilos de vida no saludables, que pueden ser mejorados mediante acciones de
EpS que apoyen el mejoramiento de las prácticas saludables y el
empoderamiento de los individuos y las colectividades para que ejerzan un mayor
control de su salud.

Pero ¿Desde qué presupuestos y con qué métodos se van a intervenir? En una
sociedad con cambios culturales tan enormes que afectan las funciones de
la salud pública y del talento humano en esta área, así como a los métodos como
se desarrolla la educación para la salud; es por esto que los profesionales de la
educación en las EpS han de descubrir los nuevos retos que les plantean estos
cambios, y encontrar la fuerza movilizadora de los mismos.

Fracasan los métodos tradicionales de la EpS, la sola información tiene poca


influencia en los cambios de actitudes preventivas, además no se puede olvidar
que el ser humano es un ser tridimensional orgánico, psíquico y sociocultural, así
como político. Es indispensable conocer métodos educativos, técnicas, desarrollar
la investigación y el aprendizaje de conductas saludables.

Importante: la EpS es un amplio proceso pedagógico que debe ser asumido


tanto por la familia como por el sistema sanitario y debe garantizar un aprendizaje
comunicativo que facilite las relaciones grupales.

La EpS humaniza y aumenta la capacidad reflexiva; respeto, dialogo y


confianza son claves para crear un medio educativo, y está comprometida con la
calidad de vida y la promoción del bienestar físico, social o mental.

Diferencias entre EpS, comunicación para la salud e información:

Imagen OPS
Resumiendo: la EpS desarrolla individuos capaces de vivir con salud y contribuye
a hacer comunidades más humanizadas, se van creando microespacios de vida
saludable, desarrollando un estilo integrador de comportamientos alternativos,
que se convierten en una red de comunicación muy saludable.

2.2.2 Proceso de cambio de actitudes y prácticas sanitarias

La EpS debe ser una disciplina que de orden al hecho de que las acciones del ser
humano aumentan o disminuyen la salud individual y colectiva y como la
educación conecta y genera cambios.

Mantener el nivel de salud requiere de un protagonismo y una acción, por lo que


la información que se adquiere a través de la EpS no es solo organizar
conocimientos sino cambio en el modo de expresar y vivir la vida desde la
autonomía; por ello entonces, es importante hablar del concepto de salud
desde las actitudes, los valores, los sistemas de referencia dentro de los cuales la
referencia del contexto social y político es de vital importancia.

Clave: el abordaje de la EpS ha de ser transdisciplinar, realizando la mirada


desde las disciplinas sociales, humanas, clínicas, económicas, entre otras;
realizando un anclaje afectivamente de los procesos desde la experiencia
individual y colectiva de las personas y colectividades.

Imagen CEPIS
2.2.3 Metodología SARAR

“SARAR es una metodología de educación/capacitación para trabajar con las


partes interesadas a diferentes niveles y comprometer sus capacidades creativas
en la planificación, en la solución de problemas y en la evaluación.

La sigla SARAR (del inglés) representa los cinco atributos y capacidades que se
consideran fundamentales para que la participación sea un proceso dinámico y
auto sostenible:

1. Self-steem (autoestima)

Seguridad en si mismo: un sentimiento de valor propio, como


persona y como recurso valioso para el desarrollo.

2. Associative (fuerza asociativa)

Asociación con otros: la capacidad de definir y trabajar con un objetivo


en común a través del respeto mutuo, la confianza y el esfuerzo conjunto.

3. Resourcefulness (inventiva)

Reacción con ingenio: la capacidad para visualizar nuevas soluciones a


problemas a pesar de los obstáculos, y la voluntad de aceptar los
desafíos y arriesgarse.

4. Action planning (planificación de la acción)

Actuación planificada: combinar el pensamiento crítico y la creatividad


para originar planes novedosos, efectivos y basados en la realidad, en los
que cada participante cumpla una función útil y satisfactoria.

5. Responsibility (responsabilidad)

Responsabilidad: para continuar hasta alcanzar el fin de los compromisos


y esperar los beneficios obtenidos.
Imagen Tamayo, MH.

SARAR se basa en el principio de motivar y en el fortalecimiento de estos cinco


atributos entre las partes interesadas que se ven involucradas en la evaluación.
Dicho proceso permitirá el desarrollo de las capacidades de estas personas para
administrar y dar una dirección a sus propias vidas y mejorará la calidad de la
participación entre las partes interesadas.

Las diversas técnicas de SARAR se pueden agrupar en cinco categorías


dependiendo de la manera en que se utilicen.
Imagen Hábitat para la Humanidad Colombia

Se utilizan técnicas creativas, analíticas, informativas y de planificación:

 Las Técnicas creativas involucran el uso de herramientas visuales


abiertas, como la representación gráfica y los carteles con imágenes para
incentivar a los participantes a romper con las ideas convencionales y las
formas de pensar rutinarias

 Las técnicas analíticas incluyen las herramientas como tarjetas para


clasificar en tres pilas, que permiten que los participantes den prioridad a
los problemas y a las oportunidades y examinen un problema con
profundidad, lo que les ofrece una mayor comprensión de sus causas y una
identificación de soluciones alternativas.

 Las Técnicas de planificación se usan para simplificar el proceso


p lan if icad o , para que las decisiones puedan ser tomadas no sólo por los
participantes más prestigiosos y cultos (líderes comunitarios o el personal
más antiguo), sino también por aquellos con menos poder, lo que incluye a
miembros menos instruidos de la comunidad. Las técnicas de planificación
incluyen una historia con un espacio en blanco, un análisis en terreno y un
ejercicio de software-hardware.

 Las técnicas informativas ayudan a recopilar información y a usarla


para tomar mejores decisiones”. (La iniciativa de comunicación, 2004).
2.3 Elementos del proceso educativo

En la siguiente imagen se describen los elementos del proceso educativo:

Imagen Tamayo, MH.

Propósito: se refiere a la finalidad o el sentido de un área del conocimiento, de


una asignatura, espacio académico o curso.

Definir la finalidad de un área, programa, asignatura o curso es darle un sentido


social y formativo a la educación y comprometerse con el concepto de hombre y
sociedad que se quiere construir en sus aspectos filosófico, psicológico,
antropológico y social.

Lo programas académicos deben poseer pertinencia científica que le brinde


calidad y excelencia, y pertinencia social, para que esté acorde a las regiones, y
contribuya al desarrollo local y la identidad institucional.

Contenido: los contenidos son la recontextualización de los logros epistémicos de


un campo del saber y los campos de acción adaptados al medio o el contexto a
través de a practica pedagógica y la experiencia laboral del docente o el
orientador del curso

Secuenciación: la secuenciación de los contenidos se hace para facilitar el


cumplimiento de las finalidades propuestas y tiene relación directa con su
distribución y su organización a lo largo de la formación o la capacitación.

La secuenciación de los contenidos se pueden organizar por: núcleos, módulos,


proyectos y cursos.
Específicamente, los cursos son una unidad de tiempo que articula conocimientos
y prácticas o problemas especialmente organizados para el desarrollo del proceso
de formación académica

Metodología: tiene como fin la comunicación, construcción y constitución del


conocimiento científico, disciplinar y profesional, que se hace de manera
interactiva entre el docente y el estudiante o entre el orientador y el participante
en un espacio académico.

Importante: la didáctica es una parte de la pedagogía que se refiere a las


metodologías de la enseñanza y el aprendizaje, entendida como el conjunto de
métodos y técnicas que permiten enseñar y aprender con eficiencia.

Recursos educativos: los recursos educativos pueden entenderse como


facilitadores del aprendizaje, medios o fines en si mismos del aprendizaje. Por
ejemplo: el modelo pedagógico tradicional tuvo en el texto y el cuaderno un
medio de aprendizaje para retener la información que posteriormente sería
memorizada y evaluada.

Evaluación: evaluar es formular juicios de valor acerca de un fenómeno


conocido, el cual se compara con unos criterios preestablecidos de acuerdo a
unos fines que se han trazado. Para ello, en toda evaluación se requiere
determinar los fines o propósitos que se buscan delimitar, los criterios que se
usarán en las comparaciones y recoger la información que garantice un juicio
correspondiente con la realidad.

La evaluación tiene como finalidades el diagnóstico, la formación, la valoración y


una estrategia metodológica que permita realizar una toma de decisiones para
elevar la calidad del proceso o del producto.

En este sentido, la evaluación debe ser:

 Coherente con el modelo pedagógico.


 Transparente con su propósito.
 Cálida en los instrumentos.
 Consecuente en la toma de decisiones.
2.4 Principios pedagógicos y metodológicos

Son el fundamento de la actividad educadora, se enmarcan en una concepción


constructivista del aprendizaje y de la intervención pedagógica entendida en
sentido amplio. Forman parte del currículo o planes de formación, confieren
unidad y coherencia a la intervención educadora en tanto que aseguran dicha
relación tanto a nivel vertical (son aplicables a todos los niveles educativos) como
a nivel horizontal (referente para todas y cada una de las áreas, materias o
módulos).

Principios pedagógicos
Tanto los capacitadores cómo quienes participan de la
Principio de las capacitación deben optar dentro del proceso educativo
perspectivas roles de iniciador, seguidor, facilitador, problematizador,
productor, evaluador y observador.

La educación debe apoyarse en elementos concretos de


la vida cotidiana de los sujetos involucrados.
Principio de la
La propuesta curricular responde a las necesidades de los
relevancia
participantes, es contextualizada en sus contenidos y
metodologías, logrando involucrar sus experiencias,
historia, cultura y saberes previos.

La propuesta educativa parte del concepto del que el ser


Principio humano no es un ser desprovisto de conocimiento, con él
autotélico se logran procesos interactivos que desarrollan una mayor
motivación, autoconfianza, seguridad y liderazgo.

La propuesta educativa en sus contenidos y metodologías


Principio garantiza la asimilación de conocimiento, basado en que
productivo parte de la experiencia de los participantes y que será
mejorada.

Permite que quien aprende examine sus acciones, y


Principio evalúe el logro alcanzado, fortaleciendo el proceso que
reflexivo dio origen a los logros y aprenda de los errores para
generar practicas más eficaces
Principios metodológicos
Se basa en procesos personalizados, significativos y
Principio de permanentes, creando un ambiente educativo que
integración favorece el crecimiento personal y contribuye al ejercicio
de unas prácticas más seguras.
Da respuesta a los intereses y necesidades de quien
Principio de aprende dentro de un contexto social. Los currículos
flexibilidad deben estar adaptados a ellos.
Permite que quien aprende sea agente de su propio
Principio de crecimiento y desarrollo, identifiquen los recursos que
autodirección facilitan su aprendizaje, cumplan con los compromisos
adquiridos por ellos mismos.
Abre el espacio para que los participantes juzguen la
Principio de pertinencia de los contenidos y metodologías y presenten
participación alternativas para su educación.
Principio de relación Permite la integración del proceso de aprendizaje
teórico-práctica cotidiano. Entender cómo soluciona los problemas quien
aprende.

2.5 Modelos pedagógicos

Para Rafael Flórez Ochoa (1998) los modelos pedagógicos “son categorías
descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que
solo adquieren sentido contextualizados históricamente”, basado en lo anterior, un
modelo pedagógico hace relación a la forma como se va a hacer algo para
alcanzar un propósito en un contexto y tiempo determinado. Se busca en este
paso determinar la acción pedagógica para obtener los rendimientos en el menor
tiempo y con esfuerzo racionalizado.

2.5.1 Modelo conductista

Este modelo se desarrolló desde la perspectiva del moldeamiento meticuloso de


la conducta “productiva” de los individuos, para dar respuesta a un modelo
capitalista. Su método consiste en la fijación y control de los objetivos
“instruccionales“. Se caracteriza por la transmisión parcelada de los saberes
técnicos, mediante un adiestramiento experimental por medio de la “tecnología
educativa”. Su exponente es SKINNER.
Imagen Flórez, R.

2.5.2 Modelo romántico

Este modelo plantea que lo más importante para el desarrollo del niño, es el
interior, convirtiéndose en su eje central. El desarrollo natural del niño se convierte
en la meta y a la vez en el método de la educación.

Se presume que el maestro debería librarse él mismo, de los fetiches del alfabeto,
de las tablas de multiplicar de la disciplina y ser sólo un auxiliar o metafóricamente
un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los niños. Los
exponentes de este modelo son: ROUSSEAU, (S.XX) ILLICH, y A.S.NEIL.

Imagen Flórez, R.
2.5.3 Modelo constructivista

Hay una meta educativa, que se interesa por que cada individuo acceda
progresivamente, a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las
necesidades y condiciones de cada uno.

Por otro lado el docente debe crear un ambiente estimulante de experiencias


que le permitan al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa
inmediatamente superior. Los exponentes de este modelo son: DEWEY, PIAGET.

Imagen Flórez, R.

2.5.4 Modelo social

Su pretensión gira en torno al desarrollo máximo y multifacético de las


capacidades e intereses del individuo. Este desarrollo es determinado por la
sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación son
inseparables, y ello garantiza no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino que
también el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento
de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. Los
exponentes de este modelo son: MAKARENKO, FREINED, PAULO FREIRE.
Imagen Flórez, R.

2.6 Estrategias pedagógicas

Una estrategia es una guía de acción, ofrece la orientación para obtener


resultados previamente definidos; la estrategia da sentido y coordinación a todo lo
que se hace para llegar a la meta.

En una estrategia pedagógica:

 La meta se refiere a la competencia que se desea desarrollar en el


estudiante.

 Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de


procedimientos y de técnicas didácticas cuya elección y diseño son
responsabilidades del maestro.
2.6.1 Técnicas educativas

Imagen Tamayo, MH.

Las técnicas educativas son el entramado organizado por el docente a través


de las cuales pretende cumplir su objetivo. Combinan la práctica docente, ya que
se encuentran en constante relación con las características personales y
habilidades profesionales de él mismo, sin dejar de lado otros elementos como
las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a
trabajar y el tiempo.

“Las técnicas educativas forman parte de la didáctica, se conciben como el


conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el
conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar
junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las
técnicas educativas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la
construcción del conocimiento”. (Definiciones web).
2.6.2 Ayudas didácticas

Imagen Tamayo, MH.

Son elementos (objetos, equipos, aparatos tecnológicos, y lugares de interés


cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos) que sin
formar parte del desarrollo del tema, se articulan a este para orientar al alumno en
su comprensión y aprendizaje, o para servir de complemento al tema en cuestión.
Son herramientas (ya sean materiales o no) que colaboran con el docente y
permiten una correcta asimilación de un contenido al alumno. Por ejemplo si un
instructor u orientador utiliza una película para trabajar dinámica de grupos, es
una ayuda didáctica, si utiliza un dado y lo usa para explicar probabilidad es una
ayuda didáctica.

También son ayudas didácticas los esquemas-resúmenes, ejercicios, preguntas-


respuestas y otros que son comunes a todos los trabajos de investigación, como
los objetivos y las obras escritas en general (gráficos, bibliografías, glosarios e
índices). Dentro de las ayudas visuales se tienen los íconos, recuadros, croquis,
entre otros, que complementan el desarrollo del tema y ayudan a poner énfasis
en sus aspectos relevantes.

2.6.3 Recursos didácticos

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de


enseñanza y aprendizaje, las cuales contribuyen a que los estudiantes o
participantes logren el dominio de un conocimiento determinado al proporcionarles
experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
Deberán ser considerados como apoyo al proceso educativo, son facilitadores del
aprendizaje, medios de aprendizaje o fines en sí mismos de este proceso de
enseñanza y su uso queda plenamente justificado cuando son integrados de
manera adecuada al proceso educativo.

Los recursos didácticos son útiles para confirmar, elaborar, consolidar, verificar los
contenidos que se revisan con los estudiantes o participantes, y también para
motivarlos y familiarizarlos con los mismos.

Imagen Marqués, Pere

Los recursos didácticos favorecen que la comunicación entre docente/alumno u


orientador/participante sea más efectiva, lo cual significa que esta sea capaz de
propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes o participantes, es
decir que los haga aprender.

Clasificación de los recursos didácticos:

Clasificación Tipo Definición


De acuerdo al uso Recursos para la Transmiten información sobre
didáctico. transmisión. contenidos.
Recursos para la Fomentan el aprendizaje
interacción. colaborativo.
Según el tipo de Recursos Materiales impresos.
medio que utiliza. visuales. Material visual no proyectado.
Material visual proyectado.
Recursos Radio, grabadora, computador.
audibles.
Recursos Material proyectado.
audiovisuales. Material no proyectado.
Recursos Páginas Web.
electrónicos
.
2.7 Planeación de la actividad educativa

La etapa de planificación proporciona el fundamento para todo el proceso


educativo, y en especial en la comunicación en la salud parte de la cuidadosa
evaluación de un problema y dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué se sabe acerca del problema? (analizar los datos existentes)

Al interior de este cuestionamiento, cabe realizar otros, entre los que se pueden
enunciar los siguientes:

 ¿De qué problema se trata?

 ¿Quién está afectado y cómo?

 ¿Las comunidades o los individuos están conscientes de que el problema


los puede afectar?

 ¿Qué tan conscientes están las personas de que el problema los


puede afectar?

 ¿Quiénes están interesados en solucionar el problema?

 ¿Qué actividades se han desarrollado en la búsqueda de la solución del


problema?

 ¿Qué se quiere obtener?

¿Qué nuevos tipos de información se requiere antes de planificar el


programa de capacitación?

Hay que ser creativos en la búsqueda de estadísticas y datos secundarios


(bibliotecas, organismos de gobiernos, profesionales y la web, entre otros).
Igualmente es muy valiosa la información de fuente primaria obtenida
directamente con los individuos y comunidades en sus ámbitos de vida cotidiana.

¿Quiénes son los participantes del curso?

Es importante describir la audiencia para el programa o curso de capacitación.

Tratar de pensar en las características de las personas que participarán, estas


pueden ser:
Imagen Tamayo, MH.

 Físicas: sexo, edad, estado de salud, entre otras.

 Conductuales: estilos de vida, participación en organizaciones, acceso a


los medios de comunicación.

 Demográficas: ocupación, ingresos, nivel de educación, situación familiar,


lugares de residencia y de trabajo, características socio-culturales.

 Psicológicas: actitudes, opiniones, creencias y valores.

A mayor profundización en la descripción del perfil, se estará mejor preparado


para desarrollar un programa o capacitación acorde a los participantes.

¿Qué objetivos pueden ser establecidos para definir el éxito?

Los objetivos orientan la forma del programa o curso de capacitación, establecen


lo que se intenta realizar, además, son los fundamentos de la evaluación.

Los objetivos deben ser:

 Acordes al modelo pedagógico.


 Claros.
 Realizables.
 Medibles.
 Cronológicamente expuestos.

Existen objetivos de enseñanza y objetivos de aprendizaje, para las acciones


de EpS, preferiblemente definir los de aprendizaje, pues estos se definen desde
el logro que ha de alcanzar quien aprende (conocimientos adquiridos por el
estudiante o participante) y no de quien enseña (intensiones del docente u
orientador), a manera de ejemplo, se muestran dos objetivos:

Objetivo de enseñanza: dar a conocer la forma correcta de armar un filtro de


arena mediante una demostración, para que su uso futuro sea eficaz.

Objetivo de aprendizaje: mediante la realización de una demostración los


participantes reconocerán la forma correcta de armar un filtro de arena para que
su uso futuro sea eficaz.

En esencia un objetivo consta de varias partes:

Imagen Tamayo, MH.

¿Qué contenidos se deben socializar a los participantes?

Los contenidos deben responder al problema, a los objetivos planteados y a los


participantes del curso. Han de organizarse en forma coherente y ordenada.

¿Con qué recursos se cuenta?

La palabra recursos implica más que recursos financieros, pueden ser tangibles o
intangibles. Es importante que se evalúen los recursos para determinar qué y
cuánto se es capaz de cumplir
¿Cómo medir el progreso alcanzado en el curso?

El progreso alcanzado se evalúa desde el comienzo del programa o la


capacitación teniendo como base los objetivos formulados y utilizando técnicas e
instrumentos adecuados.

2.8 Evaluación de la actividad educativa

“Evaluar es formular juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, el cual se


compara con unos criterios preestablecidos de acuerdo a unos fines que se han
trazado. Para ello, en toda evaluación se requiere determinar los fines o
propósitos que se busca delimitar, los criterios que se usarán en las
comparaciones y recoger la información que garantice un juicio correspondiente
con la realidad.

La evaluación tiene como finalidades el diagnóstico, la formación, la valoración y


una estrategia metodológica que permita realizar una toma de decisiones para
elevar la calidad del proceso o del producto. En este sentido, la evaluación debe
ser coherente con el modelo pedagógico, transparente con su propósito, cálida en
los instrumentos y consecuente en la toma de decisiones”. (Definiciones web).

2.8.1 Concepto de evaluación

“La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida


o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de
valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones”. (García, Ramos,
1989).

La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y


sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
mediante el cual se verifican los logros adquiridos en función de los objetivos
propuestos, y es este para el docente el perfeccionamiento de su razón de ser.

La evaluación no es:

 Categorizar el conocimiento.
 Generalizar.
 Asignar un número.

La evaluación es la medición del proceso de enseñanza/aprendizaje que


contribuye a su mejora. Desde este punto de vista, la evaluación nunca
termina, ya que se debe analizar cada actividad que se realiza; y por último busca
indagar en el aprendizaje significativo
Importante: la evaluación ayuda a medir los conocimientos adquiridos, y
proporciona información de los avances de los mismos con la finalidad de conocer
si se están cumpliendo o no los objetivos propuestos en la planeación.

Existen diferentes tipos de clasificación que se pueden aplicar a la


evaluación, pero atendiendo a los diferentes momentos en que se presentan se
pueden mencionar los siguientes:

Evaluación inicial o diagnóstica: tiene como objetivo indagar en un alumno


o participante, el tipo de formación o conocimiento que posee. Para realizar dicha
evaluación el docente u orientador debe conocer a detalle al alumno o
participante, para adecuar la actividad, elaborar el diseño pedagógico e incluso
estimar el nivel de dificultad que se propondrá en ella.

Evaluación formativa: es la que tiene como propósito verificar que el proceso de


enseñanza-aprendizaje tuvo lugar, antes de que se presente la evaluación
sumativa. Significa hacer un proceso de retroalimentación activa; al trabajar dicha
evaluación el docente u orientador tiene la posibilidad de rectificar las actividades
pedagogías implementadas durante su puesta en práctica.

Evaluación sumativa: es la que se aplica al concluir un cierto período de


tiempo o al terminar algún tipo de unidad temática o el curos en sí mismo. Tiene la
característica de ser medible, dado que se le asigna a cada alumno o participante
que ostenta este tipo de evaluación en un número en una determinada escala, el
cual refleja el aprendizaje que se ha adquirido; sin embargo, este número
asignado no deja de ser subjetivo, ya que no se demuestra si en realidad el
conocimiento aprendido puede vincularse con el ámbito social.
2.8.2 Técnicas de evaluación

Examenes orales Características de Ventajas Inconvenientes


los tipos de
pruebas

Exámenes Caben diversas Más económico en Demasiado utilizados,


escritos: alternativas El uso del dificultad para corregir,
combinables, tiempo. ya que las preguntas
Ensayo o contenido impuesto u admiten diversas
desarrollo de un opcional; respuesta Permite comprobar respuestas, puede
tema. inmediata o diferida y como se organizan haber elementos
con material o sin él. los contenidos subjetivos al calificar,
Preguntas asimilados, preguntas muy
breves. averiguar los hábitos generales ambiguas,
de trabajo y apreciar los derivados de la
la originalidad de incorrecta elaboración
pensamiento. de la prueba.

Examenes orales, Características de Ventajas Inconvenientes


respuestas los tipos de
pruebas
Pruebas Pruebas escritas con Objetividad a Evalúan procesos
objetivas: un alto número de través de de memorización y
preguntas, con enunciados claros. comprensión. Por lo
De respuesta enunciado y general no evalúan
única. respuesta breve. Respuestas habilidades cognitivas
previstas, criterios y destrezas.
De completar. de calificación y
puntuación
De falso prefijados.
verdadero.
Representatividad
De elección de contenidos que
múltiple. son objeto de
evaluación.
De ordenación.
Trabajos de Los cuadernos de Importantes como Válido si el maestro
clase: clase miden la culminación de las después lo valora
evolución del pruebas, prácticas realmente.
Cuadernos de alumno. a manera de
Clase. informe, donde Requiere desarrollar
Los debates, la desarrolle el una escala de
Debates, capacidad de fundamento, producción (ponderar
presentaciones, participación, las procedimiento y los aspectos y
salidas. salidas, el transformación de elementos del trabajo)
aprovechamiento de datos en resultados. y decidir el
Producciones de la oportunidad. punto de escala
los alumnos. Tiene en cuenta los aceptable.
Las monografías, las aspectos materiales
Grabaciones de investigaciones, entre (contenidos de los
video. otras, miden los trabajos) y los
contenidos formales (aspectos
procedimentales. de expresión,
presentación).

Cualquier Debe transformarse Se evalúa al alumno Da poco lugar a poner


actividad de la situación de en lo que ha de manifiesto
enseñanza- aprendizaje por la aprendido. capacidades
aprendizaje situación de imaginativas.
evaluación.

Tabla Tamayo, MH.

Conclusión: para el desarrollo de las acciones de EpS en las Estrategias de


Entornos saludables, se requiere que tanto el facilitador como el agente
comunitario posean conocimientos, destrezas y habilidades pedagógicas que
permitan desarrollar en el individuo, la familia y las comunidades que participan
de los proyectos un aprendizaje significativo y un cambio de comportamiento en
las prácticas higiénico-sanitarias y en la cultura de la salud. Tener en cuenta esta
frase “Solo se aprende cuando se genera un cambio en la realidad”.
Referencias
 Ochoa Flórez, Rafael. (1998). “Hacia una pedagogía del conocimiento”.
McGraw Hill, página 168.
 La iniciativa de comunicación. (2004). “Comunicación y medios para el
desarrollo de América Latina y el Caribe”.

 Organización Panamericana de Salud. (1992). “Manual de Comunicación


Social para Programas de Salud”.

 García, Ramos. (1989). “Conceptos de evaluación”.

 CEPIS. (2005). “Curso virtual Gestión de Proyectos”.

 Tamayo, MH. (2004, 2006, 2009). “Imágenes web”.

 Hábitat para la Humanidad Colombia. (2009). “Imágenes web”.

 Marqués, Pere. (1996). “Imágenes web”.

 CEPIS. (2005). “Curso virtual Gestión de Proyectos”.

¡Gracias por el interés y dedicación al programa, ahora continúe con la


unidad N°3!
Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor María Helena Instructor Centro de Formación Septiembre
Tamayo Bustamante de Talento Humano de 2012
en Salud. Regional
Distrito Capital

Adaptación Andrés Felipe Comunicador Centro Octubre de


Velandia Espitia Social – Agroindustrial. 2012
Guionista Regional Quindío
línea de
producción

También podría gustarte