Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Plan Individual/Grupal de Investigación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa X Número de semanas 6
Momento de la evaluación: Inicial Intermedia X Final
Peso evaluativo de la
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso:
Entorno de Trabajo Colaborativo
Momento 2: 50 puntos
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:

Momento 2: Viernes, 15 de Febrero del 2019 Momento 2: Lunes, 25 de Marzo del 2019

Tipo de actividad: Individual X Colaborativa X


PLAN INDIVIDUAL/GRUPAL DE INVESTIGACIÓN

Elabore su investigación sobre los procesos cognoscitvios. Sea concreto y claro. Investigue de manera libre y espontanea, los diferentes puntos que se asocian con
el siguiente esquema. Consulte este libro para apoyarse: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-
sexta-edicion.compressed.pdf
Tema de investigación Procesos Cognoscitivos
Nombre de la investigación Relación del uso de las redes sociales con las enfermedades del SNC.
(Proponga un nombre para su
investigación)
Objetivo: Conocer si existe relación entre el uso de las redes sociales y las enfermedades que afectan el Sistema
(Verbo en infinitivo –sin conjugar-+
objeto+complemento-el para qué) Nervioso Central para proponer estrategias eficientes que puedan disminuir la incidencia de cihas
enfermedades
Planteamiento del Con la aparición de las nuevas Tecnologias de la Información y de la Comunicacación a finales del siglo XX
Problema y su entrada en auge en los inicios del siglo XXI es evidente que el tiempo que dedicamos al uso de la redes
( Describa pregunta de investigación
y situación y antecedentes que sociales es cada vez mayor. Hace parte de la cotidianidad ver en las calles a personas bien sea haciendo
conoce sobre el tema) llamadas telefonicas, enviando un whatsapp o un e-mail, algunos con fines personales y otros con fines
labores; es por eso que es frecuente ver entrar en crisis nerviosa a una persona que acaba de perder su
celular, su pc, su tablet, etc.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el SNC permanentemente está procesando información, entre la que se
encuentran las emociones que se experimentan a cada instante es pertinente saber ¿Cuál es la relación que
existe entre enfermedades que afectan directa o indirectamente al Sistema Nervioso Central y el uso de las
redes sociales? (en caso que la hibiere).
Justificación Se conocen casos de ansiedad severa en personas que pierden su celular, se quedan sin cobertura, se vence
(¿Porque hay que investigar este su plan de datos o diversas situaciones que les alejan del mundo virtual. Incluso en repetidas ocasiones se
tema?
han visto aumentos notables en el estrés de la poblacion de ciudades enteras por la caida de las redes que
les surten de internet. Esto, por supuesto, genera afectación en el SNC y los procesos cognoscitivos que en
masa genera problemas de salud pública. Por tanto es importante conocer si verdaderamente es el uso de
las redes sociales el detonante de este tipo de afeccione para así tratar de proponer estrategias que puedan
disminuir la necesidad de las personas de usar las redes sociales.
Metodología La presente investigación está enfocada a poblaciones que esten en un rango etario comprendido entre los
(Cual sería el enfoque de su 14 y 40 años, que sean personas que usen frecuentemente algun aparato tecnologico para acceder a las
investigación, y porqué; los
instrumentos para recolección de TIC´s. De la población objetivo se sacará una muestra con la que se pueda lograr un nivel de confianza del
información y para evaluar la 90% y por tanto un nivel de significancia del 10%. Se llevarán a cabo experimentos sociales con este tipo
información)
de personas para identificar su comportamiento en circunstancias de inaccesibilidad a las redes sociales y
se realizarán test de motricidad para comprobar si la ansiedad generada en estos casos (si la hubiere)
incide en los procesos cognoscitivos necesarios para realizar actividades cono armar una torre de tapas.

Como se mencionó se recolectará información por medio de encuestas, entrevistas y experimentos sociales.

Se tendrán en cuenta las siguientes fuentes bibliograficas:

Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?sid=EBSCO:edselb&genre=book&issn=edselb.98035E
3B&ISBN=9788436268652&volume=&issue=&date=20140101&spage=&pages=&title=Habilidades%20c
ognitivas%20b%C3%A1sicas:%20formaci%C3%B3n%20y%20deterioro&atitle=Habilidades%20cognitiva
s%20b%C3%A1sicas%3A%20formaci%C3%B3n%20y%20deterioro&aulast=Ballesteros%20Jim%C3%A
9nez%2C%20Soledad&id=DOI:

Universidad Nacional (Productor). (2012). Sistema Nervioso Central I. [Video]. Recuperado de

Universidad Nacional (Productor). (2012). Sistema Nervioso Central II. [Video]. Recuperado de

Cabrera, J. (2011). Funciones Cognitivas en la vida cotidiana. [Video]. Recuperado de

Redes 136 (productor). (2012). Como construimos los recuerdos. [Video]. Recuperado de

Redes 9 (Productor). (2012). Los siete pecados de la memoria. [Video]. Recuperado de


Marina, José Antonio. (2016). La Inteligencia Ejecutiva. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10937

Participantes Laura Valentina Triviño, Johan Daniel Calderon, Lina Magdala Soto, Diana Vanessa Estrada, Eunice
(Quienes serían los Mosquera.
participantes)
Diseñó:
Astrid Sofía Suárez Barros
Directora y Docente ECSAH

También podría gustarte