Está en la página 1de 58

1

EVALUACIÓN DEL IMPACTO GENERADO EN CÚCUTA, POR LA PROHIBICIÓN DEL


CONSUMO Y PORTE DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS “DOSIS MÍNIMA”, EN EL
MARCO DEL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA LEY 1801 DE 2016

OSCAR DAVID VALENCIA LARA


CODIGO: 15341027

DOCENTE: GERMAN RUEDA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTA DE DERECHO

NOVENO SEMESTRE

2019
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO 2

INTRODUCCION 5

CAPITULO I 6

1.1 Identificación del problema 6

1.3 Formulación del Problema 7

1.4 Justificación del Problema 9

1.2 Planteamiento del problema 15

1.5 Alcance y limitaciones 16

1.5.1 Alcance 16

1.5.2 Limitaciones 16

1.6 Objetivos 17

1.6.1 Objetivo General 17

1.6.2 Objetivos Específico 17

CAPITULO II 17

2.1 Antecedentes 17

2.2Marco teórico 25

2.2.1 Bases Teóricas 25

2.2.2 Sustancias Psicoactivas Lícitas 29


3

2.2.3 Lo que dicen los expertos 30

2.3 Bases legales 33

2.4 Bases Conceptuales 39

2.5 Hipótesis 44

2.5.1 Hipótesis General: 44

2.5.2 Hipótesis de Específica 44

Capítulo III 44

3. Diseño Metodológico 44

3.1 Tipo de investigación 45

3.2 Fuentes de Información 46

3.2.1 Fuentes Primarias 46

3.2.2 Fuentes secundarias 46

3.3 Población y Muestra 47

3.4 Técnica de Recolección de Información 47

3.5 Análisis de la Información 50

3.6 Cronograma de actividades y Presupuesto 51

BIBLIOGRAFIA 52
4
5

INTRODUCCION

La presente investigación busca determinar que avances, aspectos positivos y que

efectividad ha traído consigo la prohibición de la dosis mínima en el espacio público, ordenada

recientemente por el señor presidente de la republica DR. IVAN DUQUE, quien mediante el

decreto 1844 de 2018, el cual modifico parcialmente el Nuevo Código Nacional de Policía y

Convivencia, motivado por el consumo de drogas en nuestras calles, parques, entornos educativos

y espacio público en general, es así que se viene aplicando estas medidas correctivas por parte de

las autoridades a los presuntos infractores que incurran en este Comportamiento Contrario a la

Convivencia, lo que buscamos es analizar si esta medida ha mejorado dichos entornos o por el

contrario la situación de consumo y porte de sustancias psicoactivas o estupefacientes continua

igual.
6

CAPITULO I

ESTUDIO SOBRE LOS NIVELES DE EFECTIVIDAD QUE HA TRAIDO LA

PROHIBICION DE LA “DOSIS MÍNIMA” EN LOS PADRES DE FAMILIA DE LA CIUDAD

DE CÚCUTA.

1.1 Identificación del problema

El 1 de octubre, el presidente de la República, Iván Duque, firmó el Decreto 1844, que le

permite a la Policía Nacional incautar el porte de dosis mínima en el espacio público a cualquier

persona. Desde ese día, los presuntos infractores que sean sorprendidos con la dosis mínima

(menos de 20 gramos de marihuana o un gramo de cocaína y sus derivados) tendrán que pagar una

multa de $254.872. Además, el decreto le da potestad a la Policía para decomisar y destruir la

respectiva dosis. Ambas acciones se realizarán siguiendo el Código de Policía expedido en el año

2016.

El consumo, porte y en general el comercio de estupefacientes sin duda alguna es uno de

los fenómenos actuales que más graves problemas trae en nuestra ciudad de Cúcuta, viene consigo

una escalonada y grave perturbación a la seguridad y convivencia de nuestros parques, escenarios

deportivos, entornos educativos y en general el espacio público, para algunos este fenómeno es

visto como un problema de salud pública, la facilidad con la que se pueden conseguir las sustancias

y la vulnerabilidad de algunos jóvenes que caen fácilmente en este mundo, sumado a los escasos

valores éticos y morales permiten ver a diario estos lugares frecuentados por consumidores, el

inconformismo de la ciudadanía, líderes sociales y entidades no gubernamentales no se ha hecho


7

esperar, se reclama de las autoridades administrativas y de Policía aumentar los controles,

estrategias, políticas educativas y sociales para contrarrestar esta problemática, Con la entrada en

vigencia de decreto 1844 de 2018, se focalizo de manera puntual la antedicha situación, por lo cual

vamos a investigar y analizar qué efectos ha generado en la comunidad de la ciudad de Cúcuta.

1.3 Formulación del Problema

¿Cómo ha sido la aplicación del Decreto 1844 de 2018 con respecto al Consumo mínimo

de Drogas en la ciudad de Cúcuta durante los 6 meses que han trascurrido desde su promulgación?

La dosis mínima en Colombia es un tema discutible, porque no hay exactitud sobre la

cantidad mínima de sustancias de estupefacientes que una persona puede llevar para su consumo

personal, la Ley 30 de 1986 establece las cantidades mínimas.

Cabe destacar, que el consumo de drogas estupefacientes es una decisión personal que cada

individuo decide si hacerlo o no aunque afecte su salud, pero las actuaciones que el sujeto pueda

realizar por el efecto de las sustancias si puede vulnerar los derechos de otras personas y la

sociedad en general, por tal razón existen varias normas que la regulan, entre ellas las leyes 1453

de 2011 y 1566 de 2012.

Uno de los argumentos para cuestionar el decreto fue que eliminó a los consumidores

recreativos. El texto supone que la Policía puede encontrarse con drogadictos (enfermos) que

deberán acreditar esa condición, o con expendedores agazapados en la legalidad de la dosis mínima
8

(delincuentes expertos en narcomenudeo). Quienes usan drogas ocasionalmente (consumidores

recreativos) no son objeto de consideración.

La sentencia no menciona la expresión “consumo recreativo”. Sin embargo, de todo su

contenido en defensa del libre desarrollo de la personalidad, puede desprenderse que lo tiene por

absolutamente respetable.

Es por esto que la Corte Constitucional demando el artículo 51 de la ley 30 de 1986. “El

que lleve consigo, conserve para su propio uso o consuma, cocaína, marihuana o cualquier otra

droga que produzca dependencia, en cantidad considerada como dosis de uso personal, conforme

a lo dispuesto en esta ley, incurrirá en las siguientes sanciones…” el hecho de imponer sanciones

al consumo de la dosis mínima vulneraba la autonomía del individuo y hacía que el Estado
9

decidiera por él; sin embargo, el legislador, entendió que el reconocimiento de la autonomía

implicaba que la persona decida por ella misma los asuntos que a ella le atañen, mientras no

interfiera con los derechos de los demás, y por tanto era preciso concluir que las normas que hacían

del consumo de droga un delito eran inconstitucionales.

1.4 Justificación del Problema

En virtud de estas estadísticas que evidencia que la aplicación de este decreto en la realidad

no ha sido tan efectiva como el legislador esperaba, en esta investigación nos enfocarnos en que

tan efectiva ha sido la aplicación de este decreto específicamente en la Ciudad de Cúcuta, en el

Departamento del Norte de Santander, quien en los momentos presenta las siguientes cifras

alarmantes.

Según los recientes estudios de la Secretaría de Salud de Cúcuta, el consumo de sustancias

estupefacientes está comenzando a los 11 años.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el 5% de los estudiantes en etapa escolar entre

los 17 y 18 años han consumido droga.

La Alcaldía de Cúcuta mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía

Nacional, socializaron ante los medios de comunicación el decreto 1844, sobre el consumo y

porte de dosis mínima, que busca regular el microtráfico de sustancias alucinógenas en los

diferentes sectores de la ciudad.

La Policía Nacional quedó facultada para incautar y realizar comparendos a quien

incumpla la norma firmada por el Presidente de la Republica Iván Duque el pasado 1 de octubre.

También a quienes ingieran bebidas alcohólicas en espacios públicos, como coliseos, parques
10

hospitales y centros de salud, la sanción por cometer estas infracciones tendrá un costo de

$254.872multa tipo dos del nuevo Código de Policía (18-01).

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Mauricio Franco afirmó “vamos a coordinar con

la Policía Nacional para dar cumplimiento a esta norma y con el apoyo de la comunidad daremos

mejores resultados, hemos hecho campañas de prevención y hacemos un llamado a los padres de

familia a estar atentos ante estas situaciones”.

Los niños y los jóvenes son los mayores consumidores de sustancias sicoactivas en

Cúcuta y, por ende, los que más están acudiendo a consulta en el hospital mental Rudesindo Soto.

“En el 2018 han ingresado al hospital como usuarios nuevos con problemas de

adicciones un total de 267, y de este registro el 68 por ciento corresponde a adiciones por

heroína, es lo que predomina”, dijo Martha Ludy Morales, subgerente del Hospital Mental

Rudesindo Soto.
11

Para realizar un análisis certero sobre los efectos de la aplicación de la Revocada Ley de

Consumo Mínimo, tomamos como referencia, las estadísticas aportadas por el Observatorio de
12

Drogas de Colombia, quien para el año 2017 (antes de entrar en vigencia la nueva Ley), nos

mostraba los siguientes datos:


13

Consumo edad de inicio

Edad de inicio del consumo de marihuana


Sexo Promedio Mediana Percentil25 Percentil75
Hombre 18,0 18,0 16,0 20,0
Mujer 19,0 18,0 17,0 20,0
total departamental 18,0 18,0 16,0 20,0
total nacional 17,6 17,0 15,0 19,0

Edad de inicio del consumo de cocaína


Sexo Promedio Mediana Percentil25 Percentil75
Hombre 20,0 18,0 16,0 22,0
Mujer 20,0 20,0 19,0 20,0
total departamental 19,9 18,5 16,5 22,0
total nacional 19,7 18,0 16,0 22,0

Proporción de personas con abuso o dependencia de sustancias


psicoactivas ilícitas

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, recoge en

el capítulo VIII “Seguridad, justicia y democracia para la construcción de la paz” los lineamientos

del Gobierno Nacional en materia de abordaje del problema de las drogas. El objetivo 5 del

capítulo, “Enfrentar el problema de las drogas desde una perspectiva integral y equilibrada”,

establece seis (6) estrategias para actuar frente a este fenómeno. Dentro de estas estrategias

figuraba: El Control del fenómeno de micro-tráfico desde un enfoque de intervención social y

control de los territorios. (Observatorio de Drogas de Colombia, 2016), se implementaron

diversos programas para impulsar la disminución en el consumo de sustancias psicoactivas, sin


14

embargo, hasta la fecha no se tienen resultados precisos, que nos puedan facilitar el análisis de

los efectos de la aplicación de la Ley.

Sin embargo, desde que entró en vigencia el Código, y hasta el pasado 24 de septiembre

de 2018, la Policía había impuesto ya 37.000 comparendos por ese tipo de hechos. Si la persona

puede demostrar, mediante un certificado médico o un testimonio de la familia, que es adicto,

podrá ir ante un inspector de Policía o una autoridad competente para hacer sus descargos y exigir

que le devuelvan la droga decomisada.

Si no puede probar su adicción, la droga decomisada será destruida y la Policía Nacional

deberá llevar el registro de esas acciones. Si la persona es sorprendida con más de las cantidades

establecidas en la ley como dosis mínima, podrá ser capturada y procesada por el delito de porte

y tráfico de estupefacientes y la droga será incautada.

El objetivo general del decreto es cerrarles el paso a las redes criminales que inducen a

niños y jóvenes al consumo y ubicar y capturar a sus jefes.

Desde el punto de vista de la comunidad, nació otro problema, porque la delincuencia

aumentó; “la verdad creemos que los robos crecieron ya que los drogadictos cuando no tienen

plata para comprar su porquería roban al que vaya pasando sin importar si es adulto, mujer

embarazadas y hasta los niños han sido víctimas de esta gente que ya parecen indigentes” (Vera,

2018)

Esto nos da una idea de la realidad en Cúcuta, no solo en el sector antes mencionado, sino

en todo el Municipio, por lo tanto, vale la pena hacer una investigacion exhaustiva no solo de la

aplicación de la ley sino enfocarnos en la percepción de los padres que enfrentan el riesgo de que

sus hijos sean victimas de este flagelo o la que tienen aquellos jovenes que ya se encuentran

inmersos en ese mundo.


15

Es por esta razón, que se plantea realizar este estudio minucioso sobre los efectos y la

realidad, de la aplicación del Decreto 1844 de 2018.

Las cifras hasta ahora solo no confirman que a pesar de la prohibición del consumo

mínimo, la incidencia en la población más vulnerable ha sido poco efectiva. Inclusive, se ha

disminuido la edad de inicio de consumo.

1.2 Planteamiento del problema

El tema de la dosis personal en Colombia, ha sido analizado por varios profesionales y

personas que ven con preocupación como un fallo deja débil una normatividad que controla el

consumo y comercialización de sustancias estupefacientes, así mismo como esta situación puede

ser empleada por personas para escudarse en las normas y poder delinquir, lo cual si no hay un

control y una claridad normativa sobre este tema, puede afectar el normal desarrollo de una

sociedad, pues se da una libertad normativa para que haya confusión y se aproveche esto para

comercializar las sustancias estupefacientes.

Muchos coinciden en que un decreto no deja de ser una medida transitoria y poco duradera,

en cualquier momento puede cambiar. No es una ley, no es una reforma constitucional, inclusive

se utilizó el término ‘populismo punitivo’, una promesa de campaña, al referirse a esta medida.

La historia de la lucha contra las drogas en Colombia ha demostrado que darle poder a la Policía

aumenta la corrupción y aumenta la violación a los derechos de los ciudadanos.


16

1.5 Alcance y limitaciones

1.5.1 Alcance

Esta investigación se centra en explorar los resultados de las acciones implementadas por

las estructuras jurisdiccionales responsables de ejecutar el Decreto 1844 de 2018 que establece el

control del porte y consumo de dosis mínima a cualquier persona y medir su grado de efectividad,

específicamente en el Municipio de Cúcuta; en fin, conocer la opinión y valoración de los entes

gubernamentales involucrados y por supuesto la comunidad, por ser la más afectada, por este

flagelo.

1.5.2 Limitaciones

Aunque el estudio presenta una estimación de los resultados y grado de alcance de las

acciones ejecutadas en el marco del Plan y Estrategia Nacional Antidrogas, a la fecha no hay

estadísticas oficiales del Observatorio de Drogas de Colombia, que nos permitan saber con

exactitud los efectos o resultados de la aplicación de este Decreto, por lo tanto, se considera realizar

un análisis empírico y de campo como un mecanismo de medición de resultados de la actual

Estrategia y compararlos con las estadísticas oficiales, publicadas antes de la aplicación del

Decreto 1844 de 2018.

Otra limitación considerada es el sesgo de información, que se puede en el sujeto de

estudio.
17

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Determinar los efectos de la aplicación del Decreto 1844 de 2018, con énfasis en el

Consumo de drogas en el Municipio Cúcuta, Norte de Santander durante los seis meses que han

trascurrido desde su entrada en vigencia.

1.6.2 Objetivos Específico

a) Identificar los grupos vulnerables hacia los cuales se deben dirigir prioritariamente las

acciones de prevención

b) Examinar los índices de consumo existentes antes y después de la aplicación del Decreto

1844 desde el 1 de octubre 2018 hasta el 30 de marzo de 2019; así como la tasa de

incidencia de nuevos consumidores y determinar su relación con los factores

sociodemográficos durante este mismo periodo.

c) Estimar el impacto en la comunidad generado por la prohibición del consumo y porte de

sustancias psicoactivas “dosis mínima”, aplicado por decreto 1801 de 2018.

CAPITULO II

2.1 Antecedentes

Con la promulgación de la Ley 30 de 1986, se incluyó el concepto del consumo de la dosis

personal de drogas. La Corte Constitucional, mediante sentencia C-221 de 1994, resolvió la


18

demanda de constitucionalidad presentada por el ciudadano Alexandre Sochandamandou,

ratificando el concepto de "dosis personal de consumo de drogas", y despenalizando el mismo. En

este artículo se plantea el desconocimiento de la legislación y la jurisprudencia acerca de la opinión

técnico-científica en cuanto a esta temática, que originó diversas inconveniencias, inconsistencias,

vacíos e imprecisiones técnico-científicas que riñen con normas y tratados internacionales de ética

médica, al igual que con evidencia médica encontrada sobre los efectos adversos ocasionados por

las drogas en la salud de los consumidores de estas sustancias. (Téllez-Mosquera Jairo Alfonso,

2014) Se logra evidencia en la completa reseña histórica sobre la evolución de las sustancias

psicoactivas o prohibidas a lo largo de la historia, así como los conceptos al igual que el marco

normativo anterior y actual, además de realizar un crítica sobre la jurisprudencia en lo concerniente

a la despenalización de la dosis minina, acusando unas contrariedades e incoherencias entre estas

y el delito de porte tráfico y fabricación de estupefacientes.

En este artículo se hace una revisión de la legislación colombiana en materia de drogas,

con especial énfasis en la llamada Dosis para uso personal y los derechos de salud que se relacionan

con el uso de drogas lícitas o ilícitas. Se presenta una breve contextualización de los tratados

internacionales en materia de drogas, así como la presentación algunos casos que representan el

actual debate sobre las medidas de control de comercio y uso de drogas ilegales. En el artículo se

sostiene que en el debate internacional y en Colombia no hay posiciones homogéneas, y que

conviven las políticas represivas hacia el uso de drogas ilegales, con abordajes desde la salud

pública que apuntan al reconocimiento de los derechos de las personas que hacen uso de sustancias

lícitas o ilícitas. (Camilo, 2013) Un enfoque sumamente garantista se logra evidenciar en el

documento, toda vez que el autor se remite y realiza un gran despliegue enfocado a el derecho a la
19

salud de los adictos, en el contexto del uso y consumo de drogas prohibidas, aduciendo que en

nuestro país no se tienen en cuenta los tratados internacionales en materia de drogas y por el

contrario el gobierno ha asumido una actitud prohibicionista y con políticas opresivas.

En Colombia se ha producido un cambio reciente en el tema de la dosis personal que puede

ser interpretado como un retroceso importante y problemático. Se trata de una reforma a la

Constitución de 1991, aprobada en el Congreso el pasado 9 de diciembre, en virtud de la cual se

prohíbe el porte y consumo de la dosis personal. Con esta reforma, hemos pasado de una situación

en la que el ordenamiento jurídico consideraba legal el porte y consumo de ciertas cantidades de

droga para uso personal, gracias a una decisión de la Corte Constitucional de 1994, a una

prohibición constitucional de estas conductas. (Guzmán Diana Esther, 2010) Una crítica a la

posición del gobierno Colombiano en cuanto a la estrategia, medidas y políticas antidrogas

asumida, tendientes a contrarrestar el porte y consumo "dosis mínima " de sustancias prohibidas,

señala que es un retroceso y hace una comparación con las medidas que tomaron algunos países

europeos y de Sudamérica, quienes optaron por una legislación mucho más permisiva y generosa

en cuanto al consumo de drogas prohibidas.

Las drogas se han convertido en un fenómeno mundial que debe ser tratado de una manera

integral y muy cuidadosa debido a las implicaciones que traen consigo. Aunque en el mundo se

han optado por diferentes mecanismos regulatorios para el control de las drogas, tanto

prohibicionistas como unas un poco más permisivas, es evidente que hay que hacer un balance

entre el nivel de securitizacion del asunto de las drogas desde sus diferentes niveles (Producción,

Distribución y Consumo) y los problemas adjuntos que este fenómeno trae para los consumidores
20

activos, que pueden terminar en crisis de salud pública. (NICOLAS, 2014) Es importante esta

investigación de carácter exploratorio para el presente trabajo toda vez que analiza y estudia las

dos posturas adoptadas por los gobiernos a nivel internacional, por una parte la prohibicionista con

sus medidas y aumento punitivo, y por otro lado la legalización, con políticas publicas mucho más

integrales que tienden o al menos buscan disminuir la oferta de estas sustancia, aunque sin lograr

que estas se constituyan en un verdadero mercado como el del alcohol o cigarrillo., lo cual termina

siendo una política idealista o utópica.

El Gobierno liderado por el presidente Álvaro Uribe acusa a la sentencia C-221/94, la cual

despenalizó el consumo de la dosis personal, de ser la causa del aumento del consumo de drogas

ilícitas en el país. No obstante, un análisis de política comparada de experiencias como las de

Holanda y España, donde pese a la despenalización de la dosis personal el consumo se ha reducido,

permite vislumbrar que este juicio es errado y que el Gobierno está olvidando un asunto

fundamental: desde 2002 la despenalización en Colombia no ha sido acompañada por una política

pública orientada a la demanda. La Política de Seguridad Democrática deja de lado la prevención

y la regulación del consumo de drogas y sólo se centra en la disminución de la oferta mediante

acciones orientadas a combatir la producción y el tráfico. (Sara, 2009) La posición adoptada por

el gobierno de turno y en especial la del presidente, según indica el autor no tiene en cuenta un

factor preponderante en este fenómeno social, y es la adopción de medidas tendientes a prevenir

este flagelo el cual según el autor debe ser visto como un problema de salud pública, además de

políticas agresivas y guerreristas en contra del narcotráfico, olvidando controlar el consumo o porte

de sustancias prohibidas, conocido como dosis mínima, es por ello que reviste importancia este

material para el trabajo que nos ocupa ya que nos va permitir analizar la efectividad de la norma.
21

El análisis de las políticas públicas es una disciplina relativamente nueva en la ciencia

política. Permite examinar al Estado en movimiento a partir de actuaciones concretas. Este examen

permite considerar al gobierno, como un conjunto de procesos concretos en los cuales están

comprometidos directa o indirectamente los elegidos y la administración pública, las

organizaciones profesionales y sindicales, los grupos de interés, etc. En otras palabras, el análisis

de políticas públicas se concibe como una metodología de investigación social aplicada al examen

de la actividad concreta de las autoridades públicas. El objetivo del estudio de caso que se presenta

a continuación, ha consistido en exponer sucintamente los rasgos diferenciales de las políticas

públicas en materia de drogadicción de los casos colombianos y holandés, que en principio parecen

tener puntos coincidentes pero que presentan amplias diferencias en su desarrollo y resultado.

(Alfonso, 2004)

En esta sección comparativa se realiza una descripción de los principios básicos del marco

legal, jurídico y la normatividad vigente sobre la penalización de las drogas ilícitas y

estupefacientes en varios países de América Latina. Para ello, se ha divido este comparativo en

tres secciones de acuerdo con las zonas geográficas de la región, con el fin de facilitar la

sistematización de la información recopilada y, por supuesto, su aprehensión. En primer lugar

tenemos a México como líder de la zona norte donde el conflicto social, el sicariato y el

narcotráfico son mucho más delicados que en el resto de países latinoamericanos debido a su

ubicación geoestratégica. En México se vive día a día una lucha de los carteles de drogas por el

control de las rutas del tráfico y su distribución hacia el principal país consumidor del planeta:

Estados Unidos. (Javier, 2013)


22

El Sistema Internacional de Regulación de Drogas: las Políticas Antinarcóticos en

Colombia. El fenómeno de la producción, tráfico y consumo de drogas supone un gran problema

al que se enfrentan las sociedades. El consumo pone en peligro la salud pública de los ciudadanos;

mientras que la producción y tráfico ilegal de estupefacientes ocasionan enormes daños en torno a

dos aspectos: seguridad y economía. Las políticas de control de narcóticos distan de ser la solución

a la problemática descrita, convirtiéndose las medidas antidroga en uno de los factores causantes

de violencia e inseguridad. Este tesis doctoral efectúa un análisis de las políticas antidroga

relacionando los dos fenómenos mencionados: consumo de estupefacientes (como causa de las

políticas antidroga y de la producción de las mismas) y producción y tráfico de drogas (como causa

de inseguridad). Se acota el estudio al caso de la cocaína. Los actores que forman parte de la

problemática descrita son: los países donde se encuentra el consumo (ubicados principalmente en

América del Norte y Europa Occidental); los países donde se localiza la producción, concentrada

en Bolivia Colombia y Perú; y las mafias encargadas de su distribución, que operan en las zonas

de producción, tráfico y consumo. Las políticas antidroga han surgido de los actores

gubernamentales e institucionales que forman parte de esta problemática. Este trabajo de

investigación analiza, desde el constructivismo social como perspectiva metodológica, las políticas

establecidas por los diferentes actores implicados en la lucha contra las drogas en Colombia: el

Gobierno colombiano, Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas.

(Ana, 2013) Podemos evidenciar la magnitud y alcances de este tema, por una parte la

investigación visualiza y abarca las dos vías o caminos que se desprenden CONSUMO y

PRODUCCION, vistas desde el plano internacional y local, las cuales traen consigo diferentes

consecuencias, este análisis nos permite avanzar y nos da luces sobre si la postura de Colombia
23

frente a la prohibición de la dosis mínima es acertada o por el contrario dista de la solución o al

menos disminución.

El ser humano ha consumido sustancias que alteran su conciencia a lo largo de toda la

historia y en ese proceso ha experimentado con diversos productos frente a los cuales ha adoptado

múltiples posiciones desde la moral y desde el derecho. A partir de la consolidación del Derecho

Internacional, regular el tema de las drogas ha sido un interés constante para esta disciplina. Desde

la celebración de los primeros tratados al respecto, la tendencia hacia la prohibición de casi todos

los usos de algunas drogas ha sido una contante impulsada principalmente por un grupo liderado

por Estados Unidos. Como resultado de este proceso, en la actualidad se encuentran vigentes tres

tratados, a saber: La Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, La Convención sobre

Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito

de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. Estos instrumentos se han convertido en el

eje de la política prohibicionista, aunque, después de más de cincuenta años de la denominada

guerra contra las drogas, cada vez más voces cuestionan su efectividad, Y es por eso que a través

de un análisis documental se revisan las normas que contiene el sistema frente a los resultados

obtenidos, llegando a la conclusión de que el sistema no ha funcionado como se esperaría y que

además, su sustento científico es cuestionable. (González, 2017)

Para la década del noventa, la institucionalidad en Colombia se encontraba vulnerada frente

a grandes carteles que traficaban y comercializaban con narcóticos. Fue en este contexto en el cual

surgió el Plan Colombia, estrategia para recuperar la institucionalidad, reducir los cultivos ilícitos

de coca y amapola, debilitar la economía de los grupos ilegales insurgentes, y finalmente recuperar
24

la confianza inversionista. Hoy 13 años después de implementado el Plan, los cultivos ilícitos han

tenido una disminución pero persisten, el tráfico y el comercio de psicoactivos han mutado y el

consumo se ha incrementado, por lo tanto se cuenta con una necesidad social manifiesta por

abordajes que realmente procuren un desarrollo sostenible y que den respuesta a una demanda

comunitaria por acciones que procuren la prevención, la atención, el tratamiento y la rehabilitación

de las personas, con servicios de salud adecuados. (I1 & Posada, 2013)

En este artículo de reflexión, se trata de abordar la interpretación jurídica de las altas cortes

respecto al tema crucial para el país de la dosis personal de sustancias psicoactivas en adolescentes.

Se encontró que la Corte Constitucional autoriza el porte de la dosis personal de estupefacientes,

y lo mismo sucede con la Corte Suprema de Justicia. Pero ambas cortes se refieren solo a los

adultos. En el presente artículo se propone que esta decisión no aplica a los niños y a los

adolescentes, porque estos tienen un carácter distinto al de los adultos y la familia, la sociedad y

el Estado tienen la obligación de protegerlos. (Burbano, 2016)

Hay establecido hoy en día un mecanismo internacional de alcance prácticamente universal

que armoniza enfoques en torno al control de estupefacientes y se traduce en legislaciones

nacionales casi idénticas a lo largo y ancho del mundo. Ante los resultados ambiguos obtenidos

tras décadas de aplicación radical del enfoque prohibicionista que inspira dicho mecanismo

internacional, diversos países han optado por experimentar con diferentes políticas domésticas, en

busca de enfoques más consistentes para alcanzar los resultados buscados en materia de control de

estupefacientes. Este artículo presenta de manera general el mecanismo vigente y hace una relación

reflexiva sobre sus tensiones, parálisis y propuestas alternativas de control. (Salazar, 2009)
25

2.2Marco teórico

2.2.1 Bases Teóricas

El consumo de sustancias que alteran el estado de conciencia ha sido una práctica realizada

desde la antigüedad por las diferentes culturas, para completar los ritos, para el placer o la evasión.

En este sentido, se señala que existen indicios de la utilización de cannabis en el año 4000 a. C. en

Asia central y el noroeste de China y se han hallado documentos escritos de su utilización en el

año 2700 a. C. en la farmacopea del emperador Chen-Nong. A partir de estas fechas, su consumo

se extendió progresivamente en diversas partes del mundo. De igual forma, respecto al cultivo y

el uso de la hoja de coca, se señala que en la región andina apareció en el año 3000 a. C. Fue así

que, cuando en el siglo XVI los conquistadores españoles llegaron a América, «el cultivo de la

hoja de coca y su consumo se habían extendido del norte de la región andina a América Central
26

(hasta Nicaragua), el Caribe (La Española, esto es, los territorios de la actual Republica

Dominicana y Haití) y a lo largo de la costa atlántica hasta Venezuela y Guyana« (KLEIMAN,

CAULKINS, & HAWKEN, 2014)

Aparte de estas breves apreciaciones, que pueden ser útiles para entender cómo la existencia

de las drogas ha sido connatural a la misma historia del hombre y su desarrollo actual, lo cierto es

que existen drogas que son aceptadas socialmente permitiéndose su venta y consumo, en tanto que

otras están prohibidas. Pero, ¿cuál es la diferencia entre una droga lícita de otra ilícita? Se han

establecido diversas políticas en materia de drogas ilícitas, las cuales sin duda son bastante

cuestionables, pero uno de los más rotundos argumentos es aquel que señala que los criterios para

diferenciar una droga lícita de otra ilícita se enmarcan en aspectos más políticos que de salud; en

otras palabras, la calificación de una droga como ilícita es «una cuestión política y no simplemente

farmacológica».

El término «drogas» bajo esta perspectiva ha sido asimilado al de «drogas de abuso». En

este sentido lo podemos deducir de lo planteado por Martín del Moral y Lorenzo Fernández. Los

autores señalan que desde el punto de vista médico se define «droga» como aquellas sustancias

que cumplen las siguientes condiciones: (Del Moral & Fernández, 2009)

Tabla 1.Definición de Drogas según Martin del Moral y Lorenzo Fernández


27

Fuente: (Del Moral & Fernández, 2009)

El consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema crítico, no solo por el

aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus características lo hacen

un asunto complejo con serias repercusiones en la salud pública y en lo social, el consumo de

drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más personas las consumen sino porque el

mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

Es importante reconocer que mientras muchas personas usan drogas en algún momento del

ciclo vital y las abandonan de forman natural, en otras, el consumo de sustancias se vuelve

persistente y logra afectar la salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas.

La diferencia entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en el ámbito de la sustancia,

la persona y su contexto social. El consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo
28

porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio

y diverso.

En Colombia, la creciente participación de adolescentes en actos delictivos es uno de los

problemas más acuciantes de los últimos tiempos. Abundan los registros noticiosos que revelan

cómo innumerables adolescentes son inducidos por grupos delincuenciales o presionados por

diversas circunstancias a involucrarse en hechos violentos y distintas modalidades de delito, tales

como la producción y el tráfico de drogas, asaltos a mano armada, extorsiones, estafas y

homicidios. El fenómeno de las pandillas juveniles, especialmente en las grandes ciudades, aqueja

a amplios sectores de la población y constituye un desafío apremiante para autoridades,

instituciones y organizaciones sociales.

Uno de los aspectos más inquietantes y menos estudiados de esta compleja problemática

social es el consumo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes en conflicto con la ley.

Investigaciones realizadas en otros países y algunos estudios exploratorios cualitativos o

estadísticos en pequeña escala en Colombia sugieren que el consumo de psicoactivos en

adolescentes infractores de la ley penal es notablemente mayor que en la población general y que

entre los jóvenes escolarizados. Se ha detectado que en muchas ocasiones el consumo de drogas

precede o acompaña la comisión de actos delictivos entre adolescentes, y que factores de riesgo

para el abuso de drogas han sido reconocidos también como factores causales de delitos en este

segmento de la población.

En 1986, la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas y la O.E.A.,

realizaron la primera conferencia donde se abordó directamente el tema de la promoción de la

salud, recomendando a todos los países, especialmente a los países de Latinoamérica, incluir en

sus planes de salud, acciones y medidas de promoción, es decir, procurarles a la población los
29

medios necesarios para que puedan mejorar su salud y tener mayor control sobre ella ; es por esto

que la CICAD y la OEA, teniendo en cuenta el inminente crecimiento en el consumo de drogas,

decidieron unirse para atacar el problema.

En su informe presentado en el año 2001 la CICAD sugirió a Colombia poner en marcha

de manera sistemática, programas de “drogas en el lugar de trabajo” y ampliar la metodología que

aseguren la obtención de mejores resultados.

2.2.2 Sustancias Psicoactivas Lícitas

Teniendo en cuenta los planteamientos del informe de “Neurociencia del consumo y

dependencia de sustancias psicoactivas” presentado por la OEA, CICAD y OMS se ha encontrado

que las sustancias psicoactivas son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia,

el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Las sustancias psicoactivas

actúan en el cerebro mediante mecanismos que normalmente existen para regular las funciones de

estados de ánimo, pensamientos y motivaciones.

Las sustancias psicoactivas de uso más común son las siguientes: cafeína y estimulantes similares,

comúnmente bebidos en forma de café, té y muchos refrescos; nicotina, que actualmente se

consume con mayor frecuencia al fumar cigarrillos de tabaco; marihuana y bebidas alcohólicas,

que vienen en una amplia variedad, incluyendo cerveza, vino y destilados. Proyecto de la CICAD

de las Escuelas de Enfermería sobre Prevención del Uso y Abuso de Drogas, Integración Social

y Promoción de la Salud en América Latina,

http://www.cicad.oas.org/Reduccion_Demanda/esp/Enfermeras/Principales/presentacion

.htm consultada el 28 de octubre de 2007.


30

2.2.3 Lo que dicen los expertos

“Huele a hierba quemada y salir impregnado es inevitable” dicen los vecinos de un

conocido sector popular de Bogotá. Los compradores son universitarios, grupos de jóvenes de

tribus urbanas o extranjeros, hombres y mujeres que van en busca de fiesta. Tal vez, algunos no

saben lo que están consumiendo, y aún más grave, ignoran lo nocivas que pueden ser las drogas

psicoactivas pues escasamente conocen que podrían causarles daños irreversibles.

Escenas como estas se repiten en distintos sitios de la ciudad, en todos los estratos y pese

a los esfuerzos de las autoridades, este fenómeno está creciendo. “Es muy difícil convencer a un

joven de que no consuma cuando ya lo decidió”, dice Hernando Zuleta director del Centro de

Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed), de la Facultad de Economía de la Universidad de los

Andes. Para aproximarse mejor al problema, en 2013, 2015 y 2017, el Cesed realizó un estudio

con hombres y mujeres de entre 18 y 35 años sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas (alcohol,

tabaco, marihuana y cocaína) en Bogotá. Para los dos primeros años, contó con el apoyo del

Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Opinión Pública de Asuntos del Sur

(Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), 2018)

La información recopilada por los investigadores de la Universidad de los Andes podría ser

un insumo para reforzar otros trabajos como el Estudio de consumo de sustancias psicoactivas,

Bogotá D.C., de la Secretaría de Salud, y de esta forma ayudar a aclarar el camino para prevenir y

enfrentar este fenómeno. En primera instancia, el análisis del Cesed demuestra que la cifra de

consumo de cocaína se duplicó. Pasó de 7,5 % en 2013 a 17 % en 2017. “Se reportaron más

personas que exploran o que probaron alguna vez en su vida”, señala Claudia Rodríguez

Castellanos, investigadora de Los Andes. Aunque la muestra fue distinta durante los tres periodos,
31

los ejercicios estadísticos y las metodologías empleadas por el Cesed permitieron relacionar la

afinidad y la postura de los encuestados sobre sus prejuicios frente al consumo. Para Hernando

Zuleta, el aumento en las cifras tiene que ver con que “probablemente, la gente se manifiesta más

liberal y está cada vez más dispuesta a reportar su consumo a lo largo de la vida”. Los datos

arrojan, además, que los bogotanos consideran que el alcohol es más peligroso que el cigarrillo o

la marihuana, sin embargo, 99 % de los 2.418 encuestados reportan haber tomado trago en su

vida. (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), 2018)

La información recopilada por los investigadores de la Universidad de los Andes podría ser

un insumo para reforzar otros trabajos como el Estudio de consumo de sustancias psicoactivas,

Bogotá D.C., de la Secretaría de Salud, y de esta forma ayudar a aclarar el camino para prevenir y

enfrentar este fenómeno. (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), 2018)

Guillermo Fadanelli dijo: “si en vista de su naturaleza miope o dogmática, las leyes actuales

son en buena medida causantes de criminalidad, injusticias, o restricciones a la libertad individual,

yo creo que tienen que ser unificadas, si el consumo de ciertas sustancias o drogas es popular debe

ser permitido, regulado y orientado en pos de un bien común. El Estado en su acepción más

humilde tiene obligación de brindar seguridad, equidad en la competencia, servicios de educación

para que las personas piensen por sí mismas y no nada más para que se preparen para ser sujetos

de una corrupción titánica y deshumanizada. A fin de cuentas no nos importan, creo yo, cuales son

las preocupaciones morales de los gobernantes, siempre y cuando nos defiendan de los criminales,

procuren a través de la educación pública el fortalecimiento de una conciencia civil, y defienda a

toda costa las libertades individuales. (Fadanelli, 2015)


32

El Ministerio de Justicia y del Derecho creo la “Guía de cartilla metodológica: microtráfico

y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos”

publicada en 2015, propone y/o desarrolla algunos términos adicionales y acoge las siguientes

definiciones: (Ministerio de Interior y Justicia, 2018)

Territorio

Concepto relacional que insinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de

pertenencia o de apropiación entre una porción o la totalidad del espacio geográfico y un

determinado sujeto individual y colectivo (Montañez, 2001). Siguiendo la definición, se pueden

encontrar diferentes niveles territoriales entre los cuales se tendrán en cuenta los que se enlistan a

continuación: internacional, nacional, regional, departamental, municipal y local.

Capacidad

Este concepto llama la atención sobre el grado en que cada individuo tiene libertad para

desarrollar un proyecto de vida buena en un contexto económico y social.

Legalidad

Se expresa en la capacidad del Estado para hacer cumplir las normas emanadas por el

mismo en un territorio.

Articulación en red

La articulación en red consiste en la constitución de una meta-organización de

organizaciones que persiguen un objetivo predefinido común.


33

Mercado interno de drogas ilícitas

Actividad socioeconómica que se desarrolla al interior del país.

Producción de drogas ilícitas: elaboración de producto básico

Es el subsistema compuesto por cultivos, sustancias químicas y procesamiento.

Distribución de drogas ilícitas: transporte de producto básico

Este subsistema se compone del acopio, el embalaje, las rutas y el transporte del producto

básico estupefaciente.

Lo antes mencionado, nos lleva a reflexionar, si es así, ¿por qué unas drogas de uso

recreativo si se prohíben y otras no? ¿Por qué crear una ficción semántica, según la cual el alcohol

no sería una droga, ya que no es una droga ilícita? Sin duda como lo señalamos, la razón se debe

a la importante carga política (y económica) que lleva la definición del concepto droga ilícita.

2.3 Bases legales

La Constitución Política de Colombia

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO No. 285 de 2009 Cámara “Por el cual se

Reforma el Artículo 49 de la Constitución Política” adicionado debate abril 2009:

Artículo 1º. El artículo 49 de la Constitución Política quedará así:


34

“La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del

Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y

recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud

a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad

y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por

entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la

Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los

términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma

descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.

La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será

gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la

de su comunidad.

El porte y consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas está prohibido. Con fines

preventivos y rehabilitadores, la ley establecerá medidas con carácter pedagógico, profiláctico o

terapéutico para quienes consuman dichas sustancias. Por decisión de una instancia conformada

por el sector salud y la rama judicial, estas medidas podrán estar acompañadas de limitaciones

temporales al derecho a la libertad, y se harán efectivas en instituciones adaptadas para los fines

propios de la prevención y la rehabilitación. Las limitaciones a la libertad que se llegaren a

imponer, no implicarán de suyo la aplicación de penas de reclusión en establecimientos

carcelarios.
35

Así mismo el Estado dedicará especial atención al enfermo dependiente o adicto y a su

familia para fortalecerla en valores y principios que contribuyan a prevenir comportamientos que

afecten el cuidado integral de la salud de las personas y, por consiguiente, de la comunidad, y

desarrollará en forma permanente campañas de prevención contra el consumo de drogas o

sustancias estupefacientes y en favor de la recuperación de los adictos.” (Ley 796, 2013)

El porte y el consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas están prohibido, salvo

prescripción médica. Con fines preventivos y rehabilitadores la ley establecerá medidas y

tratamientos administrativos de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que

consuman dichas sustancias. El sometimiento a esas medidas y tratamientos requiere el

consentimiento informado del adicto.

Así mismo el Estado dedicará especial atención al enfermo dependiente o adicto y a su

familia para fortalecerla en valores y principios que contribuyan a prevenir comportamientos que

afecten el cuidado integral de la salud de las personas y, por consiguiente, de la comunidad, y

desarrollará en forma permanente campañas de prevención contra el consumo de drogas o

sustancias estupefacientes y en favor de la recuperación de los adictos. (Ley 796, 2013)

El Código Penal de Colombia

Artículo 376. Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

El que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque

de él, transporte, lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o

suministre a cualquier título sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se

encuentren contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones
36

Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas, incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128) a trescientos

sesenta (360) meses y multa de mil trescientos treinta y cuatro (1.334) a cincuenta mil (50.000)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si la cantidad de droga no excede de mil (1.000) gramos de marihuana, doscientos (200)

gramos de hachís, cien (100) gramos de cocaína o de sustancia estupefaciente a base de cocaína o

veinte (20) gramos de derivados de la amapola, doscientos (200) gramos de droga sintética, sesenta

(60) gramos de nitrato de amilo, sesenta (60) gramos de ketamina y GHB, la pena será de sesenta

y cuatro (64) a ciento ocho (108) meses de prisión y multa de dos (2) a ciento cincuenta (150)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si la cantidad de droga excede los límites máximos previstos en el inciso anterior sin pasar

de diez mil (10.000) gramos de marihuana, tres mil (3.000) gramos de hachís, dos mil (2.000)

gramos de cocaína o de sustancia estupefaciente a base de cocaína o sesenta (60) gramos de

derivados de la amapola, cuatro mil (4.000) gramos de droga sintética, quinientos (500) gramos de

nitrato de amilo, quinientos (500) gramos de ketamina y GHB, la pena será de noventa y seis (96)

a ciento cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y multa de ciento veinte y cuatro (124) a mil

quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las sanciones previstas en este artículo, no aplicarán para el uso médico y científico del

cannabis siempre y cuando se tengan las licencias otorgadas, ya sea por el Ministerio de Salud y

Protección Social o el Ministerio de Justicia y del Derecho, según sus competencias. (Art.

376;Codigo Penal de Colombia, 2000)

La Ley 30 de 1986, artículo 2º, en su literal j nos dice que “Es dosis para uso personal la

cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hachís que no exceda
37

de cinco (5) gramos; de cocaína o de cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un

(1) gramo, y de metacualona la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda

de dos (2) gramos. (Ley 30, 1986)

Ley 1566 del 31 de julio de 2012

La presente es donde “DICTAN NORMAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN

INTEGRAL A PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS y SE CREA

EL PREMIO NACIONAL "ENTIDAD COMPROMETIDA CON LA PREVENCIÓN DEL

CONSUMO, ABUSO Y ADICCIÓN A SUSTANCIAS" PSICOACTIVAS, aquí los siguientes

artículos nos muestran lo que se quiere aplicar. (Ley 1566 , 2012)

Decreto 1070 de 2018

 ARTÍCULO 1°. RECONOCIMIENTO. Reconózcase que el consumo,

abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y

bienestar de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción

deberán ser tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del

Estado, conforme a la normatividad vigente y las Políticas Públicas Nacionales en Salud

Mental y para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto,

adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

 ARTÍCULO 2 °. ATENCIÓN INTEGRAL. Toda persona que sufra

trastornos mentales o cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y adicción a

sustancias psicoactivas lícitas o ilícitas, tendrá derecho a ser atendida en forma integral por

las Entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las

instituciones públicas o privadas especializadas para el tratamiento de dichos trastornos.


38

Este artículo en su PARÁGRAFO 3°. Nos indica que se podrán utilizarse recursos del

Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado -

FRISCO - para el fortalecimiento de los programas de prevención, mitigación, superación

y desarrollo institucional, establecidos en el marco de la Política Nacional para la reducción

del consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas y su impacto.

Artículo 1. Para la aplicación de la ley 30 de 1986, el sentido de las palabras

adicción o drogadicción comprende tanto la dependencia física como la dependencia

psíquica.

Artículo 2. Para los efectos previstos en el Estatuto Nacional de Estupefacientes

cuando se mencione la palabra planta se entenderá no sólo el ser orgánico que vive y crece

sino también el que ha sido arrancado de la tierra o del cual se conserven sus hojas.

Artículo 3. La cantidad de droga o medicamento que como dosis terapéutica se

prescriba respondiendo a las necesidades clínicas de los pacientes, debe sujetarse a la

reglamentación que en tal sentido expida el Ministerio de Salud.

Artículo 4º Cuando la cantidad de estupefacientes no supere la indicada como dosis

para uso personal y se tenga para su distribución o venta, la conducta del sujeto activo se

sancionará conforme a lo previsto en el artículo 33 de la ley 30 de 1986.

Artículo 5º Cuando se trata de una sustancia estupefaciente distinta de marihuana,

hachís, cocaína o metacualona, el Instituto de Medicina Legal determinará la cantidad que

constituye dosis para uso personal.


39

Artículo 6º Cuando únicamente se encuentren hojas de plantas de las que pueden

extraerse sustancias estupefacientes, con el fin de dar aplicación al artículo 32 de la ley 30

de 1986, se considera que cien gramos de hojas de coca en promedio corresponden a una

planta.

Igualmente, se considera que doscientos gramos de hojas de coca pueden producir

un gramo de cocaína. (Decreto 1844, 2018)

Resolución 684 de 2017

Art.1º Adoptar la Guía Técnica para la formulación y Selección de proyectos

orientados a la reducción del consumo de sustancias sicoactivas y presentados ante el

Fondo Nacional de Estupefacientes y sus anexos, los cuales hace parte integrante de la

presente Resolución.

Art.2º Derogar la Resolución Nº 115 del 14 de Abril de 2016 emitida por el Fondo

Nacional de Estupefacientes, por la cual se adopta “La Metodología para la formulación y

evaluación previa de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con

recursos del Presupuesto General de la Nación y de los presupuestos territoriales, amparada

por la Resolución 1450 de 22 de mayo de 2013 del Departamento Nacional de Planeación”.

(Resolución 684, 2017)

2.4 Bases Conceptuales

Marihuana
40

La palabra marihuana o mariguana, de dudosa etimología, hace referencia a una

droga extraída de una planta llamada “cannabis sativa”, de la que se usa casi toda, con

efectos relajantes y analgésicos, por la acción del THC (la persona que consume esta droga

se muestra apático e indiferente, se le seca la boca, los ojos se enrojecen, le cuesta

concentrarse en sus actividades habituales, o seguir una conversación, se desorienta, su

estado anímico se torna inestable y se aleja de la situación real) que genera adicción,

efectos instantáneos, y que con su consumo prolongado afecta la psiquis del individuo, y

como ya no le resulta con el tiempo satisfactoria para los efectos deseados (evasión y

placer) busca hallarlo en otras drogas más peligrosas, como la cocaína. (DeConceptos.com,

2019)

Cocaína

La cocaína es un polvo muy fino de color blanco o marfil que actúa como potente

estimulante. En su forma pura, la cocaína se extrae de la hoja de coca, por lo general, la

cocaína se inhala, se aspira por la nariz o se inyecta. (Naciones Unidas Oficina contra la

Droga y el Delito, 2018)

Estupefacientes

Estupefacientes son aquellos que se utilizan para designar a aquellas sustancias que

cuando son consumidas de algún modo determinados generan un estado de narcosis o

estupor, sueño, adormecimiento en la persona. El término es similar a los de estúpido o

estupefacto, todos términos que suponen un estado de quietud o de falta de reacción ante
41

determinada situación. Los estupefacientes son en su mayoría considerados ilegales por

gran parte de los Estados del mundo debido a los efectos nocivos que su consumo puede

provocar en la salud. Al ser justamente consideradas ilegales, el comercio de las mismas,

conocido como narcotráfico, se maneja clandestinamente. (ABC, 2010)

Punitivo

Se entiende por punitivo como perteneciente, alusivo, concerniente y relativo al

castigo, pena, escarmiento, sanción, condena, penitencia, multa o excomunión, no está

referido en el ámbito físico sino una corrección en que ha cometido una falta. (Definiciona,

2019)

Drogadictos

Son las personas que consumen droga

Consumo recreativo

Por uso entendemos aquella modalidad de consumo en la que por el tipo de

sustancia consumida, por la cantidad, o por las circunstancias, son probables consecuencias

negativas e inmediatas sobre la persona o sobre su entorno de peso. (wikipedia, 2018)

Microtráfico

Con las nuevas costumbres surgen las nuevas palabras y conceptos. Ahora tenemos

lo que las autoridades han denominado “microtráfico de drogas” que es la venta en


42

pequeñas porciones o dosis de estupefacientes o todo tipo de drogas prohibidas por las

leyes. (Diario, 2008)

Narcóticos

Narcótico procede de un vocablo griego que significa “adormecedor”. Un narcótico

es una sustancia que provoca sopor o sueño, relajación muscular y un embotamiento de la

sensibilidad. (Definicion - Julián Pérez Porto, María Merino, 2014)

Droga Ilícita

La definición de droga por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere

a todas las sustancias psicoactivas como: “…cualquier sustancia que, al interior de un

organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta

o funciones motoras”. Incluye el alcohol, el tabaco y los solventes y excluye las sustancias

medicinales sin efectos psicoactivos. (CEnDHIU, 2018)

Ilícita

Ilegal es solo contrario a la ley. Puede haber acciones moralmente ilícitas o indebi

das sin ser precisamenteilegales. Anticonstitucional también solo tiene un significado rela

cionado con el mundo de las leyes, ya que alude ala acción o acto que van en contra de la

constitución o ley fundamental de un estado.

Sustancia Psicoactiva
43

Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo,

por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema

nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el

estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume.

(Observatorio de Drogas de Colombia, 2019)

Sustancias estupefacientes o psicotrópicas

Las sustancias contenidas por los psicotrópicos y los estupefacientes son aquellas

que actúan sobre el sistema nervioso central, ya sea excitándolo o deprimiéndolo. Para

intentar aproximarse a un mínimo conocimiento sobre este tema, en principio deben tenerse

en cuenta las siguientes definiciones

 Psicotrópico: cualquier sustancia natural o sintética, capaz de influenciar las funciones

psíquicas por su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC).

 Psicofármaco: todo producto farmacéutico compuesto por sustancias psicotrópicas,

utilizado como objeto del tratamiento de padecimientos psíquicos o neurológicos.

 Estupefacientes: toda sustancia psicotrópica, con alto potencial de producir conducta

abusiva y/o dependencia (psíquica/física, con perfil similar a morfina, cocaína, marihuana,

etc .), que actúa por sí misma o a través de la conversión en una sustancia activa que ejerza

dichos efectos.
44

Generalmente, el uso de un psicotrópico puede traer como consecuencias cambios

temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Pueden ser

de tipos estimulantes, antipsicóticos, tranquilizantes, entre otros.

2.5 Hipótesis

2.5.1 Hipótesis General:

Desde que entró en vigencia el Decreto 1844 de 2018, transcurrido los primeros 6 meses,

y de acuerdo a los resultados estadísticos que se tienen hasta la fecha; ¿realmente se han obtenido

los resultados planteados, que motivaron la creación de este Decreto por parte del legislador?

2.5.2 Hipótesis de Específica

¿Se ha reducido el consumo de drogas en Cúcuta desde la vigencia del Decreto hasta la

fecha?

¿Qué otras medidas legales se podrían aplicar que sirvan de respaldo a este Decreto?

Capítulo III

3. Diseño Metodológico
45

3.1 Tipo de investigación

Esta investigación es cualitativa con un enfoque descriptivo, el cual, según Van Dalen &

Meyer (2011), afirman que:

La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,


costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección
de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre
dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que
recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen
la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los
resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al
conocimiento.

El propósito de esta investigación, es la delimitación de los hechos que

conforman el problema de investigación, como:

Identificar los grupos vulnerables hacia los cuales se deben dirigir prioritariamente las

acciones de prevención

Examinar los índices de consumo existentes antes y después de la aplicación del Decreto

1844 desde el 1 de octubre 2018 hasta el 30 de marzo de 2019; así como la tasa de incidencia de

nuevos consumidores y determinar su relación con los factores sociodemográficos durante este

mismo periodo.

Estimar el impacto en la comunidad generado por la prohibición del consumo y porte de

sustancias psicoactivas “dosis mínima”, aplicado por decreto 1801 de 2018.

De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de


46

descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección

de información, como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría

de las veces se utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es

sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico (UNAD,

2009).

Para este estudio se escogió el tipo de investigación descriptiva, dado que esta

permite identificar los elementos existentes para la situación del estudio y esta refleja

la posibilidad de realizar indagaciones y acercamientos con fuentes de datos primarios

y secundarios, con el fin de hacer una buena investigación que permita identificar los

elementos necesarios para la misma.

3.2 Fuentes de Información


3.2.1 Fuentes Primarias

Las fuentes primarias de información de este trabajo fueron:

 Plan Integral Departamental de Drogas. Observatorio de Drogas de Colombia. (2016).

Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-departamental-

drogas-norte-santander_2016_2019.pdf

 Decreto 1801 de 2018


 El resto de las Referencias Bibliográficas consultadas sobre el tema.

3.2.2 Fuentes secundarias


47

La interacción directa en la calle y las entrevistas llevadas a cabo con las personas del sector

nos permitieron tener un panorama más amplio de la realidad que se vive y se siente en las calles

de Cúcuta, con respecto al tema de investigación.

3.3 Población y Muestra

Las variables controladas tales como localidad de Cúcuta, específicamente en el sector

XXXX a la población adolescente y padres de familia que residen en ese sector. Para finalizar

esta investigación se establecieron unas conclusiones las cuales llevarán a dar unas

recomendaciones acerca de esta problemática.

La población con la cual se trabajo fue aproximadamente de 150 personas durante el

proceso de dicha investigación, la suma con la que se contó al momento de la investigación fue de

75 hombres y 75 mujeres hasta el momento que se realizaron las encuestas, cabe destacar que el

número de adolescentes y padres de familia de este sector es de gran cantidad. La muestra se podría

definir como un subconjunto de la población donde se han establecido características específicas

y además se menciona que con frecuencia se eligen a los encuestados porque se ubican en el lugar

preciso en el momento oportuno. La muestra con la que se trabajó en su totalidad fue de adultos,

es decir, 50 adultos con un rango de edad entre 38 y 45 años todos padres o madres de familia, y

con 50 adolescentes con un rango de edad entre los 12 años a los 16 años, estudiantes de

secundaria; todos pertenecen a un nivel socio cultural de clase media y media – baja, todos de

nacionalidad colombiana.

3.4 Técnica de Recolección de Información


48

Para la realización del análisis y propuesta fue necesaria la observación directa, encuestas

a estudiantes y entrevistas a los padres de familia. Para la observación directa se realizaron algunas

visitas al domicilio y las instalaciones educativas de algunos colegios para abordar de manera

espontánea a los adolescentes y así evaluar el nivel de conocimientos de estos sobre temas de

sustancias psicoactivas. Se realizaron dos encuestas, una a los estudiantes constan de 10 preguntas

relacionadas con el consumo de sustancias alucinógenas así como el conocimiento que se tenga a

cerca de programas para la prevención del consumo y de igual manera las recomendaciones que

están dispuestos a dar para la solución de esta problemática. Donde cinco son preguntas de opción

múltiple y cinco son preguntas abiertas. La otra encuesta se aplicó a los padres de familia para

conocer el nivel de conocimiento que poseen sobre el tema de las drogas y la actualidad jurídica.

Esta encuesta consta de 10 preguntas, 3 de selección múltiple y siete abiertas.

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES


49

Encuesta sobre el impacto del IMPACTO GENERADO EN CÚCUTA, POR LA PROHIBICIÓN DEL CONSUMO Y PORTE DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS “DOSIS MÍNIMA”, EN EL MARCO DEL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA
LEY 1801 DE 2016.

La siguiente encuesta se realiza con el objetivo de recolectar información acerca del impacto que genera la
prohibición del consumo y porte de sustancias psicoactivas en el sector de XXXXXX.

Género: Masculino ___ Femenino ______ Edad____ Estrato___


Colegio____________________________

1. Ha consumido algún tipo de sustancia alucinógena?


Si____ No____ Cual? Marihuana___ Cocaína___ Éxtasis___ LSD___
2. Dentro de su círculo social existen personas que consuman sustancias psicoactivas?
Si____ No_____ De los 12 a los 25______ De los 26 a los 40___ De los 41 a los 60____
3. Ha sido usted abordado alguna vez por un expendedor de sustancias psicoactivas?
4. Si_____ No_____
5. Que sustancias le han ofrecido?
1. Marihuana___ 2.Cocaina___ 3.Éxtasis___ 4.LSD___

6. Tiene algún conocimiento acerca de la ley que prohíbe el consumo mínimo y porte de drogas,
aprobada recientemente?

Si______ No_____

7. Considera usted que esta Ley ha servido para eliminar o disminuir el consumo mínimo y porte
de sustancias psicoactivas en su sector de residencia y en la Ciudad de Cúcuta?
Si_____ No_____ Porque? _____________________________________________________
8. Cuál de estas sustancias consideras droga?
a) Tabaco b) Alcohol c) Pastillas d)Cocaína e) Marihuana
9. En caso de haber consumido alguna de estas sustancias, podrías decir, que te motivó hacerlo:
a) Por diversión b) Por curiosidad c)Por costumbre familiar d) Por mis amigos
10. Qué opinas sobre la dosis
personal?____________________________________________________________________

ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA


50

Encuesta sobre el impacto del IMPACTO GENERADO EN CÚCUTA, POR LA PROHIBICIÓN DEL CONSUMO Y PORTE DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS “DOSIS MÍNIMA”, EN EL MARCO DEL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA
LEY 1801 DE 2016.

La siguiente encuesta se realiza con el objetivo de recolectar información acerca del impacto que genera la
prohibición del consumo y porte de sustancias psicoactivas en el sector de XXXXXX.

Género: Masculino ___ Femenino ______ Edad____ Estrato___

1. Ha consumido algún tipo de sustancia alucinógena?


Si____ No____ Cual? Marihuana___ Cocaína___ Éxtasis___ LSD___
2. Dentro de su círculo social existen personas que consuman sustancias psicoactivas?
Si____ No_____ De los 12 a los 25______ De los 26 a los 40___ De los 41 a los 60____
3. Ha sido usted abordado alguna vez por un expendedor de sustancias psicoactivas?
4. Si_____ No_____
5. Que sustancias le han ofrecido?
1. Marihuana___ 2.Cocaina___ 3.Éxtasis___ 4.LSD___

6. Tiene algún conocimiento acerca de la ley que prohíbe el consumo mínimo y porte de drogas,
aprobada recientemente?

Si______ No_____

7. Considera usted que esta Ley ha servido para eliminar o disminuir el consumo mínimo y porte
de sustancias psicoactivas en su sector de residencia y en la Ciudad de Cúcuta?

Si_____ No_____ Porque? _____________________________________________________


8. Qué opinas sobre la dosis personal?
______________________________________________________________________________
9. Qué población cree usted que está más expuesta al consumo de drogas?

10.Considera usted que la actuación de la policía contra las personas que consumen drogas en la
comunidad es la correcta y está apegada a la Ley?
Si_____ No_____ Porque? _____________________________________________________

3.5 Análisis de la Información

En esta parte del anteproyecto se deben analizar e interpretar los resultados obtenidos de las

encuestas, y en base a los resultados realizar una representación gráfica de los datos que permite
51

presentar mejor y con mayor eficacia los resultados. Para realizar este proceso de análisis y

tabulación utilizaremos Excel como herramienta ofimática con capacidad para graficar los datos

procesados.

El análisis de los datos de esta investigación es de tipo descriptivo y de correlación en donde

se analizan cada una de las preguntas y la correlación entre cada una de ellas.

3.6 Cronograma de actividades y Presupuesto

Cronograma de Actividades para elaboración de Anteproyecto

ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


1 ELECCIÓN DEL TEMA
2 ELABORACIÓN DE CAPITULO I
3 CORRECCIÓN DE CAPÍTULO I
4 ELABORACIÓN DE CAPITULO II
5 CORRECCIÓN DE CAPÍTULO II
6 ELABORACIÓN DE CAPITULO III
7 CORRECCIÓN DE CAPÍTULO III
8 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
9 PROCESAMIENTO DE DATOS
10 ANÁLISIS DE RESULTADOS
11 PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

RUBROS FUENTES TOTAL


Cantidad Dinero
Personal 1 150.000 150.000
Equipos y software 1 50.000 200.000
Materiales Varios 1 100.000 300.000
52

Otros 1 20.000 320.000


TOTAL
$320.000

BIBLIOGRAFIA

Ley 30, Art.2 (1986).


53

Art. 376;Codigo Penal de Colombia, Art. 376 (Tráfico, fabricación y porte de

estupefacientes 2000).

Ley 1566 (31 de 07 de 2012).

Ley , Art.368 (Codigo de Procedimiento Penal 2013).

Ley 796, Ley 796 (Constitución Politica de la Constitución 2013).

Resolución 684 (2017).

Decreto 1844 (01 de Octubre de 2018).

ABC, D. (Septiembre de 2010). Definicion ABC - Estupefacientes. Obtenido de

Definicion ABC - Estupefacientes:

https://www.definicionabc.com/salud/estupefaciente.php

Alfonso, L. D. (06 de Diciembre de 2004). 10 años de la despenalización de la dosis

Personal. Políticas públicas en materia de consumo de drogas psicoactivas: un

paralelo entre los casos colombiano y holandés. Obtenido de REVISTA

CIENTIFICA PIELAGUS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA:

https://www.journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/551

Ana, T. d. (2013). EL SISTEMA INTERNACIONAL DE REGULACIÓN DE DROGAS:

LAS POLÍTICAS ANTINARCÓTICOS EN COLOMBIA. Obtenido de

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS

POLÍTICAS Y SOCIOLOGIA:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=99351
54

Batalla, A. B.-P. (2013). Structural and functional imaging studies in chronic cannabis

users: a systematic review of adolescent and adult findings. PloS one, 2.

Burbano, S. O. (2016). La dosis personal en adolescentes - un caso de disanalogía frente

a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional.

Obtenido de UNIVERSIDAD DE MANIZALES:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6101312

Camilo, F. R. (15 de 07 de 2013). POLÍTICA COLOMBIANA DE DROGAS. LA DOSIS

PARA USO PERSONAL Y DERECHOS DE SALUD. Obtenido de Universidad

Icesi: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-

pasando_fronteras/article/view/1344

CEnDHIU. (2018). CEnDHIU - Droga Ilicita. Obtenido de CEnDHIU - Droga Ilicita:

https://www.uv.mx/cendhiu/general/drogas-ilicitas/

Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED). (2018). Boletín de Consumo N°

7. Bogotá: Universidad de Los Andes-Facultad de Economía.

DeConceptos.com. (2019). DeConceptos.com - Marihuana . Obtenido de

DeConceptos.com - Marihuana : https://deconceptos.com/ciencias-

naturales/marihuana

Definicion - Julián Pérez Porto, María Merino. (2014). Definicion - Narcotico. Obtenido

de Definicion - Narcotico: https://definicion.de/narcotico/

Definiciona. (2019). Definiciona - Punitivo. Obtenido de Definiciona - Punitivo:

https://definiciona.com/punitivo/
55

Del Moral, M., & Fernández, L. (2009). Conceptos fundamentales en

drogodependencias» en Drogodependencias Farmacología. Patología.

Psicología. Madrid: Editorial médica panamericana.

Diario, L. (17 de febrero de 2008). Listin Diario - Microtrafico. Obtenido de Listin

Diario - Microtrafico:

https://listindiario.com/editorial/2008/02/17/48321/microtrafico-de-drogas

Fadanelli, G. (2015). Razones para debatir: drogas, cultura y sociedad”. Razones para

debatir: drogas, cultura y sociedad. Mexico: Museo Rufino Tamayo.

González, J. M. (2017). Hacia una reconsideración del prohibicionismo de las drogas en

el derecho internacional desde el Tercer Mundo. Obtenido de UNIVERSIDAD

DE BARCELONA : https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=153909

Guzmán Diana Esther, U. Y. (19 de Enero de 2010). LA PROHIBICIÓN COMO

RETROCESO. Obtenido de Transnational Institute (TNI):

https://www.tni.org/es/publicacion/la-prohibicion-como-retroceso

I1, S. Q., & Posada, I. C. (2013). Estrategias políticas para el tratamiento de las drogas

ilegales en Colombia. Obtenido de Revista Facultad Nacional de Salud Pública

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA:

https://www.redalyc.org/pdf/120/12028172008.pdf

Javier, M. D. (2013). La penalización de drogas en América Latina desde el marco legal

y constitucional. Obtenido de Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana


56

Departamento de Asuntos Públicos - FLACSO Sede Ecuador:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407096

KLEIMAN, M., CAULKINS, J., & HAWKEN, Á. (2014). «Drogas y políticas sobre

drogas: lo que todo el mundo necesita saber», Centro de estudios sobre seguridad

y Drogas. Bogotá: Universidad de los Andes.

Meier, M. C. (2012). Persistent cannabis users show neuropsychological decline from

childhood to midlife. Proc Natl Acad Sci USA, 40.

Ministerio de Interior y Justicia. (2018). Guía práctica para diseñar intervenciones

integrales a territorios afectados por la comercialización local de drogas ilícitas.

Bogotá: Ministerio de Interior y Justicia.

Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. Bogotá: Bitacora 6.

Naciones Unidas Oficina contra la Droga y el Delito. (2018). Naciones Unidas Oficina

contra la Droga y el Delito - Cocaina . Obtenido de Naciones Unidas Oficina

contra la Droga y el Delito:

https://www.unodc.org/pdf/26june05/fs_cocaine_S.pdf

NICOLAS, S. G. (23 de Octubre de 2014). POLÍTICA PÚBLICA DE DROGAS EN

COLOMBIA: UN BALANCE ENTRE SEGURIDAD Y SALUD PÚBLICA.

Obtenido de UNIVERSIDAD NUEVA GRANADA:

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12866
57

Observatorio de Drogas de Colombia. (2016). Plan Integral Departamental de Drogas.

Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-

departamental-drogas-norte-santander_2016_2019.pdf

Observatorio de Drogas de Colombia. (2019). Observatorio de Drogas de Colombia -

Sustancia Psicoactivas. Obtenido de Observatorio de Drogas de Colombia -

Sustancia Psicoactivas: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-

drogas/sustancias-psicoactivas

Salazar, B. P. (Junio de 2009). La dosis de uso personal en Colombia: ¿la traba final? .

Obtenido de Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho:

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/17497

Sara, S. U. (2009). Consumo de drogas ilícitas, ¿prohibición o regulación? Análisis del

caso colombiano en perspectiva de política comparada. Obtenido de

UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA REVISTA FACULTAD DE

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS AÑO 2009:

https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/660

Téllez-Mosquera Jairo Alfonso, B.-v. J. (2014). DOSIS PERSONAL DE DROGAS:

INCONSISTENCIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS EN LA LEGISLACIÓN Y LA

JURISPRUDENCIA COLOMBIANA. Obtenido de Universidad Nacional de

Colombia : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

31222015000100008

Vera, A. (22 de 04 de 2018). Habitantes de Cúcuta reclaman el consumo de droga en los

parques. EXTRA.
58

wikipedia. (25 de octubre de 2018). wikipedia - consumo recreativo. Obtenido de

wikipedia - consumo recreativo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Uso_recreativo_de_drogas

También podría gustarte