Está en la página 1de 6

SOFTWARE PARA INGENIERIA

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

(Fundamentos de Matlab y tratamiento matemático)

PRESENTADO POR:

IVAN DAVID ARCOS REYES

TUTOR:

NELSON HUMBERTO ZAMBRANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

CEAD PASTO

2015
PROBLEMA A RESOLVER SOFTWARE PARA INGENIERÌA

Código 203036

En una industria manufacturera, disponen de una máquina que realiza un


proceso en tres fases, cada una de ellas se desarrolla en un tiempo calculado
por un instrumento anexo que devuelve tres números binario cada uno de 13
bits, dichos números representan el intervalo de tiempo de duración de cada
fase (el tiempo mínimo de cada fase no era inferior a 5 segundos).
Adicionalmente la máquina dispone de un conjunto de leds dispuestos en forma
de matriz de 10 por 5, a partir de ellos se identificaba la fase y a través de un
código visual se daba una aproximación del tiempo que restaba para finalizar el
proceso (a través de juego de luces que se actualizaba cada segundo).

En este momento el código de programación que realizaba dicho proceso sufrió


un daño irreparable, por tanto es necesario generar un nuevo código a nivel de
prototipo, que responda a estas condiciones, esto para que sea estudiado y
viabilizar su aplicación… Los datos de entrada y salida se deben dar a partir de
los recursos del PC, y usando Matlab como lenguaje de programación.

CUESTIONARIO

1. Actualización del perfil.

2. Leer el problema planteado (lo encuentra en el entorno de aprendizaje


colaborativo)
.
3. Realizar presentación personal identificando fortalezas individuales frente al
problema a resolver
.
4. Realizar un diagnóstico individual de las necesidades de aprendizaje en
función de la lectura del problema y la temática que se aborda en la UNIDAD
uno.

5. Planteamiento de tareas a desarrollar para lograr el aprendizaje identificado.

6. Recopilación de fuentes de información requeridas


PRESENTACION E IDENTIFICACION DE FORTALEZAS FRENTE AL
PROBLEMA PROPUESTO
Mi nombre es Iván David Arcos soy estudiante de Ingeniería en
telecomunicaciones y escogí esta carrera pues estoy seguro que las
telecomunicaciones son el presente y el futuro en el desarrollo de una sociedad
con acceso a la información y la cual tiene la necesidad de estar siempre
conectada con el mundo.
Para el problema planteado anteriormente considero que soy una persona que
tiene las aptitudes necesarias para la solución de este tipo de
inconvenientes, pues me considero una persona creativa con ideas
innovadoras que además profundiza en los temas que permitan la solución a
dicho problema y para en este caso en específico el desenvolvimiento en el
manejo de lenguajes de programación y el gusto por los mismos es algo que
me caracteriza lo que permitiría dar una óptima solución al inconveniente.
LO QUE ES NECESARIO APRENDER PARA EL DESARROLLO DEL
PROBLEMA
Para poder dar solución al problema propuesto necesitamos comprender el
funcionamiento del sistema binario pues este es el que nos proporciona la
información de la duración de intervalos entre los procesos, lo que nos
permitiría analizar si este tiempo es el óptimo en la ejecución de cada labor ,
además tener bases en el desarrollo de soluciones mediante la aplicación de
electrónica análoga, fundamental entre el complemento entre software y
hardware y obviamente profundizar en el desarrollo del lenguaje de
programación Matlab que es el que permite dar la solución a dichos
requerimientos de una manera específica.
TAREAS A DESARROLLOAR PARA ALCANZAR DICHO APRENDIZAJE
Propongo para la obtención de los conocimientos necesarios identificados
anteriormente el desarrollo de ejercicios sencillos en el programa Matlab que
permitan conocer el lenguaje y sus comandos básicos en el desarrollo de
programas de inducción
El uso de simuladores y ejercicios más avanzados con el fin de tomar más
práctica y un mejor desenvolvimiento en el uso del lenguaje
Desarrollar el programa con la solución al problema planteado de la manera
más óptima posible la cual satisfaga los requerimientos a dicha solución.

FUENTES DE INFORMACION REQUERIDAS


PLE Matlab-Scilab. [En línea]. Extraído el 1 de junio de
2014. http://www.netvibes.com/juanolmv#Donde_relacionarme_con_otros

Scilab 5.1.1. (2009). [en Línea]. Extraído el 31 de octubre de 2013


de, http://www.scilab.org/content/download/247/1702/file/introscilab.pdf Capítulo
s 1-6 3. Páginas 1-64.

TheMathWorks. (2009). [en Línea]. Extraído el 31 de octubre de2013,


de http://www.mathworks.com/help/pdf_doc/matlab/getstart.pdf. Capítulo 1.
Páginas 1-10. (1-26)

Aprenda Matlab 7.0. (2005). [en Línea] .Extraído el 31 de julio de


2013. http://mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Matlab70/matlab70primero.
pdf. Capítulos 1-4. Páginas 1-50. (Capítulo 6. Páginas 63-83.)
Material uso de Matlab [en línea]. Extraído el 31 de octubre de
2013. http://ocw.mit.edu/resources/res-18-002-introduction-to-matlab-spring-
2008/

Hilario Pérez. (2000). Simulación y electrónica analógica. Prácticas y


problemas. Colombia: Alfaomega.

Raczynski (1993). Simulación por Computadoras. México: Noriega.

Ross. (1999). Simulación (2da Ed). México: Prentice Hall.

Simulación, Un enfoque práctico. Coss. Limusa. 1992. México

Stanley Wolf. (1980). Guía para mediciones electrónicas y prácticas de


laboratorio. México: Prentice Hall.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

También podría gustarte