Está en la página 1de 3

Profundidad efectiva del Suelo

Es el espacio en el que las raíces de las plantas comunes pueden penetrar sin mayores
obstáculos, con vistas a conseguir el agua y los nutrimentos indispensables. En un suelo
profundo las plantas resisten mejor las sequias ya que a mayor profundidad hay más capacidad
de retención de humedad.

Profundidad del suelo agrícola

La Profundidad del suelo agrícola determina de forma clara la respuesta de los cultivos, ya que
condiciona facilitando o limitando el volumen de tierra explorado por las raíces.

De igual manera, la planta puede usar los nutrimentos almacenados en los horizontes
profundos del subsuelo, si éstos están al alcance de las raíces.

Cualquiera de las siguientes condiciones puede limitar la penetración de las raíces en el suelo:

• Roca dura sana

• Cascajo (pedregosidad abundante)

• Agua (nivel, napa o manto freático cercano a la superficie)

• Tepetales

La profundidad efectiva del suelo, es una característica física importante, ya que determina el
volumen del agua que puede almacenar el suelo, la cual está directamente relacionada a la
profundidad efectiva de cada sector.

Desde el punto de vista de las planta, una mayor profundidad permite al cultivo, un mejor
arraigamiento y mayor superficie donde explorar en busca de agua y nutrientes.

Una profundidad de suelo efectiva de 55 cm, con presencia de grava en profundidad, dificultan
la retención de agua del perfil, es decir a los 55 cm el agua se drena más rápidamente que en
la superficie, entorpeciendo la absorción de agua y nutrientes desde el suelo a la planta, por lo
tanto la concentración de la mayor cantidad de raíces la encontraremos sobre la capa de
gravilla o grava, lo que representa un impedimento que limita la cantidad de suelo explorable
por dichas raíces.

Si el espacio para la absorción de agua y nutrientes es escaso, el crecimiento del árbol se verá
limitado de igual manera, donde árboles de 5 años no han alcanzado el crecimiento esperado
en comparación a un frutal que se encuentre plantado en un suelo de mayor profundidad, lo
que le confiere al frutal un mayor volumen de exploración de las raíces para suplir sus
necesidades.

En situaciones donde existe baja profundidad efectiva y esto se complementa con suelos
arenosos, desfavorece aun más la retención del agua en el suelo. Motivo por el cual la
frecuencia de riego en este caso es obligadamente alta, con riegos diarios.

Como determinar la profundidad del suelo.

• La profundidad efectiva se determina en el transcurso del trabajo de campo, cavando


los suelos con una pala, preferentemente, para observar las características de éstos a
diferentes profundidades.

• También se pueden determinar mediante estudios de las características de ellos en los


cortes de caminos o carreteras o en los márgenes de hondonadas, quebradas o zanjas.
En general.se tendrán que verificar la profundidad del suelo en dos o tres lugares del
campo.

Para determinar la profundidad del suelo se puede introducir un instrumento metálico que
tiene la capacidad de sacar un volumen de suelo, permitiendo avanzar en profundidad hasta el
punto que se encuentra con un obstáculo, el que puede ser una capa impermeable o bien una
estrata de grava.
Los suelos pueden clasificarse en cuatro grupos, de acuerdo con su profundidad efectiva:

• Suelos profundos tienen un metro o más hasta llegar a una capa limitante.

• Moderadamente profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.

• Suelos poco profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.

• Suelos someros tienen menos de 0.25 m.

También podría gustarte