Está en la página 1de 3

5 juegos de aprendizaje socioemocional para

compartir con su hijo


Por Kate Kelly

1. La estrella de mar y los tornados


La meta: Ayudar a los niños a identificar cuánta energía sienten. Cuando saben que tienen
demasiada energía, ellos pueden emplear sus propias habilidades para tranquilizarse o pedir
ayudar a un adulto de confianza.

Cómo jugar: Haga un termómetro. Dibuje una estrella de mar en la parte inferior y un tornado
en la parte superior. Pregunte a su hijo si se siente calmado como una estrella de mar o si se
siente acelerado como un tornado. Cuando su hijo se sienta con demasiada energía, hablen de las
diferentes cosas que puede hacer para sentirse como la estrella de mar. Por ejemplo, rebotar una
pelota podría ayudar a liberar parte de esa energía.

Intente hacer este juego en diferentes momentos del día y ayude a su hijo a describir los niveles
de energía. Por ejemplo, si juegan temprano en la mañana podría decirle: “¿Quieres acurrucarte y
ver dibujos animados?” o “apuesto a que puedes subir y bajar las escaleras cinco veces antes de
que yo termine de preparar el desayuno”.

Para tomar en cuenta: La autorregulación puede ayudar a los niños a desarrollar la habilidad
conocida como autoregulación. La autoregulación ayuda con el manejo interno de la energía.
Esta destreza ayuda a que los chicos controlen sus emociones y movimientos corporales durante
una situación difícil. También los ayuda a poner atención y a aprender. (Vea este video para más
información acerca de este juego).

2. La hora de las tortugas


La meta: Ayudar a que los niños observen lo que sucede a su alrededor. Entender las pautas
sociales ayuda a los niños a satisfacer sus necesidades y a entender el punto de vista de las otras
personas.

Cómo jugar: Cuando usted y su hijo vayan al parque o a otros lugares miren alrededor
exageradamente lento, como si fueran una tortuga. Tomen turnos para describir detalles de lo que
ven: “¡Todos los columpios están ocupados!”. “¡La fila para subir por el tobogán es corta!”.
Ayude a su hijo a conectar estas observaciones con decidir cómo actuar. Por ejemplo, cuando los
columpios estén ocupados su hijo puede decidir dirigirse al tobogán.

Para tomar en cuenta: No tienen que fingir ser tortugas. Podrían simular que sacan sus
binoculares o un par de lentes especiales que ayudan a ver mejor. También podrían jugar “Veo,
veo”. En este juego usted y su hijo se turnan para identificar una interacción social y describirla
hasta que el otro jugador descubra lo que está mirando.

3. “¿Quién soy ahora?”


La meta: Desarrollar la autoconciencia y ayudar a identificar las fortalezas de su hijo. Estas
destrezas también pueden ayudar a tomar buenas decisiones y a entender el punto de vista de los
demás.

Cómo jugar: Consigan tarjetas bibliográficas (index cards). Utilícenlas para dibujar imágenes
de su hijo haciendo algo positivo, como ayudar a alguien o ser un buen maestro. Propongan otras
tarjetas que su hijo podría dibujar.

Para ayudar a su hijo a proponer ideas, mencione cada vez que su hijo actúa adecuadamente.
Podría decirle: “Te ofreciste a enseñar una canción a tu hermana. Hablemos del tipo de persona
que eres en este momento”.

Para tomar en cuenta: Muchos padres intentan enseñar habilidades socioemocionales


señalando las conductas negativas. Pero no deje de señalar cuando su hijo haga algo bueno.
Reconocer el buen comportamiento suele conducir a que este se repita.

Este tipo de tarjetas o los patrones se pueden conseguir en línea. Sin embargo, los niños podrían
interesarse más si las crean ellos mismos.

4. Hagamos un trato
La meta: Ayudar a los niños a aprender cómo llegar a un acuerdo. Practicar ver las cosas desde
la perspectiva de otra persona puede ayudar a su hijo a encontrar una solución que satisfaga las
necesidades de todos.

Cómo jugar: Cuando usted y su hijo no puedan ponerse de acuerdo utilice la melodía de una
canción que le guste y cante: “Tú quieres esto. Yo quiero eso. ¿Cómo podemos los dos conseguir
lo que queremos?”. Después, propongan muchas soluciones y seleccionen la mejor para ese
momento. Por ejemplo, si su hijo le está pidiendo hacer galletas a las 8 de la mañana, la mejor
solución podría ser esperar un par de horas y prepararlas cuando el bebé esté durmiendo, o
esperar hasta la hora de la cena.

Para tomar en cuenta: Puede que su hijo tenga dificultad para dejar de pensar en una idea en
particular. Juntos pueden elegir las mejores ideas, escribirlas y colocarlas en un envase especial.
La próxima vez que tengan un conflicto sugiera leer esas ideas para encontrar la mejor solución
para ese momento particular.

5. Tomar turnos y hacerse cargo


La meta: Ayudar a desarrollar la autoconciencia, tomar decisiones y ver otros puntos de vista.

Cómo jugar: Establezca la rutina de que una noche a la semana usted y su hijo (o toda la
familia) se turnan para planificar una noche de diversión. Pueden enfocarse en un tema, como
seleccionar qué comer, qué película ver o qué juego jugar. O pueden dejarlo abierto y que sea la
persona encargada quien seleccione alguna de esas actividades u otras.

Para tomar en cuenta: Podría ayudar hacer una tabla con categorías como “esperar mi turno” y
“permanecer tranquilo cuando hago algo que no me gusta”. Después de terminar la actividad,
haga que cada uno se califique a sí mismo. Luego comenten lo que está funcionando y qué
desean mejorar.

¿Está listo para aprender más acerca del desarrollo socioemocional? Averigüe qué habilidades
socioemocionales se suelen adquirir a diferentes edades. También puede ver este video para
obtener más ideas.

Nota: Este y todos los videos de Youtube pueden ser configurados con subtítulos en español. En la parte inferior de
la pantalla del video localice “CC”, “Captions” y haga clic. Seleccione “ON” y luego la opción “Translate”.
Busque “Spanish-Español”, seleccione y haga clic en “OK”. Ahora podrá reproducir el video con subtítulos en
español.

También podría gustarte