Está en la página 1de 29

ENCUESTA PANEL DE

MICROESTABLECIMIENTOS
Octubre 2015 - Septiembre
2016

22 de Marzo de 2016

w w w. d a n e . g o v. c o
CONTENIDO

1. Ficha técnica Encuesta de Microestablecimientos.


2. Resultados estructura Microestablecimientos Octubre 2015 - Septiembre
2016
2.1 Resultados generales
2.2 Inclusión Financiera
2.3 Formalización
2.4 Costos, gastos y activos

3. Resultados evolución panel 2016/2015


3.1 Ventas o ingresos
3.2 Personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS


Ficha técnica
INVESTIGACIÓN: ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS

OBJETIVO GENERAL: Estudio de caso que busca determinar la estructura,


evolución y características en el mediano plazo (anual), de los
microestablecimientos que cumplan con las siguientes características: i) son
identificados como la misma unidad legal, ii) desarrollan actividades de industria,
comercio o servicios, iii) cuentan con más de un año de operación, y iv) ocupan
hasta 9 personas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Consolidar una base de Microestablecimientos con


información anual que posibilite análisis y medición de las políticas públicas, y
promoción del sector.

• Generar información estadística sobre formalización, personal ocupado, costos,


gastos y activos y TIC.
Ficha técnica

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Estudio de caso. Cada año se visitan los mismos espacios físicos
(locales) y se aplica el formulario a la unidad económica que se encuentre en dicha
ubicación. Para los resultados estructurales entran al análisis formularios con información
completa y con mínimo un año de operación. Para resultados del panel (bianual) entran al
análisis los microestablecimientos que cumplen en los dos años alguno de los siguientes
criterios: i) Misma unidad legal ii) Misma actividad económica.

UNIDAD ESTADÍSTICA DE ANÁLISIS: Establecimientos de comercio, industria y servicios.

TAMAÑO DEL PANEL:


30.159 microestablecimientos
18.390 comercios
8.755 servicios
3.014 industrias

TAMAÑO ESTRUCTURA:
33.013 microestablecimientos

COBERTURA GEOGRÁFICA:
24 principales ciudades y sus áreas metropolitanas.
Gráfico 1. Participación porcentual de establecimientos, personal y
ventas o ingresos anuales por sector económico.
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

80
69,3
70
60,8
60 55,0
Porcentaje

50

40 32,4
29,3
30
22,2
20 12,6
9,9 8,5
10

0
Establecimientos Personal Ventas o Ingresos
nominales anuales
Sector económico
Comercio Servicios Industria

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 2. Distribución porcentual de los microestablecimientos por
rangos de personal
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

6 a 9 ocupados
3 a 5 ocupados 4,8%
23,9%

1 ocupado
41,9%

2 ocupados
29,4%

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 3. Distribución porcentual de los
microestablecimientos según rangos de personal ocupado por
sector económico
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

50,0 47,1
45,0
40,0 36,2 35,8
35,0
29,9
30,0 28,5 28,7 28,3
porcentaje

26,0
25,0 Industria
19,9
20,0 Servicios
15,0 Comercio
9,6
10,0 6,7
5,0 3,1

-
1 ocupado 2 ocupados 3 a 5 ocupados 6 a 9 ocupados
Rangos de personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 4. Distribución porcentual del personal ocupado por sexo
según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

70,0
63,2
58,7
60,0
50,3 49,7
50,0
41,3
Porcentaje

40,0 36,8
Come rcio

Servicios
30,0
Industria

20,0

10,0

0,0
Hombres Mujeres
Sexo

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 5. Distribución porcentual del personal ocupado por tipo de
contratación
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

Personal temporal
22,3% v

Propietarios,
socios, familiares
sin remuneración
Personal de
48,1%
contrato a
término
indefinido 29,6%

Nota: El personal temporal incluye personal contratado a través de agencias

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 6. Distribución porcentual de los microestablecimientos por
tiempo de funcionamiento según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

100,0
13,6 14,0 13,7 10,9
90,0

80,0 13,8
14,1 14,3 13,7
70,0 De 1 a menos de 3
26,2 años
60,0 25,5
Porcentaje

24,7 26,9
De 3 a menos de 5
50,0 años
De 5 a menos de
40,0
10 años
30,0 10 años y mas
46,8 47,1 45,6 49,1
20,0

10,0

0,0
Total Comercio Servicios Industria

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
CONTENIDO
1. Ficha técnica Encuesta de Microestablecimientos.
2. Resultados estructura Microestablecimientos 2015
2.1 Resultados generales
2.2 Inclusión Financiera
2.3 Formalización
2.4 Costos, gastos y activos

3. Resultados evolución panel 2015/2014


3.1 Ventas o ingresos
3.2 Personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS


Gráfico 7. Participación de los microestablecimientos por
forma de pago que aceptan en su negocio
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

En efectivo 99,2

Tarjeta de crédito/débito 8,6

Transferencia bancaria 5,9

En cheque 4,0

Otros* 5,6

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

*Otros incluye: consignación, a plazos, giros, pagos por internet


Nota: Opciones de respuesta multiple

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 8. Participación de los microestablecimientos por solicitud y
aprobación de crédito según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) – 2016 (septiembre)

100,0 94,9 93,3 92,2


90,0
80,0
70,0
Porcentaje

60,0
50,0
40,0
30,0 22,7 21,9
20,0 16,2
10,0
0,0
Ha solicitado un crédito Obtuvo el crédito
COMERCIO SERVICIOS INDUSTRIA

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 9. Distribución porcentual por tipo de entidad otorgadora
de crédito
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

Crédito a
Otros* 4,6%
proveedores 5,6%

Prestamista, gota a
gota 8,7%

Institución financiera
regulada (bancos,
cooperativas,
compañía de
financiamiento, etc.)
81,1%

*Otros incluye cajas de compensación, grandes superficies o empresas de servicios


públicos, casa de empeño, familiares o amigos y entidades microcrediticias.

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados
Gráfico 10. Distribución porcentual de los microestablecimientos por
principales razones por las cuales no ha solicitado un crédito
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

No cumple con los


requisitos (garantías, Otros* 4,9%
codeudores, avales,
Demasiados fiadores) 5,1%
trámites 5,7%

Los intereses y
comisiones son muy
altos 13,6%

No lo necesita 70,8%

*Otro incluye edad, reportado en data crédito, no conoce la forma de solicitarlo, no le gusta, temor a
las deudas.

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 11. Porcentaje de microestablecimientos que ahorraron en
los últimos 12 meses por sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

16,0
16,0
14,2 14,1
14,0 13,3

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
Sector económico

TOTAL Comercio Servicios Industria

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 12. Distribución porcentual de los microestablecimientos
según formas de ahorro
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

Otros* 17,7%
A través de compra de
activos 2,2%

A través de
cooperativas o fondos
de empleados 4,9%

A través de familiares
o amigos 6,3%

En una institución
financiera/ a través de
una cuenta de ahorro
61,6%
A través de un grupo
de ahorro /cadena
7,3%

*Otros incluye Alcancía, colchón

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados
CONTENIDO

1. Ficha técnica Encuesta de Microestablecimientos.


2. Resultados estructura Microestablecimientos 2015
2.1 Resultados generales
2.2 Inclusión Financiera
2.3 Formalización
2.4 Costos, gastos y activos

3. Resultados evolución panel 2015/2014


3.1 Ventas o ingresos
3.2 Personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 13. Participación de los microestablecimientos por tenencia de
registros (RUT y Registro mercantil) según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

72,6
TOTAL
78,2

77,7
Industria
84,6

70,0
Servicios
81,5

73,1
Comercio
75,6

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Registro Mercantil RUT

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 14. Distribución porcentual de los microestablecimientos
por tipo de organización jurídica según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) – 2016 (septiembre)

100,0 4,3
5,0 5,6 6,9
90,0
80,0 27,4 26,9 22,3
30,0
70,0
Persona jurídica
60,0
Porcentaje

50,0 No se ha registrado
40,0
67,7 68,7 70,8 Persona natural
30,0 64,4
comerciante
20,0
10,0
0,0
TOTAL Comercio Servicios Industria

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
Gráfico 15. Participación de los microestablecimientos por tipo de
contabilidad según sector económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

35,0 31,8
31,0 30,8 30,8 31,6 31,2 30,2
30,0 27,6

25,0 23,6
22,5 22,0 22,3

20,0 18,3
15,7 15,6
Porcentaje

15,0
15,0

10,0

5,0

0,0
TOTAL Comercio Servicios Industria

P y G y balance general Libro diario de operaciones

Otro tipo de cuentas No lleva contabilidad

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados
Gráfico 16. Proporción de personal ocupado que recibe sueldos, y
salarios salud y pensión, prestaciones sociales y ARL según sector
económico
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

60,0 58,6 57,1

51,7
50,0 47,0

40,0
35,0
Porcentaje

31,7 31,2 31,3 30,5


29,6
30,0 26,5 26,5 25,7 26,7 26,8 25,7

20,0

10,0

0,0
Sueldos y Salarios Salud y pensión Prestaciones Sociales ARL
TOTAL Industria Servicios Comercio

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
CONTENIDO

1. Ficha técnica Encuesta de Microestablecimientos.


2. Resultados estructura Microestablecimientos 2015
2.1 Resultados generales
2.2 Inclusión Financiera
2.3 Formalización
2.4 Costos, gastos y activos

3. Resultados evolución panel 2015/2014


3.1 Ventas o ingresos
3.2 Personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Gráfico 17 Distribución porcentual de gastos de los
microestablecimientos que no informan pago de arrendamiento de
bienes inmuebles y muebles
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

5,7%
6,7%
Energía eléctrica comprada u otros energeticos
comprados (gas, leña, etc)
36,3%
7,0% Otros gastos (aseo y vigilancia, administracion,
entre otros)
Servicio de teléfono, internet, televisión, plan
de datos, descargas, transacciones en línea
9,9% Servicio de agua, acueducto, alcantarillado

transportes: fletes y acarreos

Mantenimiento y reparación

10,3% Otros gastos

24,2%

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: otros incluye: Licencias de funcionamiento, registro mercantil o tarifas de asociaciones gremiales, publicidad y propaganda y pago a agencias de
suministro de personal.

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados
Gráfico 18 Distribución porcentual de gastos de los
microestablecimientos
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

4,9%
3,1%

3,9%

4,3%
Arrendamiento de bienes inmuebles y
muebles
Energía eléctrica comprada u otros
5,7%
energeticos comprados (gas, leña, etc)
Otros gastos (aseo y vigilancia,
administracion, entre otros)
Servicio de teléfono, internet, televisión, plan
de datos, descargas, transacciones en línea
Servicio de agua, acueducto, alcantarillado

14,6%
transportes: fletes y acarreos
63,4%

Otros gastos

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)


Nota: otros incluye: Mantenimiento y reparación, licencias de funcionamiento, registro mercantil o tarifas de asociaciones gremiales, Publicidad y propaganda
y Pago a agencias de suministro de personal.

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados
Gráfico 19. Distribución de las inversiones en activos de los
microestablecimientos
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015 (octubre) - 2016 (septiembre)

El 5,4% de los
microestablecimientos invirtió
en la compra o adquisición de
activos

11,0%
5,2%
Maquinaria o herramientas

38,4% Muebles o equipos de oficina


10,4%
Equipo de informática (hardware) y
comunicación
Terreno o local

Vehículos

13,4% Otros activos

21,7%

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

Nota: La diferencia en la sumatoria de variables obedece al sistema de aproximación por el nivel de dígitos trabajados.
CONTENIDO
1. Ficha técnica Encuesta de Microestablecimientos.
2. Resultados estructura Microestablecimientos 2015
2.1 Resultados generales
2.2 Inclusión Financiera
2.3 Vacantes
2.4 Formalización

3. Resultados evolución panel 2015/2014


3.1 Ventas o ingresos
3.2 Personal ocupado

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS


Tabla 1. Variación anual y contribución del número de
microestablecimientos, personal ocupado y producción, ventas o
ingresos nominales
24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas
2015(octubre) - 2016 (septiembre)

Ventas o ingresos Personal ocupado


Sector Económico
Variación Contribución Variación Contribución
% (p.p.) % (p.p.)
TOTAL 5,6 5,6 1,1 1,1
Comercio 4,5 3,2 1,2 0,7
Servicios 10,0 2,1 1,1 0,4
Industria 4,5 0,4 0,7 0,1

Fuente: DANE – ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS (Estudio de caso)

También podría gustarte