Está en la página 1de 6

Datos del Docente

Asignatura Semestre
alumno
Apellidos: TINOCO ANGELICA MARIA
Control y LEON
Aseguramiento 5°to A
Nombre: RONAL INDACOCHEA VASQUEZ
de la Calidad
ADRIAN

Costos de calidad
No existe uniformidad en el concepto de costos de la calidad, aunque teniendo en cuenta
los diferentes criterios, se puede afirmar que inicialmente era percibido como el costo de
poner en marcha el departamento de aseguramiento de la calidad, la detección de costos
de desecho y costos justificables y que en la actualidad se entiende como los costos
incurridos en el diseño, implementación, operación y mantenimiento de los sistemas de
calidad de una organización, aquellos costos de la organización comprometidos en los
procesos de mejoramiento continuo de la calidad, y los costos de sistemas, productos y
servicios frustrados o que han fracasado al no tener en el mercado el éxito que se
esperaba.

Se entiende por Costos de Calidad al dinero destinado para obtener la Calidad requerida
en un bien, producto o servicio, que este posea las características necesarias dadas por el
cliente (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos,
etc.), y también lo que cuestan los errores producidos. Implica la utilización de técnicas
administrativas, encaminadas a cuantificar los esfuerzos de la organización y las áreas
de oportunidad, en la misma para obtener niveles óptimos de calidad, utilizando los
recursos disponibles de la forma más rentable.

los costos de calidad son aquellos costos necesarios para alcanzar la calidad, surgen por
la baja calidad existente o que pudiera existir. Incluyen los costos directos por baja
calidad para la empresa y los costos de calidad ocultos especificados por las funciones
de pérdida de calidad, por lo que los costos de calidad están asociados con la creación,
identificación, reparación y prevención de defectos.

Desde el punto vista pesimista se puede considerar a los costos de calidad como las
ineficiencias o incumplimientos, los cuales son evitables, como, por ejemplo: reproceso,
desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos, gastos por atención de quejas y
exigencias de cumplimiento de garantías, entre otros.

Ramírez Padilla1 define a los costos de calidad como: Costo que se deja de ganar o en
el que se incurre por no hacer las cosas bien en la primera ocasión.
Clasificación de los costos de calidad

Según María Cristina Ruiz Villar (2003), e intentando una clasificación que uniforme
los costos de calidad, se refiere que algunos autores han distinguido dos tipos de costos
de calidad:

 Los propiamente dichos que vienen a ser los esfuerzos para fabricar un producto
de calidad.
 Los generados por no hacer las cosas correctamente llamados "precio del
incumplimiento" o costos de no calidad.

Analizando las diversas partidas que componen los costos de calidad y de acuerdo con
las funciones específicas y el propósito a que responden cada una de ellas, según Oriol
Amat (1992), los costos de calidad se separan en cuatro grupos básicos que incluyen los
señalados anteriormente:

Costos de Prevención: Son aquellos en los que se incurre buscando que la fabricación
de productos esté apegada a las especificaciones, representa el costo de todas las
actividades llevadas a cabo para evitar defectos en el diseño y desarrollo en: las labores
y actividades de adquisición de insumos y materiales, en la mano de obra, en la creación
de instalaciones y en todos aquellos aspectos que tienen que ver desde el inicio y diseño
de un producto o servicio hasta su comercialización, algunos ejemplos son;
 Costos de planeación de calidad: incluye aquellos relacionados con el diseño,

preparación de manuales y procedimientos necesarios para implantar todo un

sistema de calidad total.

 Costos de capacitación: comprende los relacionados con los programas de

capacitación para lograr que se trabaje con una cultura de calidad.

 Costos de revisión de nuevos productos: incluye los referentes al diseño,


preparación de propuestas inéditas para nuevos productos y programas de
ensayo o simulación para conseguir productos originales
 Orientación de la ingeniería en función de la calidad.
 Programas y planes de aseguramiento de la calidad
 Evaluación y capacitación a proveedores sobre calidad.
 Entrenamiento y capacitación para la operación con calidad.

Costos de evaluación: son los desembolsos incurridos en la búsqueda y detección de


imperfecciones en los productos que por una u otra razón no se apegaron a las
especificaciones, estos proceden de la actividad de inspección, pruebas, evaluaciones
que se han planeado para determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos
como, por ejemplo:

 Costos de proveedores: son en los que se incurre para probar la calidad de los
materiales que se reciben.
 Costos de inspección: son en los que se incurre para controlar la conformidad
del producto a través de todo el proceso en la fábrica, incluida la revisión final,
así como el empaque y el envío del producto
 Inspección y pruebas de prototipos.
 Análisis del cumplimiento de las especificaciones.
 Inspección y pruebas de aceptación y recepción de productos.
 Control del proceso e inspección de embarque.

Los costos de prevención y evaluación son considerados como costos de obtención de


calidad, denominándose costos de conformidad y se consideran controlables debido a
que la empresa puede decidir su magnitud según los objetivos que ésta se trace.
Costos de fallas internas: Después de ser detectadas las fallas y antes de ser enviados a
los clientes es necesario realizar actividades tendientes a eliminar aquellas
imperfecciones encontradas en los productos, esto incluye tanto materiales, mano de
obra y gastos de fabricación, así como herramientas o adecuación de máquinas, algunos
ejemplos son:

 Componentes individuales de costos de producción defectuosa.


 Utilización de herramientas y tiempos de paradas de producción
 Supervisión y control de operaciones de restauración.
 Costos adicionales de manejo de documentos e inventarios
 Trabajos de reelaboración.
 Desechos o desperdicios.
 Doble ensayo.
 Tiempo de paro.
 pérdidas de rendimiento.

Costos de fallas externas: Son los incurridos cuando después de haber sido
embarcados a los clientes los productos, se detectan que algunos de ellos no cumplen
con las especificaciones, como son:

Costos por productos devueltos: son los asociados con la recepción y sustitución

de productos defectuosos devueltos por el cliente.

 Costos por reclamaciones: son atribuibles por atender a los clientes que se
quejan justificadamente por un producto defectuoso o servicio no ofrecido
correctamente.
 Costos de garantía: costos incurridos por el servicio prestado a los clientes de
acuerdo con los contratos de garantía.
 Costos por rebaja: se generan cuando el cliente acepta quedarse con algún

producto que tiene defecto o falla y en

 Reparaciones.
 Ventas/pérdidas.
 Devoluciones/tolerancia.
 Descuentos concedidos por defectos
Bibliografía
Costos de calidad. (2 de 05 de 2010). Obtenido de
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13065w/ContAdva%20y%20costos
%2010.pdf

Domíngez, F. (2013). Enciclopedia virtual. Obtenido de


http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1283/costos-calidad.html

Hernández, L. S. (23 de Abril de 2016). Monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos90/costos-calidad/costos-calidad2.shtml

También podría gustarte