Está en la página 1de 23

OPERATORIA DENTAL

Son los procedimientos para devolver el equilibrio biológico al diente, roto o


alterado en su integridad estructural, funcional o estética. Es algo dinámico, debe
ser el resultado de una planificación integrada con otras disciplinas. Podemos
considerar aspectos fisiológicos, psicológicos, biológicos, mecánicos.
La preparación cavitaria se realiza siguiendo procedimientos sistemáticos y
secuenciales basados en principios físicos y mecánicos bien definidos.

Objetivos de una preparación cavitaria:


 Ubicar las paredes cavitarias en tejido sano.
 Eliminar la enfermedad respetando puntos de oclusión.
 Obtener una planimetría que conserve las piezas dentarias.
 Proteger el complejo pulpodentinario.
 Restauración que integre la pieza funcionalmente.

Planificación o etapas o tiempos operatorios


Fue propuesto por Black (padre de la odontologia), quien dio normas para la
planificación operatoria:
1.- Registro de los contactos de oclusión y aislamiento del campo operatorio.
2.- Tallados del contorno cavitario mínimo o apertura de la cavidad.
3.- Eliminación del tejido cariado.
4.- Obtención de la planimetría cavitaria o tallado de la cavidad.
5.- Limpieza y protección del complejo dentinopulpar.
6.- Obturación

Numeración de dientes
Tercer molar superior derecho: pieza 1
Tercer molar inferior derecho: pieza 17

Terminología
Cada cara se divide en tercios; así en una cara oclusal se distingue un tercio
medio, vestibular y lingual. Por otro lado, un plano horizontal puede ser oclusal,
cervical, etc.
La preparación o tallado de una cavidad determina paredes y ángulos:
 Pared: es la superficie interna que limita la preparación, y toma el nombre de
la cara del diente hacia donde está orientada.
 Ángulos: es la unión de 2 paredes.
 Ángulo triedro: donde coinciden 3 paredes.
 Ángulo cavo superficial o margen o línea de unión de la superficie dentaria
con el borde de la cavidad. Nos determina el contorno de la cavidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS CAVIDADES

Según su extensión y ubicación


 Simples: oclusal, vestibular, lingual, proximal.
 Compuestas: incluye 2 caras: mesio-oclusal MO, ocluso-vestibular OV, etc.

Según su etiología
Clase 1: de punto y fisura.
Clase II: abarca 2 o más caras dentarias, incluyendo la proximal y la oclusal.
Clase III: caries proximales de dientes anteriores;
Clase IV:
Clase V: incluye tercio cervical de caras libres de todos los dientes.
Clase VI: incluye cúspides.

1. Registro de los contactos de oclusión y aislamiento del campo


operatorio

Es el primer paso en la obtención de una cavidad, ya sea para amalgama o


material plástico. Su finalidad es marcar los puntos de contacto interoclusal para
respetar en lo posible todos los contactos habituales, sobre todo los PMI (puntos
de máxima intercuspitación). Se trata de evitar que incidan sobre la interface
diente obturación contactos oclusales funcionales que se producen durante la
masticación y deglución. La interfase diente obturación no se deja en proximal ni
en lugares donde hay poca limpieza.

En el aislamiento absoluto se usa goma dique; en el relativo, tórulas de algodón.


2. Tallado del contorno cavitario mínimo o apertura de la cavidad

Se establece la posible ubicación de los márgenes cavitarios. Puede ser


modificado después si la extensión de la caries así lo requiere.
Se distinguen casos que dependen de:

 Extensión de la caries:
 Pequeña: con piedra de diamante pequeña o piedra de diamante piriforme o
fisura pequeña, se incluyen surcos y fisuras.
 Extensa: mismo instrumental o instrumental de mano.

 Ubicación de la caries:
 En caras oclusales de molares y premolares y cíngulo del lateral (caries de
punto y fisuras): incluye surcos primarios y secundarios, respetando los
surcos terciarios, rebordes marginales, puentes adamantinos y topes de
oclusión.
 En tercio gingival de caras libres de los dientes (tipo V: caries de superficie
lisa): se extiende hasta tejido sano.

 En caras proximales (Tipo II, III y IV)


 De molares y premolares
 Estrictamente proximal con diente vecino: en oclusal igual que clase I, se
extiende hasta proximal desde la foseta más cercana a proximal; en la cara
proximal se extiende hasta tejido sano saliendo del punto de contacto,
profundizando y saliendo basta vestibular y lingual.
 Estrictamente proximal sin diente vecino: como si fuera de cara libre, se
extiende hasta tejido sano.
 De piezas anteriores: se aborda la cavidad desde vestibular o palatino
dependiendo de la extensión de la caries y del operador.

3. Eliminación de tejido cariado


El tejido que no fue eliminado en la etapa anterior. Si la caries de esmalte es muy
pequeña, generalmente se elimina en la etapa anterior, solo se profundiza con
fresa redonda los puntos en que hay caries.
Distinto es el caso cuando la caries es más extensa, donde se usa una fresa de
carbide o de acero según el tamaño de la caries (Cavidez-TM: tira 2 soluciones
y se elimina la caries por presión de agua).

La invasión bacteriana modifica histoquimicamente el colágeno y los


aminoácidos que la componen, lo que se detecta por una solución reveladora de
caries (marcas: caries detector (kuraray Co) y caries control (vivadent)). Constan
de Fucna básica, rojo ácido, rojo de metilo disuelto en propilenglicol. Se aplica
durante 10 seg y se lava por 10 seg. Las soluciones reveladoras tienen un poder
de penetración de 40 micrones, por lo que una vez eliminada la dentina careada,
se vuelve a aplicar; no colorea ningún otro tipo de dentina.

Sustitutos dentinarios o sucedáneos o dentina artificial:


 Resinas compuestas
 Vidrio ionómero: tiene la ventaja de que se adhiere químicamente al esmalte
y/o a la dentina; tiene una resistencia compresiva similar a la dentina.

La eliminación del tejido cariado nos determina la profundidad de la cavidad. El


tallado cavitario mínimo debe tener su base en dentina (0,5 mm de dentina).
Cuando la caries es más extensa, la obturación debe quedar sobre tejido sano
(la mejor protección para la pulpa es la dentina) (lo que antiguamente se
llamaban veredas de Black); esto es válido tanto para la caja oclusal como para
la proximal.

4. Obtención de la planimetría cavitaria o tallado de la cavidad

Se le otorga a las paredes cavitarias forma y dirección de tal forma que:


 Armonicen con la estructura dentaria.
 Soporten las fuerzas de oclusión.
 Impidan el desplazamiento del material.
 Permitan un sellado marginal.

Etapas

4.1. Contorno cavitario final

De tal forma que armonice con las estructuras dentarias. Depende de:

 La extensión preventiva: significa eliminar o reducir la posibilidad de una


recidiva de caries o caries secundaria. Se logra eliminando toda la caries,
logrando un buen ajuste del material obturador y haciendo un diseño
preventivo de la cavidad, que significa que los bordes cavitarios estén en
esmalte liso y sano, ubicados en zonas de fácil limpieza, incluyendo zonas
de esmalte rugoso y esmalte hipocalcificado; en proximal debemos sacar
fuera del punto de contacto. La cavidad debe dejar de 0,25 a 0,5 mm de
separación entre un diente y otro. La cavidad se debe extender a cervical,
vestibular y lingual hasta obtener una separación de 0,5 mm. En oclusal la
extensión preventiva incluye surcos y fisuras en forma conservadora
incluyendo máximo 1/4 a 1/5 de la distancia intercuspídea.

 Anatomía del diente: la forma del diente influye en la forma del contorno
cavitario final; por ej: en oclusal, de la disposición que tomen los surcos y
fisuras. Además influye la posición del diente.

 Tejidos periodontales: influyen tanto en la preparación cavitaria como en la


obturación de la cavidad.

4.2. Resistencia de las paredes cavitarias

 Remoción conservadora del tejido dentario, que permita conservar tanto


esmalte y dentina como sea posible, sobre todo en cavidades a obturar con
amalgama. Un esmalte sustentado en dentina sana asegura resistencia de
las paredes a la fractura. En amalgama (que es viscoelástica), el diente
protege al material de obturación; cuando la caries es de mayor tamaño, el
material debe proteger el tejido dentario.
 Inclinación de las paredes
 Divergencia exagerada (de piso a oclusal): baja la resistencia del material
obturador en los bordes V.
 Convergencia exagerada: se puede fracturar la cúspide, pues queda
esmalte muy fino en los bordes.
 Inclinación en oclusal: depende de la dirección de los prismas de esmalte.
 Inclinación en proximal: son paralelas a la pared externa.

 Ángulos internos: en todas las cavidades de 2 o más cajas, el escalón axio


pulpar debe ser redondeado. Para los otros ángulos no hay concenso.

 Piso cavitario: debe ser plano y perpendicular a las fuerzas de masticación;


si queda inclinado se puede fracturar la pared. Si el fondo es curvo, la
obturación puede rotar. Para no hacer un fondo inclinado, se puede hacer
escalonado, lo que distribuye mejor las fuerzas.

4.3. Retención del material obturador (amalgarna)

La cavidad debe asegurar la inmobilidad del material de obturación. La retención


de la amalgama se logra mediante:

 Retención fundamental o autorretención: dada por la retención de las


paredes y por el roce entre el material obturador y la pared y rugosidades de
las paredes de soporte. Se logra en base a un fondo plano paralelo al plano
oclusal, dejando mayor profundidad que ancho y paredes laterales
perpendiculares al fondo.

 Retención adicional: se realizan con fresa redonda pequeña de carbide o de


acero. Solo a nivel de las cúspides en molares y premolares. En cavidades
clase V en paredes oclusal o incisal y en cervical. Si se usa cono invertido,
se impide que el material obturador llegue a los vértices. Debe quedar en
dentina en el 100% de los casos.

Retención del block obturador en cavidades compuestas:

 Haciendo una cola de paloma en oclusal, dada ya al incluir surcos y fisuras.


 Tallando surcos en dentina en proximal en la unión de las paredes vestibular
y lingual con la pared axial; surco de forma triangular, de base mayor hacia
cervical.

4.4. Terminación de bordes o terminado del margen cavo superficial

Tiene por objetivo la protección de los primas de esmalte y el mejor sellado


periférico de la cavidad por el material de obturación. Del material usado,
dependen los bordes: en amalgama se requieren bordes lisos y netos,
eliminando prismas desprendidos, con piedra de diamante de grano fino o con
fresa de borde o fresa de carbide de cuchilla lisa.

En cavidades para amalgama se debe hacer un alisamiento de la pared de


esmalte con piedras de diamante de no bisel.

LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR

La limpieza del complejo dentino pulpar es la eliminación de la capa superficial


de residuos sueltos, producidos por la acción de instrumental sobre el tejido
dentario.

5. Protección dentino-pulpar en cavidades para amalgama.

Generalmente se usa cemento. Función:


 Aislar el complejo dentino-pulpar del efecto del ciclaje térmico ya que el metal
transmite el calor.
 Prevenir la acción galvánica.
 Prevenir la penetración de iones de mercurio desde la obturación a la dentina.

Si no se protege una cavidad que va a ser obturada con amalgama, se tiñe la


dentina.
CIRUGÍA DENTAL

1. Identificación y descripción del procedimiento


La cirugía oral se realiza para resolver determinados problemas de la cavidad
oral como: extracción de piezas dentarias o restos apicales incluidos,
fenestración o tracción de dientes retenidos, plastia de frenillos labiales,
extirpación de quistes maxilares y pequeños tumores de los mismos o del resto
de la cavidad oral, implantes dentarios y cirugía preprotésica fundamentalmente.

Esta cirugía puede realizarse con anestesia local o general con los riesgos
inherentes a las mismas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

La cirugía oral se utiliza sobre todo para quitar piezas dentarias incluidas o que
están causando dolor o infección, para quitar lesiones precancerosas, para
añadir piezas dentarias (implantes), mejorar la colocación de una prótesis.

3. Alternativas razonables a este procedimiento

El tratamiento ortodóncico endodoncias y odontología preventiva.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional es de esperar la


desaparición parcial de la sintomatología que presentaba el paciente y una
mejoría en su evolución.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención en casos de infecciones o tumoraciones


cancerosas se podrá llegar a un estado peor del paciente en el primer caso y un
desarrollo maligno en el segundo caso, y el no hacer cirugía preprotésica
conllevaría un peor asentamiento de la prótesis.
6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización,


pueden presentarse efectos indeseables: dolor postoperatorio, hemorragia intra
o postoperatoria, infección local postoperatoria, hematoma, y edema
postoperatorio, hipoestesia o anestesia del nervio dentario inferior, lingual e
infraorbitario de forma temporal o definitiva, dehiscencia de la sutura, osteítis,
sinusitis, fracturas óseas, rotura de instrumentos, paresía, alteración de la
sensibilidad de áreas faciales u orales, los dientes próximos a la cirugía pueden
resultar dañados.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias a


medicamentos, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o
agravar el postoperatorio.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión,


hipertensión, anemia, edad avanzada…), puede aumentar la frecuencia o la
gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que riesgo quirúrgico general es
mayor.

ENDODONCIA
El tratamiento endodóntico comprende todos aquellos
procedimientos dirigidos a mantener la salud de la pulpa
dental o de parte de la misma. La pulpa dental es un tejido
conjuntivo constituido por células y aferencias nerviosas y
vasculares, que ocupa parte de la corona y la raíz o raíces del
diente.

La cámara pulpar es la porción de la cavidad pulpar que se encuentra dentro de


la corona mientras que la parte que ocupa la raíz se llama conducto radicular. La
cavidad pulpar está ocupada por la pulpa dentaria. Este paquete vasculo-
nervioso entra y sale por el extremo de la raíz (ápice radicular) por un orificio muy
pequeño (foramen apical).

La cámara pulpar es siempre una cavidad única y varía de forma, de acuerdo al


contorno externo de la corona. El tamaño de la cavidad pulpar está determinado
fundamentalmente por la edad del paciente. Los dientes de los niños tienen las
cavidades pulpares más grandes. Con la edad, y las agresiones que sufren los
dientes, la cavidad pulpar se va atrofiando.

Los conductos radiculares se extienden desde la cámara pulpar hacia el ápice


radicular, y normalmente tienen su diámetro mayor a nivel de la cámara para irse
estrechando según se acerca al foramen apical. La forma normal en un adulto
es cónica más ancha en la corona y más estrecha en el ápice.
Para realizar tratamientos endodónticos es imprescindible conocer la anatomía
tanto de la cámara pulpar como de los conductos radiculares.

Causas de la patología pulpar

La pulpa dental puede inflamarse como consecuencia de diferentes factores, y


en última instancia puede llegar a necrosarse o morir. Entre los factores que
pueden producir inflamación pulpar destacan los siguientes:

Pérdida de tejido dental: La caries es la causa más frecuente de lesión pulpar,


pero la abrasión, la erosión, el desgaste de los dientes por el roce de unos con
otros y los tratamientos restauradores pueden también provocar inflamación al
dejar el diente expuesto a las bacterias y sus productos.
Tratamientos restauradores: Al cortar la dentina se pueden producir daños al
generar calor y provocar deshidratación. La magnitud del daño dependerá del
tipo de fresa que se utilice, de la velocidad de rotación, de la vibración y del
empleo de un refrigerante eficaz.

Materiales de restauración: La toxicidad de los materiales, su acidez, la


cantidad de calor que generan al fraguar y su capacidad para producir
deshidratación pueden causar lesiones e inflamación pulpares.
Una inflamación pulpar progresiva y cada vez más intensa puede dar lugar a una
lesión perirradicular (alrededor de la raíz) inicial como consecuencia de la
interacción de las bacterias y sus productos con los mecanismos de defensa del
tejido pulpar.

Si la pulpa dental pierde repentinamente su vitalidad debido a un traumatismo


impactante, aparecen signos iniciales de traumatismo agudo e interrupción de
los vasos sanguíneos apicales, y seguidamente se produce la cicatrización, o
una inflamación crónica si las bacterias infectan el espacio pulpar.

El odontólogo explorará al paciente para buscar distintos trastornos como parte


de la valoración endodóncica. En muchos casos el paciente busca tratamiento
debido al dolor, pero muchas alteraciones únicamente se descubren tras la
exploración clínica. Los trastornos más corrientes que se pueden descubrir
durante una valoración endodóncica son:

 Inflamación pulpar.

 Contusión pulpar.

 Necrosis pulpar (pérdida de vitalidad pulpar).

 Inflamación alrededor del extremo de la raíz.

 Reabsorción dental externa o interna.

 Fractura dental.

 Problemas yatrógenos (inducidos por el odontólogo).

 Patología local no dental de los tejidos blandos o tejidos duros.

Métodos diagnósticos en endodoncia


Historia clínica del paciente.

Anamnesis:

 Motivo de consulta y cronología evolutiva del proceso.

Sintomatología:
Dolor:

 Localización (local o difuso).

 Origen (espontáneo o provocado).

 Duración.

 Carácter (sordo o agudo; irradiación).

 Mal sabor de boca.

Se contrastan los datos subjetivos de la anamnesis con los datos objetivos


(signos) obtenidos en la exploración.

Exploración física:
Inspección: caries, restauraciones, fisuras, cambios de color dentario,
tumoración de tejidos blandos, fístulas.
Palpación: hay que palpar los tejidos blandos que recubren los ápices de
los dientes. El paciente nos indicará si experimenta sensibilidad en algún punto.
Se buscarán zonas de hinchazón dura y blanda. Si es blanda se palpará con dos
dedos para comprobar si la hinchazón es fluctuante (si se desplaza líquido por
debajo de la mucosa oral).
Percusión: se puede localizar un diente sensible golpeando suavemente con un
dedo vertical y lateralmente, comparando con otro diente.

Pruebas complementarias:

Radiografía: Tiene una importancia capital. Si se considera la posibilidad de


recurrir al tratamiento endodóntico deben valorarse los siguientes aspectos en
las radiografías: forma, curvatura y número de raíces; presencia y morfología de
los conductos radiculares; tamaño de la cámara pulpar; tipo y tamaño de
restauración coronal; presencia de alteraciones alrededor de las raíces; pérdida
ósea; reabsorción interna o externa; fractura radicular. A menudo, las
radiografías permiten al odontólogo averiguar la causa del problema y las
posibilidades de tratamiento.

Pruebas térmicas: Consisten en la aplicación de calor o frío en un diente.


Ninguna de estas pruebas es totalmente fiable y ambas dan falsos positivos y
falsos negativos.

Pruebas eléctricas: Se utiliza sólo para decidir si la pulpa conserva su


capacidad de respuesta.
Examen de la movilidad del diente.

Transiluminación: Aplicación de un haz de luz sobre el diente ayuda a


establecer la existencia de una fisura o la extensión de una lesión cariosa.

Prueba de la mordida: si un paciente siente dolor al masticar pero no presenta


signos de inflamación perirradicular podemos sospechar la existencia de una
posible fractura. El paciente puede sentir dolor al morder un palito de madera o
un disco de goma, generalmente al dejar de apretar los dientes.

Tinción dental: Aplicación de un colorante sobre el diente de sospecha y tras


unos minutos se limpia con un disolvente o alcohol. Permite buscar fisuras.

Fases del tratamiento endodóntico

El tratamiento de elección para la enfermedad periapical es la eliminación de los


microorganismos y sus productos del sistema de conductos radicular. Podríamos
entender la pulpectomía como el tratamiento que extirpa la totalidad de la pulpa,
pero en realidad es un tratamiento mucho más complejo, que persigue la total
eliminación del contenido del sistema de conductos radiculares (bien se trate de
pulpa o restos necróticos), y además busca conseguir el sellado hermético de
dicho sistema, dejándolo aislado del resto del organismo.
Consta de varias fases, que deben llevarse a cabo de forma secuencial. Cada
una de ellas tiene unos objetivos específicos que deben ser cumplidos, pero
todas tienen uno común: permitir realizar correctamente la fase posterior. Un fallo
en cualquiera de ellas provocará el fracaso de la cadena entera. Los pasos son:

 Anestesia.
 Aislamiento del diente.

 Apertura cameral.

 Conductometría.

 Instrumentación.

 Obturación.

 Control.

Anestesia

Anestesia local para el tratamiento de dientes con pulpa vital

Aislamiento del diente


La apertura cameral consiste en realizar una cavidad en el diente exponiendo
la totalidad de la cámara pulpar, para proporcionar a los instrumentos un acceso
sin obstáculos hasta el final de la raíz.
La conductometría es el conjunto de maniobras necesarias para determinar la
longitud del diente que debe ser trabajada, que generalmente suele ser toda
excepto los 0'5-1 milímetros finales de la raíz. Existen varias formas de realizarla:
manual (con limas manuales), radiográfica y electrónica (mediante unos
aparatos llamados localizadores de ápice).

Persigue la limpieza del conducto y la conformación del mismo para facilitar la


fase de obturación. Consiste fundamentalmente en eliminar todo el contenido del
conducto y dejarlo en condiciones biológicas aceptables para poder ser
obturado. En los procesos patológicos pulpares, no sólo se afecta la pulpa, sino
también la dentina (tejido que rodea la pulpa), por lo que será también preciso
eliminar parte de la pared del conducto. Esto se lleva a cabo con unas limas de
acero cónicas (más estrechas en la parte final de la raíz), las cuales se
introducen dentro de los conductos radiculares, empezando con limas de
diámetro fino, y vamos aumentándolo progresivamente. Con estas limas se
puede trabajar a mano, o bien mediante unos aparatos que le confieren velocidad
de rotación para hacer el procedimiento más rápido. Mientras tanto se debe
irrigar el conducto con líquido irrigador y aspirar para evitar que queden restos
empaquetados al final del conducto.
El material de obturación más utilizado hoy día es la gutapercha, en forma de
puntas o conos. Una vez finalizada la fase de instrumentación se debe secar el
conducto con unas puntas de papel del mismo tamaño que las limas que hemos
utilizado, se introducen en el conducto y la dejamos unos segundos hasta que
se humedece. Retiramos esa punta e introducimos otra, así hasta que salga
totalmente seca. Después seleccionamos la punta de gutapercha que llegue
hasta la longitud que hemos trabajado y la introducimos en el conducto (el cual
ya tenía forma cónica). Cuando la punta alcanza su nivel haremos una
radiografía para comprobarlo.

Una vez terminado el tratamiento endodóncico obturaremos el diente (la corona)


con un material de obturación, pero deberemos observar la evolución del
tratamiento haciendo controles clínicos y radiográficos. La periodicidad de estos
controles variará según el caso de que se trate.
ODONTOPEDIATRÍA

La Odontopediatría u Odontología Pediátrica es una especialidad de la


Odontología definida por la edad, que brinda cuidado oral preventivo y
terapéutico a infantes, niños y adolescentes, incluyendo aquellos que requieren
cuidados especiales Fuente: ADA (American Dental Association)

Como parte del tratamiento en ocasiones es necesario realizar terapias de


acondicionamiento previas a comenzar su tratamiento dental de esta manera el
niño se adaptará y se familiarizará con el área, el instrumental y todo lo que
involucra su estancia en el sillón dental durante su tratamiento. Es importante
recalcar que la actitud de los padres durante sus visitas al consultorio dental tiene
un rol muy importante ya que en ocasiones esto determina el éxito o el fracaso
de las visitas al odontopediatra.

Datos Importantes

Hoy en día la caries es una enfermedad 100% prevenible si se conocen los factores de
riesgo que la ocasionan.

Existen muchas personas, inclusive profesionales de la salud,


que piensan que el cuidado de los dientes de leche tiene poca
importancia debido a que serán reemplazados por los dientes
permanentes. Sin embargo es necesario saber que cualquier
infección en un diente de leche que avance hasta la raíz creará
una bolsa de pus que afectará al diente permanente, y estos
pueden salir mal formados con manchas o lesiones secundarias
a la caries del diente de leche.

Transmisión de Bacterias

Los bebés nacen con la boca estéril y poco a poco se invade de


microbios (bacterias). La principal fuente de bacterias que
ocasionan la caries en los bebés y los niños pequeños se adquiere
a través de la saliva de las madres, padres o cuidadores.
Recomendaciones para que el bebé tenga una boca sin bacterias el máximo
tiempo posible

 No compartas utensilios con tu bebé (cepillos dentales,


cucharas, etc.), especialmente durante los primeros 2
años de vida.

 No limpies el chupón o la tetina del biberón con tu saliva


cuando éstos se han ensuciado.

 Intenta no enfriar la comida soplando directamente sobre


la cuchara del niño.

 Intenta no darle besos en la boca durante el primer año de


vida; ni permitas que sus hermanitos o primos lo besen en
la boca.

 No permitas que las mascotas laman su cara o boca.

Alimentación y Caries

Los buenos hábitos alimenticios promueven una buena salud dental, los dientes,
huesos y tejidos blandos bucales necesitan una dieta balanceada.
Las bacterias que causan la caries proliferan en un medio oral ácido donde la
higiene oral es insuficiente.
Los alimentos que provocan un pH ácido son alimentos azucarados o que al
metabolizarse producen azúcares, que a su vez producen ácidos cuando se
descomponen.
Está altamente comprobado que un consumo elevado de azúcares (ya sea en
forma líquida o sólida) es uno de los indicadores de riesgo de caries más
importantes en la infancia.
Es conveniente que en vez de golosinas, los menores consuman
verduras, quesos, frutas, que son mejores y mucho más
saludables.
Caries de Biberón

Muchos científicos relacionan al uso del biberón nocturno con la caries precoz
en la infancia. Lo que sucede es que en la noche es el momento de mayor
susceptibilidad al ataque de bacterias porque el flujo de saliva en la boca es nulo. Si
además el bebé se despierta varias veces por la noche o se queda muchas horas con
el líquido en la boca sin limpiar, se aumenta el riesgo de caries.

Consejos con respecto a la alimentación

No ofrecer azúcares antes de los dos años (golosinas, galletas, croissants,


pan de dulce, chocolates, etc.)

Evitar el uso del biberón con líquidos que no sean agua y nunca embeber el
chupete en líquidos azucarados.

Evitar la alimentación nocturna a partir de la erupción del primer diente o realizar la


higiene bucal después de la toma nocturna (biberón o lactancia).

Reducir al máximo la ingesta de “azúcares ocultos”: zumos industriales, galletas,


yogures líquidos, pan de molde suave, patatas fritas, refrescos, etc.

Permitir al niño un día especial entre semana, en el cual pueda elegir el dulce
de su agrado para que tome conciencia de lo prejudicial de los azúcares y
aprenda el hábito de controlarlos desde la infancia.

Higiene adecuada en la mamá lactante

La leche materna no es cariogénica. Sin embargo, recuerda que los factores principales
para la aparición de caries precoz son la falta de higiene y la alimentación nocturna. Por
ello, si la lactancia materna no va acompañada de una adecuada higiene puede afectar
a la salud del bebé.
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/ar
chivos/PROTOCOLOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20DE%20SALUD%20BUCAL
%20PRIMER%20NIVEL.pdf

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/ar
chivos/HISTORIA%20CL%C3%8DNICA%20%C3%9ANICA%20DE%20SALUD%20BU
CAL.pdf

También podría gustarte