Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

INFORME DE PRÁCTICA

“Estudio en los modos de inestabilidad de un bloque rígido en un plano


inclinado”

Francisco Ignacio González Barraza

LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS

Antofagasta, Chile
ANTECEDENTES PERSONALES

NOMBRE COMPLETO: FRANCISCO IGNACIO GONZÁLEZ BARRAZA

RUT: 19.099.972-6

Nº DE MATRÍCULA: 115631 - 4

CORREO ELECTRONICO: FGB011ALUMNOS.UCN.CL

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL DE MINAS

EMPRESA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS

FECHA INICIO: 31 DE MAYO DE 2019

FECHA TÉRMINO: 31 DE JUNIO DE 2019


RESUMEN
TABLA DE CONTENIDOS

1. ABREVIATURAS ......................................................................................... 5

2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 6

2.1 Descripción de la empresa .................................................................... 6

2.2 Problemática para resolver .................................................................... 7

2.3 Objetivos ................................................................................................ 9

2.3.1 Objetivo general .............................................................................. 9

2.3.2 Objetivos específicos ...................................................................... 9

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................... 10

3.1 Rotura por vuelco ................................................................................ 10

3.2 Análisis de bloque rígido sobre plano inclinado ................................... 10

3.3 Rotación alrededor de un pivote .......................................................... 13

3.4 Matriz de rotación en 3 dimensiones ................................................... 13

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL .............................................................. 14

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................. 18

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 21
1. ABREVIATURAS
2. INTRODUCCIÓN
2.1 Descripción de la empresa
El Laboratorio de Geomecánica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y
Minas de la Universidad Católica del Norte presta servicios a la carrera de
Ingeniería Civil de Minas y ocasionalmente a las carreras de Ingeniería Civil y
Geología. Este Laboratorio, de reciente construcción, cuenta con una superficie
útil de 246 m². El laboratorio está orientado tanto a la docencia como a la
investigación.

A continuación, se indican los principales servicios y equipos del laboratorio que


puede ofrecer:

 Ensayo de resistencia a compresión simple, deformación y triaxial.


 Resistencia a la compresión simple por el método de carga puntual.
 Estimación de la resistencia a la compresión simple usando el martillo
Schmidt.
 Obtención de testigos de roca.
 Corte y rectificado de probetas de roca.
 Transductor de velocidad.
 Equipo de corte directo para discontinuidades.
 Sismógrafo.
2.2 Problemática para resolver
El análisis de un bloque paralelepípedo que está sobre un plano inclinado ha sido
considerado como una primera aproximación a la condición de estabilidad de
taludes en donde el manteo y la orientación de las discontinuidades puede
producir deslizamiento o el vuelco de bloques individuales.

Un bloque en un plano inclinado tiene cuatro diferentes modos de falla: ser


estable, deslizar a través del plano, deslizar y volcar de manera simultánea, rotar
y volcar. El modo de falla está controlado principalmente por la geometría del
bloque, por lo ángulos de inclinación del plano y ángulo de fricción entre el plano
y el bloque. La combinación de estas variables determinará si el bloque se
moverá y posteriormente cual será el modo de falla en una primera instancia.

En un comienzo Ashby (1971), Hoek and Bray (1974) propusieron los modos de
falla en el caso del bloque en un plano inclinado mediante un análisis de equilibrio
limite. Sin embargo, Bray y Goodman (1981) comenzaron proponiendo y
otorgando más conclusiones respecto al estudio, del cual las regiones de los
modos de falla se vieron modificadas.

Figura 1. Gráfica de estabilidad de Bray y Goodman (1981).


Aun así, el comportamiento del bloque no queda determinado dado que se
establece un comportamiento dinámico cuando el bloque está en condición de
volcar para lo cual se necesita establecer que parámetros intervienen en el
análisis de estabilidad de esta naturaleza.

Por otro lado, el vuelco de un bloque se puede dar de manera convencional o no


convencional, es decir, el bloque puede estar sobre un plano con una cierta
inclinación, pero también se puede dar el caso en que el bloque posee de manera
previa una inclinación lateral y que el vuelco se produzca en base a otro plano de
inclinación longitudinal. En la Figura 2, queda representado lo mencionado
considerando en centro de masas y los puntos por lo que se mueve el vector
peso del bloque. Además, de acuerdo con el caso, se requiere de conocer ciertos
puntos del bloque por lo que mediante expresiones algebraicas es posible
obtenerlas, por ejemplo, matrices de rotación.

Figura 2. Vuelco convencional y no convencional.


2.3 Objetivos
2.3.1 Objetivo general
Determinar el ángulo de inclinación (α) a la cual las probetas vuelcan
considerando el comportamiento dinámico sobre estático y generar la gráfica
correspondiente a este comportamiento para los modos de falla de acuerdo con
las propiedades del material.

2.3.2 Objetivos específicos


 Comparar los resultados teóricos y experimentales del análisis de
estabilidad dinámico de un bloque rígido.
 Aplicar la matriz de rotación en el ensayo de vuelco convencional y no
convencional.
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
3.1 Rotura por vuelco
Las roturas por vuelco aparecen principalmente cuando el rumbo del plano de
discontinuidad: falla, estratificación, etc., coincide aproximadamente con el del
plano del talud y además tiene un fuerte buzamiento hacia el interior del macizo
rocoso. Por otro lado, existe la posibilidad de que un conjunto de paquetes quede
en voladizo en el macizo rocoso y aparece otra familia de discontinuidades,
conjugada con la principal, produciéndose en este caso un vuelco por bloques.

3.2 Análisis de bloque rígido sobre plano inclinado


Las condiciones de estabilidad o los diferentes modos de inestabilidad de un
bloque rígido sobre un plano inclinado constituye, por otro lado, un problema bien
conocido en la mecánica de rocas clásica. En primer lugar, su aplicación fue
presentada por Ashby (1971) y luego dio lugar a ser transcrita a varias
publicaciones (Hoek and Bray, 1974). Las condiciones de estabilidad para que el
bloque no deslice ni vuelque son:

𝑡𝑎𝑛 𝛼 ≤ 𝑡𝑎𝑛 𝜙 (1)


∆𝑥
𝑡𝑎𝑛 𝛼 ≤ (2)
∆𝑧

La ecuación (1) proviene de la condición de que la fuerza resultante es cero. Y la


ecuación (2) viene de la condición equivalente para el momento que se genera
en el pie del en donde el vector del peso no cae fuera de la base del bloque. Las
condiciones de estabilidad son correctas. Sin embargo, Ashby (1971) extendió
conclusiones adicionales del análisis del bloque al no cumplirse la ecuación (1)
la cual causaría deslizamiento, la ecuación (2) volcamiento, y en caso de no
cumplirse ambas ecuaciones causaría deslizamiento y volcamiento de manera
simultánea. Esto queda representado en la Figura 1, con el plano (∆x /∆z – tan
α) siendo dividido en cuatro regiones por las líneas de las ecuaciones (1) y (2).
Figura 3. Gráfica de estabilidad según Ashby (1971)

Sin embargo, estas extensiones realizadas por Ashby no son del todo correctas.
Los errores provienen de dos principales razones:

 La condición de que el vector de peso cae fuera de la base del boque no


es suficiente para el volcamiento. Es también necesario ver si la fuerza de
fricción actuando en el pie del bloque, es lo suficientemente grande como
para dejar el pie fijo.
 Cuando el bloque está en la condición de vuelco, el centro de rotación está
en el pie del bloque, por lo que el centro de gravedad tiene una aceleración
lineal y la fuerza resultante no es cero.

Bray y Goodman (1981) presentaron un nuevo análisis del problema, corrigiendo


parcialmente la solución anterior. Los resultados de ellos son mostrados en la
Figura 2. Como se puede notar la región de deslizamiento pura es más amplia,
reduciendo la región de deslizamiento y volcamiento. Aun así, está solución no
tampoco tomada tan en cuenta debido a los dos errores principales mencionados.
Figura 4. Gráfica de estabilidad según Bray y Goodman (1981)

En vista de proveer una correcta solución a esta situación, es necesario


establecer las ecuaciones de equilibrio dinámico en el bloque de manera general
e imponer las condiciones particulares de cada modo de falla de tal manera que
el límite entre volcamiento y volcamiento con deslizamiento será una curva que
depende en lo absoluto de valor del ángulo de fricción.

Figura 5. Gráfica de estabilidad de solución correcta.


3.3 Rotación alrededor de un pivote
La rotación en torno a un eje fijo es el movimiento angular alrededor de dicho eje.
De tal manera que la rotación queda descrita por su movimiento angular. Las
posiciones angulares de los segmentos están especificadas por los mismos
ángulos con respecto al tiempo.

La velocidad angular (ω) y la aceleración angular (α) de un cuerpo rígido son las
derivadas temporales primera y segunda de posición angular (θ) de cualquier
recta del cuerpo en el plano del movimiento. En el caso de los cuerpos rígidos
animados con movimiento angular es necesario introducir una propiedad
característica que responde de la distribución radial de la masa respecto de un
eje de rotación particular perpendicular al plano del movimiento. Esta
característica se conoce como el momento de inercia del cuerpo.

3.4 Matriz de rotación en 3 dimensiones


Mediante el uso de los productos escalares y la representación de la rotación con
una matriz de 3 x 3, las componentes de los vectores que se desean rotar son
ahora las proyecciones de un punto cualquiera con coordenadas específicas
sobre los ejes principales del sistema al que se desea rotar, por lo que entonces
se deriva las matrices de rotación con respecto a cada eje rotado.

Estas son las matrices de rotaciones básicas. Pueden ser multiplicadas entre sí
para representar una secuencia de rotación finita respecto al sistema de
referencia; de tal manera que el punto queda definido en el nuevo sistema de
coordenadas.
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Para el análisis de estabilidad dinámico de un bloque rígido, se realizaron
ensayos con probetas de caliza los cuales fueron posicionados sobre una mesa
de inclinación de tal manera de obtener el ángulo de inclinación al cual vuelca el
bloque.

Por otro lado, para la comparación de los resultados teóricos y los obtenidos en
los ensayos, se ocupan las ecuaciones de equilibrio dinámico del bloque de modo
general según dos fuentes, Sagaseta (1986), Yagoda y Biran (2013). En este
caso en particular, el modo de falla que más interesa es el del vuelco dado las
razones mencionadas en el capítulo 3, por lo que tales ecuaciones de equilibrio
permiten relacionar las características geométricas del bloque, ángulos de
fricción y ángulo de inclinación del plano con las condiciones dinámicas.

En primer lugar, se definen en la Figura 6 todas las magnitudes que están


involucradas en el problema.

∆x

∆z

Figura 6. Variables del problema de análisis dinámico.


Estas son: las dimensiones del bloque (∆x, ∆z) y el peso (W), el ángulo (α) del
plano con la horizontal y el ángulo de fricción (ϕ) entre el bloque y el plano. Las
variables desconocidas son: las componentes de la reacción en la base del
bloque como la normal (N) y la tangencial (T), la posición (a) de su punto de
aplicación, las componentes de la aceleración lineal (ẍ,ӱ) en el centro de
gravedad y la aceleración angular (𝜃̈) de la rotación.

Por lo que las ecuaciones dinámicas quedan de la siguiente manera:

o Fuerzas de OX:

𝑊
𝛴𝐹𝑥 = 𝑊⦁ 𝑠𝑖𝑛 𝛼 − 𝑇 = ⦁ẍ (3)
𝑔

o Fuerzas de OY:

𝑊
𝛴𝐹𝑦 = 𝑊⦁ 𝑐𝑜𝑠 𝛼 − 𝑁 = ⦁ӱ (4)
𝑔

o Momento en el centro de gravedad:

∆𝑧 ∆𝑥 1 𝑊
𝛴𝑀0 = 𝑇⦁ − 𝑁⦁ ( 2 − 𝑎) = 12 ⦁ 𝑔 ⦁(∆𝑥 2 + ∆𝑧 2 )⦁𝜃̈ (5)
2

En estas tres ecuaciones, hay 6 variables desconocidas. Las tres ecuaciones


necesarias y complementarias son específicas para cada modo de inestabilidad.
En cada caso, hay tres ecuaciones dinámicas o cinemáticas y dos condiciones
de contorno. La solución en sí se presenta resolviendo el sistema de ecuaciones
con las condiciones antes mencionadas por lo que se obtienen las nuevas
ecuaciones dinámicas de equilibrio. Para más detalle del desarrollo de las
ecuaciones dinámicas ver Anexo XX.

Cabe recordar que el modo de falla en cuestión es el del vuelco. En las dos
ecuaciones siguientes, son el resultado de resolver el sistema de ecuaciones
mediante las fórmulas de equilibrio dinámico:
o Sagaceta (1986)
𝛥𝑥 2 𝛥𝑥 2 𝛥𝑥
4 𝑡𝑎𝑛 ∅+4( ) 𝑡𝑎𝑛 ∅−3( ) 𝑡𝑎𝑛 ∅−3( )
𝛥𝑧 𝛥𝑧 𝛥𝑧
𝑡𝑎𝑛 𝛼 = 𝛥𝑥 2 𝛥𝑥
(6)
1+4( ) −3 𝑡𝑎𝑛 ∅( )
𝛥𝑧 𝛥𝑧

o Yagoda (2013)
3 𝑐𝑜𝑠2 𝛿 𝑡𝑎𝑛 𝜙−3 𝑠𝑖𝑛 𝛿 𝑐𝑜𝑠 𝛿+𝑡𝑎𝑛 ∅
𝑡𝑎𝑛 𝛼 = (7)
3 𝑠𝑖𝑛2 −3 𝑠𝑖𝑛 𝛿 𝑐𝑜𝑠 𝛿 𝑡𝑎𝑛 ∅+1

En el caso de Yagoda y Biran (2013) se introduce un término (δ) que corresponde


al ángulo formado por las dimensiones del bloque (∆x, ∆z).

En cuanto a la aplicación de matrices de rotación para encontrar un punto en el


bloque rígido de ser necesario para algún estudio se deriva de lo siguiente:

Figura 7. Rotación con respecto al eje X.

La matriz relacionada a este tipo de rotación, que correspondería a un vuelco


convencional es:
1 0 0
𝑅 (𝛽) = (0 𝑐𝑜𝑠𝛽 −𝑠𝑖𝑛𝛽 )
0 𝑠𝑖𝑛𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛽

Por otro lado, en caso de existir alguna inclinación previa ya en el bloque (Figura
2) correspondería realizar la multiplicación entre las matrices de para representar
la secuencia de rotación respecto al nuevo sistema de referencia. Por lo que la
matriz relacionada a la segunda rotación, que correspondería a un vuelco no
convencional y además la representación del nuevo sistema queda definida de
la siguiente forma:

𝑐𝑜𝑠𝛼 0 −𝑠𝑖𝑛𝛼
𝑅 (𝛼) = ( 0 1 0 )
𝑠𝑖𝑛𝛼 0 𝑐𝑜𝑠𝛼

Y teniendo ambas matrices de rotación el sistema de coordenadas nuevo queda


definido como:

1 0 0 𝑐𝑜𝑠𝛼 0 −𝑠𝑖𝑛𝛼
𝑅 (𝛽)⦁𝑅 (𝛼) = (0 𝑐𝑜𝑠𝛽 −𝑠𝑖𝑛𝛽 ) ( 0 1 0 )
0 𝑠𝑖𝑛𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑠𝑖𝑛𝛼 0 𝑐𝑜𝑠𝛼

𝑐𝑜𝑠𝛼 0 −𝑠𝑖𝑛𝛼
𝑅 (𝛽)⦁𝑅 (𝛼) = (−𝑠𝑖𝑛𝛼 𝑠𝑖𝑛𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛽 −𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑠𝑖𝑛𝛽 )
𝑠𝑖𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑠𝑖𝑛𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛽

De esta, manera queda definido que, para cualquier punto en el bloque bajo el
vuelco convencional y no convencional, pueden ser hallados de ser necesario.
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Como fue mencionado en el capítulo anterior, los ensayos con las probetas
consistieron en colocarlos sobre una mesa de inclinación de tal manera de medir
el ángulo al cual vuelcan y posteriormente generar la gráfica correspondiente al
comportamiento dinámico.

Primero, se obtienen los ángulos de vuelco teóricos sacados a partir de las


ecuaciones (6) y (7) para tener una referencia de que se debería esperar de los
ensayos de inclinación. Por lo que en la Tabla 1 se observan las dimensiones
geométricas de las probetas y los resultados correspondientes a estas.

Tabla 1. Ángulos de inclinación de vuelco teóricos.


Probetas Ángulos de vuelco teóricos; 𝛽 (°)
Nombre Longitud; Anchura; Altura; Sagaseta Yagoda-Biran
Δx (mm) Δy (mm) Δz (mm) (1986) (2013)
JGT01 45.96 101.70 102.45 68.31 68.31
JGT02 47.63 101.55 103.50 67.63 67.63
JGT10 45.78 45.69 103.33 68.62 68.62
JGT11 24.67 43.98 81.80 73.73 73.73
JGC01 38.30 105.75 103.76 71.92 71.92
JGC02 42.19 103.12 105.42 70.71 70.71

A primera vista, los resultados a los cuales los bloques deberían volcar son
bastantes grandes dentro de un rango entre 68 – 74°, lo cual es bastante alto.
Ahora, se obtienen los resultados de la probeta provenientes de la mesa de
inclinación.

Tabla 2. Ángulos de inclinación de vuelco de las probetas.


Probeta Ángulo de vuelco; 𝛽 (°)
JGT01 21
JGT02 26
JGT10 20
JGT11 15
JGC01 21.5
JGC02 23
En la Tabla 2, se observa que la diferencia entre el ángulo de vuelco teórico
comparado con los experimentales es muy alta siendo de manera cuantificada
una diferencia del 62% con respecto al valor teórico en promedio.

Unas de las posibles razones que exista esta diferencia puede ser por un
fenómeno conocido como el redondeo de las esquinas, generada mediante la
meteorización esferoidal de la roca de tal manera que, en este caso, esté
relacionado con el punto de aplicación «a» de las componentes de reacción en la
base como se aprecia en la Figura 6. Además, según Sagaseta (1986) parte de
las ecuaciones dinámicas para que ocurra el vuelco es que «a» sea cero. Lo
anterior, quiere decir que la rotación ocurre justo en el pie del bloque, pero de
existir redondeo de las esquinas el punto de rotación ya no está en el pie del
bloque por lo que el ángulo de vuelco podría variar. Dicho esto, se obtiene el
punto de aplicación «a» de la reacción en la base donde su desarrollo está en el
ANEXO XX.

Tabla 3. Redondeo aplicado a los ángulos de inclinación probeta.

Probeta Redondeo Experimental

JGT01 3.32
JGT02 -1.43
JGT10 4.09
JGT11 1.38
JGC01 -1.29
JGC02 -1.28

Se observa los puntos de aplicación para cada probeta, siendo algunos incluso
negativos. De esta manera, podría existir la posibilidad de que el punto de
rotación al momento del volcar el bloque no está justamente en el pie de este.

Además, es necesario mencionar que para el estudio de análisis de equilibrio


dinámico de un bloque rígido este se espera que sea un paralelepípedo los más
preciso posible, lo cual, en relación con las probetas, se puede estar trabajando
con paralelepípedos que no son muy exactos en su forma ortogonal de tal forma
que afecta en el centro de gravedad del cuerpo, en este caso, el bloque rígido.

En segundo lugar, se genera la gráfica para el análisis dinámico del ensayo


(Figura 5). En este caso, las muestras corresponden a caliza el cual posee un
ángulo de fricción básico (∅) de 38° aproximadamente. De acuerdo con los datos
obtenidos en laboratorio y mediante la ecuación (6), se obtiene:

0
0 1 2 3 4 5
B1 B2 B3 B4 Ensayos

Figura 8. Gráfico de análisis de dinámico para la caliza.


6. CONCLUSIONES
Del desarrollo de los ensayos se tienen las siguientes conclusiones:

 Las características de la forma de la probeta, en este caso, los bloques


rígidos que fueron ensayados afectan en los resultados a la cual el bloque
vuelca de tal manera que fenómenos como el redondeo de las esquinas
producido por la meteorización esferoidal, difiere de los cálculos teóricos
para realizar una comparación.
 La aplicación de la matriz de rotación funciona para poder hallar cualquier
punto que se desee del bloque por lo que su uso queda disponible tanto
para vuelco convencional y no convencional.

También podría gustarte