Está en la página 1de 4

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II

PROPUESTA PARA EL CAMPAMENTO

FUNDAMENTACIÓN:

Como futuros educadores debemos entender que la profesión busca


formar integralmente a las personas, esto quiere decir que nuestra tarea no se
reduce solamente a la transmisión de contenidos, sino que abarca otros aspectos
relacionados con el desarrollo de capacidades o destrezas vinculadas con lo
psicofísico de cada sujeto en construcción. En este sentido nuestra intención es,
entre otros aspectos, producir significados a partir de la experiencia, tal es así,
que nuestro objetivo es formar sujetos que logren intervenir con una actitud
interpretativa y transformadora, en un universo simbólico que le permita
decodificar otros universos visuales y actuar con un pensamiento crítico
divergente y metafórico ante la realidad cotidiana.

El cuerpo es aquello mediante el cual percibimos, interactuamos con los


demás, recibimos información, sentimos y le damos significado al mundo que
nos rodea, desde que nacemos hasta que morimos. Por esto es que, como
futuros docentes, es fundamental conocer el cuerpo que habitamos y entender
que a través de él nos proyectamos y relacionamos con los demás, para poder
expresar lo que deseamos y ayudar a mejorar los vínculos con nuestro entorno,
sobre todo con nuestros alumnos. Aceptar que todo cuerpo es una
representación de una construcción biopsicosocial única, particular y propia de
cada sujeto, que no debe ser juzgada por las diferencias, sino que debe servir
para entablar una conexión bilateral donde siempre se llega al aprendizaje
mutuo.
En relación con el párrafo anterior, otro aspecto fundamental a tener en
cuenta es la expresión corporal, es por eso que nuestra tarea es estimular y
facilitar las vías de expresión mediante los recursos adecuados, propiciando las
condiciones óptimas para que las vivencias resulten enriquecedoras.

El juego es una actividad propia del ser humano, que adquiere diversas
formas de acuerdo con cada contexto sociocultural, época y lugar. Aunque no es
exclusivo de los niños, es un motor insustituible de su desarrollo, dado que
muchos alumnos emplean el juego de forma innata y natural para construir
múltiples aprendizajes, .Es un elemento de motivación que hace más ameno y

1
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II

facilita el aprendizaje, teniendo en cuenta que aprendemos como consecuencia


del juego, no jugamos para aprender. La creatividad que se enciende con el
juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y
transformarla, volviéndose por lo tanto una de las herramientas de aprendizaje
más poderoso y atrapante de la que podemos valernos.

Un docente que utilice y entienda la importancia del juego en la educación,


debe saber que sus propuestas no pueden ser pensadas sin tener en cuenta el
dónde y el cómo de su aplicación y sobre todo sin analizar el para qué y a qué
objetivos tiende, dada la importancia que tiene el juego en el desarrollo creativo
y la sensibilidad estética de cada ser humano. Porque amplia y profundiza las
vías de expresión de ideas y sentimientos, estimula el deseo de participar,
fomenta la actitud crítica y la construcción de valores éticos.

Las disciplinas que conforman el Área Estético Expresiva (plástica,


música y expresión corporal) constituyen lenguajes simbólicos organizados
mediante diferentes formas de representación. Cada una de ellas permitirá que
el alumno y la alumna, partiendo del conocimiento que tiene del hecho artístico
dentro de su entorno inmediato, se acerque progresivamente al conocimiento y
utilización de los códigos de cada lenguaje, de recursos y técnicas que permitan
la representación gráfica, musical, y corporal, propiciando el desarrollo de
aprendizajes significativos.

Este espacio formativo está orientado a ofrecer a los alumnos la


posibilidad de apropiarse de herramientas integradoras, desligarse de conductas
estereotipadas y fortalecer la actitud inventiva, crítica y creativa, a partir del
autoconocimiento y la construcción subjetiva que brinda la experiencia estética.

Cabe aclarar que en el Taller para que los contenidos puedan ser
transmitidos, deben convertirse en experiencias vivenciales, que permitan
involucrar nuestros sentidos para explorar y atender a las distintas consignas
planteadas. Al mismo tiempo, cada respuesta será única debido a la subjetividad
particular que forma a cada alumno, a pesar de que se haya construido en
manera grupal. El Taller presenta una modalidad de trabajo que exige
APRENDER CON Y DEL OTRO, es por esto que se vuelve muy nutritivo y atento
a la diversidad que habita el aula.

2
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II

Los contenidos del área se articulan en torno a tres grandes ejes: SABER
PERCIBIR (ver, oír, moverse), SABER HACER (expresión, producción), y
ANALISIS SENSIBLE (conocimiento de la estructura interna de cada área) los
tres convergen en la estructuración del SABER COMUNICARSE Y
EXPRESARSE.

Esta área posibilita: la autovaloración al crear, ejecutar, disfrutar el poder


hacer, fundamentando sus elecciones estéticas, desarrollando una actitud
crítica, abordando experiencias individuales, grupales y de conjunto.

Referido a la manera de evaluar, preferimos que sea de manera procesual


ya que el Taller que cursamos es un proceso y éste nos ayuda a avanzar en
nuestros conocimientos referidos a las áreas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Buena organización grupal.


- Expresión corporal.
- Utilización de recursos pertinentes.
- Buena actitud y compromiso con las actividades presentadas

OBJETIVOS:

✔ Promover la interacción grupal de manera entretenida.


✔ Explorar nuestras limitaciones y respetar las de los demás.
✔ Desarrollar habilidades y destrezas de coordinación y
equilibrio de manera motriz.
✔ Estimular el esfuerzo y el deseo de superación grupal.
✔ Fomentar la comunicación para expresar y deliberar con el
grupo estrategias y soluciones más adecuadas.

PROPUESTA:

● Dividir al azar el grupo en tres subgrupos e identificarlos con


un color (rojo, azul y verde).

Luego cada subgrupo debe formar filas e ir pasando por el circuito


de a tres integrantes unidos en sus extremidades y respetando el
tiempo de la música que se escucha (o no).

3
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II

● Cada vez que se concrete un circuito, los integrantes del


grupo obtendrán una pieza de rompecabezas que deberán colocar en el
lugar correcto, terminando el juego cuando el rompecabezas se complete.
Quien logre armar primero la figura del rompecabezas ganará el juego.
● El circuito se dividirá en 5 estaciones:
❖ Pasar una hilera de conos de a un pie.
❖ Seguir el camino en zig-zag marcado por una soga.
❖ Saltar con los dos pies juntos unos conos.
❖ Hacer pases entre los integrantes con una pelota.
❖ Pasar un aro a través del cuerpo de un extremo al otro de
los 3 participantes.

RECURSOS:

⮚ Rompecabezas de 6 piezas.
⮚ Sogas.
⮚ Pelotas.
⮚ Conos.
⮚ Aros.

También podría gustarte