Está en la página 1de 8

Asignatura:

Contabilidad General

Presenta

Jazmín Esmeralda Vallejo Carlosama ID: 713690

Fabián Darío Chaves Santacruz ID: 713693

Docente

Luis Eduardo Rosero Arévalo

Colombia, San Juan de Pasto. Octubre, 17 de 2019


Introducción

El siguiente trabajo se realiza con el fin de conocer y entender cuáles son las

similitudes y diferencias entre las NIIF (Normas Internacionales de Información

Financiera) las cuales son un grupo de estándares que buscan la generación de Estados

Financieros con información clara, contundente, transparente y de alta calidad, con esta

información, inversionistas, acreedores y usuarios estarán en la capacidad de tomar

decisiones financieras sobre el futuro de la empresa, y las normas COLGAAP que fueron

establecidas en el decreto 2649 de 1993 que son de carácter obligatorio con un enfoque de

hechos económicos para cumplir con los requisitos legales.


Cuadro comparativo

Similitudes

NIIF COLGAAP

Objetivo de información financiera con Objetivos y cualidades son de información


propósito general contable, propósito

Los estados financieros se preparan Los recursos y hechos económicos deberán


normalmente bajo el supuesto de que una revelarse y contabilizarse teniendo en
entidad está en funcionamiento y continuará cuenta si el ente económico continuará o no
su actividad dentro del futuro previsible. funcionando en periodos futuros

Una entidad presentará un juego completo El ente económico deberá emitir estados
de estados financieros, incluyendo financieros de propósito general, por lo
información comparativa al menos cada año menos una vez al año, con corte al 31 de
diciembre.

La unidad de medida es la moneda del La unidad de medida es la moneda con la


entorno principal que opera la entidad. que opera la entidad.

Utiliza el método de costo El método de costo es el único que aplica

Un activo es un recurso controlado por la Un activo es la representación financiera de


entidad como resultado de sucesos pasados, un recurso obtenido por el ente económico,
del que la entidad espera obtener, en el como resultado de eventos pasados, de cuya
futuro, beneficios económicos. utilización se espera que fluyan a la
empresa beneficios económicos futuros

Un pasivo es una obligación presente de la Un pasivo es la representación financiera de


entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, una obligación presente del ente económico,
al vencimiento de la cual, y para cancelarla, derivada de eventos pasados, en virtud de la
la entidad espera desprenderse de recursos cual se reconoce que en el futuro se deberá
que incorporan beneficios económicos. transferir recursos o proveer servicios a
otros entes
Diferencias

NIIF COLGAAP

Norma de carácter orientador, por lo tanto Norma de carácter obligatoria


no está clasificado como estándar.

Enfoque basado en principios Enfoque basado en reglas

No existen las denominadas cuentas de Existen las cuentas de orden


orden, la información es revelada en notas a
los estados financieros

La información contable tiene como fin La información contable tiene como fin
proporcionar información sobre la situación evaluar los objetivos básicos de un ente
financiera, el rendimiento y los flujos de económico.
efectivo, que sean de utilidad para la toma
de decisiones por parte de terceros
relacionados con la entidad.

Son elementos de los estados financieros los Son elementos de los estados financieros los
activos, pasivos, el patrimonio, los ingresos, activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
los costos, los gastos, la corrección gastos en los que se incluyen las ganancias
monetaria y las cuentas de orden. y pérdidas, aporte de los propietarios y los
flujos de efectivo.

Tienen taxonomía XBRL para presentar de Tienen un solo plan de cuentas para
diferentes formas los estados financieros presentar los estados financieros
¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?

 Con la implementación de las NIIF, se proporciona herramientas para poder

mejorar la organización de las empresas, donde tienen la posibilidad de ingresar al

mercado internacional y donde se facilita la toma de decisiones

 Mejorar la competitividad de las empresas colombianas

 Las empresas pueden generar información de calidad a la hora de presentar

sus informes contables.

 Se manejara el mismo lenguaje contable y financiero a nivel mundial

¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAAP en Colombia?

 Normas contables son dispersas, confusas y contradictorias

 Ausencia de un ente independiente que emita normas o pronunciamientos


Conclusiones

Se puede evidenciar que las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, han

sido de gran ayuda para el desarrollo económico y financiero de cualquier entidad

Podemos concluir la gran importancia que tienen las NIIF y el proceso de cambio de

algunas empresas de nuestro país con respecto al decreto 2649 1993 (COLGAAP) ya que

si desean pueden tener relaciones comerciales en el exterior, permitiéndole presentar

informes financieros en las mismas condiciones que sus competidores extranjeros.

El continuar con las COLGAAP siempre se seguirá implementando las mismas normas sin

tener en cuenta que no siempre darán buenos resultados financieros, y que Colombia no

tenga nuevos avances ya que a medida del tiempo los estados financieros van cambiando, y

que con esto las empresas no tengan algún tipo de crecimiento contable y de ventas.
Reflexión

Colombia poco a poco se abre paso a la implementación de las NIIF, ya que al Aplicar estas

Normas Internacionales de Información Financiera no solo implica realizar cambios a nivel

contable en una empresa, las normas también tienen que ver en la forma como opera la

entidad y la manera como la empresa genera valor, la verificación de la información se

vuelve más fácil, es decir, cualquier entidad nacional o internacional puede revisar,

comparar y entender todo de manera simple, ya que estas facilitan un lenguaje universal, la

cual es comprensible por cualquier persona, la globalidad de las NIIF implica generar

información veraz que esté alineada con los requerimientos legales, para adecuarse a las

NIIF las más grandes empresas tuvieron que enfrentar una drástica transformación al

implementar un nuevo sistema contable y así tener mayor éxito, ejemplo la empresa

NETFLIX, empresa pasó de ser un distribuidor de DVD por correo, a convertirse en un

proveedor líder de contenido por streaming y luego en un proveedor de contenido propio


Bibliografía

Universidad del Rosario (2019) Las NIIF en Colombia: un nuevo reto para las

empresas. Recuperado de: https://educacioncontinua.urosario.edu.co/sub-

secciones/blog/las-niif-en-colombia-un-nuevo-reto-para-las-empresas

Revista Dinero (2016). ¿Cómo se han adaptado las empresas colombianas a las

Niif? Recuperado de: www.dinero.com/edicion-

impresa/caratula/articulo/como-se-han-adaptado-las-empresas-colombianas-

a-las-niif/224435

Bolsa de valores en Colombia (2014) BVC se adelanta al cronograma de

implementación de Normas Internacionales de Información Financiera –

NIIF. Recuperado de:

https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/informesbursa

tiles?com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentI

D=-

3c4fefff_145cc0a687f_60f60a0a600b&rp.attachmentPropertyName=Attach

ment&com.tibco.ps.pagesvc.targetPage=1f9a1c33_132040fa022_-

78750a0a600b&com.tibco.ps.pagesvc.mode=resource&rp.redirectPage=1f9a

1c33_132040fa022_-787e0a0a600b

Decreto 2649 (1993) Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se

expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia. Recuperado de: https://niif.com.co/decreto-2649-1993/

También podría gustarte