Está en la página 1de 27

Estilo

APA

www.ucv.edu.pe
Mgtr: Llanos Castilla, José Luis
¿Cuándo citar?
Cite las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o
investigaciones han influido directamente en su trabajo. Este
puede proporcionar antecedentes fundamentales, sustentar o
debatir su tesis u ofrecer documentación para todos los
hechos y cifras que no son del conocimiento común.
Plagio
 Práctica de acreditarse palabras,
ideas y conceptos de otros.

Auto plagio
 Práctica de presentar un trabajo
propio publicado previamente como
si fuera reciente.
Reproduzca al pie de la letra el material citado directamente del
trabajo de otro autor o de su propio trabajo previamente
publicado.
Citas cortas
Cuando las citas comprendan menos de 40 PALABRAS,
incorpórelas en el texto entre comillas.
* Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas,
anote inmediatamente la fuente y continúe con la oración.

Al citar, siempre indique en el texto

1. Autor
2. Año
3. Página específica de la cita

Al interpretar estos resultados. Robbins et al. (2003) sugirieron que los


“terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse
cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder
adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de este” (p. 541).
Contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.
*Si la cita aparece al final de la oración, cierre el fragmento citado
con comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y
finalice con un punto u otro signo de puntuación fuera del paréntesis
final.

Al citar, siempre indique en el texto

1. Autor
2. Año
3. Página específica de la cita

La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los roles del cuidado


paliativo, a través del cual, “quienes se encuentran dentro de las disciplinas
médicas satisfacen necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede
hacerse cargo de las necesidades no médicas” (Csikai, 2006, p. 1129).
Énfasis de la cita puesto en el texto: 

Énfasis de la cita puesto en el autor: 
Al citar, siempre indique en el
texto

1. Autor ¿?
2. Año
3. Página específica de la cita

2013. Pag.16

“La gestión de riesgo es un programa de trabajo y estrategias para disminuir la


vulnerabilidad y promover acciones de conservación, desarrollo mitigación y
prevención frente a desastres naturales” (Minedu, 2013, p. 16).
Citas extensas

La cita comprende 40 o más palabras, despliéguela en un bloque


independiente del texto y omita las comillas. Comience el bloque
de citas en un nuevo renglón y aplique en el margen izquierdo una
sangría de aproximadamente 2.54 cm.
Citas extensas
1. Si hay párrafos adicionales dentro de las citas, agregue al inicio de cada uno de ellos una
segunda sangría de medio centímetro.
2. Todas las citas deberán ir en doble espacio
3. Al final del bloque de citas, cite la fuente de consulta y el número de página o párrafo en
un paréntesis después del signo de puntuación final.

Las reuniones sociales son una oportunidad muy importante para interactuar con los demás
con el objetivo de conocer mejor a los demás, hacer un seguimiento positivo de las novedades
en la vida de amigos y conocidos.

Otros han contradicho esta opinión:


La co-presencia no garantiza la interacción intima entre todos los miembros del grupo.
Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se
congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento.
doble
En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo,
espacio
la congregación física e incluso su habilidad para hacer las conexiones directas e íntimas
con aquellos a su alrededor está limitado por la pura magnitud de la concurrencia.
(Purcell, 1997, pp. 111-112).
Paráfrasis del material
Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se
resume, sin utilizar las palabras textuales del autor, se aconseja indicar un número de
página o párrafo, en especial cuando esto ayude a un lector interesado a ubicar el
fragmento relevante en un texto largo y complejo.

TEXTO ORIGINAL

“Los mapas conceptuales, proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado de


una manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de
abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y
menos inclusivos en la parte inferior” (Gómez, 1999. p. 89).

TEXTO PARAFRASEADO

Los mapas conceptuales facilitan una síntesis de lo asimilado, ordenado en forma


jerárquica, ubicando las ideas generales en la parte superior y los menos específicos en la
parte inferior (Gómez, 1999. p. 89).
Cita de cita
Solo se utilizarán las fuentes secundarias o citas de citas cuando no se encuentre el
texto original.

Ejemplo:
Según Bruner (como se citó en Saavedra, 2011, párr. 3) “los maestros deben
proporcionar situaciones problemáticas que estimulen a descubrir, por si mismos, la
estructura del material de la asignatura”.

Bruner= Fuente original


Saavedra=quien citó a Bruner
Citas directas de material en línea sin
paginación

1. Acredite las citas directas de material en línea, indicando el autor, año y


número de página entre paréntesis.
2. Muchas fuentes electrónicas no proporcionan los número de paginas; si
los números de párrafos son visibles, empléelos en lugar del número de
página y utilice la abreviación (párr.).
Cita Textual

Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual


para considerar la naturaleza y forma de regulación en el ciberespacio” (párr. 4).

Referencia de libro

Jones, J. (2007). El marco intelectual, una experiencia programática: Centro de investigación


documentaria. Recuperado de http://www.wipo.int/wipolex/es/outline/cn.html
Precisión de las citas
Las citas directas deben ser precisas. Como cualquier error de ortografía,
puntuación o gramática de la fuente puede confundir al lector, inserte la
palabra sic en cursiva y entre corchetes inmediatamente después del error.

La frase “en estos


momentos” no corresponde
al autor de la cita, por ello,
se encierra entre corchetes.

“[En estos momentos] es claro que la interculturalidad es un requisito


indispensable para el desarrollo nacional. Escribe un autor: “Para formular un
plan de desarrollo a largo plazo, es indispensable conocer y respetar la
idiosincracia [sic] de los distintos grupos étnicos” (González, 2006, p. 11).

Se agregó [sic] al costado de una palabra mal escrita (debe ser


“idiosincrasia”).
Omitir material
Use puntos suspensivos […] RAE en una oración para indicar que ha
omitido material incluido en la fuente original

Al caracterizarlo como totalidad


queremos recalcar que en el proceso de
aprendizaje participa el sujeto integral,
no solo sus aspectos intelectivos, sino “[…] La capacidad de autorregulación
también afectivos, psicomotores, se desarrolla cuando el sujeto aplica
morales, sociales... La capacidad de sus sistemas cognitivo, comprensivo y
autorregulación se desarrolla cuando el actuacional” (Barrón, 1993, p. 2).
sujeto aplica sus sistemas cognitivo,
comprensivo y actuacional, mediante
los que el sujeto interpreta la realidad,
elabora sus expectativas, objetivos... y
autorregula su intervención.
Insertar material
Use corchetes, no paréntesis, para encerrar el material (adicional o
explicaciones) insertado en una cita por otra persona que no es su autor.

“Ellos están estudiando, desde una perspectiva evolucionista, hasta qué punto los
juegos [infantiles] son un lujo del que se puede prescindir cuando hay muchas otras
demandas competitivas en el cerebro en crecimiento” (Henig, 2008, p. 40).
Citación de referencias en el texto

PARA LIBRO

1. Autor (apellidos e inicial del nombre)


2. Año de publicación (poner entre paréntesis)
3. Titulo del material (en cursiva)
4. Número de la edición (entre paréntesis y solo a partir
de la segunda edición)
5. Lugar de publicación, seguido de dos puntos
6. Editorial

Tamayo T., M. (2000). El proceso de la investigación científica (2°. Ed.) . España: Limusa.

1 2 3 4 5 6
Citación de referencias en el texto
Un autor.
Gómez B., M. (1998). Estadísticas descriptivas. (3.a ed.). Costa Rica: EUNED.

Dos autores
Vásquez, G. y Vietez, A. (2005). Neurociencias: bases y fundamentos. (2.ª ed.).
Buenos Aires, Argentina: Polemos.

Tres autores
Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2005). Ejercicios de pragmática I. (2.ª ed.). Madrid:
Arco Libros.

Seis a más autores


Zaira, R. et al. (2003). Patología médica veterinaria: libro de texto para la docencia de
la asignatura. Salamanca: Universidad Santiago de Compostela.

Sangría de segunda línea a la altura de la quinta letra


Citación de referencias en el texto
Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco
autores, cite a todos los autores por primera vez
que aparezca la referencia y en las citas
subsecuentes incluya solo el apellido del autor
seguido de la abreviatura et. al (sin cursivas y
con un punto después de et al. y el año, si se
trata de la primera cita de la referencia en un
párrafo.

Francisco, R. et al. (2015). Los juegos en la


motricidad infantil de los 3 a los años (2.ª
ed.). España: Inde.
Libro exclusivamente electrónico

Unesco. (2008). La educación encierra un tesoro. Recuperado de


http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/6bebccef-888c-4dd6-
b8c1- 0f617656af3/La_educacion.pdf.
Tesis impresa

Vega, P. P. (2013). Modelos de evaluación del


aprendizaje y la praxis evaluativa pedagógica de
los docentes de secundaria Ugel 06 de Lima,
2012 (tesis de doctorado), Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.
Tesis online
Para una tesis doctoral o tesis de maestría disponible en una base de datos, utilice el
siguiente modelo de referencia.

Grados, A. N. (2013). Desarrollo del valor del


respeto para favorecer la convivencia a través
de actividades dramáticas en niños de tres
años (Tesis de maestría). Recuperada de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/h
andle/123456789/5113/GRADOS_MELO_NO
RA_DESARROLLO_CONVIVENCIA.pdf?sequ
ence=1 (15 de abril). … acceso
Citación de
referencias en el
texto

1. Las referencias bibliográficas deben


ordenarse alfabéticamente.

2. Deben mostrar espacio o sangría


colgante en la segunda línea

3. La sangría es la altura de la quinta


letra de la línea anterior.
Citación de referencias en el texto
Abreviaturas. A continuación se presenta una lista de abreviaturas que
pueden emplearse en la lista de referencias de libros y otras publicaciones.

2.a ed.

s. f.

vol.

n° nro.
Es importante comentar

“El escritor consciente, responsable de su trabajo, sabe muy bien que no


hay página que no pueda ser mejorada: por palabra de más o menos; por
un pequeño desliz en la puntuación; por detalles de estilo o apreciaciones
de tono” (Vivaldi, 1993, p. 49).

Después de citar, el aporte del investigador será el de ampliar la


información por medio de comentarios sobre la teoría.
De lo anterior, es importante y necesario un constante proceso de estudio y disciplina
para expresarse de manera adecuada por medio de la palabra escrita. Entre otras
razones, porque el lenguaje es un instrumento de la inteligencia y escribir es un proceso
integral: es ejercer una paciente labor textual en la pantalla del computador o en la hoja
en blanco para lograr, finalmente, una superficie significativa.
APA para tablas

También podría gustarte