Está en la página 1de 8

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL SOCIO EMPRESARIAL


DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN DE DOMICILIO
CELULAR
CORREO ELECTRÓNICO
No. DEL CONTRATO
OBJETO DEL CONTRATO:

MODULOS Variables

Reuniones de Junta directiva (JD) o concejo


de administración.

GESTION Y
ASOCIATIVI DAD
EMPRESARI AL
(calificación
Máx.=25 puntos)
Productores al día con cuota de
funcionamiento.

Canales de comunicación entre Junta Directiva


y productores.

Registros de
producción

MERCADEO
Y VENTAS
DE
PRODUCTO
S
(calificación
Máx.=25 puntos)
Convenios de comercialización
S
(calificación
Máx.=25 puntos)
Convenios de comercialización

Provisión Agrícola

Asistencia Técnica

OTROS
SERVICIOS
A LOS
ASOCIADOS Fondo Rotatorio
(calificación
Máx.=25 puntos)

Gestión de Crédito

Organización de Productores: Uso de registros


contables.

CONTABILID AD
(calificación
Máx.=25 puntos)

Productores: Registros contables.

Total
ALIANZA PARA LA PRODUCCION DE CACAO BAJO SISTEMAS DE PRODUCCION AGROFORESTAL EN EL MUNICIPIO
FREDI HUMBERTO LOPEZ GOMEZ
C.C. 18.162.673 EXPEDIDA EN SAN MIGUEL - LA DORADA
BARRIO LA LIBERTAD LA DORADA PUTUMAYO
3112061815
freddy.conador@hotmail.com
375830-02
PROFESIONAL SOCIAL

Calificación Pre - Invers


Total

Puntaje
Descripción Puntaje
Obtenido por

Variable

La JD organización no lleva actas de JD al día, o no están debidamente


0-3
firmadas y organizadas.

La JD de la organización se reúne periódicamente y cuenta con las actas de


4-6 8
JD al día.

La JD de la organización se reúne, cuenta con las actas de JD al día, y en


sus reuniones se toman decisiones relevantes para dirigir a la organización. 7 - 10
La organización cuenta con libro de actas registrado en cámara de comercio.

La organización no exige aportes de sostenimiento de sus socios. 0

<del 30% de los socios están al día con los aportes a la organización. 0-3

8
30% al 70% de los socios están al día con los aportes a la organización. 4-6

>del 70% de los socios están al día con los aportes a la organización. 7 - 10

No existen canales de comunicación entre productores socios y la junta


0
directiva de la organización, productores desinformados.
Existen canales de comunicación, pero no permiten la participación activa de
1-2 4
los productores en las decisiones de la organización.
Existen canales adecuados de comunicación y participación entre la JD y los
3-5
productores.
La organización de productores no lleva registros de producción de sus
0
asociados.
La organización de productores lleva registros de producción de sus 0
1-6
asociados.
La organización de productores lleva registros de producción de sus
asociados y los utiliza para comprometer y atender compromisos 7 - 13
comerciales.
La organización de productores no atiende convenios de comercialización. 0

La organización de productores gestiona y suscribe convenios de


comercialización, pero los productores socios comercializan sus productos 1-6 4
directamente con el comercializador y no a través de la organización.
4

La organización de productores gestiona y suscribe convenios de


comercialización y los productos de sus socios se comercializan a través de 7 - 12
la organización.
La organización presta servicios de provisión agrícola o pecuaria para sus
Si= 2 No=0 2
asociados

La organización presta o gestiona la prestación de la asistencia técnica para


Si= 2 No=0 2
sus asociados

La organización no posee un Fondo Rotatorio para atender las necesidades


0
de crédito de sus asociados.

La organización posee un Fondo Rotatorio para atender las necesidades de


crédito de sus asociados independientemente del destino que se le dé a 1-5 0
esos recursos.

La organización posee un Fondo Rotatorio y asigna sus recursos para


6 - 11
atender necesidades de producción de sus asociados.

La organización no gestiona créditos bancarios para sus asociados 0

La organización ha gestionado créditos bancarios para sus asociados. 1-5


0
La organización ha gestionado y obtenido créditos bancarios para sus
6 - 10
asociados

La organización no cuenta con registros contables o no están actualizados. 0-3

La organización cuenta con registros contables actualizados, con sus


4 - 6 12
respectivos soportes.
La organización cuenta con registros contables actualizados, con sus
7 - 15
respectivos soportes, y los utiliza para la toma de decisiones.
Los productores no llevan cuentas, no están actualizadas o no saben cómo
0-3
hacerlo.
Los productores saben llevar cuentas, pero no lo hacen en su unidad
4-66
productiva.
Los productores llevan cuentas actualizadas, con sus respectivos soportes y
7 - 10
los utilizan para la toma de decisiones.
Total

_____________________________________
FREDI HUMBERTO LOPEZ GOMEZ
CONTADOR PUBLICO
ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y CONTRALORIA
TP. 145312-T
ORESTAL EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAO

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Calificación Pre - Inversion Calificacion primera intervension plan social
Total Total Total Total

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje

Obtenido por Esperado Obtenido por Obtenido por

Módulo Aplicación PS Variable Módulo

20 25 22

10

4 25 6

6
4 25 6

4 25 0 0

18 25 6

46 100 34
TUMAO

ONAL
Calificacion primera intervension plan social

Observaciones

Reuniones de Junta Directiva: (P=8) Se evidencia que la organización realiza


reuniones de manera periodica, de acuerdo a las necesidades que se presenten;
importante resaltar que falta coordinacion de las reuniones se recomienda se haga
al menos una vez al mes.; ademas cuenta con libro de actas, en la actualidad las
reuniones se han enfocado en la vinculacion a la “Alianza para la producción de
cacao bajo sistemas de Producción agroforestal en el municipio de san miguel,
Departamento de Putumayo”,

Productores al día con cuotas de administracion (P=10) La organización


dentro de sus estatutos y reglamentos no tiene establecido cuotas fijas por
administracion, mas sin embargo todos estan al dia por que se les solicita
aportes de acuerdo a la necesidad El 100% de los asociados se
encuentran al día con esta obligación

Canales de comunicación entre Junta Directiva y productores: (P=4) Hay


buena relación de la JD y los productores. en la entidad las decisiones se
toman teniendo en cuenta la dispocision de los productores, de igual
manera procuran informar de los diferentes eventos que se presenten en
la entidad - Los medios de comunicacion utilizados son: verbal, escrito,
voz a voz, llmadas telefonicas y demas medios tecnologicos

Registro de producción:(P=0) La OP no lleva un registro de producción de


sus asociados es importante establecer un modelo de registro de la
producción de cada productor, lo que mejorara la relacion productor
entidad y garantiza el manejo del plan de comercializacion.

Convenios de comercialización:(P=5) La organización no tiene convenios


en la actualidad, pero ha gestionado alianzas comerciales y espera con la
aplicación del P.S. terminar llevando a buen termino un convenio con
CASA LUKER, en la actualidad cada productor comercializa directamente
con otras entidades
Convenios de comercialización:(P=5) La organización no tiene convenios
en la actualidad, pero ha gestionado alianzas comerciales y espera con la
aplicación del P.S. terminar llevando a buen termino un convenio con
CASA LUKER, en la actualidad cada productor comercializa directamente
con otras entidades

Provisión Agrícola (P=0) La OP no cuenta con recursos para prestar el


servicio de provisión agrícola a sus asociados.
Asistencia técnica (P=0) La OP no cuenta con recursos para contratar
asistencia técnica, pero la Junta Directiva como los asociados con
conocimientos en BPA dan asesoría a los asociados que lo requieren, de
igual manera gestionan con entidades gubernamentales para el
acompañamiento técnico.

Fondo Rotatorio (P=0) La organización no posee un fondo rotatorio para


atender las necesidades de crédito de sus asociados, está en el proceso
de conformación y reglamentación con los recursos de la alianza
productiva destinados para este fin

Gestión de créditos (P=0) La organización no gestiona créditos bancarios


para sus asociados, puesto que a los productores no les gusta acceder a
créditos asociativos y lo hacen de manera directa con la entidad
financiera.

Uso de registro contable: (P=3) La organización no cuenta con un area


contable definidad, unicamente realiza reportes de informacion de acuerdo
a los movimientos de ingresos y salidads de caja.

Uso de registro productores: (P=3) Algunos productores tienen


conocimiento del proceso de registro de sus cuentas, pero no lo hacen en
su unidad productiva por falta de costumbre, otros productores no
conocen el proceso de registrar sus transacciones porque no han recibido
ninguna capacitación al respecto.

También podría gustarte