Está en la página 1de 12

Cálculo de la Capacidad admisible del suelo

La capacidad portante o capacidad admisible del suelo es la máxima presión media de contacto
entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un
asentamiento diferencial excesivo.

Para el Proyecto se ha ocupado la ecuación de capacidad última de carga modificada por


(Meyerhof, 1963) donde considera los factores de forma, profundidad, e inclinación de la carga.

Donde: c’= cohesión

q=tensión efectiva en el nivel de la parte inferior de la base

ɣ= peso unitario del suelo

B= ancho de la cimentación

Fcs, Fqd, Fɤs= factor de forma

Fcd, Fqd,Fɤ= factores de profundidad

Fci,Fqi,Fɤi= factores de inclinación de carga

Nc,Nq,Nɤ= factores de capacidad de carga

Cálculo de la capacidad admisible del suelo:

Cohesión (ton/m2) 0,50 Calculo de factores de Capacidad de Carga


Angulo Fricción 32,00 Nq= 23,177
Df 1,00 Nc= 35,49
Y esp(ton/m3) 1,60 Nϒ= 30,21
NF 5,00
FS 3,00
Carga (ton) 30,00

𝒒𝒖 = 𝒄′ 𝑵𝒄𝑭𝒄𝒔𝑭𝒄𝒅𝑭𝒄𝒊 + 𝒒𝑵𝒒𝑭𝒒𝒔𝑭𝒒𝒅𝑭𝒒𝒊 + 𝟎. 𝟓ɣ𝑩𝑵ɤ𝑭ɤ𝒔𝑭ɤ𝒅𝑭ɤ𝒊

𝒒𝒖
𝒒𝒂 = , 𝑭𝒔 = 𝟑
𝑭𝑺

𝟏. 𝟗𝟓𝟐
𝒒𝒂 = 𝟐𝟗. 𝟕𝟖 + + 𝟒. 𝟖𝟑𝑩
𝑩
Grafica capacidad admisible vs Base

BASE (B)m Fcs Fqs Fys Fqd Fcd Fyd qu qadm(ton/m² )


0,5 1,65 1,62 0,60 1,00 1,400 1 108,57 36,19
0,6 1,65 1,62 0,60 1,00 1,333 1 108,07 36,02
0,7 1,65 1,62 0,60 1,00 1,286 1 108,12 36,04
0,8 1,65 1,62 0,60 1,00 1,250 1 108,52 36,17
0,9 1,65 1,62 0,60 1,00 1,222 1 109,16 36,39
1 1,65 1,62 0,60 1,00 1,200 1 109,96 36,65
1,1 1,65 1,62 0,60 1,00 1,182 1 110,87 36,96
1,2 1,65 1,62 0,60 1,00 1,167 1 111,88 37,29
1,3 1,65 1,62 0,60 1,00 1,154 1 112,96 37,65
1,4 1,65 1,62 0,60 1,00 1,143 1 114,08 38,03
1,5 1,65 1,62 0,60 1,00 1,133 1 115,25 38,42
1,6 1,65 1,62 0,60 1,00 1,125 1 116,46 38,82
1,7 1,65 1,62 0,60 1,00 1,118 1 117,69 39,23
1,8 1,65 1,62 0,60 1,00 1,111 1 118,95 39,65
1,9 1,65 1,62 0,60 1,00 1,105 1 120,23 40,08
2 1,65 1,62 0,60 1,00 1,100 1 121,53 40,51
2,1 1,65 1,62 0,60 1,00 1,095 1 122,84 40,95
2,2 1,65 1,62 0,60 1,00 1,091 1 124,16 41,39
2,3 1,65 1,62 0,60 1,00 1,087 1 125,50 41,83
2,4 1,65 1,62 0,60 1,00 1,083 1 126,84 42,28
2,5 1,65 1,62 0,60 1,00 1,080 1 128,19 42,73
2,6 1,65 1,62 0,60 1,00 1,077 1 129,55 43,18
2,7 1,65 1,62 0,60 1,00 1,074 1 130,92 43,64
2,8 1,65 1,62 0,60 1,00 1,071 1 132,29 44,10
2,9 1,65 1,62 0,60 1,00 1,069 1 133,67 44,56
3 1,65 1,62 0,60 1,00 1,067 1 135,05 45,02
3,1 1,65 1,62 0,60 1,00 1,065 1 136,44 45,48
3,2 1,65 1,62 0,60 1,00 1,063 1 137,83 45,94
3,3 1,65 1,62 0,60 1,00 1,061 1 139,23 46,41
3,4 1,65 1,62 0,60 1,00 1,059 1 140,62 46,87
3,5 1,65 1,62 0,60 1,00 1,057 1 142,03 47,34

49.00
qadm VS B
47.00
45.00
43.00
q adm (ton/m²)

41.00
y = 42,885x2 - 241,36x + 1140,1
39.00
37.00
35.00
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4
Base (m)
Grafica Qmáx. vs Base

Qmax(ton) B
9,05 0,5
12,97 0,6
17,66 0,7
23,15 0,8
29,47 0,9
36,65 1
44,72 1,1
53,70 1,2
63,63 1,3
74,53 1,4
86,44 1,5
99,38 1,6
113,38 1,7
128,47 1,8
144,68 1,9
162,04 2

Módulo de la Reacción de la Subrasante (Módulo de Balasto):

El módulo de Balasto (Ks) permite conocer la deformación que posee el suelo que se comporta
como elástico al ser aplicada un esfuerzo, se calcula con la presente:

Donde: q: Esfuerzo de trabajo


Se: Asentamiento elástico generado por el esfuerzo de trabajo.

Los asentamientos inmediatos ocurren instantáneamente luego de que la carga es aplicada, y se


asume que son elásticos. La deformación para cada elemento puede ser calculada mediante el
módulo y la carga actuante en el centro de cada estrato.

Cálculo de asentamientos elásticos

En el proyecto se tiene una cimentación rígida cuadrada por lo que hemos optado utilizar
la ecuación propuesto en libro de Braja M. Das, pág.243 de asentamiento inmediato.

En el proyecto tenemos un ∝𝑟 = 0,88 por lo tanto el cálculo del asentamiento es:

𝒒𝒐 ∗ 𝑩
𝑺𝒆 = ∗ (𝟏 − 𝝁𝟐 ) ∗∝𝒓
𝑬
30𝑇𝑜𝑛/𝑚2 ∗ 1𝑚
𝑆𝑒 = ∗ (1 − 0,32 ) ∗ 0,88 = 0,0176𝑚
1359,17𝑇𝑜𝑛/𝑚2

Se debe corregir este asentamiento ya que contamos con un desplante de 1m de


profundidad, el factor para corregir se lo conoce como If y se lo puede encontrar en la
literatura de Braja M. Das, pág.520 (Fundamentos de Ingeniería Geotécnica) donde
muestra la tabla a utilizar.

𝑺𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝑺𝒆 ∗ 𝑰𝒇

𝑆𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟 = 0,0176𝑚 ∗ 0,65 = 0.01149𝑚 = 11,49𝑚𝑚

Cálculo del coeficiente de balasto

𝑞𝑜
𝑘=
𝑆𝑒

30𝑇𝑜𝑛/𝑚2
𝐾𝑠 =
0,0115𝑚

𝐾𝑠 = 2610,97𝑇𝑜𝑛/𝑚3

𝐾𝑠 = 2,61 𝑘𝑔/𝑐𝑚3
Para determinar la razón de Poisson se escogió el de arena limosa de µs=0.3 de la siguiente tabla:

Tabla 1 Parámetros elásticos de varios suelos


Fuente: BRAJA, Das M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones.

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO EN


EL CENTRO DE LA CIMENTACION
Pmax 30.00 (ton/m²)
αr= 0.88 rigida
αf= 1.11 flexible
0.88 C.RIGIDA
Poisson (µ) 0.3
Em 1359.17 (ton/m²)
Se 0.01768 m
Se 17.68 mm
CORRECCION DESPLANTE
If 0.65
Secorr=Se*If 11.49 mm
ASENTAMIENTO
ELÁSTICO
qo Se
BASE (B)m αr αf Vmax 2h flexible/rigido α c alc ulo If Sec orr (m)
(ton/m2 ) c orr(mm)
0.5 120.00 0.88 1.11 0.10 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0230 22.98
0.6 83.33 0.88 1.11 0.15 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0191 19.15
0.7 61.22 0.88 1.11 0.20 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0164 16.41
0.8 46.88 0.88 1.11 0.25 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0144 14.36
0.9 37.04 0.88 1.11 0.30 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0128 12.77
1 30.00 0.88 1.11 0.35 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0115 11.49
1.1 24.79 0.88 1.11 0.40 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0104 10.44
1.2 20.83 0.88 1.11 0.45 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0096 9.57
1.3 17.75 0.88 1.11 0.50 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0088 8.84
1.4 15.31 0.88 1.11 0.55 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0082 8.21
1.5 13.33 0.88 1.11 0.60 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0097 9.66
1.6 11.72 0.88 1.11 0.65 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0091 9.06
1.7 10.38 0.88 1.11 0.70 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0085 8.52
1.8 9.26 0.88 1.11 0.75 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0081 8.05
1.9 8.31 0.88 1.11 0.80 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0076 7.63
2 7.50 0.88 1.11 0.85 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0072 7.25
2.1 6.80 0.88 1.11 0.90 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0069 6.90
2.2 6.20 0.88 1.11 0.95 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0066 6.59
2.3 5.67 0.88 1.11 1.00 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0063 6.30
2.4 5.21 0.88 1.11 1.05 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0060 6.04
2.5 4.80 0.88 1.11 1.10 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0058 5.80
2.6 4.44 0.88 1.11 1.15 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0056 5.57
2.7 4.12 0.88 1.11 1.20 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0054 5.37
2.8 3.83 0.88 1.11 1.25 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0052 5.18
2.9 3.57 0.88 1.11 1.30 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0050 5.00
3 3.33 0.88 1.11 1.35 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0048 4.83

Gráficas de Carga admisible vs Asentamiento elástico

qo vs Se
25.00

20.00
Asentamiento (mm)

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
qo (ton/m²)
Se tiene dos tipos de cimentación rígida y flexible en la figura anterior, a continuación, se presenta
para la cimentación rígida (esfuerzo de cimentación vs asentamiento elástico)

qo vs Se
C. RIGIDA
25.00
Asentamiento (mm)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
qo (ton/m²)

De acuerdo al AASHTO el módulo de elasticidad se obtuvo por correlaciones E=400N1,60.

Para lo que se ponderó el N1,60 a la profundidad de 3 veces el ancho de la cimentación, en nuestro


caso B=1m y z=4m.

Sondeo 1 2 3 (N1)60 ponderadoprom=> Z=4m


N1.60 ponderado z=4m 18.75 19.5 20 19.42

Modulo de Elasticidad
Es=400N1.60 13591.67 kN/m²
135.92 kg/cm2
1359.17 T/m2

Según AASHTO, 1996 para suelos arenosos limosos el módulo de elasticidad se obtiene con la
siguiente expresión:

𝑬 = 𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝑵𝟏(𝟔𝟎)

𝐸 = 700 ∗ 19,42

𝐸 = 13591,67 𝑘𝑁/𝑐𝑚2

𝐸 = 135,92𝐾𝑔/𝑐𝑚2

Se procede a definir que el suelo del proyecto es flexible ya que E= 135,92kg/cm2 <600 kg/cm2
por lo que se diseñará una cimentación rígida.

Para el módulo de Balasto se obtuvo de la relación del esfuerzo generado por la cimentación y el
𝑞𝑜
asentamiento elástico generado por la misma (𝑘 = 𝑆𝑒
).
ASENTAMIENTO MODULO DE
ELÁSTICO BALASTO
qo Se
BASE (B)m αr αf Vmax 2h flexible/rigido α c alc ulo If Sec orr (m) K (t/m3 ) K (kg/c m3 )
(ton/m2 ) c orr(mm)
0.5 120.00 0.88 1.11 0.10 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0230 22.98 5222.34 5.22
0.6 83.33 0.88 1.11 0.15 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0191 19.15 4351.95 4.35
0.7 61.22 0.88 1.11 0.20 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0164 16.41 3730.24 3.73
0.8 46.88 0.88 1.11 0.25 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0144 14.36 3263.96 3.26
0.9 37.04 0.88 1.11 0.30 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0128 12.77 2901.30 2.90
1 30.00 0.88 1.11 0.35 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0115 11.49 2611.17 2.61
1.1 24.79 0.88 1.11 0.40 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0104 10.44 2373.79 2.37
1.2 20.83 0.88 1.11 0.45 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0096 9.57 2175.98 2.18
1.3 17.75 0.88 1.11 0.50 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0088 8.84 2008.59 2.01
1.4 15.31 0.88 1.11 0.55 0.6 RIGIDA 0.88 0.65 0.0082 8.21 1865.12 1.87
1.5 13.33 0.88 1.11 0.60 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0097 9.66 1380.08 1.38
1.6 11.72 0.88 1.11 0.65 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0091 9.06 1293.82 1.29
1.7 10.38 0.88 1.11 0.70 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0085 8.52 1217.72 1.22
1.8 9.26 0.88 1.11 0.75 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0081 8.05 1150.07 1.15
1.9 8.31 0.88 1.11 0.80 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0076 7.63 1089.54 1.09
2 7.50 0.88 1.11 0.85 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0072 7.25 1035.06 1.04
2.1 6.80 0.88 1.11 0.90 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0069 6.90 985.77 0.99
2.2 6.20 0.88 1.11 0.95 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0066 6.59 940.96 0.94
2.3 5.67 0.88 1.11 1.00 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0063 6.30 900.05 0.90
2.4 5.21 0.88 1.11 1.05 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0060 6.04 862.55 0.86
2.5 4.80 0.88 1.11 1.10 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0058 5.80 828.05 0.83
2.6 4.44 0.88 1.11 1.15 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0056 5.57 796.20 0.80
2.7 4.12 0.88 1.11 1.20 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0054 5.37 766.71 0.77
2.8 3.83 0.88 1.11 1.25 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0052 5.18 739.33 0.74
2.9 3.57 0.88 1.11 1.30 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0050 5.00 713.83 0.71
3 3.33 0.88 1.11 1.35 0.6 FLEXIBLE 1.11 0.65 0.0048 4.83 690.04 0.69

Gráficas de Modulo de Balasto vs Asentamiento elástico

K vs Se
6.00

5.00
K Modulo de Balsto kg/cm3

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
qo (ton/m²)
K vs Se
CIMENTACIÓN RIGIDA
6.00

5.00
K Modulo de Balsto kg/cm3

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
qo (ton/m²)

Gráficas de Modulo de Balasto vs Ancho de cimentación

K vs B
6.00
K Modulo de Balsto (kg/cm3)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
qo (ton/m²)

Se presenta la grafica para una cimentación rígida debido a que en la anterior se visualiza
también para una cimentación elástica.

Cimentación Rígida
K vs B

6.00
K Modulo de Balsto (kg/cm3)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
qo (ton/m²)
Coeficientes de Empuje
Los taludes verticales de suelo son soportados por muros de retención, ya que se genera una
presión lateral de la tierra, que para su diseño se requiere de estos valores (presión lateral en
reposo, activa y pasiva), se calcula con la expresión dada:

Coeficiente de presión lateral de tierra en reposo

Según Sherif y otros (1984) demostraron buenos resultados para estimar la presión de la tierra en
reposo para arenas sueltas 𝑲𝒐 = 𝟏 − 𝒔𝒆𝒏𝝓’ , pero en nuestro proyecto trata de un suelo: arena
sobreconsolidada es decir arena densa compactada, por lo que se subestima el valor Ko así se
debe considerar la Ko modificada:

Ecuación 1 Coeficiente de reposo

Fuente: (Braja M., 2001)

Debido a la carencia de datos de peso específico seco in situ y mínimo se obtendrá con la siguiente
expresión:

𝒌𝒐 = 𝟏 − 𝒔𝒆𝒏𝝓’

𝑘𝑜 = 1 − 𝑠𝑒𝑛(32°)

𝑘𝑜 = 0,47

Coeficiente de presión activa de Rankine


El coeficiente de presión de la tierra activa viene dado por la siguiente expresión

𝝓
𝒌𝒂 = 𝒕𝒂𝒏𝟐 (𝟒𝟓° − )
𝟐

32°
𝑘𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45° − )
2

𝑘𝑝 = 0,307

Coeficiente de presión pasiva de Rankine


El coeficiente de presión de la tierra pasiva se obtiene con la siguiente ecuación:

𝝓
𝒌𝒑 = 𝒕𝒂𝒏𝟐 (𝟒𝟓° + )
𝟐
32°
𝑘𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45° + )
2

𝑘𝑝 = 3,254

Resultados de coeficientes de presión de Rankine

Parámetros de suelo
Ф = 32
ϒ = 16 (KN/m3)
C= 5 (KN/m2)
Coeficientes de Rankine
Coef. En reposo Ko= 0.4701
Coef. Activa Ka = 0.3073
Coef. Pasivo Kp = 3.2546

Conclusiones:
Se determinó en la campaña de exploración y según resultados de laboratorio que el material es
homogéneo en la zona de estudio, en la predomino las arenas limosas no plásticas (SM-NP) con
arenas puras bien graduadas (SW), y eran sobre consolidadas ya que tenían una cohesión mínima,
y se empleó un ensayo de corte directo.

El suelo es flexible en la zona del proyecto debido a que el módulo de elasticidad es de


135,92kg/cm2 lo cual es menor a 600kg/cm2 por lo que se requiere de una cimentación rígida.

La carga admisible del suelo para cimentación aislada cuadrada de 1x1m2 es de 36,65ton/m2
mientras que la carga generada por la estructura es de 30t/m2 lo cual admite su construcción, ya
que su asentamiento es de 11,49mm < 25mm según la norma, y su modulo de balasto es de
2,61kg/cm3.

De acuerdo a las cargas admisibles del suelo se recomienda que la edificación tenga una
cimentación tipo viga ya que así cumplirá los parámetros necesarios qo<qadm mediante el empleo
de dicha cimentación, ya que con cimentación aislada la base debe ser mayor para que la carga
admisible ascienda considerablemente.

Según los coeficientes de presión lateral de tierra de Rankine se obtuvo para coeficiente de reposo,
activo y pasivo de 0.47 , 0.307 y 3,255 respectivamente.

Recomendaciones:
Para el ensayo de laboratorio de suelos arenosos, se recomienda obtener peso específico seco y
obtener peso específico seco mínimo para obtener un coeficiente de reposo adecuado.

Solicitar los ensayos de campo y laboratorio que crea conveniente siempre bajo una adecuada
elección técnica y económica.
Tener un control de calidad tanto en materiales, ensayos, mano de obra calificada para la
supervisión correcta.

También podría gustarte