Está en la página 1de 35

Tu día a día nos inspira

NECESIDADES EDUCATIVAS Y
MANEJO DEL PACIENTE QUE
REQUIERE INSULINIZACIÓN

Lilly- Departamento Médico

Company Confidential
Copyright© 2008 Eli Lilly and Company
CONTENIDO

Insulina
Perfil no diabético
Control glucémico: ayunas y postprandial
Dosis de insulina
Tipos de Insulinas
Pautas DM1 /DM2
Vías y formas de administrar insulina
Zonas de inyección
Complicaciones
Plumas

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
PRO-INSULINA
INSULINA
ISLOTE DE
LANGERHANS
(grupo de células
que producen
hormonas)
PRO-INSULINA

PÁNCREAS

Células
productoras
de jugo
pancreático
Cadena A

Cadena B
DUODENO

Tejido pancreático PÉPTIDO C INSULINA


observado al microscopio

http://diabetesdm.blogspot.com/2009/03/insulina.html
´http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_49.asp

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
Niveles de glucosa e insulina en controles sanos y
pacientes con DM2
DM2 N=16
Control N=14
Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta

400
120

100
300

Insulina (μU/ml)
Glucosa (mg/dL)

80

200 60

40
100
20
GPA y GPP significativamente mayores en DM2. P <.0001

0 0
600 Time (hours)
1000 1400 1800 2200 2600 3000 600 1000 Time
1400 (hours)
1800 2200 0200 0600
Polonsky KS, et al. N Engl J Med. 1988;318:1231-1239.

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
SECRECIÓN NORMAL DE INSULINA

COMIDA COMIDA COMIDA


INSULINA

NECESIDADES BASALES DE INSULINA (50%)

HORA DEL DÍA

Traducido al español de :
http://www.columbia.edu/itc/hs/medical/clerkships/primcare/case/diabetes/diabetes01_07.html

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
CONTROL GLUCÉMICO: 3 FACTORES

HbA1c

GLUCEMIA EN GLUCEMIA
AYUNAS POSTPRANDIAL

15-18 horas al día las pasamos en estado postprandial


*American Diabetes Association Diabetes Care 24(4), 2001: 775-778.
Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
TIPOS DE INSULINA

• Animales
ORIGEN • Semisintéticas
• Recombinación genética-análogos

CONCENTRACIÓN • U100

• Acción rápida
FORMULACIONES • Acción basal
• Mezclas

• Acción ultrarrápida
• Acción rápida
FARMACOCINÉTICA • Acción intermedia
• Acción prolongada
• Perfil mixto

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
Origen: recombinación genética

http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13128906
Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 8
TIPOS DE INSULINA EXISTENTES
HUMANA Insulina Regular Humulina regular
Actrapid

ANÁLOGO Insulina LisPro Humalog


RÁPIDA
Insulina Aspártica Novorapid

Insulina Glulisina Apidra

HUMANA NPH Humulina NPH


Insulatard NPH

ANÁLOGO NPL Humalog Basal


BASAL
Detemir Levemir

Glargina Lantus

HUMANA 30% Humulina regular/ 70% NPH Humulina 30:70


Mixtard 30

ANÁLOGO 25% Lispro/ 75% NPL Humalog Mix 25

MEZCLAS 50% Lispro/ 50% NPL Humalog Mix 50


30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 30
50% Aspartica/50% Aspart Protamina Novomix 50
30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 70

Adaptado de:
SAMFYC. Guía para la insulinización y ajuste del tratamiento . Escrito por José Luis Martín Manzano
Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company .
http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=93.
Fecha consulta: 10-Agosto-2010)
Lilly Diabetes
PERFIL DE ACCIÓN DE LAS INSULINAS

ULTRA RÁPIDAS
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Horas

RÁPIDAS

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Horas

Insulina NPL

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Horas

Insulina NPH isófana


ACCIÓN BASAL
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Horas

Detemir
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Información adaptada a partir de los perfiles de acción de las fichas técnicas de los productos
Horas

Insulina glargina
Dr. Vicente Gassull Molinera C.S.Aldaia. Valencia
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Horas

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 10
DOSIS DE INSULINA

En general , el total de insulina segregada en personas no diabéticas es de 40 a 60 unidades,


correspondiendo la mitad, aproximadamente, a la insulina basal

DIABETES MELLITUS TIPO 1

o Dosificación: inicio 0,3-0,5 U/Kg/día. Final: 0,6-0,9 U/Kg/día

o 50% Basal 50% Prandial

o 2/3 Desayuno 1/3 Cena

DIABETES MELLITUS TIPO 2

o Dosificación: inicio 0,3-0,5 U/Kg/día. Final: 0,5-0,7 U/Kg/día

o 2/3 Desayuno 1/3 Cena (Premezclas)

o 40%-50% Basal; 50%-60% Bolos (Basal/Bolo)

Maqueda Villaizan. E. “Pautas de Insulinización en diabetes Mellitus”SESCAM. Boletin Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha. “Año 2009. Vol. X, Nº 2.

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
PAUTA INSULINIZACIÓN EN DM TIPO 1

PAUTA INTENSIVA : 2 modalidades


1) MULTIDOSIS: Regímenes Basal-Bolo
2) BOMBA DE INSULINA

PAUTA CONVENCIONAL
- Indicación: tratamiento intensivo contraindicado por una diabetes
evolucionada con complicaciones severas o imposibilidad de autocuidado
activo
- Pauta: dos a tres inyecciones diarias, normalmente con mezclas de
insulina antes del desayuno y de la cena y a veces de la comida. Más
difícil el autoajuste de insulina

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company de Castilla-La Mancha. “Año 2009. Vol. X, Nº 2. .
Maqueda Villaizan. E. “Pautas de Insulinización en diabetes Mellitus”SESCAM. Boletin Farmacoterapéutico
Lilly Diabetes
ESQUEMA GENERAL: TRATAMIENTO ESCALONADO DM2

Modificado de: Ramlo-Halsted BA, Edelman SV. Prim Care. 1999;26:771-789


Modificado de: Nathan DM. N Engl J Med. 2002;347:1342-1349

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 13
INDICACIÓN DE INSULINIZACIÓN

- Diabetes tipo 1.
- Diabetes Gestacional.
- Diabetes tipo 2:
• Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c >7,5%) a
pesar de combinación a dosis plenas.
• Descompensaciones hiperglucémicas agudas.
• Enfermedades intercurrentes: sepsis, IAM, cirugía mayor, traumatismo
grave, intolerancia oral, insuficiencia cardiaca, hepática o renal aguda.
• Embarazo.
• Cetonuria intensa o pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica.

Atención Primaria en la red. Fisterra.com. Médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Diabetes de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria.
http://www.fisterra.com/guias2/diabetes_mellitus.asp. Fecha de consulta: 11-Agosto-2010.

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
ESTRATEGIAS DE INSULINIZACIÓN

- Basal + ADOs

- Basal-Plus

- Basal- Bolos

- Premezclas

F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 15
BASAL + ADOs

Insulina Basal

Adaptado de: F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
TRATAMIENTO BASAL

Insulina Basal

Adaptado de: F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
BASAL PLUS

Insulina Basal

Insulina Prandial

Adaptado de: F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
TRATAMIENTO BASAL-BOLOS

Insulina Basal

Insulina Prandial

Adaptado de: F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
MEZCLAS

Insulina Basal

Insulina Prandial

Adaptado de: F.J. Ampudia-Blasco, J. Rosenstocka. “Estrategias de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2” Av Diabetol. 2008; 24(1): 7-20

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
FRECUENCIA DE AUTOANÁLISIS
(MÍNIMOS IMPRESCINDIBLES)

Basal
+ ADO

Mezclas
bifásicas

Bolo-
Basal

Adaptado de: http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=72&Itemid=115

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
VÍAS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INSULINA

SUBCUTÁNEA
Más habitual , en forma de inyección directa bajo la piel

INTRAVENOSA
Medio hospitalario (sólo las rápidas)

INTRAMUSCULAR
Aumentar la velocidad de absorción

PERITONEAL
Diálisis peritoneal, bombas

Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona. Insulina. http://www.lainfermeravirtual.com/es-es/problemas-de-


Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company .
salud/tratamientos/medicamentos/insulina/informacion-relacionada.html. fecha de consulta: 10-Agosto-2010) Lilly Diabetes
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INSULINA

JERINGUILLAS
barato, incómodo, no adecuado para ciertos pacientes

PLUMAS RECARGABLES
más económico que las desechables

PLUMAS DESECHABLES:
cómodo, discreto, fácil de usar, más caro.

BOMBA DE INSULINA
permite control estrecho, requiere entrenamiento y compromiso, método caro
y no siempre accesible

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 23
ZONAS DE INYECCIÓN

Según su rapidez de absorción


(de mayor a menor)

Abdomen
Cara externa de los brazos
Zona anterior y lateral de los mulos
Parte superior de las nalgas
Parte superior de la cintura por la espalada

Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona. Insulina. http://www.lainfermeravirtual.com/es-es/problemas-de-salud/tratamientos/medicamentos/insulina/informacion-relacionada.html.


fecha de consulta: 10-Agosto-2010)

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACCIÓN DE LA INSULINA

FACTORES QUE ADELANTAN LA ACCIÓN DE LA INSULINA:


el movimiento en el lugar de la inyección,
el calor en el lugar de la inyección,
un masaje en el lugar de la inyección,
hacer una inyección demasiado profunda o intramuscular.

FACTORES QUE RETRASAN LA ACCIÓN DE LA INSULINA:


el frío en el lugar de la inyección,
hacer una inyección demasiado superficial.

Pinchar de manera repetitiva una misma zona durante mucho tiempo puede
conllevar lipodistrofias. Por eso es muy importante hacer rotación en las zonas de
punción.
Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona. Insulina. http://www.lainfermeravirtual.com/es-es/problemas-de-salud/tratamientos/medicamentos/insulina/informacion-relacionada.html.
fecha de consulta: 10-Agosto-2010)

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 25
COMPLICACIONES

Agudas

• Hipoglucemias
• Hiperglucemia
• Otras (alergias, infecciones,…)
Crónicas

• Microvasculares
• Macrovasculares

http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es/index.php?option=com_joomap&Itemid=66

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 26
COMPLICACIONES AGUDAS: HIPOGLUCEMIA

Complicación más frecuente del tratamiento con insulina

CAUSAS
 Dosis de insulina excesiva.
 Insuficientes hidratos de carbono en las comidas.
 Comidas retrasadas en el tiempo.
 Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada.
 Algunos antidiabéticos orales también pueden causar hipoglucemia.
 Administración de la insulina en músculo en lugar de en tejido subcutáneo.
 Errores en la administración de insulina (administrar insulina rápida en lugar de
retardada, o errores de dosis)
 Bañarse o ducharse con agua muy caliente poco después de haberse pinchado la
insulina

FUNDACIÓN PARA LA DIABETES http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/la_diabetes/hipoglucemia.htm. Fecha de consulta: 11-Agosto-2010

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
COMPLICACIONES AGUDAS: HIPOGLUCEMIA
 El mejor tratamiento es el preventivo: ajustar horarios, dieta, ejercicio y dosis de insulina

Hipoglucemia leve o moderada:


 Realizar un control para comprobar que se trata de una hipoglucemia. Si los síntomas no nos
permiten realizarnos el control, debemos tomar algo de azúcar inmediatamente.
 Toma de hidratos de carbono de absorción rápida (glucosport, azúcar, zumo de fruta, refrescos
azucarados-entre 5 y 15 gr de hidratos de carbono).
 Realizar una medición de glucosa a los 15 minutos y comprobar que se está remontando la
hipoglucemia. Si no se ha remontado, se debe repetir la administración de hidratos de carbono de
absorción rápida.
 Si se han normalizado las cifras de glucemia se deben tomar hidratos de carbono de absorción
lenta (galleta, pan, yogurt...-entre 5 y 15 gr de hidratos de carbono)
 No se debe realizar ningún tipo de ejercicio físico hasta que todos los síntomas de hipoglucemia
hayan desaparecido.

Hipoglucemia grave:
– Si la persona se encuentra inconsciente es peligroso dar hidratos de carbono por boca, con lo
que en este momento se le tendría que administrar glucagón intramuscular ó subcutáneo.
– Realizar un control de glucemia tan pronto como sea posible.
– Una vez se haya recuperado la conciencia en unos 10 o 15 minutos, hay que aplicar las fases
del tratamiento de la hipoglucemia que se han explicado con anterioridad.
FUNDACIÓN PARA LA DIABETES http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/la_diabetes/hipoglucemia.htm. Fecha de consulta: 11-Agosto-2010

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
OTROS PROBLEMAS DE LA INSULINOTERAPIA

 Alergia a insulina

Hipersensibilidad retardada: una semana después de producirse el tratamiento.


Desaparece en breve tiempo.

Hipersensibilidad inmediata: cualquier momento del tto. (2 hrs después de la


inyección aprox.).Tratamiento: antihistamínicos o corticoides

 Problemas locales

 Infecciones

 Lipohipertrofia (aumento del tamaño del tejido adiposo)

 Lipoatrofia (desaparición tejido celular sc en zonas de inyección)

 Edema insulínico por mejora del control glucémico

 Presbiopía insulínica
Dra. Elodia M. Rivas Alpizar. Guía práctica para el personal médico y de enfermería sobre la administración de insulina.
Practical guidelines for medical and nursing staff about insulin administration.Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos
ISSN:1727-897X Medisur 2005; 3(2) Supl1
Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
PLUMAS
Las plumas de insulina se han convertido en el sistema principal de
administración de insulina en el mundo

Las ventajas clínicas de las plumas frente a viales/jeringas incluyen2,3:


● Facilidad de uso
● Aceptabilidad social
● Adaptabilidad al estilo de vida
● Riesgo reducido de episodios hipoglucémicos
● Reducción general de costes asociados
● Cómodas
● Suministran la dosis adecuada
● Fáciles de aprender
● Mejoran la adherencia

Las recientes mejoras en el diseño consideran factores del paciente4


● Edad
● Preferencias específicas
● Potenciales limitaciones físicas
1DaCostaS et al. Diab Educ 2002;28(1):52-60
2Summers KH et al. Clin Ther 2004;26:1498-1505
3Cobden D et al. Pharmacotherapy 2007;27:948-962

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes
MÁS DISPOSITIVOS

OptiSet®.

OptiClik®

SoloStar®

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 31
Flexpen ®

Innolet ®.

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 32
DISPOSITIVOS LILLY

Lilly Pen ®

Luxura ®

Memoir®

Ergo II®

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 33
DISPOSITIVOS LILLY

KwikPen®

BASAL

RÁPIDA
MIX 50

MIX 25

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes 34
GRACIAS

Company Confidential
Copyright© 2007 Eli Lilly and Company . Lilly Diabetes

También podría gustarte