Está en la página 1de 31

GUÍA DE HISTORIA

(Lic. Gustavo García Ch.)

Hace 4 millones de años aparición de semibuterraneos y monolitos


la especie homínida en África; ancestro labrados en piedra.
de los futuros humanos separados de
Organización social andina:
sus parientes genéricos, los primates.
 El ayllu: o comunidad
Hace 160.000 años aparece el homo
organizada en base al
sapiens, el hombre moderno
parentesco familiar, el territorio
Hace 30.000 años el hombre migra a como punto lugar sagrado pues
américa tenían un vínculo afectivo, por
ello el culto a la pachamama
HISTORIA PRECOLONIAL
(madre tierra) y achachilas
Periodo arcaico: 11.000 a. c. al 2.000 (cerros). La tierra es comunal.
a.c. grupos de cazadores y No hay propiedad privada y la
recolectores. producción era en base a la
cooperación mutua.
 La cultura VISCACHANI: 7.000
 La marka: la agrupación de
a.c. etapa lítica o de piedra,
ayllus daba pasao a la creación
dedicados a la caza de
de la marka (ayamara) o
camélidos, recolección y pesca.
curacazgo (quechua). El líder
Eran grupos transhumantes.
era conocido como mallku
Periodo formativo: 2.000 a.c. al 500
Organización productiva andina:
d.c. Surgimiento de la vida aldeana
(sedentarización, agricultura y  Control vertical de pisos
ganadería) y la organización estatal ecológicos: consistía en
desplazar grupos de población
 Cultura wankarani: altipano
desde un núcleo central
norte, entre Titicaca y poopó,
ubicado en el altiplano hacia
2.000 a.c. y 100 d.c. agricultura
diferentes tierras, cono ser
de papa, quinua y
valles, llano o costa. La
domesticación de la llama.
comunidad andina de esta
 Cultura chiripa: 1500 a.c. al 100 manera podía control diversos
a.c. ocupo la región del lago espacios geográficos desde un
Titicaca, construyeron templetes núcleo central en el altiplano, sin
necesidad de una continuidad
1
territorial. De esta manera Chile, para el año 1000 se inicia
garantizaban el acceso a un periodo de abandono del
recursos propios de diferentes centro ceremonial, por diversas
tierras causas: sequía prolongada,
 Principio de reciprocidad y invasión aymara
redistribución: la reciprocidad
Señoríos aymaras: 1100 y 1435.- tras
como forma de compartir
la decadencia de tiwanaku el altpliano
riqueza, el trabajo y al
fue fragmentado en varios pueblos o
responsabilidad dentro de la
markas aymaras, no había un estado
comunidad. La redistribución
centarlizado y estos grupos de markas
practicada por los líderes de la
se enfrentaban entre si, pero
comunidad a través de regalos a
mantenían las formas de organización
su población.
tiwanakota, como ser control vertical de
Tiwanaku: se divide en tres pisos ecológicos y los principios de
periodos: reciprocidad y redistribución.
Remplazan los sukakollo por la
 Aldeano: 1580 a.c. al 100 d.c.: producción en terrazas en las laderas
comunidad de pequeñas aldeas, de los cerros
sin jerarquía social, recibe la
influencia de wankarani y Los incas: surgen por el año 1200 d.c.
chiripa. E inicia una rápida etapa de expansión
 Urbano: 100 d.c. al 700 d.c. : en los valles y costas peruanas, para
Desarrollo agrícola, aparecen 1450 los incas habían extendido su
clases sociales, construyen un dominio hasta el sur de Colombia,
centro ceremonial: con ecuador, Perú y norte de chile ya
pirámides, templo de argentina.
kalasasaya, puma punku.
Para 1400 los incas conquistaron la
Agricultura a través de sukakollo
región del altiplano habitado por los
que era un sistema de
señoríos ayamras, el señoríos ayamra
plataformas y canales para el
Colla fue el principal aliado Inca, otra
cultivo de papas, se inicia la
forma de someter a los ayamras fue a
expansión cultural.
través de lazos de reciprocidad entre
 Expansivo o imperial 700 d.c. los mallkus y el inca y en último caso a
Al 1100 d.c.: expansión hasta la conquista militar. Los Incas
Cochabamba, el sur del Perú y
2
denominaron a esta región del altiplano convirtiéndose en monarcas
boliviano como collasuyo. El control de absolutos
pisos verticales por parte de los incas  El pensamiento dominado por la
fue encomendado a los mitimaes, iglesia católica es reemplazada
quienes se encargaban de poblar por el Renacimiento que se
regiones de los valles y el sur de la centra en el conocimiento
actual Bolivia. científico y la experiencia
humana.
HISTORIA COLONIAL
Desde el siglo XII y XII Europa
Centros culturales de euroasia. En el
incremento la importación de especies
siglo XV (1400) se distinguen dos
y manufacturas producidas en Oriente,
espacios culturales bien definidos: la
en el siglo XV los turcos (musulmanes)
cultura ISLAMICA que surge en el siglo
invadieron Asia menor y cerraron las
VII y se expande por casi todo el mar
rutas comerciales lo que provoco la
mediterraneo (norte de África, la actual
escasez de los productos importados y
España, oriente medio hasta llegar casi
la necesidad de buscar nuevas rutas
al centro de la misma Europa, en la
comerciales.
ciudad de Viena en la actual Austria).
La otra cultura fue la CHINA y la India Portugal: fue el primer reino en iniciar
en parte que tenían una vasta una carrera marítima para abrir nuevas
población y producían una variedad de rutas comerciales hacia la India y
productos que eran exportados a China, desde el siglo XIII, su objetivo
Europa y otras regiones de oriente, era bordear el África para llegar a su
tenían una superioridad enorme por destino, estas expedición le valieron a
sobre Europa. Portugal el derecho de reclama la
colonización de los actuales territorios
Europa antes de la conquista:
de Brasil.
 la economía europea comenzó a
España: para el año 711 había sido
crecer para mediados del siglo
ocupada por los musulmanes de
XV, principalmente la
cultura árabe quienes controlarían esas
producción agrícola, esto
tierras hasta 1492, recibió el
permitió acrecentar el comercio.
denominativo de Al Andaluz. En 1479
 El Estado se fue fortaleciendo,
Isabel reina de castilla y Fernando rey
los reyes adquieren mayor
de Aragón se unen en matrimonio y
poder centralizando este poder y
3
unifican sus reinos creando un reino de particulares pero sometidos al rey.
poderos, lo que ahora se conoce como El rey otorgaba la autorización para los
España. El 1 de enero de 1492 los viajes de conquista a cambio del
reyes católicos logran expulsar a los dominio de tierras y pueblos sometidos
musulmanes de las actuales tierras del y un 20% (conocido como quinto real)
reino de España, a este hecho se lo de todo lo capturado a los indígenas, a
conoce como reconquista. Este nuevo cambio nombraba gobernador al
reino llamado España buscaba nuevas conquistador de las nuevas regiones.
conquistas y abrir rutas comerciales
Los factores que facilitaron la misión de
hacia china e india, para ello los reyes
los conquistadores fueron:
apoyaron a Cristóbal Colon, un marino
italiano que propone realizar un viaje  Enfermedades traídas por los
alrededor del mundo para llegar a europeos, como la viruela y
China e India, el primer viaje se da el 3 otras que mataron a una
de agosto de 1492 llegando a América abundante población indígena y
el 12 de octubre de 1492, que se expandió de manera más
conociéndose esta fecha como el rápida que los mismos
“descubrimiento o conquista de conquistadores
América”.  La superioridad tecnológica
Colon no se percata del militar, los españoles contaban
“descubrimiento de nuevas tierras”, con armas de hierro, arcabuces
considera haber llegado a la India, que eran muy superiores a las
denominando a estas tierras como armas de cobre y piedra que
indias y sus habitantes como indios o usaban los indígenas. Además
indígenas. El descubrimiento de Oro en que muchos de los españoles
las nuevas tierras da paso al proceso llegados a América eran
de conquista y explotación de la actual veteranos de las guerras que
América. estos habían tenido contra los
musulmanes
La conquista: se dio mediante  La división interna de la
expediciones organizada por un jefe población indígena, tanto en el
llamado Adelantado que se encargaba caso azteca como Inca los
de conseguir financiamiento y hombres pueblos que habían sido
armados para la conquista, por tanto la sometidos por estos dos
colonización fue una empresa privada estados pre coloniales se aliaron
4
a los españoles a cambio de capitulación de Toledo donde el rey
promesas de dadivas o evitar el autoriza la conquista. 1531 se inició
abuso excesivo que los la expedición y en 1532 los
españoles ocasionaban a los españoles llegaron a Cajamarca
pueblos que se resistían a la para entrevistarse con Atahualpa
conquista que ya había logrado someter a su
hermano Huascar. En el mes de
Los Aztecas: Hernán Cortez dirigió
noviembre de 1532 Pizarro tiende
la conquista de este Imperio, entre
una trampa al Inca y lo toma preso,
1518 y 1520, primero generando
ordenando en enero de 1533 la
una alianza con el gobernante
ejecución del Inca. Los españoles
azteca Moctezuma y luego
tejieron una red de alianzas con los
sometiendo brutalmente a este
pueblos indígenas contrarios a los
pueblo, siempre apoyado en sus
incas, como ser los Chinchas, los
aliados indígenas. El antiguo
Huancas, y los Collas. Para
territorio Azteca se convirtió en el
controlar fácilmente el Imperio Inca
primer Virreynato de América,
Pizarro nombro un Inca títere
llamado Vierreynato de Nueva
llamado Manco inca, este inca
España.
estuvo sometido a la voluntad de
Los Incas: tras la muerte de los españoles, pero luego este
Huayna Capac, el imperio se vio mismo inca organizado una rebelión
envuelta en una guerra civil entre contra los españoles que fue
los seguidores de Huáscar y derrotada por la división interna,
Atahualpa, por el derecho al trono, teniendo que retirarse a la región de
fue en estas circunstancia que se Vilcabamba donde se organizó la
dio la llegada de los españoles a resistencia más exitosa de los incas
esta región de Sud América, pero contra los españoles, hasta la
ya antes de la misma llegada de muerte de Tupac Amaru I en 1572.
los españoles la enfermedad traída
El collasuyo: en 1535 los
por estos ya se había expandido.
españoles llegaron al collasuyo
Los españoles Francisco Pizarro, conducidos por Diego de Almagro,
Diego de Almagro y Hernando la región ahora conocida como
Luque se asociaron para organizar Bolivia, el gobernante de la región
la conquista. En 1529 se da la Chalco Yupanqui ordeno no resistir

5
al avance español, es más, se les generar normativa jurídica
proporciono alimentos y los para las colonias) y la CASA
Lupacas proporcionaron tropas a DE CONTRATACIONES
los invasores, afianzando la alianza (encargada de autorizar el
con los españoles. Solo años proceso de conquista a las
después y tras el abuso de los expediciones organizadas en
españoles los pueblos Pacajes y España)
Soras se rebelaron a los hispanos.  VIERREYNATOS.- En
América las máximas
En 1545 se descubre las minas de
autoridades eran los
plata del Sumaj Orko o cerro Rico
Virreyes, quienes eran los
iniciándose así una masiva
encargados de administrar
colonización de estos pueblos y la
los vierreynatos, que eran
fundación de nuevas ciudades.
las máximas entidades
Para 1560 los españoles llegaron a administrativas de la colonia.
las llanuras chiquitanas donde Ñuflo Se crearon cuatro
de Chaves fundo la ciudad de Santa Virreynatos:
Cruz de la Sierra, hasta 1573 se
Virreinato de Nueva España
intentó colonizar las tierras de los
1535 a 1821, abarco toda
Moxos (actual Beni Pando) pero la
Norteamérica hasta Guatemala
resistencia indígena imposibilito
esta conquista, años después las Virreinato de Nueva Toledo
misiones jesuitas lograron o Perú: 20 de noviembre de
conquistar esa región a través de 1545 al 9 de diciembre de
las reducciones. 1824, abarco toda sud
América, pero su extensión
Organización Política de la
se fue reduciendo tras la
colonia.
fundación de otros
 La máxima autoridad era el vireyantos.
REY de España que
Virreinato de Nueva
gobernaba las colonias con
Granada 1717 a 1810,
el apoyo de dos
abarco panamá, Venezuela,
instituciones, EL REAL
Colombia, ecuador.
CONSEJO DE INDIAS (una
entidad encargada de
6
Vierreynato del Rio de la conducción de las tropas que
Plata. 1776 al 1811, abarco protegía los intereses de la
lo que es Bolivia, Chile, corona española, se ubicaba
Argentina, Paraguay, en puntos estratégicos, ya
Uruguay. sean puertos o lugares
amenazados por Piratas. Las
 LAS REALES AUDIENCIAS:
más importantes fueron la
eran entidades jurídicas
Capitanía General de Chile y
dependientes de los
la de Venezuela
Vierreynatos, aunque
 GOBERNACIONES E
algunas Reales Audiencias
INTENDENCIAS: eran
dependiendo de su poder
divisiones administrativas
político o económico tenía
menores dentro de los
cierta independencia, como
Virreynatos y dentro de las
la Real Audiencia de
Reales Audiencias, como ser
Charcas (que sería la futura
la intendencia de La Paz,
Bolivia). Estas Reales
Cochabamba, etc.
Audiencias se encargaban
 CABILDOS MUNICIPALES:
de solucionar los conflictos
era la organización política
legales que surgían dentro
dentro de las ciudades
de su administración
españolas, funcionaba de
principalmente en lo
manera colectiva
referente a la propiedad de
 CORREGIDORES Y
minas, encomiendas y otras.
ALCALDES MAYORES:
La cabeza de la Real
eran las máximas
Audiencia era el Presidente
autoridades dentro del
que ostentaba un cargo
cabildo, y eran designadas
ejecutivo, además de un
desde España, tenían la
consejo de Oidores que eran
misión de control el orden y
los jueces y quienes
el correcto servicio de la
concentraban mucho poder.
población hacia la Corona
 Las CAPITANIAS
española.
GENERALES: era el ligar
 CORREGIDORES DE
desde donde un Capitán
INDIOS: eran autoridades
General se encargaba de la
españolas o mestizas que se
7
encargaban de cobrar el a ser considerados criollo, siempre que
tributo y el servicio de los mediara lazos de matrimonio con
indios para la mita familias españolas comúnmente
 CACIQUES INDÍGENAS: empobrecidas.
eran autoridades originarias
Las estructura social era de carácter
que servían a los españoles
piramidal, donde cada uno de los
a cambio de favores, era una
estamentos cumplían un función
clase privilegiada de indios.
socioeconómica.
Se encargaban de cobrar
impuestos y organizar a la  Españoles peninsulares,
población india para trabajar también llamados chapetones,
en la mita. Su poder solo se eran aquellos nacidos en
concentraba en las España y que comúnmente eran
comunidades indígenas, enviados por la corona para
debido a que en la época ejercer cargos públicos en favor
colonial había una rígida del rey. Había también
división entre la población españoles pobres que llegaban
Indígena y la población a América en Busca de riqueza
española y criolla, creándose u que tenían su descendencia
incluso el sistema de en estas tierras quienes seria
Republica de Indios y luego considerado Criollo.
republica de españoles.  Criollo: eran los hijos de
españoles que nacían en
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
América, por su condición de
La sociedad colonia se encontraba clase privilegiada lograron
estratificada en estamentos (no se acumular gran riqueza y eran
permite la movilidad social de las propietarios de minas y tierras,
diversas clases). A pesar de ello la sin embargo no podían acceder
rigidez de los estamentos fueron a cargos públicos de
quebrados en base a la acumulación importancia, lo que genero a la
de riqueza que una persona podía postre un fuerte resentimiento a
obtener, es decir un mestizo prospero hacia el rey debido a los fuerte
podía aspirar a ser considerado criollo, impuestos que muchas veces
o los indios hijos de caiques podían tenían que pagar a los
aspirara a ser mestizos e incluso llegar funcionarios españoles.
8
 Mestizos: eran los hijos de pagar impuestos y tributos a las
españoles con mujeres autoridades españolas y la
indígenas, debido a relaciones iglesia católica. A pesar de ello
muchas veces violentas, los los indígenas no eran esclavos
mestizos estaban desligados de  los negros: reducidos a
su comunidad originaria y eran condición de esclavos traídos
libres de todo tipo de desde el África, en nuestro
servidumbre, lo que posibilito territorio la esclavitud de los
que este grupo de personas negros fue poco común debido a
habiten la periferia de la ciudad la densidad de la población
dedicándose a las artes o al indígenas. Fueron traídos para
comercio, ya que su condición trabajar en los cultivos de la
de mitad indígena y mitad tierras calidad como en las
español le permitía relacionarse plantaciones de los yungas o de
con los diversos grupo y servir los llanos de santa Cruz
de intermediarios
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. Se
 Los indígenas: eran los pueblos
estructuro de la siguiente manera:
originarios de América. Habían
dos tipos de indígenas:  La mita: era la base de la
Los caciques y sus familias que economía colonial, consistía en
eran de condición privilegias y el trabajo de los indígenas en
libres de servidumbre, podían las minas de Potosí, el trabajo
accederé a riqueza y mantenían de la mita había sido instituido
sus apellidos inclusive por los incas en la época
recibiendo una educación precolonial, los españoles
privilegiada como el caso de adecuaron este trabajo para su
Garcilaso de la Vega o Túpac beneficio, de esta manera tenían
Amaru II una mano de obra barata y
Los indígenas comunes que abundante. La mita era un
estaban sometidos a la trabajo obligatorio pero por
servidumbre ya sea como espacios de tiempo bien
pongos (sirvientes en las definidos que oscilaba entre
haciendas de españoles) o uno a dos años y destinado para
trabajando en la mita y los los varones indios de entre 18 y
obrajes, además de ello debían 58 años de edad. El cacique se
9
encargaba de seleccionar a los habían luchado por la conquista
miembros de la comunidad de América y está fuertemente
indígena para ir a la mita. Este relacionada con el
trabajo era remunerado y a la repartimiento, pues se
conclusión del mismo los indios entregaban tierras con grupos
podían volver a sus indígenas dentro de las mismas.
comunidades, lo que en los  Los obrajes: eran cetros o
hechos no pasaba debido a las talleres de manufactura,
condiciones precarias del producción de tela al estilo
trabajo y a que los indios se semifeudal, la mano de obra era
endeudaban con los españoles, indígena, se los confina a ese
teniendo que quedarse más trabajo por algún delito menor,
tiempo para pagar sus deudas. aunque tambien habi
También había trabajadores trabajadores asalariados.
independientes en las minas de  El tributo indígena: era pagado
potosí, ya sean mestizos o por las comunidades indígenas
incluso criollos. que no habían sido sometidas al
 la encomienda: era la entrega repartimiento ni la encomienda,
de poblaciones indígenas a un estas comunidades o ayllus
español, quien transformaba a indgenas mantenían su
los indios en manos de obra independencia pero a cambio de
gratuita en sus tierras, a cambio esto debían pagar montos de
de esto el español tenía la dinero metálico a los españoles.
obligación de cristianizar a los  El diezmo: era un monto de
indígenas, lo cual se hacía dinero que se le pagaba a la
muchas veces por la violencia. iglesia católica y era de carácter
Una manera común de obligatorio por parte de las
cristianización era el catequismo comunidades indígenas.
y posterior bautizo con el  El quinto real, era una quinta
cambio de nombres indios a parte que debía pagar el
españoles y donde el español conquistador español a la
propietario de los indios, les corono española, de la riqueza
otorga su apellido encontrada en américa.
 el repartimiento: era la entrega
de tierra a los españoles, que
10
Cambios y continuidad producidos la población india y la española se
por la colonización encontraran separadas en lo que se
conoció como republica de indios y
En los primeros años de la conquista
republica de españoles.
del tawantinsuyo, no se percibieron
grandes cambios en el mundo A estos cambios se dieron otros más:
indígena, pues los españoles
Se crearon nuevas entidades
respetaron la organización social y
admirativas, como virreinatos,
económica de estos pueblos. Se
audiencias, etc. Esta división
habían configurado sistemas de
administrativa no respeto el espacio
alianzas entre españoles e indígenas lo
geográfico que ocupaba cada pueblo
que facilito aún más la conquista. Solo
indígena.
tras el descubrimiento de las minas de
potosí se inició una política de opresión Se creó la propiedad privada, a través
sistemática y cada vez más constantes de un sistema de haciendas y la
sobre los indígenas. El Virrey Toledo minería. Se incluyó a los indígenas en
instauro una nueva forma de el comercio, para de esta manera
organización que cambiaría al mundo pagar sus tributos.
indígena.
Se instauró el cristianismo, como
Instauro la Mita, que ya se venía religión obligatoria, se persiguió y
practicando en la época prehispánica, castigo el culto a las deidades
pero esta tuvo nueva característica, le indígenas, pero esta implantación
trabajo de los indígenas ahora recaía religiosa fue parcial, pues los indígenas
solo en las minas de potosí. que adoptaron el cristianismo
continuaron con el culto prehispánico lo
Creo las reducciones. Era una nueva
genero la fusión o sincretismo de
forma de agrupar a la población
ambas religiones. También se crearon
indígena que se encontraba dispersa,
formas de resistencia a la religión
los ayllus eran agrupados para formar
cristiana como el taki unquy, que era
poblaciones de 2000 o más habitantes,
una ceremonia de rechazo al bautizo
a pesar de ello la estructura del ayllu
católico
perduro. Esta reducción servía a los
españoles para hacer un control de la A pesar de todas las modificaciones
población, cobrar impuestos y controlar descritas anteriormente hay que
el trabajo de la mita. Esto posibilito que destacar que los españoles respetaron

11
la estructura del ayllu y a sus  Potosí, que nace al calor de la
autoridades como ser los caciques. explotación minera del cerro rico
y fundada el 1 abril de 1545 por
LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS
Juan de Villarroel y Diego
Fundada el 4 de septiembre de 1559 y Centeno, su denominativo fue
disuelta el 27 de abril de 1825, se le Villa Imperial de Potosí de Carlo
otorga Cedula real el 18 de mayo de V
1860, comprende el actual territorio de  El 20 de octubre de 1548 se
Bolivia, aunque en su fundación se funda la ciudad de Nuestra
extendía hasta la argentina, paraguaya Señora de La Paz en la
y Uruguay. En un principio desde su localidad de Laja y en 1549 se
fundación en 1860 hasta 1776 traslada hasta su residencia
Charcas perteneció al Vierreynato del actual, por Alonzo de Mendoza
Perú y desde 1776 hasta 1810 delegado del rey para pacificar a
perteneció al Virreynato del Rio de la los españoles que estaban en
Plata, para que después de iniciarse el Guerra
proceso de independencia en 1810  Santa Cruz de la Sierra fundada
vuelva a ser reincorporado al 26 de febrero de 1561 por Ñuflo
Virreynato del Perú hasta su de Chávez, a través de una
independencia. Es también desde 1810 expedición salida desde
que Charcas es conocido como el Alto Asunción de Paraguay
Perú.  2 de agosto de 1571 se funda
Villa de Oropeza hoy
La real audiencia de charcas se dividió
Cochabamba por Jerónimo de
en intendencias (La Paz, Potosí,
Osorio
Chuquisaca o charcas, y las
gobernaciones de Moxos y San José  4 de julio de 1574 Luis de
de Chiquitos o Santa Cruz). Además de Fuentes funda Tarija, como un
sus principales ciudades: bastión español para repelar los
ataques de los indígenas
 La Plata, que era la capital de la chiriguanos y guaraníes
audiencia (actual ciudad de  1 de noviembre de 1606 se
Sucre) fundada el 29 de funda Real Villa De Don Felipe
septiembre de 1538 por Pedro De Austria. Oruro por Manuel
Anzures al pie de los cerros Sica Castro De Padilla, ante los
Sica y Churuquella descubrimientos de minas de
12
plata y oro, fue una ciudad fueron Gran Bretaña, Francia y
dominada por mestizos y Holanda principalmente, ocuparon
bastante prospera, casi al nivel varias Islas de las Antillas y desde ahí
de Potosí promovieron la piratería para robar a
 13 de junio de 1686 el padre los barcos españoles que llevaban oro
Cipriano Barace, Pedro Marban, y plata de América hacia Europa, pero
y Juan Mendoza fundan la también tomaron posesión de tierra
ciudad de la Santísima Trinidad continental en el Norte de América.
 La última ciudad capital de Inglaterra que era parte del imperio de
Bolivia en fundarse fue Cobija Gran Bretaña creo lo que se conocería
capital de Pando, pero en la como las Trece Colonia
época republicana el 9 de (posteriormente y tras su
febrero de 1906 como Puerto independencia seria EEUU). Todo este
Bahía por Cnel Enrique nuevo impulso colonial trajo
Fernández ala orden del prosperidad a otros países europeos
presidente Juan Manuel Pando. fuera de España. Para 1700 España ya
En 1908 se cambia el nombre no era la potencia más poderosa del
a Cobija mundo, una mala administración de las
riquezas de América y una economía
Las últimas tierras en ser colonizadas atrasada y semifeudal provoco que
fueron las del oriente, esta colonización Inglaterra y Francia le hagan frente,
fue practicada por los misioneros como decía un viejo dicho “España
Jesuitas quienes crearon las tenía la vaca pero otros tomaban la
reducciones donde se adoctrino y se leche”.
enseñó diversos oficios a los indígenas,
como ser la música, la arquitectura, el Para 1700 Europa era un continente
tallado la ganadería, etc. con varios reinos, estos reinos estaban
gobernados por familias, las cuales se
La decadencia Colonial. encontraban emparentadas entre ellas.
El primer siglo de la colonización España estaba gobernada por la familia
(1500) de América fue un derecho casi Austria, en 1700 muere el rey español
exclusivo de españoles y portugueses, Carlos II quien no deja descendencia y
pero para inicio del 1600 otras elige como heredero a su sobrino
potencias europeas se embarcaron en Felipe de la familia de los Borbón, los
la colonización de estas tierras, estos Borbones era la familia de realeza

13
francesa lo que ocasiono molestia y El nuevo rey de España Felipe V de
división dentro de España, al mismo Borbón decidió hacer una serie de
tiempo un príncipe alemán de la familia cambios para poner a España otra vez
de los Austrias, el Archiduque Carlos como potencia mundial. Impulso los
reclamo la corono de España como siguientes cambios: un Estado
legítimo heredero, esto ocasiono la centralizado controlado por la corona y
“guerra de sucesión española” es decir una política mercantilista a través de
una guerra por la corona de España. una recaudación más rigurosa de los
Varios reinos europeos intervinieron en impuestos.
la guerra, el resultado final fue que se
Su sucesor Carlos III desarrollo estas
ratificó a Felipe de Borbón como rey de
reformas que se llamaron:
España y el archiduque Carlos fue
declarado emperador de Alemania. Sin Reformas borbónicas:
embargo esta guerra que duro hasta
1713, impidió que dos o más reinos se Reformas político administrativas: a
puedan unificar bajo un mismo rey, lo través de la creación de nuevos
que trajo reducción del territorio virreinatos, Designación de autoridades
español en Europa y además España directamente desde España para evitar
cedió el derecho de comerciar la corrupción Implantación de
libremente a los países europeos con visitadores. lo cual trajo un mayor
las colonias españolas de América. control en los impuestos y comercios
Este cambio ocasiono que España Reformas económicas: creación de
profundice su crisis y permita que otros mayores impuestos llamados
países europeos obtengan más poder. alcabalas, y la creación de estancos o
Entre 1754 y 1763 se da la guerra de monopolios estatales para el comercio.
los siete años, en el cual España y Estas reformas no solo no trajeron
Francia se ven derrotadas por prosperidad a España, sino que
Inglaterra, quien expande sus colonias trajeron mayor contrabando de
y penetra en sud América, llegando a mercancías en las colonias y por sobre
invadir territorio del Virreinato del Rio todo el malestar general de la
de la Plata. A partir de este momento población de los diferentes estratos
Inglaterra se convierte en la principal sociales, criollos quienes fueron
potencia colonial Europea. impedidos de adquirir poder en cargos
públicos, mestizos e indígenas que

14
quedaron sometidos a mayores Túpac Amaru II. Liderado por José
impuestos y perdieron ingresos por la Gabriel Condorcanqui, quien toma el
nueva política comercial del reino. nombre del ultimo Inca Túpac Amaru I,
Estas reformas seria la chipa que era una persona rica y educada por ser
encendería las rebeliones que parte de la nobleza indígena, en
terminaría por destruir el régimen 1780npidio a las autoridades españolas
colonial. liberar a los miembros de su
comunidad del trabajo de la mita, lo
Las rebeliones indígenas:
que ocasionaría el inicio de su rebelión,
Las primeras rebeliones fueron las de aliado con criollo y mestizos que
Sebastián pagador en Oruro y alejo criticaban las reformas borbónicas. La
Calatayud en Cochabamba en 1730, rebelión se inició el 4 de noviembre de
eran mestizos y habían realizado 1780 y Condorcanqui se proclama Inca
alianzas con grupos de indígenas, su con el nombre de Túpac Amaru II,
protesta era contra el aumento de elimina la mita, el tributo indígena y los
impuestos. repartimientos. Tras varias victorias
ataco a la ciudad del cuzco, varias
Tomas Katari. Lidero una rebelión en población indígenas se le unieron,
Chayanta en el norte de potosí entre desde el lago Titicaca hasta el norte de
1780 y 1781, su reclamo se centraba chile y argentina. Fue derrotado en
en que pueda ser reconocido como Combopata y el 18 de mayo de 1782
cacique y la denuncia de los abusos de fue asesinado en el cuzco, siendo
la autoridades españolas como el
descuartizado.
Corregidor Alós, tras la revolución
castigo a quienes habían abusos a los Túpac Katari: rebelión liderada por
indígenas., en enero de 1871 fue hecho Julian Apaza el cual era un indio
preso ya asesinado lo que provoco común no era parte de la nobleza
una rebelión aun mayor a cargo de sus indígena, incentivado por las rebelión
hermanos Damaso y Nicolás Katari, de Katari en potosí y de Amaru en el
expandiendo la rebelión hata Oruro y cuzco lidera una rebelión en La Paz,
cercando la ciudad de La Plata, adopta el nombre de Túpac Katari, en
además de adherirse a la rebelión de febrero de 1781 extendió al rebelión
Tupac Amaru, el líder peruano del por la paz ajusticiando a varios
Cuzco. En mayo de 1871 fueron corregidores, entre marzo y junio de
capturados y asesinados. 1781 sitio la ciudad de la paz, un

15
segundo sitio se daría desde agosto a Chuquisaca que había sido fundada en
noviembre, tras este sitio fue derrotado 1624, ya que mucho estudiantes y
y asesinado junto a su esposa Bartolina docentes de esta universidad se
Sisa y su hermana Gregoria Apaza, familiarizaron con las ideas liberales
además de Andrés Túpac Amaru traídas de Europa, estas ideas
sobrino de Túpac Amaru quien vino en claramente eran antimonárquicas y
ayuda de Túpac Katari. proponían el gobierno del pueblo.
Dentro de la misma universidad estaba
El 10 de febrero de 1781 en Oruro
la Academia Carolina que fue
Jacinto Rodríguez y Juan de Dios
fundamental para generar los debates
Rodríguez dos mestizos buscaron el
de orden político y filosófico en cuanto
respaldo para su rebelión, siendo
a diversos temas pero por sobre todo a
apoyados por algunos criollos, lograron
temas referidos a los derechos del rey,
controlar la ciudad y obligaron a todos
la posición de la iglesia y la
a vestir como indígenas, así lograron
organización del estado de las indias.
evitar la invasión de la ciudad por los
indios rebeldes de Potosí. Dentro de estos debates dentro de la
universidad, se generó el llamado
Tras las derrotas de los líderes
“silogismo altoperuano” que dio
indígenas, se inició una persecución a
sustento jurídico a la revolución
la población india, se intentó acabar
independentista. Este silogismo
con la identidad cultural india a través
consistía en: la doctrina de Tomas
de la obligación de vestir trajes
de Aquino, quien señala que la
europeos y el desconocimiento de los
autoridad proviene del pueblo y que
caciques.
el rey gobernaba porque el pueblo le
La guerra de independencia: había confiado su poder. Al
desaparecer el rey, la soberanía
Antecedentes internos: las reformas volvía al pueblo y este era el único
borbónicas habían generado un que podía tomar determinaciones.
malestar en la población de américa,
Por tanto el gobierno de España en
en todos sus estratos sociales y tras las
américa no provenía del estado
rebeliones indígenas de 1780 y 1781 español, sino del rey y cuando el rey
se abrió paso a una posible rebelión a pierde este poder la soberanía del
gran escala. En todo este proceso
gobierno vuelve a los americanos.
interno jugaron un rol protagónico la
Universidad San Francisco Xavier de Antecedentes externos: son varios:
16
La independencia de EEUU, el 4 de organizo una ofensiva contra Francia,
julio de 1776 las 13 colonias se inició de esta manera una serie de
pertenecientes a Inglaterra logran su guerras y una época de profunda
independencia creando un nuevo convulsión social en Francia hasta la
estado soberano, separado del llegada de Napoleón Bonaparte, quien
monarca, este acontecimiento marco la era un militar francés quien toma el
ruta que debían seguir los demás poder asegura la defensa de Francia e
pueblos de América, además EEUU es inicia una ofensiva contra los países
el primer país en adoptar un sistema europeos, en 1808 Napoleón conquista
republicano y presidencialista. los países de España y luego Portugal.

La revolución francesa de 1789: el 4 de Napoleón toma preso al rey español


julio se dio inicio a la revolución Fernando VII y pone en su lugar a su
francesa, guiada por ideas liberales de hermano José Bonaparte, la población
teóricos como Roseau, Montesquieu y española rechazo al nuevo gobernante
Voltaire, estas personas proponían y a la invasión francesa y formo un
poner fin a la monarquía y crear un gobierno propio en la ciudad de Sevilla,
gobierno del pueblo basado en las a este gobierno se le conoce como
libertades individuales y el junta de Sevilla. Esta junta de gobierno
reconocimiento de derecho, a estas decide mandar un delegado a América
ideas se lo llamo liberalismo. Tras un para informar de lo acontecido y pedir
gobierno impopular que había que los territorios coloniales se
generado una fuerte crisis económica sometan a la autoridad de la junta de
en Francia el rey Luis XVI se ve Gobierno. El delegado enviado por la
obligado a aceptar un gobierno Junta fue Juna Manuel de Goyeneche.
sustentado en un parlamento, Por su parte el rey de Portugal Juan VI
perdiendo mucho del poder que tenía la y su esposa Carlota quien era hermana
revolución tomo un posición más del rey español escapan a Brasil y
radical cuando en 1791 decapita al rey deciden seguir gobernando desde ahí.
y elimina a la monarquía creando un
INICIO DEL PROCESO
sistema republicano, tras este
INDEPENDENTISTA:
acontecimiento los países vecinos de
Francia que estaban gobernadas por levantamiento de Chuquisaca: el 25
monarquías y ante el temor de que la de mayo de 1809 se dio el “primer grito
revolución se propague a sus países libertario de América”, los hechos se

17
sucedieron de la siguiente manera: el Esta acta de rechazo fue redactada por
delegado de la junta de Sevilla Manuel Zudáñez y apoyada por los
Goyeneche llego a Buenos Aires en Oidores, el presidente de la Audiencia
los meses de enero y febrero de 1809 y ordeno el apresamiento de los oidores
reporto lo ocurrido en España, la noticia y del claustró universitario pero solo
se divulgo hasta Charcas, ante tal pudieron apresar a Jaime Zudáñez,
situación la real Audiencia de Charcas ante tal situación la población de La
decidió no tomar acciones, al poco Plata pidió la liberación de Zudáñez
tiempo llego el delegado de Sevilla coso que lo lograrían y después
Goyeneche a La Plata (SUCRE), para tomaron el control de catedral,
reunirse y buscar el apoyo de la desconocieron a las autoridades
Audiencia hacia la Junta de Sevilla, españolas y entregaron el poder a
pero se rumoreo de que Goyeneche Álvarez de Arenales, además de enviar
venía con una doble intención y que su emisarios a diferentes lugares:
fin último era que la Audiencia sea Bernardo Monteagudo fue a Tupiza y
anexada a Brasil que en esos Potosí, Michel Monteagudo fue a
momentos era gobernado por el rey Cochabamba y La Paz, Manuel de
portugués y Carlota quien era hermana Lemoine fue Santa Cruz expandiendo
del rey de España y pedía gobernar a de esta manera la rebelión e
nombre de su hermano las colonias iniciándose la Guerra de independencia
españolas en América. Los Oidores de
La Paz 16 de julio de 1809. Esta
la Audiencia de Charcas rechazo la
rebelión siguió los pasos de la rebelión
misión de Goyeneche, ante la
en Chuquisaca unos meses antes,
insumisión de los Oidores Goyeneche
comenzó dando su apoyo al rey, la
amenazó con tomarlos presos, esto
mayoría de los lideres eran miembros
genero la indignación de la Real
de una clase social acomodada, como
Audiencia. Los acontecimiento fueron
sr: Mariano Michel, Juan Basilio
seguidos por los doctores de charcas
Catacora, Juan Bautista Sagarnaga, y
(abogados formado en la Universidad
Greogorio Lanza quienes
San Francisco Xavier) y en el claustro
reconcomieron a Pedro Domingo
universitario (reunión de las
Murillo como el jefe de la rebelión: tras
autoridades universitarias) se rechazó
la celebración de la virgen del Carmen
la posibilidad de que Carlota gobierne
los revolucionarios depusieron a las
Charcas y se ratifico como único rey a
autoridades españolas y Murillo fue
Fernando VII quien ya estaba preso.

18
nombrado jefe militar, al día siguiente Perú aún está dominada por los
se quemó todos los documentos de la españoles, así que esta asamblea
real Audiencia como muestra de decidió enviar tropas a liberar Charcas
desacato a la autoridad. El 24 de julio ahora conocida como Alto Perú, a
se formó la junta tuitiva y murillo fue estas tropas se les llamo ejércitos
nombrado su presidente, la junta tenia auxiliares.
representación no solo de la elite sino
Primer ejercito auxiliar: Juan José
de los indígenas: circulaba la proclama
Castelli.- julio de 1810 1200 hombres
de la junta en este tono “hasta aquí
liderados por Antonio Gonzales, tras el
hemos tolerado una especie de
ingreso de este ejercito al Alto Perú se
destierro en el seno mismo de nuestra
decidió que la Audiencia pase otra
patria”, que hacía notar una rebelión de
vuelta a la jurisdicción del Virreynato
corte independentista. El 30 de julio
del Perú, y las tropas españolas en el
Goyoneche se encargó de disolver por
Perú intervinieron, para abril de 1811
las armas a la Junta Tuitiva. La junta
las tropas argentinas habían llegado a
quedo dividida algunos se rindieron y
Oruro y ahí fueron derrotados por
otros huyeron entre ellos Murillo que
Goyeneche en la batalla de Guaqui,
sería capturado a traición en los
tras su retirada cometieron una serie de
yungas y el 29 de enero de 1810
abuso, desde el fusilamiento sin piedad
ahorcado en La Paz.
de los realistas hasta el saqueo de la
La revolución en Buenos Aires: casa de la moneda de Potosí. Tras
estos hechos se sucedieron una serie
El 25 de mayo de 1810 en Buenos
de levantamientos independentistas en
Aires se destituye al Virrey Hidalgo de
todo el Alto Perú:
Cisneros y se crea una junta
Gubernamental. El potosino Cornelio  14 de septiembre de 1810 en
de Saavedra presidio la junta con José Cochabamba que declara su
CASTELLI, Manuel Belgrano y Mariano adhesión a Buenos Aires.
Moreno. Se considera a este hecho  El 6 de octubre Tomas Barón
como la independencia de las organiza un levantamiento en
Provincias Unidas del Rio de La Plata, Oruro y se une a las tropas
que después de muchos debates cochabambinas de Francisco
adopto como forma de gobierno el del Ribero y Esteban Arze, los
sistema republicano, pero no todo el cuales participaron en la batalla
antiguo virreinato esta libre, El Alto de Aroma
19
 El 10 de noviembre Melchor Goyeneche atacar la ciudad el 27 de
Daza presidio el cabildo que mayo de 1812.
declaró la adhesión a Buenos
Segundo ejército argentino.
Aires.
Comandado por Manuel Belgrano,
Goyoneche tras a su victoria se dirigió quien puso su cuartel general en
a Cochabamba derrotando a los Potosi, una ciudad pro realista, nombro
patriotas (independentistas) en comandantes a Juan Antonnia de
Suipacha enero de 1812, a principios arenales y Ignacio Warnes de Cbba. S.
de mayo Goyeneche y Arze se vuelven Cruz respectivamente.
a enfrenar en Pocona, Arze fue vencido
y retrocedió a Cochabamba, pero
LA REPUBLICA 1825-2018 c) Manuel Isidoro Belzu Humerez
2) el caudillismo: 1848-185
Gobiernos caóticos, etapa conflictiva en  Freno la ambición de las elites mineras
Bolivia  Creo una guardia de artesanos y obreros
Recuperación económica de la minería de la  Nacionalizo el comercio cerrando tiendas
plata: patriarcas de la plata: Aniceto arce, y almacenes extranjeros, único puerto era
Gregorio Pacheco Leyes y Avelino Aramayo. el de cobija
Debate sobre librecambismo y  5 nov.1851 se aprueba los actuales
proteccionismo símbolos patrios
Sociedad excluyente, el 1% de la población d) Jorge Cordova 1855-1857
de Bolivia controla la mayor cantidad de e) Jose Maria Linares Lizarazu 1857-
recursos 1861
a) Jose Ballivian segurola 1841-1847  Considerado primer presidente civil.
 Héroe de ingavi  Intento moralizar el país
 7 junio tratado de Pisco con Perú, y  Creo lo municipios de Bolivia
tratado de paz  Implemento el libre cambismo, reduciendo
 18 de nov. 1842 creación del los aranceles de las importaciones
departamento de Beni. Colonización de  Otorgo libertad para la expansión de las
esta región por una compañía franco minas Hunachaca de A. Arce: Guadalupe
belga de Pacheco Real Socavón de Aramayo.
 Proteccionista prohibiendo la importación  1859 se púbico el primer mapa de Bolivia
de varios productos elaborado por el Tcnl. Juan Ordanza,
 18 de nov 1845 se estrena el himno Juan Mariano Mujia y el Mayor Lucio
nacional Mendoza
b) Eusebio Guilarte Vela 1847-1848 f) Jose Maria Acha Valiente 1861-1864
1861 aprobó la ley de imprenta

20
21

Decreto que las tierras eran del estado de  Primer presidente nacido en la ya
Bolivia y ordeno su repartimiento en fundada Bolivia
pequeñas parcelas y subasta  Solicito al congreso la compra de
5 junio 1863 por reclamos del canciller blindados para defenderse de Chile,
Bustillos el congreso autorizo una declaración se opusieron
de Guerra a Chile  A Arce amplia la mina HUANCHACA
g) Mariano melgarejo valencia 1864- con capitales chilenos que llegaron al
1871 70% y esta mina recibía más ingresos
 Asesino a Belzu que el estado Boliviano.
 10 agosto de 1866 tratado de medianería k) Hilarion Daza Groselle 1876-1879
con Chile  Elevo los impuestos a las empresas
 1 enero de 1867 crea el departamento del mineras
Litoral  En marzo de 1877 reprimió a los
 27 de marzo 1867 tratado con Brasil igualitarios y el 1 de mayo fusilo a Andrés
entregando 300.00 km del acre y la región Ibáñez su líder.
del Mato Groso  Tras el terremoto de atacama se aplica el
 En 1866 y ratificado el 28 de septiembre impuesto de 10ctvs. Al kintal de guano y
1868 se declara propiedad estatal de las salitre explotado a las empresas
tierras comunales y su venta a salitreras
particulares  Tratado con Paraguay a través de guijarro
h) Agustin Morales Hernández 1871- dividiendo el chaco en partes iguales.
1872 l) Guerra del pacifico
Anula los actos de melgarejo Causa: el salitre y el guano que se
1 de sep de 1871 se crea el Banco Nacional descubrió en 1857, minas de plata en
de Bolivia controloado por banqueros caracoles
chilenos Antecedentes: 1846 súbitos chilenos se
Asesinado enpalacio de gobierno por su asientan en Mejillones
sobrino Federico La Faye  1857 la corbeta esmeralda se apodera de
i) Tomas frias Ametller 1872-1873 mejillones
 6 de febrero tratado secreto con el Perú  1860 chile y Bolivia negocian, chile quiere
 6 de agosto de 1874 se ratifica el tratado el territorio hasta el paralelo 23ª
de medianería. Limites en el paralelo 24ª  1863 congreo aprueba entra en guerra
 5 de octubre de 174 promulga la ley de con Chile
exvinculacion se extingue a la comunidad  1863-1866 españa entra en guerra con
indígenas Chile y Peru, Bolivia se les une y se firma
 20 marzo de 1875 se incendia el palacio el tratado de medianería
gobierno  1873 tartado defensivo entre peru Y
j) Adolfo ballivian Coll Bolivia

21
22

 6 de agosto se ratifica el trado de en la batalla de Angamos, lo que permite


medianería la invasión chilena al Perú.
 14 de febrero 1878 impuesto de 10ctv  Defensa de pisagua 2 de nov 1879
 Chile se niega a pagar este impuesto y  Retirada de camarones 16 de nov.
Daza ordena que el 14 de feb. 1878 s e Provocando la destitución de Daza
remate los bienes de las empresas  Batalla de San francisco 19 de nov
chilenas. Fuerzas chilenas con los  Batalla de Tarapaca 27 de nov único
blindados Cochrane y OHiggins arriban a triunfo de los Alidos sobre chilenos
Antofagasta y junto con el Blanco  La quinta división entre octubre y enro de
Encalada toman esta ciudad al mando del 1880 deambulo por el desierto para volver
Coronel Emilio Sotomayor. 2000 soldados a Oruro y derrocar a Daza, Comandados
tomaron el puerto la policía boliviana se por Narciso Campero
retiro, la población local era de 48000  Batalla del Alto de la Alianza 26 de mayo
chilenos y 509 bolivianos lo cual facilito la de 1880: 19000 chilenos frente a 12000
tomas también de caracoles y mejillones. mil aliados en Tacna, participan los
 Los boliviano huyen a Tacna y el colorados de Bolivia al mando del Coronel
comandante Granier envía un Idelfonso Murguia: el grito de los colaros
comunicado al presidente a través del fue “temblad rotos, que aquí entran los
estafeta greorio colque apodado Goyo colorados de Bolivia” más de 5000
el 20 de feb. Llegado este el 25 de feb. Y muerieron y Bolivia se retira de la Guerra.
entregando la noticia al presidente  La guerra termina en 1883 con un año y
 El 26 de feb. Se declara estado de medio de ocupación chilena en el Perú
emergencia y armisticio y s e organiza a
las tropas La convención nación de 1880
 El 1 de marzo se declara la guerra por Pone en vigencia la ley de exvinculacion
parte de Bolivia a) Narciso campero leyes 1880 – 1884
 Defensa de Calama el 23 de marzo de  11 enero fundo la universidad de santa
1879 554 soldados chilenos contra 135 cruz hoy Gabriel rene moreno
bolivianos Ladislao Cabrera y Eduardo  4 de abril 1884 pacto de tregua con chile:
Abaroa Hidalgo el litoral pasa a control chileno
 5 de abril de 1879 después de controlar el b) Gregorio pacheco leyes 1884-1888
territorio boliviano chile declara la guerra  Se construyó el centro psiquiátrico de
a Peru Y Bolivia. Se dan las bases Sucre
chilenas para una posible alinza de estos  Exploro el chaco fundando puerto
con Bolivia lo cual es rechazado Pacheco en el rio Paraguay
 Guerra en el mar 5 de abril al 8 de  14 de julio 1888 se modificó por última
octubre. La batalla tiene como líder a el vez el escudo y la bandera
monitor Huscar de Miguel Grau derrotado c) Aniceto Arce Ruiz 15 de agosto de
1888-1892

22
23

 1889 se instaló la primera línea telefónica  Negocio los límites con Argentina y Brasil
 Reprimió a los Liberales  En 1899 Fundo Puerto Alonzo
 Construyo caminos: Sucr –Tarija provocando el levantamiento de Luis
 Construyo la red ferroviaria con la Galves independentista
compañía Hunachaca Guerra Federal: causas:
 11 de julio de 1889 se fundó Uyuni.  Repunte de la economía del estaño
Construyo el ferrocarril de Huanchaca-  Desgaste de los gobiernos conservadores
Uyuni-pulacayo-Oruro y la creciente popularidad de los Liberales
 11 de mayo 1889 se suscribió los tratados  El 6 de nov, un mitin en La Paz exigió el
de límites con Argentina, donde se federalismo
establece la soberanía sobre Tarija a  La desencadenante de la Guerra fue la
cambio del Chaco Central y Parte de la ley de radicatoria del 18 de noviembre de
Puna de Atacama 1898
 Extendió la línea de telégrafo  12 de dic se forma una junta de gobierno
 El 23 de nov de 1888 promulgo la ley de Federal
creación de la Escuela Militar y 18 de abril  El 8 de enero el presidente salió a sofocar
de 1891 fue abierto el Colegio Militar la rebelión ocupando Viacha
 Batalla de KURUYUKI 1 de enero de  Los federales formaron alianzas con
1892 cerca de Camiri contra los Zarate el temible Willka: bajo las
Chiriguanos la batalla final se dio el 28 de siguientes condiciones: restitución de las
enero de 1892 con la muerte de más de tierras comunales, lucha contra la
un millar de chiriguanos agresión criolla latifundista,
 21 de marzo fue atrapado el líder desconocimiento de las autoridades
APIAGUAIQUI TUMPA el 29 de marzo Liberales y Conservadoras sobre las
fue torturado y empalado en Monteagudo. tropas indias y la formación de un
d) Mariano Baptista caserta 1892-1896 Gobierno indio
 20 sep 1892 ley de servicio militar  Batalla del Primer Crucero; 24 de enero
obligatorio de 1899 los constitucionales son
 1892 universidad Tomas Frias Potosi Y la masacrados por los comunarios de Ayo
Universidad Técnica de Oruro Ayo
 Se volvió a firmar un tratado con  Masacre de MOHOZA 27 de feb 1899
Paraguay gente Pando cometió varios abusos en
 18 de mayo 1895 tratado de Paz con Mohoza , Lorenzo Ramírez desarmo al
Chile el cual se compromete a otorgar escuadrón, el 28 se decidió matar a los
una salida al mar a Bolivia 120 soldados.
e) Severo Fernández Alonzo 1896-  Batalla del segundo crucero 10 de abril en
1899 Oruro derrota total de los
 Exploro la región de Rio Acre y resguardo constitucionalistas
puestos Aduaneros

23
24

 12 de abril Pando y Zarate Willka entran  Misión militar alemana 11 de octubre se


triunfantes en Oruro. Los Liberales toma aprueba le matrimonio civil
en Poder en La Paz d) Jose Gutierrez Guerra 1917-1920
 Zarate fue muerto en 1903  17 de abril 1920 primer vuelo en La Paz
Los Liberales: problema del Indio  26 de feb de 1920 se hacen concesiones
 Despojo de las tierras comunitarias petroleras a Royal Dutch Shell
 El pongueaje Movimiento Obrero de Bolivia 1 de mayo de
 La educación del indio 1918 s funda la Federación de Obreros del
 la Era del estaño y los Barones del Trabajo con anarquistas y socialistas, primer
Estaño sindicato
 la Guerra del Acre a) Bautista Saavedra Mallea 1921-1925
a) Jose Manuel Pando Solares 1899-  12 de marzo de 1921 masacre de Jesus
1904 de Machaca más de cien indígenas
 1900 crea el Territorio de Colonias luego asesinados
Pando  Masacre de Unicia 1 mayo de 1923 contra
 Tratado de Petropolis 17 d nov de 1903 los mineros
determina la frontera con Brasil y la  7 de sep 1923 Escuela Militar de Aviación
Perdida del Ace de El Alto FAB
 1904 se comienza a construir el Palacio  19 de enero se establece la jornada de
legislativo. ocho horas de trabajo
b) Ismael Montes Gamboa 14 de  192419 de enero de 1925 se aprobó la ley
agosto 1904-1909 de imprenta
Tratado de 1904 20 de octubre b) Felipe segundo Guzman1925-1926
 Se construye ferrocarriles en L Paz  15 de sep se funda el LAB
 Límites con Paraguay c) Hernando Siles Reyes 1926-1930
 Reforma educativa  Febrero de 1927 incidente del Frotin
 1913-1917 Sopresa
 Rebelión de Pacajes 1914 por el cacique  Levantamiento de Chayanta 25 de julio
Martin Vasquez de 1927
 1916 se inaugura el Hospital General de  5 de diciembre 1928 incidente fortín
LA PAZ Vanguardia
 Se crea el BNB  1929 primer emisión radial
 1916 se regula la explotación del Petróleo  1929 se entrega el estadio de futbol en La
 9 de sep 1916 se crea la escuela militar Paz
de aviación.  Fomento la formación de grupos
c) Eliodoro Villazon 1909-1913 nacionalistas
 1909 tranvía en LA PAZ d) Carlos blanco Galindo 1930-1931
 17 de sep 1909 tratado con Perú Primer referendo para aprobar la autonomía
universitaria

24
25

e) Daniel Salamanca Urey 1931-1934  9 de sep Paraguay inicia la ofensiva


Disolvió los sindicatos Primera fase de la guerra: Junio-Diciembre
Enfrento la crisis económica, Bolivia dejo de de 1932
pagar su deuda  Bolivia comandada por el general Filiberto
1 de julio de 1931 Bol rompe relaciones con Osorio Téllez y luego José L. Lanza.
Paraguay  Defensa de boquerón: comandada por
15 de abril de 1932 se aprobó el divorcio civil Coronel Manuel Marzana con 448
2 de agosto de 1931 se fundó la escuela ayllu soldados y se extendió desde el 9 de sep
de warista al 29 de sep.
1934 corralito de villa montes  Los paraguayos cercaron el fortin el cual
GUERRA DE CHACO fue roto por el Capitán Victor Ustariz
 El territorio en disputa es el chaco Boreal quien fue abatido en estas acciones.
 La causa principal fue los problemas  Destaca El teniente “fantasma” Rosendo
limítrofes entre Bolivia y Paraguay que se Villa quien fue abatido por las
venía debatiendo desde 1880 ametralladoras paraguayas para salvar la
 Bolivia se fue adentrando hacia el Chaco vida de unos cuantos bolivianos.
como alternativa hacia una salida al  11.000 paraguayos atacaron el fortín por
océano Atlántico. 20 días hasta que tras una tregua los
 Para mayo de 1932 se ordenó al Mayor paraguayos tomaron el fortín.
Oscar Moscoso ocupar la laguna  Se convocó al Alemán Hans Kunt para
Chuquisaca, acto que se llevó a cabo el que dirija las tropas
25 de mayo con 25 soldados, llegando el  Los paraguayos tomaron los fortines Arce
14 de junio y observaron que estaba (21 de octubre), Kilometro 7 (10 de nov)
ocupado por tropas paraguayas quienes donde muere el Mayor German Jordán
fueron desalojados de forma violenta  Segunda fase: dic de 1932 a dic de
(para los paraguayos esa laguna recibía 1933
el nombre de Pitiantuta y estaba ocupada  Fue una etapa de ofensiva Boliviana
desde el mes de Marzo)  Retoma de Toledo, Arce, Alihuata con el
 El 7 de julio los paraguayos notificaron de segundo ejército Boliviano de 77.000
esta acción a la comunidad internacional. hombres
 Entre el 15 y 16 de julio los paraguayos  Batalla de Nanawa 4 de julio de 1933
recuperan la laguna  Con 9.000 soldados, doce aviones, cuatro
 El 18 de julio el presidente Salamanca tanques y dos lanza llamas no se puede
ordena represalias y toma de fortines tomar el fortín y hay 2000 bajas
paraguayos además de declarar estado  Diciembre de 1933 Paraguay retoma la
de sitio, Paraguay anuncia intentos de ofensiva y controla campo Grande,
negociación Alihuata y Campo Vía con 7.500 presos
 24 y 31 de julio Bolivia toma tres fortines: boliviano, se retira Kunt y toma el control
Toledo: Boquerón y Corrales Enrique Peñaranda

25
26

 Tercera Fase: dic 1933 enero de 1935  1940 PIR


 Etapa de ofensiva paraguaya y retroceso  25 de enero de 1941 el MNR
Boliviano a) Socialismo militar
 El mayor éxito fue la batalla de Cañada  David Toro Ruilova 22 de mayo de
Strongest con 1400 paraguayos presos. 1936-13 de julio de 1937
Las tropas bolivianas retroceden hasta  Se crea el Ministerio de Trabajo, comercio
Villamontes. y previsión social y ministerio de
 Corralito de Villamontes: el 27 de nov agricultura, minas y petróleo
de 1934 los militares al mando obligaron  24 de julio de 1936 se crea el Banco
a renunciar al presidente en la localidad minero
de Villamontes.  21 diciembre se crea YPFB
 Cuarta Fase: enero a julio de 1935  13 de marzo de 1937 primera
 Los paraguayos llegaron al rio parapeti nacionalización de los hidrocarburos
llegando al dep de Santa Cruz y Tarija.  19 de agosto de 1936 se decretó la
Controlando los primeros campos sindicalización obligatoria por el Ministro
petroleros, Waldo Álvarez octubre de 1936 se amplía
 Bolivia organizo un tercer ejercito con un los derechos civiles de la mujer
llamado general a todos los bolivianos  18 de sep de 1936 crea el Instituto
 La defensa de villamontes fue comandad Geográfico Militar IGM
por el coronel Bilbao Rioja con 30.000  German Buch Becerra 1937-1939
hombres entre el 16 y el 23 de febrero de  15 de julio aprueba la ley de regalías del
1935 derrotando a los paraguayos y 11% para Santa Cruz
haciéndolos retroceder.  21 de julio 1938 Tratado con Paraguay
 24 de sep. 1938 creación del Dep, Pando
 Conferencia de Paz el canciller  Constitución de 1938. Aprobado en 30 de
argentino Carlos Saavedra Lamas octubre
protagonizo las conferencias de paz el 14  24de mayo de 1939 Ley General del
de junio de dio inicio al armisticio Trabajo
 El tratado de Paz y Amistad y Límites se  Nacionalizo el BCB
firmó el 21 de julio de 1938  Decreto de 7 de junio de 1939 el 100% de
 Bolivia gasto 228 millones de dólares las divisas de la minería deberían ser
 52.00 bajas y 21 .00 prisioneros entregadas al Estado
Presidente José Luis Tejada Sorzano: b) Retorno al viejo régimen
 Juicio a la Estándar Oil  Carlos Quintanilla Quiroga 1939-
1940
4. LA TRANSICIÓN 1935-1952:  Anula el decreto de Buch
 Se funda nuevos partidos - Enrique Peñaranda Del Castillo
 POR 1935 1940-1943
 FSB 1937  Ferrocarril Corumba-Santa Cruz
26
27

 Indemniza a la Estándar Oil - Hugo Ballivian Rojas 1951-1952


 Se rompe relaciones con los países del  Anula las elecciones de 1951
Eje  23 de marzo de 1952 repatria los restos
 Putsch Nazi 19 de julio de 1941 de Abaroa
 21 de Dic, de 1942 Masacre de Catavi,  9 de abril la revolución de nacional.
campos de María Barzola
 1943 Victor Paz es reconocido por LA REVOLUCIÓN NACIONAL DE 1952
cuestionar la Masacre  Se dio entre el 9 de abril al 13 de abril de
- Gualberto Villarroel Lopez 1943- 1952
1946  17 de abril 1952 se crea la COB- Juan
 11 de julio de 1944 se crea la FSTMB Lechin Oquendo
 18 de dic. 1944 ley de aguinaldo  21 de julio de 1952 Voto Universal
 1944 se abolió la prohibición de libre  2 de octubre de 1952 se creo COMIBOL
tránsito de los indígenas por las calles de  31 de octubre se nacionalizo las minas
las ciudades  3 de agosto en Ucureña Reforma Agraria
 10 de mayo de 1945 Primer Congreso  1955 Reforma Educativa
Indigenal, se elimina el pongueaje y todo  Se construye la primera carretera
servicio gratuito. asfaltada Cbba-SC
 1946 se crea la universidad de Tarija  Estalla la Hiperinflacion
 20 de nov, de 1944 asesinato de  Codigo Davneport
Chuspipata a) Victor Paz Estenssoro 1952-1956
 21 de julio 1946 es asesinado y colgado  26 de julio 1953 se crea El Colegio Militar
en Plaza Murillo Gualberto Villarroel
 11 de abril de 1955 día del niño
 1956 se creó la Corte Nacional Electoral
SEXENIO  1956 se aprobó el Código de Seguridad
8 DE NOV DE 1946 TESIS DE PULACAYO, Social
BUSCA LA DICTADURA DEL  Se inició la lucha del 11% de las regalías
PROLETARIADO. por el boom de los hidrocarburos
- Tomas monje gutierrez 1946-1947 b) Hernán Siles Suazo
- Enrique Hertzog Garaizabal 1947-  Plan EDER
1949
 Republica Ayamara de Laureano
- Mamerto Urriolagoitia Harriague Machaca 1956, atrapado el 21 de octubre
 Masacre de Catavi de 1949
 Masacre de Terbinto 14 de mayo de
 26 de agosto de 1949 Guerra Civil que 1958 contra la FSB
dura 15 días
 19 de abril de 1959 muerte de Oscar
 18 de mayo de 1950 Masacre de Villa Unzaga de la Vega
Victoriaç1951 elecciones con triunfo del
MNR, Mamertazo o autogolpe.

27
28

 1955 Plan Bohan y el movimiento cívico  Comandada por Ernesto che Guevara
de Santa Cruz a la cabeza de Melchor ELN
Pinto  23 de marzo de 1967 primer
c) Victor Paz E stenssoro 1960-1964 enfrentamiento
 Plan Triangular de 11 de julio de 1961  9 de octubre fue asesinado por el
inversión económica con reducción de sargento Mario Teran y enterrado en
obreros Vallegrande
 Plan decenal 1.300 millones de dólares c) Luis Adolfo Siles Salinas 1969
entre 1961 y 1967 se crea el Ministerio de  Alcira Espinoza primera mujer ministra
Planificación con el apoyo de CEPAL y  1969 se formó la CAN
FAO  Agosto de 1969 tvB
d) Victor Paz E stenssoro 1964 d) Alfredo Ovando Candia 1969-1970
 6 de agosto de 1964 creación de ENFE  17 de octubre de 1969 se da la segunda
 4 de nov. Golpe de Estado nacionalización a la Gulf Oil Co- Marcelo
Quiroga Santa Cruz
GOBIERNOS MILITARES  Se reorganizo la COB y la FSTMB
Nacionalismo militar  19 de julio de 1970 se forma la guerrilla
Pacto militar campesino de TEOPONTE: por Nestor PAZ, Benjo
a) Rene Barrientos Ortuño 1964-1965 Cruz Quiroga Bonadona. El 14 de nov de
1966-1969 1970 se rindieron.
 1954 ley de inversión extrajera y la e) Juan Jose Torrez Gonzales 1970-
entrada de la Gulf Co 1971
 Despidió a 6000 minero se enfrentó a la  8 de octubre instaura un gob. Obrero –
COB y la FSTMB militar
 23 y 24 de junio de 1967 masacre de San  Con el apoyo de la URSS se puso en
Juan marcha la planta de fundición de Vinto
 1967 Universidad técnica Joser Ballivian  La Asamblea Popular 22 de junio de
en trinidad 1971
 Ley de seguridad del Estado 21 de fb.  Expulso a los cuerpos de paz y la ayuda
1968 contra la guerrilla y la huelga de los EEUU
 1965-1969 crecimiento del PIB de 6 y 7 % AUGUE ECONOMICO por la subida del
 Muere el 27 de abril en un accidente de precio de los metales y el incremento de
helicóptero la deuda
b) Alfredo Ovando Candia f) Hugo Banzer Suares 1971-1978
 Se inició con la construcción de la  Clausuro las labores universitarias
Fundición de ESTAÑO  1972 se inicia la exportación de gas a la
 1966 primer aeropuerto argentina
LA GUERRILLA DE ÑANCAHUAZU  1972 se devalúa la moneda con la
masacre de Tolata y Epizana

28
29

 18 de abril de 1973 se implanta la ley de l) Luis Garcia Meza Tejada 1980-1981


Seguridad del Estado  Gobierno de renovación nacional. Asesina
 Deuda externa: 2.500 mm para 1978 era a Marcelo Quiroga, estado de sitio
de 3.000 mm generando crisis  Desconocido por la comunidad
económica internacional
 Ley de inversiones de hidrocarburos  15 de enero de 1981 masacre de la calle
 1974 masacre del Valle Harrington
 1974 se aprobó el código Penal, Civil de  1 de marzo de 1981 se difunde en EEU
Comercio y del Menor sus lazos con el Narcotráfico
 8 de febrero de 1975 abrazo de Charaña  Corrupción
 1976 (4 millones de habitantes m) Celso Torrelio Villa 1981-1982
HULEGA DE LAS MUJERES MINERAS n) Guido Vildoso Calderon 1982
CRISIS ECONMICA DE 1979 por el déficit  Democracia convocatoria al congreso de
fiscal y la deuda- genero la hiperinflación 1980
g) Juan Pereda Asbun 1978  Hiperhinflacion 23.500%
h) David Padilla Arancibia 1979  Crisis de COMIBOL 26.000 empleados
 Convoco a lecciones de 1979 con triunfo cuando solo necesitaba 5.000
de Siles pero sin mayoría absoluta,  Déficit fiscal -6.90 y -19-9
generándose el empantanamiento.  Deuda externa 4.670 mm equivalía a
 INDIGENISMO-KATARISMO Y LA 120% del PIB. Reservas del BCB 1984
CSUTCB llego a 0
 Fausto Reinaga  422 huelgas al año
 1973 manifiesto de Tiahuanacu  1985 el dólar costaba 1.149.354 pesos
cuestiona la idea de nación boliviana Desdolarización
 26 de junio de 1979 de crea la CSUTCB Democracia neoliberal
con Genaro Flores como secretario a) Hernan Siles Sauzo 1982-1985
Ejecutivo  Se desarticula a la extrema derecha de
 Julio Tumiri primer diputado indígena Barbie
del MITKA  Paquete económico de desdolarización
 10 de enero de 1985 autonomía municipal
i) Walter Guevara Arce 1979  6 de marzo de 195 se creó la ciudad de
 Octubre de 1979 apoyo de la OEA El Alto
j) Alberto Natuch Busch 1979 b) Victor paz Estenssoro
k) Lidia Gueiler Tejada 1979 1980 21060 29 de agosto de 1985
 Devaluó la moneda y ajusto los precios  Congela salario y eleva el precio de la
 20 de marzo de 1980 asesinan a Luis gasolina y reduce el gasto del estado
Espinal reduciendo el déficit fiscal
 2 de junio se estrella la avioneta de  Cambio flexible del dólar
Jaime PAZ  Libre contratación
29
30

 Libre oferta y demanda  Masacre de navidad 19-21 de diciembre


 Fomento a las exportaciones e) Hugo Banzer Suares
 Lucha contra el narcotráfico con 6000
 Octubre de 1985 pacto por la democracia hectáreas erradicadas en Chapare con
con ADN una fuerte represión- plan coca 0
 Colapso del estaño y relocalización  199 exportación de gas a Brasil
23.000 trabajadores fueron despedidos  Se privatizo las refinerías de petróleo
 Marcha por la vida detenida en calamara  Y la fundición de estaño de vinto
 La cocaína Roberto Suarez e Isaac  200 se inauguró la UPEA
Chavarria  Guerra del agua en abril de 2000
 19 de julio de 1988 Ley 1008 de régimen  Tercera Marcha Indígena
de la coca se pretendió erradicar toda la f) Jorge Quiroga Ramirez
coca con UMOPAR  Cuarta marcha indígena se propone el
 1996 se crearon las seis federaciónes del estado plurinacional y una asamblea
chapare constituyente
c) Jaime Paz Zamora 1989-1993  Censo de 2001 8 millones de hab.
 CNPZ y EGTK 1991 enviados a la cárcel g) Gonzalo Sánchez de Lozada 2002-
hasta 1997 2003
 20 de julio de 1990 ley SAFCO  Para el 21 de nov. Aprueba el SUMI
 16 de agosto de 1990 Marcha Indigena  Proyecto de exportación de gas a
por el Territorio y la Dignidad california elaborado por Quiroga
 24 de abril de 1992 ley de privatización  En febrero crea el impuesto al salario que
 Censo de 1992 6 millones genera convulsión social
d) Gonzalo Sanches de Lozada 1993-  Guerra del gas
1997 h) Carlos Mesa Gisbert 2003-9 de junio
 21 de marzo de 1994 ley de capitalización de 2005
de ENDE,ENTEL,LAB,ENFE,YPFB  Reforma constitucional de 2004 abre el
 Se crea el BONOSOL paso al referéndum y la asamblea
 20 de abril de 1994 ley de participación constituyente
popular 339 municipios  18 de julio de 2004 se lleva el referéndum
 Ley 1565 de 7 de julio de 1994 ley de  2005 demanda por autonomía y lección
reforma educativa (educación bilingüe) directa de prefectos por el Comité Civico
 28 de julio de 1995 ley de de Santa Cruz
descentralización administrativa i) Eduardo Rodriguez Veltze 2005 -21
 Ley INRA reconoce las TCO de enero de 2006
 30 de abril de 1996 ley 1689 ley de j) Evo Mmorales Ayma 2006-2010
hidrocarburos  1 de mayo de 2006 nacionalización de
 Ley de pensiones 29 de nov.1996 crea las hidrocarburos
AFP  Con el decreto 28701 héroes del chaco
30
31

 Plan nacional de desarrollo  16 de abril caso terrorismo


 13 de abril de 2006 programa de  2009 voto en el exterior
alfabetización- 20 de diciembre de 2009  23 de marzo de 2011 juicio a Chile ante
se declara territorio libre de analfabetismo La CIJ
 2 de julio de 2006 elección de  2012 censo de población 10.059.856 hab
asambleísta y referéndum para  SEGUNDO MANDATO 2010-2015
autonomías  Nacionalización de empresas eléctricas
 Entre el 6 de agosto de 2006 y 15 de en 2010
diciembre de 2007 se desarrolló la  Séptima marcha indígena TIPNIS
asamblea  1 de mayo de 2013 expulsión de USAID
 Renta dignidad  20 de nov de 2013 doble aguinaldo
 Bono juancito pinto  20 de dic. De 2013 satélite Tupac Katari
 Bono juana Azurduy  Ley Minera
 Programa evo cumple con recursos  30 de mayo de 2014 se crea MI
económicos directos entre 2006 y 2009 s TELEFERICO
invirtieron 233 mm  TERCER MADATO
 Octubre de 2006 nacionalizo la mina de  2015-2020
estaño Huanuni  20 sep de 2015 estatutos autonómicos
 31 de octubre quinta marcha indígena
 2007 nacionalización de aguas del Illimani
y de Vinto
 Sexta marcha indígena y la petición de
reconociendo de las naciones originarias
 1 de mayo de 2008 nacionalización de la
proveedora de hidrocarburos y de ENTEl
 2006 y 2010 se crearon las siguientes
empresas estatales: ACARTONBOL,
EMAPA,
PAPELBOL,LACTEOSBOL,ECEBOL,AZU
CARBOL,EBA
 10 de agosto de 2008 referéndum
revocatorio
 10 de sep. 2008 expulsa al embajador de
EEUU
 11 de sep. Masacre de Porvenir
 25 de enero de 2009 referéndum de
aprobación de la CPE con 60% de
aprobación
 7 de febrero de 2009 se promulga
31

También podría gustarte