Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE


BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

TALLER 2: BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN


Docente: Janet Bibiana Garcia Martínez

El presente taller consiste en el desarrollo de ejercicios acerca de las temáticas vistas en clase. El
taller se debe desarrollar en grupo de tres personas y se debe entregar el viernes 3 de mayo en el
horario de clase. Este taller hace parte de las actividades calificables para el 30% de la nota del
segundo parcial de la materia.

A. Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios por el método de productos y reactivos y por
el método de especies químicas.

1. En el proceso de síntesis del metanol, la reacción que ocurre es:


𝐶𝑂2 + 3𝐻2 → 𝐶𝐻3 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂
En el reactor el rendimiento es del 60%. La corriente de alimento fresco contiene 1 Kmol CO
/ 5 kmol de CO2 mientras que el H2 se suministra con un 30% en exceso.
El proceso se lleva a cabo en estado estable y puede asumirse el comportamiento de os
gases como ideales y que no hay reacciones paralelas apreciables. Calcular las moles del

producto deseado por cada mol de alimento fresco.

2. En la producción de amoniaco la relación molar en la alimentación al proceso es de 1 mol


N2 / 4 mol H2 y la eficiencia del reactor es del 32%. El NH3 producido se condensa y se
remueve del condensador arrastrando el 2% del gas remanente. El gas restante se retira por
la parte superior ara seguir a otra etapa del proceso.
Calcular la relación molar entre la corriente de producto y la corriente de alimento.
𝑁2 + 𝐻2 → 𝑁𝐻3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

3. Un gas combustible que contiene 97% molar de metano y 3% molar


de nitrógeno, se quema con aire suministrado con un exceso del 200%. El 85% del
metano se transforma en CO2, el 10% en CO y el restante 5% no se quema. Realice
el balance de masa del proceso.

4. Considérese la reacción: 4NH3 + 5O2 → 4 NO + 6 H2O. El reactor se carga con 30


mol de NH3, 40 mol de O2 y 10 mol de H2O. Reaccionan 20 mol de amoníaco.
Determínense los moles de cada una de las sustancias que salen del reactor.

5. La caliza es una mezcla de carbonatos de magnesio y calcio, además de material


inerte. La cal se obtiene calcinando los carbonatos, esto es, calentando hasta retirar
el CO2 de acuerdo con las reacciones
CaCO3 → CaO + CO2
MgCO3 = MgO + CO2
Al calcinar caliza pura, consistente en carbonatos únicamente, se obtienen 44,8 lb
de CO2 por cada 100 lb de caliza. ¿Cuál es la composición de la caliza?
6.

También podría gustarte