Está en la página 1de 8

PRIMERA ACTIVIDAD

Momento de conceptualización

MARÍA DEL CARMEN CABEZAS


Cód.: 37.080.985

Tutora Cibercultura
ADRIANA LUCIA CRUZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE CIBERCULTURA
ABRIL 19 DE 2016
¿Qué idea de cambio o transformación propone el video desde los conceptos de

cibercultura?

Este video propone que las nuevas generaciones estarán más concentradas en la era

digitalizada que en la era del papel y lápiz. La perspectiva que las nuevas generaciones

tendrán con respecto a los libros es que son solo un gasto de papel. Este es un perfecto

ejemplo de como las generaciones son separadas con el paso del tiempo. Solo podremos

imaginar lo que el futuro traerá pero el cambio en la cibercultura será inminente. En el

video observamos como el ser humano moderno se adapta a las nuevas tecnologías que se

están aplicando en nuestro entorno desde muy temprana edad, es evidente que aceptan y se

adaptan a este tipo de avances tecnológicos con facilidad desechando lo tradicional de

forma automática, Las TIC representan un gran potencial para el desarrollo y formación de

los niños

Los bebes de ahora ya nacen con el chip especial para la manipulación de aparatos

electrónicos, la idea de que el libro como forma comunicativa se debilita, pero sobrelleva y

se resiste a su desaparición y la idea de que el libro se defiende resiste ante el embate de

otras formas comunicativas tan potentes como la información electrónica.

Sin lugar a dudas las tecnologías de la información y el lenguaje audiovisual han

revolucionado todos los estadios del ser humano, convirtiéndose en herramientas

integradoras por su fácil comunicación

La cibercultura no sólo es una herramienta para el desarrollo y difusión de ideas,

también se ha convertido en un espacio para el intercambio de las mismas y desarrollo de

iniciativas, en el video se aprecia como nuevas y futuras generaciones estarán enfocadas en


la era digitalizada, la perspectiva que tendrán con respecto a las revista y libros es que son y

serán elementos obsoletos que no proporcionan la información suficiente , aparte de ser un

gasto innecesario, observando así como las generaciones van evolucionando a través del

tiempo, causando un impacto en nuestra sociedad, cambiando hábitos de comunicación al

utilizar mayoritariamente internet, previendo un cambio inminente en la cibercultura.

Vemos como la presencia de la informática y las computadoras, con su máxima expresión

en la Internet, se convierten en una nueva manera de comunicación entre las personas, una

manera de sumergirnos en la globalización. Todo esto puede ser influenciado por una

sociedad consumista, comprendiendo que la cultura, comunicación, su lenguaje, el uso de

las redes sociales, son medios de producción y productos (Blondieu, 2004; Virno, 2003), es

decir, asumir que la tecnología se ha integrado a los procesos de producción y valoración

económica en las nuevas sociedades, siendo la fuerza vital del nuevo capitalismo, donde se

ha visto que las TICs se convierte en ocasiones en motivo de rechazo y discriminación, ya

sea por no estar a la vanguardia de los últimos avances e dispositivos o el desconocimiento

de aplicaciones que están de moda.

Siendo una situación más complicada para muchos niños y niñas estar a la moda en los

avances tecnológicos, porque se convierte en un símbolo de status social y, asimismo, es un

factor de integración o de rechazo por parte de los demás. Pero, evidentemente, no todas las

familias quieren ni pueden soportar semejante presión de la comunidad.

La tecnología se está creando para una profunda transformación social y personal en

todo el mundo. Están apareciendo redes de participación virtual que ofrecen nuevas

posibilidades de desarrollo personal y social hasta ahora impensables, desde la

participación instantánea hasta los niveles más globales de decisión, las tic, tac y tep nos
brindan herramientas , permiten el desarrollo social y personal de actividades colectivas y

de transformación

DESCRIPCIÓN DE TERMINOS

Definiciones de Conceptos TIC TAC TEP

Las TEP

Son una evolución natural de las TIC’S, hacia un uso más participativo, democrático y

de realización personal y las TAC siguen siendo el término exclusivamente educativo que

debe guiar a las TIC y a las TEP hacia el aprendizaje de su buen uso.

Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto creado

por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación,

cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer

más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a ser posibilitar que “el

contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las

necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”).

Los TEP

“Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación”, cobra sentido con la Web 2.0,

donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido

generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde
los usuarios se limitan a la observación pasiva de contenidos que se han creado para ellos,

propios de la Web 1.0.

Si aprendemos a usar adecuadamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos,

potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar

las sinergias entre profesores y estudiantes, conformaremos un aprendizaje aumentado. En

este aprendizaje aumentado, los alumnos, de forma proactiva, autónoma, guiados por su

curiosidad hacia un aprendizaje permanente, aprenden a sacar partido a la extraordinaria

potencia de Internet como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y

estímulo permanente.

Red Social

La Red Social son todas esas herramientas que nos permiten como usuario crear un
perfil de datos en la red y compartirlo con otros usuarios, donde los cibernautas crean
identidades en línea para conectar sucesivamente a otros usuarios a través de invitaciones o
que se posean características comunes como gustos e intereses iguales al perfil o a la
ocupación, sirve para formar grupos de conocidos, lo que en presencial se conoce como
networking o red de contactos que posibilita el conocimiento de otras opiniones y
posiciones. Estar conectados con muchas personas alrededor del mundo amplía las
posibilidades de conocimiento, negocios o simplemente el encuentro de oportunidad para
diferentes esferas de la vida. Estos ambientes virtuales son escenarios de interacción entre
personas con posibilidades para comentar imágenes, videos y publicidad que pasa por la
red, estableciéndose una interacción y enlace de comunicación.

El Transhumanismo

Es una corriente filosófica que intenta eliminar el sufrimiento, las enfermedades y la


mortalidad del ser humano mediante la incorporación de máquinas y tecnología en el
cuerpo físico. Mejorar el cuerpo humano con fines médicos para llevar una vida normal,
sobre el concepto y sobre diversos elementos que están siendo incorporados en la sociedad
que acabarán por someter a los nuevos humanos como por ejemplo chips instalados en el
cerebro para acceder a internet.

Cibercultura

La cibercultura, es la combinación de sistemas culturales, sociales y técnicos en un


espacio virtual, con una interface y el “mundo real” (Lévy, 2007: XV), nace por el uso de
las TIC para comunicarse y procesar información, de esta manera la cibercultura es toda
integración de las distintas prácticas humanas, así tanto como de materiales simbólicos,
entre otros. (Rueda, 2008) La cibercultura surge del uso de las TIC enriquecido con la
ayuda de millones de navegantes del mundo para comunicarse y procesar información con
la web 2.0 produce consumidores que también son los mismos usuarios, con prácticas en
línea comenzando de este modo a generar virtualidad y a entrar en la realidad de los sujetos
más allá de lo imaginado.

Comunidades Virtuales,

Son todas las personas de una comunidad virtual unidas a través de Internet por gustos
o intereses comunes (la música, juegos online, apuestas, estudio, negocio, etc...). Aquí se
crean valores a través del intercambio entre los miembros de la comunidad, se comparten
sugerencias o consejos o simplemente se debaten temas en común. No hay barreras
geográficas o de horarios

Este tipo de comunidad de usuarios puede tornarse algo positivo para la imagen del
sitio porque presenta un factor de atracción y otorga al usuario una sensación de confianza

Ciudadanía Digital.

Ciudadanía digital son todas las normas de comportamiento que debemos de seguir
para el uso correcto y adecuado de la tecnología, La ciudadanía digital supone la
comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las TIC,
así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la
orientan como la ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las
redes sociales y las tecnologías disponibles
BIBLIOGRAFÍA

Albornoz, M.(2008).Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad. Revista Nómadas.


Nº 28. 44 – 50. Recuperado de
http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_4_ciber_belen.
pdf

Colombia digital. (2012, 09/12). ¿Qué es Cibercultura? [Vídeo]. Disponible en:


https://youtu.be/kyU6lADuJHk

Djdraga1. (2010/03/28). La evolución de la web 1.0 hasta 3.0.flv [Vídeo]. Disponible en


https://www.youtube.com/watch?v=fhVjgt4MlDE.

El colombiano (2012/04/13). Cibercultura. [Vídeo]. Disponible en


https://youtu.be/G8tAjfNcaaE

Rodríguez, J. (2007). 13 motivos para hablar de cibercultura. [Versión digital]. (Segunda


Edición). Bogotá: Fundación Cultural Javeriana Artes Gráficas – JAVERGRAF -
Recuperado desde http://es.scribd.com/doc/23239664/13-motivos-para-hablar-de-
Cibercultura

Rueda. Rocío. (2008). Cibercultura: metáforas prácticas sociales y colectivas en red.


Revista Nómadas. Nº 28, 8 – 20. Recuperado de:
http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_1_cibercultura
.pdf

Vmgranmisterio. (2014/01/01).El Transhumanismo y la nueva raza de humanos. [Vídeo].


Disponible en https://youtu.be/s8TdDlhfK9wLos pasos que permiten pasar del “no
se” a la “Maestría”

También podría gustarte