Está en la página 1de 6

Potencialidad de aguas grises, empleadas en el

riego de vegetales
Altamirano Carrasco, Flor a*, Peñaherrera Mora, Claudiaa*
a
EP. Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión

Resumen

La sociedad y su relación con el medio que interactúa, es aquella responsable de un causa y efecto, en su mayoría son efectos negativos; como es
el caso de la relación que el ser humano mantiene con el recurso natural del agua, no solo como fuente vital para su existencia, sino como un bien
o servicio para sus necesidades cotidianas. El causa y efecto de esta última interacción (servicio de agua), es responsable, quizá de los más grandes
efectos negativos, que lo convierten en la alteración del agua; es por eso que en este trabajo buscamos realizar una evaluación en particular con
sus “aguas grises” y el valor que se le podría dar de acuerdo a las características y concentraciones que este tipo de aguas contienen y a partir de
ello recomendar una alternativa de reaprovechamiento para usarlos como riego en cultivos, que puedan darle un valor y minimizar las
consecuencias que trae la falta de un sistema de tratamientos de aguas servidas. Uno de los puntos de partida a la hora de acometer una estrategia
de planificación para el ahorro, aprovechamiento y reciclaje de aguas residuales, será el conocimiento de los diferentes consumos y demandas,
es por eso que en este trabajo se plantea reutilizar las aguas grises para tratarlas y darle un final de uso para riego y/o agricultura; a pesar de que
el uso de las aguas residuales para la agricultura ha sido una práctica común en el tiempo a nivel mundial, este uso no siempre fue manejado a
través de normativas que aseguren los estándares de calidad de agua del efluente del tratamiento de las aguas residuales, el cual es dependiente
del tipo de uso que se quiera dar.(Bieberach, 2019). El presente trabajo consistió en la aplicación y evaluación a escala piloto de un humedal de
flujo vertical cultivado. El efecto beneficioso de las macrófitas de humedales para reducir la contaminación es un hecho demostrado, el estudio
también incluye una evaluación del funcionamiento del humedal sin cultivo de plantas.(María Reyes, Judith, Alfredo, & Joaquín, 2013). El
reciclaje de aguas grises da un aprovechamiento para poder ser reutilizadas de muchas maneras en este caso para el riego de vegetales ya que es
una alternativa más factible.

Palabras clave: Aguas grises ; Riego de vegetales; Potencialidad; Humedales; Reutilización de aguas.

1. Introducción

La sociedad y su relación con el medio que interactúa, es aquella responsable de un causa y efecto, en su mayoría son efectos
negativos; como es el caso de la relación que el ser humano mantiene con el recurso natural del agua, no solo como fuente vital
para su existencia, sino como un bien o servicio para sus necesidades cotidianas. El causa y efecto de esta última interacción
(servicio de agua), es responsable, quizá de los más grandes efectos negativos, que lo convierten en la alteración del agua. La
contaminación del agua, producto de su uso como servicio para las personas, a las que conocemos también como aguas servidas
dentro de las cuales se encuentran específicamente las aguas grises; según estudios realizados en diferentes países indican que el
porcentaje de aguas grises, presentes en aguas servidas domésticas, se encontraría entre un 50% y 80% o, más acotado aun, 60%
y 70%, realizado en Chile por universitarios y el Perú no está exento de esa realidad, genera aproximadamente 2 217 946 m3
por día, Cada habitante en el Perú genera 142 litros de aguas residuales al día. Se tiene en cuenta que se genera al día por
persona, agua residual en la selva 136 litros/hab./día, en la sierra 144 litros/hab./día y en la costa 145 litros/hab./día, de los cuales
podemos también calcular que, de estas aguas residuales, el 50% u 70% serían “aguas grises”. En el año 2024, el Perú generará
más del doble de aguas residuales que actualmente manejan las empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento. (Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
2014). En la Selva peruana no sucede nada contrario a esta realidad nacional, en particular en la Provincia de San Martín,
siendo uno de las provincias con mayor población, la cual ha crecido en los 5 últimos años desmedidamente. Al ser una provincia
en crecimiento no da una idea de la exposición que tiene la población frente a la producción cada vez mayor de aguas
contaminadas, siendo vulnerables a enfermedades y la contaminación directa del agua. Es por eso que en este trabajo buscamos
realizar una evaluación en particular con sus “aguas grises” y poder comparar algunos parámetros, aquellos que se creen que son
de mayor concentración (por las actividades más frecuentes en este lugar), en estas aguas y a partir de ello recomendar una
alternativa de reaprovechamiento para usarlos como riego en cultivos, que puedan darle un valor y minimizar las consecuencias
que trae la falta de un sistema de tratamientos de aguas servidas.

* Autor de correspondencia:
Km. 19 Carretera Central, Ñaña, Lima
Tel.: +0-000-000-0000
E-mail: autor1@institute.xxx, autor2@institute.xxx, autor3@institute.xxx
Author name /EAP. Ingeniería Ambiental

2. Desarrollo o Revisión

2.1 aguas grises

Se definen como aguas grises, las que resultan del vertido de baños, duchas y lavabos, ya que se trata de aguas sucias
con un bajo nivel de contaminantes y la casi ausencia de productos orgánicos; es decir aguas no potables pero que con
tratamiento de regeneración o depuración asequibles, se podrían reutilizar en los usos en los que no sea necesaria la potabilidad
del agua (riego, limpieza, llenado de cisternas inodoros) (Bermejo, 2012).

Las Aguas Grises Domésticas (AGD) son aquellas que provienen de lavamanos, duchas, lavadoras, lavaplatos y
lavaderos, representando una fracción de 75% en volumen de Aguas Residuales Domésticas (ARD). El AGD difiere del ARD
por su bajo contenido de materia orgánica y menor concentración de materiales con potencial de impacto ambiental negativo
tales como: sales, aceites, productos de síntesis química y contaminante microbianos, compuestos que provienen de jabones y
detergentes. El AGD sin tratamiento ha sido utilizado en la irrigación a pequeña escala, presentando impactos negativos en las
propiedades del suelo asociados principalmente a la dispersión de agregados debido a la acumulación de sodio, y a la
modificación de propiedades hidrodinámicas de los suelos ocasionada por la acumulación de surfactante (Murcia-Sarmiento,
Calderón-Montoya, & Díaz-Ortiz, 2014).

2.1.1 Características y composición de aguas grises


La composición de aguas grises varía de acuerdo a factores tales como: el estilo de vida de las personas, costumbres,
instalaciones, sistemas de canalización, almacenamiento y productos utilizados en las actividades domésticas, la caracterización
de aguas grises se realiza en función a los distintos parámetros (Merino, 2017).

2.1.2 Contaminación de las aguas grises


Las aguas grises se generan como consecuencia de los hábitos de vida de las personas que las generan, de los productos
utilizados, de la naturaleza de la instalación y de las aguas de abastecimiento y, por lo tanto, sus características son muy
variables. Un factor clave en la contaminación que van a contener es la mezcla de flujos del hogar que finalmente se haga. En
general, las aguas grises pueden contener partículas de alimentos, jabones, detergentes, champús, cremas de afeitar, detergentes
entre otros. Muchas autoridades de todo el mundo siguen viendo el agua gris como un riesgo para la salud (Torres & Ures, 2012).

2.1.3 Parámetros físicos


El agua gris en parámetros físicos se caracteriza principalmente por tener altas concentraciones de material orgánico,
como grasas, aceites de cocina y otros residuos (Edwin, Gopalsamy, & Muthu, 2014)

2.1.3 Parámetros químicos


El agua gris en parámetros químicos se caracteriza por tener concentraciones tales como jabones, detergentes,
compuestos xenobióticos, entre otros; la composición del agua gris varía ampliamente de un hogar a otro y es altamente
dependiente sobre los detergentes, cosméticos y otros hábitos personales de residentes (Edwin et al., 2014)
La calidad del agua gris depende de las actividades de la población que la origina y de su procedencia.

2.2. Riego de vegetales

Para el riego de vegetales es necesario tener un tratamiento debido a que las aguas grises pueden provocar problemas
tales como niveles elevados de suelo tales como salinidad, menor tasa de infiltración de agua, toxicidad iónica específica (sodio,
cloruro y boro), y cambios en las propiedades del suelo, niveles elevados de pH y la acumulación de metales pesados esto genera
consecuencias tales como que va a impedir el crecimiento de las plantas (Mzini, 2013).
La reutilización del agua en la agricultura, con un enfoque especial en América Latina, donde esta práctica está
creciendo rápidamente y donde se necesita un esfuerzo adicional para evaluar y estandarizarlo. Este documento no pretende ser
totalmente exhaustivo revisión. Es más bien un intento de resaltar las características principales de la reutilización del agua,
contribuir al debate en curso sobre sus ventajas y desventajas, y promover un uso más sabio y seguro de todos los recursos
hídricos disponibles (Gatto, Salas, & Garcés, 2015).
La gran mayoría de las naciones utilizan aproximadamente el 92% del agua disponible en el riego agrícola, donde el
56% se destina a la producción de alimentos. En este contexto, la perspectiva futura es que para 2050, al menos el 50% del agua
que requerirá la agricultura debe provenir de aguas residuales e, idealmente, debe ser agua tratada que cumpla con los parámetros
de calidad requeridos para su reutilización en la agricultura, de acuerdo con las diferentes regulaciones (Echeverría, Machicado,
Saavedra, & Escalera, 2019)

2
Author name / DGI – Revista de Investigación Universitaria

2.3. Análisis de la investigación

Uno de los puntos de partida a la hora de acometer una estrategia de planificación para el ahorro, aprovechamiento y reciclaje
de aguas residuales, será el conocimiento de los diferentes consumos y demandas. En nuestro caso, se debería estudiar por un lado
el consumo doméstico en función a la tipología edificatoria (consumos interiores) y, por otro, el agua demandada para exteriores
(riego del jardín, piscina). El agua residual suele proceder exclusivamente de los desagües de los diferentes dispositivos y aparatos
sanitarios existentes en lavaderos, cocina y aseos, siendo conveniente que las aguas pluviales se recojan en una red aparte; aunque
hasta hace bien poco, ha sido muy frecuente la practica de recogida mixta. Como se aprecia en el siguiente gráfico, el 90% del
agua potable usada en una vivienda se devuelve al saneamiento, generando dos tipos de aguas: • 40% de fecales o negras,
procedentes del W.C. y • 50% de grises, procedentes del resto.(Bermejo, 2012)

Figura 1. Gráfico %aguas grises-negras enviadas saneamiento

La eliminación y disposición final de las aguas originadas por las actividades domésticas constituye un importante problema
sanitario en zonas urbanas densamente pobladas.
El riesgo que presentan las aguas grises no tratadas no ha sido convenientemente estimado actuamente en el país. Complejas
cuestiones socioeconómicas y políticas hacen que la construcción y operación de redes de alcantarillado y de plantas para
tratamiento de efluentes urbanos no puedan llevarse a cabo en un futuro cercano en áreas cuya población crece rápidamente.
Mientras una solución definitiva a estos problemas pueda aplicarse existen alternativas destinadas a minimizar los riesgos para las
poblaciones expuestas.(Nuñez et al., 2014)

Por lo tanto, se propone implementar un sistema de reutilización de aguas residuales doméstica, en donde el agua generada de
duchas, lavamanos y lavatrastos sirvan para abastecer el tanque del inodoro y el agua generada de los inodoros sea empleada para
un sistema de riego subterráneo en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y segura. La reutilización, la depuración
mediante cadenas tróficas y el retorno al medio ambiente en óptimas condiciones son los principios que rigen la gestión del agua
en la bioconstrucción.

Uno de los puntos de partida a la hora de acometer una estrategia de planificación para el ahorro, aprovechamiento y reciclaje
de aguas residuales, será el conocimiento de los diferentes consumos y demandas. En nuestro caso, se debería estudiar por un lado
el consumo doméstico en función a la tipología edificatoria (consumos interiores) y, por otro, el agua demandada para exteriores
(riego del jardín, piscina).

El consumo interior se estudia a partir de datos estadísticos que servirán de hipótesis de partida. Para el riego, las hipótesis se
realizan a partir de métodos de cálculo de la evapotranspiración.(Bermejo, 2012)

2.3.1. Reuso de aguas grises

A pesar de que el uso de las aguas residuales para la agricultura ha sido una práctica común en el tiempo a nivel mundial, este
uso no siempre fue manejado a través de normativas que aseguren los estándares de calidad de agua del efluente del tratamiento
de las aguas residuales, el cual es dependiente del tipo de uso que se quiera dar.(Bieberach, 2019)

3
Author name /EAP. Ingeniería Ambiental

Tabla 1
Proyección de Demandas por Actividad de la DGA (1996-2015)

Actividad Situación Proyección Aumento Aumento


1996 (m3/s) 2015 (m3/s9 Demanda Demanda (%)
(m3/s)
Agricultura 546 750 204 37
Agua Potable 30 55 25 83
Industria 53 120 67 126
Minería 46 80 34 74
Total 675 1005 330 49
Fuente: (Franco, 2007)

En la tabla 1. Se observa un considerable crecimiento en la demanda de agua en todos los usos. Si bien, la agricultura es la
actividad que presenta un menor aumento porcentual, ésta es la que mayoritariamente aporta al aumento total de la
demanda.(Franco, 2007)

Figura 2. Reúso de aguas residuales en la agricultura por países.

En consecuencia, es ahí donde observando la realidad mundial y local, nace la importancia de darle un nuevo valor, a través de
estudios o tratamientos a estas aguas para que puedan ser útiles nuevamente, con la necesidad y/o obligación de darle una
disposición final a las aguas producidas diariamente por una determina población, en este caso se observan aguas residuales
domiciliaras, dentro de los cuales se encuentran las denominadas “aguas grises” las que siendo menor la carga de contaminantes
como un agua residual, a través de un determinado tratamiento pueden ser destinadas al uso de riego de vegetales.

2.4. Metodología para la reutilización de aguas grises

2.4.1. Humedales como sistema de tratamiento

El objetivo general de este trabajo consistió en la aplicación y evaluación a escala piloto de un humedal de flujo vertical
cultivado. El efecto beneficioso de las macrófitas de humedales para reducir la contaminación es un hecho demostrado, el estu- dio
también incluye una evaluación del funcionamiento del humedal sin cultivo de plantas.(María Reyes et al., 2013)

4
Author name / DGI – Revista de Investigación Universitaria

De acuerdo a (Mzini, 2015) y su trabajo de investigación, la metodología que siguió el experimento utiliza un diseño
completamente al azar (CRD) en el diseño de tres parcelas de campo, con cada uno de los tres campos recibiendo tratamientos
separados, a saber, agua potable de un grifo municipal, agua gris diluida con agua potable (1: 1) y sin diluir aguas grises recogidas
de las casas construidas informalmente. El estudio se repitió seis veces con Universidad de ciudad del cabo, réplicas de una sola
planta. A la planta designada en cada parcela se le asignó un número usando una tabla de números aleatorios. En cada parcela de
tratamiento había una sola línea de goteo sin ninguna planta al lado (referida como un goteador vacío) que se usó como control. Se
usó un pasaje de 1 m para separar las parcelas de tratamiento. Las plántulas de vegetales (repollo, espinacas, remolacha, lechuga
y cebolla) se compraron en un vivero comercial y se plantaron en las parcelas designadas. Durante el trasplante de plántulas, se
instalaron tres sistemas de riego por goteo que comprenden contenedores de 100 l que se colocaron en un soporte para alimentar
por gravedad el agua a cada parcela (Figura 3.3). El agua se filtró y luego se reticuló a través de una tubería de alimentación de
polietileno a una tubería de 5 my finalmente a líneas de goteo de 10 m cada una con topes finales. Cada una de las tres parcelas de
jardín mide 10m x 5m de jardín.

-El trabajo que se realizó fue durante en una temporada de 3 meses por la complejidad del sistema de tratamiento y por ser con
varias viviendad y también el sistema es principalmente el uso de vegetales, entonces tuvo que esperar el tiempo de crecimiento
de estos. Al comienzo de los experimentos, se colocaron cuatro contenedores de 25 l alrededor de las viviendas de la cabaña y se
recogieron temprano cada mañana y se devolvieron tarde en el día. El riego se realizó por la mañana aproximadamente a las 09h00
utilizando el agua gris que se generó durante la noche. Este ejercicio se repitió diariamente. Se tomaron muestras de agua gris y
todos los demás tratamientos de agua quincenales que comprenden seis muestras por tratamiento en una temporada (tres meses) y
un total de 72 muestras de agua durante la duración del experimento de campo.(Mzini, 2015)

3. Resultados

De acuerdo a (Mzini, 2015) No se observaron diferencias en el pH y el Mg en cada uno de los tratamientos para aguas potables
y grises. Sin embargo, hubo diferencias significativamente mayores donde se usó agua gris en el experimento (P> 0.5) con respecto
a Cl, EC, HCO3, Na, SAR y TDS. Como se esperaba, todas las concentraciones fueron menores cuando se usó agua gris diluida
en comparación con la solución de agua gris concentrada. Las aguas grises que se evaluaron en la Universidad de ciudad del cabo
tuvo un valor de SAR significativamente mayor de 2.5, pero según Gross et al. (2005), esto no parece ser destructivo para el medio
ambiente y las propiedades del suelo a largo plazo.

En algunos casos, el agua gris generada a partir de fuentes de agua municipales puede no ser apta para el riego de cultivos
alimentarios. Por esta razón, diluir el agua gris (con altas sales solubles totales) con agua potable en una proporción de 1: 1, como
en el estudio realizado por Day et al., (1981), reduce el contenido de sal y mejora la calidad del agua para fines de riego.

5
Author name /EAP. Ingeniería Ambiental

4. Conclusiones

El reciclaje de aguas grises da un aprovechamiento para poder ser reutilizadas de muchas maneras en este caso para el riego de
vegetales ya que es una alternativa más factible; algunas de las estrategias de gestión sostenible del agua en una vivienda, o en los
núcleos urbanos, son de fácil aplicación; principalmente consisten en el uso de determinadas tecnologías o infraestructuras, con no
excesiva complicación en su explotación y mantenimiento. Sin embargo, su éxito depende de la voluntad de las personas de cambiar
sus hábitos, de cambiar su cultura, de cambiar la forma en la que valoramos y usamos el agua, para poder probar lo se recomienda
hacerlo en un humedal siempre y cuando las aguas grises tengan baja y media carga orgánica.

Referencias

Bermejo, D. (2012). Reutilización de aguas residuales domésticas. Estudio y comparativa de tipologías edificatorias: depuradoras naturales como alternativa
sostenible., 141.
Bieberach, H. (2019). SOSTENIBILIDAD PARA UNa RED DE REUSO DE AGUA RESIDUAL URBANA EN LA CIUDAD DE LIMA.
Echeverría, I., Machicado, L., Saavedra, O., & Escalera, R. (2019). Aguas residuales domésticas tratadas por reactores anaeróbicos bafled y filtros de grava como
recurso para ser utilizado en agricultura, 19(1), 63–72. https://doi.org/10.23881/idupbo.019.1-4i
Edwin, G. A., Gopalsamy, P., & Muthu, N. (2014). Caracterización de aguas grises domésticas de origen puntual. para determinar el potencial de residencial
urbano reutilizar. Applied Water Science, 4(1), 39–49. https://doi.org/10.1007/s13201-013-0128-8
Franco, M. V. (2007). TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES CON APLICACIÓN A CASO EN CHILE.
Gatto, M., Salas, A., & Garcés, V. (2015). El uso de aguas residuales domésticas (tratadas) para Riego: situación actual y futuro desafíos, (c), 1–10.
María Reyes, R.-G., Judith, M.-B., Alfredo, J.-B., & Joaquín, S.-L. (2013). Humedal de flujo vertical para tratamiento terciario del efluente físico-químico de una
estación depuradora de aguas residuales domésticas. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 14(2), 223–235. https://doi.org/10.1016/s1405-
7743(13)72238-8
Merino, N. (2017). Evaluación de la eficiencia de remediación de aguas residuales mediante un sistema basado en microalgas. Вестник Росздравнадзора
(Vol. 4).
Murcia-Sarmiento, M. L., Calderón-Montoya, O. G., & Díaz-Ortiz, J. E. (2014). Impacto de aguas grises en propiedades físicas del suelo. TecnoLógicas, 17(32),
57. https://doi.org/10.22430/22565337.204
Mzini, L. L. (2013). Efectos del riego de aguas grises en los cultivos de hortalizas y el suelo, (December 2013).
Mzini, L. L. (2015). Effects of greywater irrigation on vegetable crops and soil, (December 2013).
Nuñez, L., Molinari, C., Paz, M., Tornello, C., Mantovano, J., & Moretton, J. (2014). Análisis de riesgo sanitario en aguas grises de la Provincia de Buenos Aires,
Argentina. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 30(4), 187–197.
Torres, D., & Ures, P. (2012). El reciclaje de aguas grises como complemento a las estrategias de gestión sostenible del agua en el medio rural, (March 2018).

También podría gustarte