Está en la página 1de 4

Proyecto Derecho Laboral y Comercial

Terminación del Contrato Laboral y Tipos de Sociedades

Grupo 26

López Angarita Olga Lucia Código: 1811025581

Sequera Vergara Olga Lucia Código: 1811026925

Benítez Llorente Pedro Luis Código: 1911982533

Torres Castaño Blanca Lucia Código: 0412081571

Muñoz Corredor Jorge Luis Código: 1911024787

Wilches Escobar Cindy Lorena (Vocera) Código: 1910650407

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Pregrado virtual Facultad de Ciencias Administrativas

Derecho Laboral y Comercial (Grupo 9)

Bogotá

Octubre de 2019
5 ¿Podría Sandra haber constituido la sociedad sin ningún otro socio, tal como

pensó en un primer momento?

En este caso Sandra puede constituir una empresa Unipersonal sin embargo hay ciertos

riesgos que debe tener en cuenta en cuanto al capital aportado que en este caso el socio

responderá por el valor asignado a los bienes en el documento constitutivo; lo mejor

para Sandra es constituir una Sociedad por acciones simplificada (SAS), de acuerdo a

la ley 258 de 2008 este tipo de sociedades pueden constituirse por una o varias

personas naturales y/o jurídicas las cuales solo son responsables hasta el monto de sus

aportes salvo lo previsto en el articulo 42 de la presente ley en la cual el o los

accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de

cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad

A pesar de contar con un capital para iniciar su negocio no nos parece conveniente que

inicie sola, pues a pesar de haber trabajado en HACEMOS ZAPATOS S.A la labor que

desempeñaba de escribir una nota no la hace muy conocedora del negocio de

producción y venta de zapatos; por esta razón es conveniente que inicie la sociedad con

Jazmín y Melissa quienes además de aportar capital pueden aportar el conocimiento

para dar pie al proyecto

Lo argumentado anteriormente se encuentra citado en los siguientes artículos de la ley

1258, en donde podemos evidenciar que este tipo de sociedades se constituyen por

documento privado, su término de duración es indefinido, se puede desempeñar en

cualquier actividad económica, se limita la responsabilidad por obligaciones fiscales y

laborales, la revisoría fiscal o la junta directiva no son obligatorias entre otras

características que se encuentran citadas en esta ley


6. ¿usted como asesor y teniendo en cuenta las pautas que las señoras, Jazmín y

Melissa le indicaron, que sociedad considera se debe constituir por qué? Es preciso

indicar cuales de las pretensiones de las socias son posibles, cuales no y porque

La sociedad que más se justa a los requerimientos de Melissa, Jazmín y Sandra es la

Sociedad anónima Simplificada (SAS) ya que los socios responden solamente hasta por el

monto de sus aportes, los aportes se pueden realizar en especie o en capital, puede

constituirse por unas varias personas jurídicas y se puede crear con documento privado o

escritura publica

Dando cumplimento a la primera pretensión de las socias las cuales no quieren que los

socios no respondan por las deudas quedando la responsabilidad limitada a los bienes

aportados a la sociedad.

En cuanto a la segunda pretensión con el objeto de economiza gastos quieren constituir la

sociedad con documento privado sin intervención de notario, este proceso se evidencia en

el artículo 5 el cual nos indica que la sociedad por acciones simplificada se creará mediante

contrato o acto unilateral que conste en documento privado, inscrito en el Registro

Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio

principal, sin embargo debemos tener en cuenta que en el parágrafo 2 del mismo artículo

expresa de forma explícita “Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan

bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá

hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes”., si no se

realiza de esta forma se estaría incurriendo en la ilegalidad afectando los intereses de las

socias.

Las SAS tienen muchas ventajas las cuales dan la posibilidad a los socios de escoger las

normas societarias que más convenga a sus intereses, lo que reafirma que se trata de una
regulación flexible que se puede ajustar a los requerimientos de estos, otra ventaja que tiene

es el pago de los aportes los cuales pueden diferirse hasta por un plazo máximo de dos años

y no se exige una cuota o porcentaje mínimo inicial; esto facilita su constitución y permite

el estricto cumplimiento a la ley y la constitución por encima de los intereses personales

BIBLIOGRAFÌA

Ley 258 de 2008 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

Herrera, Cuenca Mario. Cartilla Unidad 7 (Politécnico Grancolombiano)

También podría gustarte