Está en la página 1de 7

BOX CULVERT

LUIS MIGUEL BEDOYA VARGAS CÓD. 341211003

JEFERSON LEÓN LEÓN CÓD. 341211067

ALEJANDRO OSORIO GAVIRIA CÓD. 341211022

ANDRES FELIPE OSORIO RAMIREZ CÓD. 341211049

ANDRE FELIPE ORTIZ ALVAREZ CÓD. 341211068

INGENIERO CARLOS HUMBERTO ARENAS GARCIA

DISEÑO DE VÍAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA CIVIL

PEREIRA, RISARALDA

11 DE MARZO DE 2015
INTRODUCCION

Existen estructuras destinadas a canalizar fuentes hídricas, con la finalidad


generalmente de ubicar otras obras civiles de diferentes usos; usualmente se
utilizan para ubicar vías, sin interrumpir el paso de la fuente hídrica por su
cauce; dichas estructuras son denominadas BOX CULVERT.

Estas estructuras cuentan con una sección cuadrada o rectangular, según


sean las necesidades, la cual es diseñada teniendo en cuenta diferentes
parámetros hidráulicos e hidrológicos, y su utilidad es funcionar como un
tubo de gran tamaño que aísla el agua del terreno sobre ella, con el fin de
evitar comprometer la estabilidad, y con el fin de conservar y cuidar los
recursos hídricos disponibles.

Los denominados BOX CULVERT, debido a su composición geométrica


presentan un comportamiento de cargas verticales y horizontales, las cuales
son la pauta para el diseño estructural del mismo, la carga vertical que se
ubica sobre la estructura: para algunos de gran profundidad, únicamente la
carga del suelo sobre él; y para otros de baja profundidad no solo la carga
del suelo sobre él, sino también la carga de la vía que se encuentra ubicada
en la superficie; analizando las cargas de forma horizontal se comportan de
forma triangular, aumentando proporcionalmente a medida que aumenta la
profundidad.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el comportamiento de las cargas que actúan sobre un BOX


CULVERT existente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Obtener y analizar la geometría de un box culvert existente.

Analizar la carga vertical que soporta un box culvert existente.

Analizar la carga horizontal que soporta un box culvert existente.


PROCEDIMIENTO

1. Localizar el box Culvert el cual está situado en el k 1+500 vía


Dosquebradas – Santa Rosa.

2. Caracterizar geométricamente sus dimensiones.

3. Consulta del tipo de suelo conocido en la zona.

4. Análisis de cargas verticales y horizontales sobre el mismo,


generadas por el suelo.

5. Se convierte la carga distribuida irregular en una carga distribuida


regular.
CALCULOS

Fuente: elaboración propia. Medidas en metros.

CANT AREA AREA PARCIAL (m2) AREA TOTAL (m2)


4 1 40 160
2 2 60 120
2 3 80 160
1 4 240 240
TOTAL 680
Carga distribuida:

AREA PESO ESPECIFICO CARGA


ANCHO DEL VOLUMEN TOTAL
LONGITUDINAL DEL SUELO PUNTUAL
BOX (m) SOBRE (m3)
(m2) (KN/m3) VERTICAL (KN)
2.5 680 1700 16.19 27523

𝑃
𝑊=
𝐿

27523 𝐾𝑁
𝑊=
56 𝑚

𝑊 = 491,17 𝐾𝑁⁄𝑚

Presión horizontal:

PESO PRESIÓN PRESION


ESPECIFICO HORIZONTAL HORIZONTAL POR
DEL SUELO MAXIMA METRO LINEAL
(KN/m3) (KN/m2) (W) (KN/m) (P)
16.19 32.38 32.38
CONCLUSIONES

Se determina que la carga trasmitida por parte de los vehículos desde


la superficie hasta el Box Culvert no intervienen de manera
significativa.

Las cargas axiales aportadas por los vehículos sobre la vía, son en
gran parte toleradas por el suelo que recubre el Box Culvert.

El Box Culvert está sometido a mayor carga vertical con respecto a la


carga horizontal.

También podría gustarte