Está en la página 1de 2

educando a los trinitarios. segunda parte.

Apo_3:21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y
me he sentado con mi Padre en su trono.

el anterior texto ha sido usado a menudo por los trinitarios para pretender mostrar a dos personas
divinas y co-iguales sentadas en el trono, sin embargo, cuando estudiamos este texto tomando el
sentido correcto nos damos cuenta que dicha interpretación trinitaria es una estafa a la sana
exégesis.

1. una promesa solo para los vencedores. el texto inicia aludiendo a los vencedores, esta alusión
tiene un alcance general, es decir, no solo se refiere a los destinatarios inmediatos sino a los
verdaderos cristianos de todos los tiempos. para los vencedores hay una promesa. (a), sentarse
con Jesús es su trono.

2. el derecho a sentarse en el trono. en la declaración de Jesús mismo encontramos que él se pudo


sentar con el padre en su trono, (a), no por ser una persona divina co-igual al padre. (c), por ser
vencedor. "como yo he vencido y me he sentado con mi padre en su trono". es decir, Jesús se
sienta con su padre en su trono en calidad o condición de vencedor, como el hombre que ha vivido
siendo tentado en todo pero sin pecado, y en esa condición ha podido vencer y se ha ganado el
derecho de sentarse con su padre en su trono.

3. todos los vencedores se sentarán con el padre en su trono. (a). si el hecho de que Jesús se sentó
con su padre en su trono por ser vencedor lo hace otra persona divina, el trinitarismo se ve
obligado a creer que cada vencedor ha de ser también otra persona divina debido a que el que
venciere se sentará en su trono de la misma manera que lo hizo Jesús como vencedor. " a sí como
yo he vencido y me he sentado con mi padre en su trono". por lo anterior podemos ver lo absurdo
de la interpretación trinitaria.

antitético: Dios no necesita vencer para sentarse en su trono, lo hace por derecho propio. la biblia
se refiere al trono celestial como "el trono de Dios" es decir, el trono que le pertenece a Dios. en el
texto que nos ocupa Jesús se sienta en el trono con su padre no por derecho propio como Dios
sino por " haber vencido".
sintético: Jesús se sienta en el trono con su padre por haber vencido. el creyente se sentará en el
trono con su padre por ser vencedor.

conclusión: 1. jesús se sentó en el trono con su padre por haber vencido. si esto lo convierte en
persona divina. también los creyentes serán convertidos en personas divinas cuando se sienten
con el padre en su trono por haber vencido como venció cristo. ¿ aceptará este postulado el
trinitarismo? si no lo aceptan respecto del creyente, ¿ porque lo discuten respecto de cristo?.

el texto en cuestión no es una prueba de trinidad sino una promesa para los vencedores.

También podría gustarte