Está en la página 1de 3

Unidad 2: Fase 3 - Diseño

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Organización Asociativa

Grupo: 102953A_14

Presentado por:
Yaqueline Quintero Jimenez
1065899954

Presentado a:
Rubiel Guevara Garzón
Tutor

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)


Programa Administración de Empresas
CEAD Curumaní.
Octubre 2019
ASPECTOS Tema 1: Notas sobre gerencia social innovadora y participación
comunitaria.
Palabras desconocidas DISIMIL:

ORTODONXIA FISCAL:

HIPERINFLACION:

INSERCIONES:

BELICOS:

Términos técnicos
DEFICIT FISCAL:

FOCALIZACION:

DECENTALIZACION:

PARTICIPACION:

Definición términos DEFICIT FISCAL:


técnicos Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra
con la cual se compara. Para este caso en particular, el término es
usado para asuntos de dinero. Por lo tanto, se tiene un déficit
cuando la cantidad de dinero usada en todos los gastos en una
empresa, en el gobierno de un país, o en el presupuesto de una
persona (egresos) es mayor a la del dinero que recibe (ingresos);
es decir, gasta más de lo que tiene y por lo tanto se presenta un
déficit

FOCALIZACION:
Conjunto de reglas e instrumentos que permiten identificar a
personas o grupos poblacionales en situación de pobreza,
vulnerabilidad o exclusión, como potenciales beneficiarios de
intervenciones, a ser provistas por los programas sociales y
subsidios del Estado.

DECENTALIZACION:
Es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas
o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.Si bien la
centralización, especialmente en el ámbito gubernamental, es
ampliamente estudiada y practicada, no existe una definición o
comprensión común de la descentralización. El significado de la
descentralización puede variar en parte debido a las diferentes
formas en que se aplica.3 Los conceptos de descentralización se
han aplicado

PARTICIPACION:
Una participación intuitiva es impulsiva, inmediata y emocional,
en cambio una participación cognitiva es premeditada y resultante
de un proceso de conocimiento.
Uno de los conceptos de participación más generalizados es al que
se refiere a la participación en espacios públicos. Éstos se
clasifican en:

 Participación Ciudadana
 Participación Política
 Participación Comunitaria
Participación Social
Pregunta ¿Cómo innovar desde la gerencia la participación en la parte
social y comunitaria?

Desde la gerencia gestionar un proceso social, con el fin de


impactar al interior de la sociedad, es decir, satisfacer las
necesidades de grupos humanos, y solucionar con su
participación problemas que inciden en el mejoramiento de
diversas situaciones, condición y calidad de vida, o al menos, crear
condiciones favorables para el logro de estos propósitos, formando
argumentos construidos desde la perspectiva desarrollista. Por lo
que es clave la creación del conocimiento y la tecnología como
recurso estratégico y organizacional para el desarrollo regional.

Hipótesis .

También podría gustarte