Está en la página 1de 18

1|Página

2|Página
IMPACTO ECONÓMICO DE LAS ARMAS NUCLEARES

El efecto socioeconómico del uso de armas nucleares es devastador. Los supuestos de guerra
nuclear, incluso en el supuesto de que ésta sólo tenga por objetivo las instalaciones militares, dan
una vivida idea de las condiciones terroríficas que se producirían. Además de la extensa
desintegración de las instalaciones sanitarias, quedarían gravemente alteradas las estructuras
sociales conexas, el sistema económico, los medios de comunicación y la propia estructura de la
sociedad.

El impacto en la economía de los países afectados por el uso de armas de nucleares las
mencionaremos a continuación:

 La destrucción del aparato productivo industrial de la zona afectada por las armas nucleares
traerá consigo un declive de la producción del país y por ende de su economía generando
pobreza entre la población afectada que sobrevivió al ataque de estas armas.

 La evacuación de un gran número de personas que son la mano obra productiva de la zona
afectada por estas armas a las zonas sin contaminar del mismo país o el éxodo masivo a
países vecinos implican no sólo una exacerbación de los problemas de salud sino también
una serie de dificultades sociales y económicas en la zona abandonada y en las regiones
receptoras.

3|Página
 Las radiaciones emitidas por estas armas nucleares afectaran a los sectores productivos
económicos de agricultura, ganadería y pesca yaqué las plantas y la tierra donde se cultivan
estas se verán contaminados y por ende serán perjudiciales no solo para el hombre del lugar
sino también para el ganado pues se contaminará su leche y sus productos cárnicos. El
ecosistema marino quedará contaminado y sufrirá en forma análoga a lo mencionado
anterior mente y todo esto severa también reflejado en la economía del país afectado
incrementando la pobreza del mismo pues para fines prácticos habrá una grave penuria de
productos comestibles y de sostenimiento, en un momento en que serán mayores las
necesidades de las víctimas.

 La penuria de alimentos, el desánimo debido a la falta de trabajo, la desorganización de la


sociedad, la pobreza, la dependencia y la apatía o las rebeliones son elementos todos que
convergerían para crear complejos problemas económicos y sociales que probablemente
persistirán durante cierto tiempo.

4|Página
 La infraestructura de servicios de la zona afectada por las armas nucleares se vería
interrumpido como por ejemplo los sistemas de comunicación, los sistemas eléctricos y
electrónicos así también una explosión nuclear destruiría hospitales, suministro de
alimentos y de agua, transportes y comunicaciones generando problemas económicos en
el país afectado.

 Debemos tener presentes también que los países agresores (países potencia) en estas
armas nucleares invierten millones de dólares al año para el mantenimiento y la
modernización de sus arsenales nucleares. Estos recursos deberían destinarse a la
atención sanitaria, la educación, las ayudas a catástrofes y otros servicios
fundamentales, o a la creación de puestos de trabajos dignos en los
sectores socialmente útiles de la economía real, en la lucha contra la pobreza, la
desigualdad y el cambio climático de su país o brindar ayuda a otro país que lo necesita en
lugar de dañar a nuestro planeta y su medio ambiente.

5|Página
IMPACTO AMBIENTAL DEL USO DE ARMAS NUCLEARES

 Las armas nucleares son explosivos con alta potencia destructiva que están
asociadas a la liberación de energía procedente de la manipulación del núcleo de los
átomos de ciertos elementos o sustancias. Existen dos sistemas de producción de
energía nuclear para las armas nucleares, que son sistema de fisión y sistema de
fusión.

 El sistema de fisión o ruptura de los núcleos atómicos de ciertos elementos


radiactivos, como el Uranio 235 o el Plutonio 239, de ahí el nombre de bomba
atómica. Sistema de fusión o unión de átomos de dos isótopos del Hidrógeno, el
Deuterio y el Tritio, obteniéndose un átomo de Helio y liberándose un neutrón
superveloz.

6|Página
 La utilización de armas nucleares afectaría a la población y entorno natural que
estuvo en contacto con la explosión como también con el resto del mundo causando
un impacto ambiental a gran escala; como la destrucción de habitad naturales,
aparición de enfermedades y hasta extinción de especies.

 Por su gran potencia explosiva las armas nucleares pueden afectar a las plantas,
principalmente a los bosques, produciendo incendios masivos lo que tomaría
tiempo recuperar, ya que no se podrían plantar de inmediato porque la explosión
afectaría también a los suelos, dejándolos inútiles por la alta reactividad. El
ecosistema marino quedará contaminado y sufrirá en forma análoga. Para todos los
fines prácticos habrá una grave penuria de productos comestibles y de
sostenimiento, en un momento en que serán mayores las necesidades de las
víctimas.

 Un gran número de cadáveres de personas y animales en putrefacción, así como


desechos y aguas residuales sin tratar, serán fáciles criaderos para las moscas y otros
insectos. Aparecerán en forma epidémica en amplias regiones enfermedades como
la salmonelosis, la hepatitis infecciosa, la disentería amebiana, el paludismo, el tifus,
las infecciones estreptocócicas, las infecciones respiratorias y la tuberculosis ya que
el aire estará contaminado.

 Los riesgos ambientales relacionados con la salud inherente a la producción y


eliminación de armas nucleares pueden resultar de escapes regulares, accidentes
industriales, ensayos de armas, desechos acumulados, eliminación de armas o
acontecimientos imprevistos, incluidos errores humanos.

 En relación con los efectos radiactivos debemos diferenciar entre las radiaciones X
y gamma producidas como un efecto inmediato de la explosión nuclear y la radiación
retardada, que se dejará sentir durante un período de tiempo variable para cada
uno de los residuos radiactivos resultantes de la explosión nuclear y que variará
también dependiendo de que el arma sea atómica o de hidrógeno.

7|Página
 En general, los efectos de los rayos X no rebasan el perímetro de la esfera calorífica,
por lo que las víctimas de este tipo de radiación habrán sucumbido ya a las
quemaduras antes de experimentar los síntomas de radiación. Por lo que se refiere
a los rayos gamma su alcance es mayor, aunque también limitado. El nivel de
radiación media mortal para el organismo humano es de 450 rems. En el caso de
una explosión nuclear, de 1 megatón, cuyas partículas radiactivas se esparciesen
uniformemente por un área totalmente plana de 1.600 km, al cabo de 10 h. la dosis
de rayos gamma a un metro del suelo sería de 250 rems por hora. Mucho más graves
son los resultados mortíferos de la radiactividad retardada, más conocida como
lluvia radiactiva, y que está formada por el depósito lento de las partículas
radiactivas de agua, polvo y cenizas que impulsados en el momento de la explosión
a alturas de unos 10 km, el característico hongo gigante, producen una nube
radiactiva que los vientos arrastrarán a distancias variables antes de que las
partículas en suspensión vuelvan a precipitarse sobre la superficie terrestre o
marítima. En el momento de su precipitación estas partículas contaminarán de
radiactividad cuantos objetos o seres vivos impregnen.

 Naturalmente, las dosis de radiación dependerán de la cantidad de lluvia radiactiva


recibida y análogamente los trastornos ocasionados por esa radiación se dejarán
sentir desde las primeras horas posteriores a la explosión hasta varios meses, e
incluso años, más tarde. Resulta interesante señalar que puesto que la radiación es
incolora, inodora e insípida, el mayor riesgo de contaminación para amplios sectores
de la población no expuestos a los efectos inmediatos y directos de la explosión
nuclear radica en el contacto e ingestión de alimentos radiactivos. En este caso los
isótopos se fijan en el organismo humano y provocan una acumulación de
radiactividad que puede llegar a ser letal pero cuyos síntomas no se dejarán sentir
hasta mucho tiempo después.

 El plutonio es una sustancia nociva tanto para la salud como para los ecosistemas.
Su riesgo principal reside en su radiactividad. Varios países poseen enormes
cantidades (unas 250 toneladas) de plutonio de calidad militar, mientras que sólo se
necesitan de tres a siete kilogramos para producir un arma nuclear. Es un producto
artificial, y no un recurso natural,que se ha acumulado hasta llegar a ser un
desecho peligroso y no deseado, aunque se emplee en reactores generadores.
Todavía no se ha hallado un método inocuo de eliminación del plutonio.

 El uranio, mencionado en párrafos anteriores en la utilización de armamento


nuclear por sistema de fisión, al ser reactivo igual que el plutonio podría producir
mutaciones en fetos tanto para los seres humanos como para animales ya que no
solo se contaminará el aire sino también en el agua que se tomara.

8|Página
 En un conflicto nuclear de grandes dimensiones se producirán cambios climáticos y
ambientales mundiales de amplia repercusión en la salud.

Por lo explicado en párrafos anteriores la utilización de armas nucleares afectaría a


nuestro medio que nos rodea y a los seres humanos, vivos y no vivos que habitan
en el planeta con efectos irreversibles. Por lo cual deberíamos evitar su producción,
pero la rivalidad y necesidad de dominar a los demás han hecho que nos
destruyamos entre nosotros y a nuestro planeta.

9|Página
IMPACTOS NEGATIVOS DE LAS BOMBAS NUCLEARES DE HIROSHIMA Y
NAGASAKI

 IMPACTO SOCIAL

 Los efectos inmediatos mataron aproximadamente a 70 000 personas en Hiroshima.

 La estimación total de muertes de finales de 1945, en la que se incluyen quemaduras,


muertes relacionadas a la radiación, así como efectos agravados por la falta de
recursos médicos, varía entre los 90 000 y los 140 000.

10 | P á g i n a
 La falta de recursos médicos se debía a que muchos profesionales de la salud
murieron luego de que explotara la bomba y los que sobrevivieron ignoraban los
efectos de la radiación, así que no sabían cómo tratar a las personas que continuaban
llegando quemadas.

 Se ignoraban los efectos tardíos que la radiación podía producir, puesto que era la
primera bomba de este modelo que se utilizó en el mundo. Aseguran que más de
200 000 personas fallecieron hasta 1950, ya sea a causa de cáncer y otros
padecimientos a largo plazo..

 La leucemia comenzó a aumentar en número de casos, tres años después de haber


explotado la bomba; además, diez meses después de la explosión, empezó a aparecer
la catarata en los supervivientes, y algunos de los niños que estaban por nacer
tuvieron una disminución en el tamaño de la cabeza y en algunos se produjo algún
tipo de retraso.

11 | P á g i n a
 Además de las enfermedades a las que se enfrentaron, estos supervivientes también
tuvieron que lidiar con el rechazo del resto de la sociedad, vivían ocultando su
condición, ya que nadie quería casarse con personas como estas e incluso les negaban
trabajos si se llegaba a conocer que eran hibakusha.

12 | P á g i n a
 IMPACTO AMBIENTAL

 Los arboles fueron arrancados de raíz y quemados por el calor.

 Infertilidad en la tierra, convirtiéndola en desértica.

 Debilidad en las semillas y presencia de mutaciones.

13 | P á g i n a
 El paisaje calcinado adquirió un tono gris, el pasto tomo un color rojo grisáceo.

 Las partículas radioactivas contaminaron la vida acuática.

 El polvillo radioactivo daría resultado a la contaminación de la vida vegetal encontrada en


las áreas circundante y los bosques.

14 | P á g i n a
 IMPACTO ECONOMICO

 Pérdida de cosechas enteras.

 Alrededor del 40% de las plantas industriales y la infraestructura de la nación fueron


destruidas

15 | P á g i n a
 Lo que quedaba del imperio japonés estaba destrozado por la escasez, la inflación y la
devaluación de la moneda.

 En ese entonces, el transporte era casi imposible y la producción industrial de las


ciudades destrozadas de Japón se detuvo. La destrucción causada por la guerra llevó
finalmente a la economía japonesa a un punto muerto.

16 | P á g i n a
IMPACTO SOCIAL
 La detonación de una bomba nuclear en una ciudad mataría a miles de personas en forma
inmediata, mientras que decenas de miles de personas más sufrirían lesiones horrorosas y,
más tarde, morirían por exposición a la radiación.

 La capacidad de la sociedad para recuperarse quedará reducida al mínimo. Los pocos


hospitales y ambulatorios que siguiesen en pie quedarían colapsados a las pocas horas del
ataque. La atención clínica eficiente sería inviable. Escasez de medicamentos.

 Imposibilidad de importar más ni de recibir ayudas de países vecinos si estos también han
sido atacados.
 Asimismo la electricidad puede pasar a convertirse en un bien preciado. Las pocas
infraestructuras que aún funcionen tendrán que echar mano de electro generadores de
combustible. La red eléctrica estará fuera de servicio y la mayoría de las operaciones se
tendrán que hacer a oscuras y sin las más mínimas condiciones de higiene ya que el
suministro de agua potable probablemente se habrá cortado. La telefonía fija y móvil
también habrá quedado inhabilitada, ocurrirá lo mismo con la distribución del correo.

17 | P á g i n a
 Es de prever que un estado atacado convoque el estado de emergencia o algo parecido, en
esas circunstancias el ejército puede hacer uso de las armas contra la población civil en caso
de ser necesario pudiéndose dar casos de abuso de autoridad sin que estos sean jamás
advertidos por sus superiores. Si la administración del estado ha quedado mucho más
afectada se puede dar el caso de una escisión del estado en pequeños estados feudales
gobernados por individuos particulares que no obedecerán órdenes del estado. Es posible
que la policía quedara relegada a funciones de orden público desobedeciendo las órdenes
de un gobierno central.

Pero todos los escenarios han demostrado contradecirse o salirse de las expectativas mostrando
más efectos nuevos y situaciones terribles no previstas.

18 | P á g i n a

También podría gustarte