Está en la página 1de 2

Teorema de Taylor

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La función exponencial (línea roja continua) y su aproximación mediante un


polinomio de Taylor alrededor del origen de coordenadas (línea verde discontinua).

En cálculo, el teorema de Taylor, recibe su nombre del matemático británico, Brook


Taylor, quien lo enunció con mayor generalidad en 1712, aunque previamente James
Gregory lo había descubierto en 1671.1 Este teorema permite obtener aproximaciones
polinómicas de una función en un entorno de cierto punto en que la función sea
diferenciable. Además el teorema permite acotar el error obtenido mediante dicha
estimación.

El polinomio que aparece en el teorema de Taylor se denomina polinomio de Taylor de


orden k.

de la función f en el punto a. El polinomio de Taylor es el único polinomio que "mejor


aproxima en forma asintótica" en el sentido de que existe una función hk : R → R y un
polinomio p de orden k tal que

entonces p = Pk. El teorema de Taylor describe el comportamiento asintótico del término


del resto
el cual es el error de aproximación cuando se aproxima f con su polinomio de Taylor.
Utilizando la notación o el teorema de Taylor se puede expresar de la siguiente forma:

Fórmulas explícitas para el resto

Existen diferentes formas de expresar que se mencionan a continuación:

También podría gustarte