Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD N° 5

VALIDEZ DE LOS CONTRATOS, CLÁUSULAS ACCIDENTALES Y NATURALES


DE LOS CONTRATOS Y LAS CAUSALES DE NULIDAD

PRESENTADO POR:

MARIANA PEREZ CUELLAR ID: 680645

YIRASAHIRA MOTTA RAMOS ID: 679540

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4 SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

NEIVA-HUILA
ACTIVIDAD N° 5

VALIDEZ DE LOS CONTRATOS, CLÁUSULAS ACCIDENTALES Y NATURALES


DE LOS CONTRATOS Y LAS CAUSALES DE NULIDAD

DOCENTE:

CESAR FAVIAN GARCIA RAMIREZ

ÁREA:

LEGISLACIÓN COMERCIAL

NRC: 8921

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4 SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

NEIVA-HUILA
MODELO DE CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE INMUEBLE

Conste por el presente documento, el contrato de Compra – Venta que celebran de una
parte, el señor, JUAN GONZALEZ PEREZ identificado con C.C. No. 1.075.226.672 con
domicilio Calle 12. No 25 -30, Barrio Jerusalem, soltero, quien en adelante se la llamara EL
VENDEDOR; y de la otra parte la señora MARIA GOMEZ CUELLAR, identificada con
C.C. No. 1.070.222.789, domiciliado en LA Calle 44 No. 55 – 32, Barrio Villa Río,
soltera, a quien en adelante se le llamara EL COMPRADOR; en los términos y condiciones
siguientes:

PRIMERO. - Los vendedores son propietarios del inmueble sito en la Calle 12. No 25 -30,
Barrio Jerusalem, en la ciudad de Neiva en el Departamento del Huila; debidamente
inscrito en la ficha No. 3395 del Registro de la Propiedad Inmueble de Neiva - Huila. El
área y los linderos de este inmueble constan en la mencionada ficha registral.

SEGUNDO.- El Vendedor han adquirido el Inmueble a mérito de la Escritura Pública de


Anticipo de Legitima otorgada por sus padres el señor JOSE VALBUENA GONZALEZ y
la señora LUCIA PEREZ a su favor, ante el Notario Público Dr. Jorge Campuzano Nieto
con fecha 03 de Septiembre del 2019, e inscrita la misma en la ficha antes indicada.

TERCERA.- EL VENDEDOR mediante este contrato de Compra- Venta da en venta real y


enajenación perpetua a favor de EL COMPRADOR, el inmueble descrito en la cláusula
primera, con todos los derechos y acciones que le correspondan, sin reserva, ni limitación
alguna.

CUARTA.- El precio de venta pactado del Inmueble materia de este contrato, es de $


170.000.000.00, ciento setenta millones de pesos), los mismos que se pagan totalmente a la
firma del presente documento.

QUINTO.- Las partes contratantes declaran que entre el bien que se vende y el precio
pactado, existe la justa y perfecta equivalencia, y que si hubiera alguna que al presente no
perciben, se hacen de ella mutua gracia y reciproca donación, renunciando a cualquier
acción encaminada a invalidar los efectos del presente contrato.
SEXTO.- EL VENDEDOR declara que sobre el bien materia de compra-venta, no pesan
hipotecas, cargas, gravámenes, ni medidas judiciales o extrajudiciales que limiten o
restrinjan su derecho de libre disposición.

SÉPTIMO.- El bien descrito en la cláusula primera y materia de este contrato está en


posición del Comprador, en calidad de Arrendatario, quien con la celebración de la presente
venta, se convierte en único y nuevo propietario del inmueble citado.

OCTAVO.- El Vendedor asume frente al Comprador, la obligación adicional y accesoria de


suministrar la documentación total del bien así como de los servicios.

NOVENO.- Todos los gastos que ocasione el perfeccionamiento del presente contrato,
incluyendo los notariales y registrales serán cubiertos por ambas partes incluyendo los
tributos y pago de Alcabala, de ser exigibles.

DECIMO.- Las partes contratantes se someten a la competencia y jurisdicción de los jueces


y tribunales de Huila, en el caso improbable de producirse alguna discrepancia derivada de
este contrato. El domicilio de cada uno de las partes para los efectos legales, será el
señalado en la introducción de este contrato.

Se firman dos ejemplares, uno para cada parte, de un mismo texto y a un solo efecto, a los
cinco días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.

_________________________________________

JUAN GONZALEZ PEREZ


C.C. 1.075.226.672 de Neiva
VENDEDOR

__________________________________________

MARIA GOMEZ CUELLAR


C.C. 1.070.222.789 de Neiva
COMPRADOR
ASPECTOS CONTRATOS MERCANTILES

OBJETO

En cuanto al objeto del contrato, éste consiste, según el Codigo Civil, en crear, regular,
modificar o extinguir obligaciones (art. 1402), distinguiéndolo del objeto de la obligación
que debe ser lícita, agregando que el bien que es objeto de ella, así como la prestación en
que consiste, deben ser posibles. La licitud supone que la obligación contraída no es
opuesta a la ley o a las buenas costumbres. En relación con la actividad comercial hay casos
de ilicitud originados en exigencias de la seguridad del tráfico mercantil, o por razones de
interés público, que limitan la voluntad de las partes respecto a las prestaciones objeto del
contrato. Puede tratarse del caso de venta de materias cuyo comercio está prohibido por ley,
o de venta con motivos ilícitos, como sería el caso negociar con ciertas sustancias,
conociéndose el fin antijurídico a que se les va a destinar. (José, 2009).

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO

Los requisitos esenciales de los contratos son los siguientes; que las partes sean legalmente
capaces, que haya una manifestación del consentimiento libre de vicio, que recaiga sobre
un objeto lícito y que tenga un objeto licito, además de estos se debe cumplir con la entrega
o tradición del bien cuando se trate de bienes muebles, o con las solemnidades que la ley ha
establecido como son por ejemplo la escritura pública y el registro del mismo ante
entidades específicas (Cámara de Comercio, Secretaria de Tránsito, Registro de
instrumentos públicos, capitanías de puerto, etc.). (Granada, s.f.)

Estos requisitos nacen de lo preceptuado en el artículo 1500 del Código civil que define a
estos tipos de contratos así:
“El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que
se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de

(Granada, s.f.)manera que sin ellas no produce ningún efecto civil”. (Ley 57 de 1887.
Código Civil)

a) Consentimiento: Es el acuerdo o concurso de voluntades individuales de las partes que


celebran un acto jurídico.

b) Causa Lícita: La causa es el fin inmediato perseguido por las partes, éste debe ser lícito
es decir que no contravenga una ley o las buenas costumbres.

c) Objeto lícito: El objeto jurídico se identifica con el contenido jurídico específico de los
actos.

d) Capacidad: Es la facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones.

CLÁUSULAS NECESARIAS (LAS PARTES QUE INTERVIENEN)

Las cláusulas pueden pactarse libremente, pero existe una información mínima que debe
contener.

1. Identificación de las partes que intervienen y los representantes de las mismas.

2. Objeto de contrato.

3. Obligaciones de las partes.

4. Duración del contrato.

5. Forma de pago.

6. Exclusividad.

7. Indemnización por clientela en caso de cese unilateral por la empresa e indemnización


por daños y perjuicios en caso de cese unilateral del trabajador.

8. Legislación aplicable y jurisdicción competente.


CLÁUSULAS ACCIDENTALES DE LOS CONTRATOS.

Son aquellos que las partes establecen mediante cláusulas especiales, pero es necesario que
no sean contrarias a la ley, a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. Por lo
general las obligaciones nacen puras y simples, con los efectos normales de cualquier
obligación. Al agregarle estas cláusulas la obligación está sujeta a modalidad y modifican
sus efectos normales. Estos elementos no se presumen ya que son excepcionales, por tanto
las partes,

necesariamente deben expresar estas modificaciones para que surtan efecto. (Salvador,
2009) Entre estos elementos podemos mencionar el plazo, la condición, el modo, la
solidaridad, la indivisibilidad, etc.

CLÁUSULAS NATURALES DE LOS CONTRATOS.

Son aquellas que en caso de omisión, la laguna es llenada por el propio texto. Estas
cláusulas son: La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores. El nombramiento de los administradores y la
designación de los que han de llevar la firma social. La manera de hacer la distribución
de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad El importe del fondo de
reserva Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. Las bases
para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los
liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES.

Los derechos y obligaciones de cada una de las partes del contrato dependen del tipo de
contrato que se esté pactando. En el caso de este presente documento los derechos y
obligaciones se definen en función de un contrato de compra-venta.

Derechos y obligaciones del vendedor El vendedor está obligado a conservar y hacer


custodia de la cosa que se vende en un estado perfecto.

El vendedor, está obligado a ofrecer garantías o saneamiento por evicción y vicios


ocultos. . Derechos y obligaciones del comprador El comprador está obligado a pagar el
precio en el tiempo y lugar fijados por contrato. El comprador tiene que pagar unos
intereses legales al vendedor siempre que el primero se retrase en el pago. El comprador
tiene derecho a negarse a recibir su mercancía de forma parcial, siempre que en contrato
estuviese aclarado que la mercancía se debe recibir completa y de una vez. El comprador
está obligado a pagar los gastos de envío siempre que el contrato indique lo contrario.

CAUSALES DE NULIDAD.

Es nulo todo acto o contrato al que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes. (Art.
1740 C.C). (Ley 57 de 1887. Código Civil)

 Nulidad absoluta: La cual proviene de algunas de las causas siguientes: - Objeto


ilícito -Causa ilícita
 Nulidad relativa: Puede ser generada por error, fuerza o dolo, incapacidad relativa.
 Nulidad Sustantiva: Se refiere a la eficacia del acto jurídico.
 Nulidad Procesal: Se refiere a la invalidez de las actuaciones judiciales.
CONCLUSIONES

Los contratos son actos jurídicos que permiten crear convenios entre dos partes. Estos
contratos pueden ser básicamente de dos tipos, verbales o escritos. Ambos gozan de la
misma validez legal sin embargo, en caso de que surja algún tipo de problema entre las
partes, será mucho más difícil demostrar lo que se argumenta si no existe un documento
escrito. Por lo anterior, los contratos mercantiles son la mejor forma de garantizar que
ambas partes cumplen con las condiciones pactadas.
REFERENCIAS

Marcela España. 5 de May de 2015. Tipos de Contratos Mercantiles en Colombia.


Recuperado de https://prezi.com/s09zzclq5s74/tipos-de-contratos-mercantiles-en-colombia/

Orihuela Núñez Karol Maritte. (2012, octubre 30). Contratos mercantiles: tipos y
características. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/contratos-mercantiles-tipos-y-
caracteristicas/

También podría gustarte