Está en la página 1de 12

¿QUE IMPACTOS HA TENIDO EL CAMBIO CLIMATICO EN LA ACTUALIDAD Y

COMO AFECTAN A LA SOCIEDAD?


(ESCENARIO 1)

PRESENTADO POR:

ACOSTA ACUÑA SANDRA MILENA CÓD. 1412010366


BARON RAMIREZ LAURA CAROLINA CÓD. 1911020013
BELTRÁN ROJAS ANGIE VIVIANA CÓD. 1821020567
BULLA GALVIS BRYAN CAMILO CÓD. 1811027137
ROMERO RODRIGUEZ LINDA CÓD. 1721022486
URBANO LAURA KATALINA CÓD. 1621020035

PRESENTADO A:
DOCENTE
JAVIER ENRIQUE SANTANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


BOGOTA D.C
CULTURA AMBIENTA
2019

Tabla de Contenidos

1
Capitulo 1 Introduccion
 Causas ................................................................................................................................ 3
Capitulo 2 Cómo nos afecta el cambio climático........................................................................ 3
 Consecuencias sobre la población.
 Impacto demográfico.
 Conflictos
 Aumento de la pobreza
 Costas
 Agua
 salud
 Fauna
Capitulo 3 Acciones para mitigar el cambio climatico .............................................................. 6
 Reducir las emisiones.
 Reutilizar
 Tecnologías para mejorar la producción de energías limpias
Capitulo 4 Conclusiones ............................................................................................................... 9
Capitulo 5 Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 11

Introduccion

2
Causas

El calentamiento global inicia bajo el desarrollo y la civilización humana, el uso de herramientas,


energías y desarrollo de químicos, hace que la supervivencia para el ser humano en la parte de
industrialización aumente generando daños al ecosistema que habita.

El calentamiento global causa gases de efecto invernadero, los cuales provienen del uso de
químicos en la agricultura, construcción, minerías, industrialización y explotación de suelos
(recursos). Los gases de efecto invernadero son relacionados con los cambios de temperatura pues
al afectar la capa de ozono hacen que los rayos UV lleguen directamente a la tierra y dañen los
ciclos de la misma; puede desencadenar en daños a la fauna y flora, hacer desplazamiento forzado
de especies y daños en los ecosistemas por aumento de temperaturas y racionamientos de recursos
naturales como fuentes hídricas.

El uso de energías no limpias o quemas de recursos fósiles, este es uno de los problemas más
grandes pues genera gases de efecto invernadero como el CO2 (Dióxido De carbono), CH4
(Metano), N2O (Óxido nitroso) y partículas en suspensión (Humo negro). Este último gas
generado por el hombre es según la comunidad científica el mayor responsable del daño a la capa
de ozono pues representa un 25% del calentamiento global.

El descenso de la mortalidad y el descubrimiento y utilización de la medicina en la revolución


industrial generó que las personas fueran más longevas, más sanas y tuvieran más hijos, el número
de muertes dismonuyó y los nacimientos aumentaron, por lo que causó que la población
aumentara. Otro aspecto que ayudó a la sobrepoblación fue el hecho de que el hombre pudiera
conseguir más alimentos, es decir, había cómo alimentar a las nuevas personas que llegaron al
mundo, la pesca, los cultivos, la ganadería ayudaron a que las personas no se limitaran a no tener
hijos o a tener solo uno.

Cómo nos afecta el cambio climático

3
El aumento de la temperatura global trae consecuencias desastrosas para el planeta, el cambio
climático genera un aumento de los fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios,
desbordamientos de ríos y lagos, la destrucción de los medios de subsistencia y pone en gran
peligro de muerte a todas las especies animales y vegetales, incluido el ser humano, además de sus
recursos económicos, especialmente en países en desarrollo.

Consecuencias sobre la población.

I. Derretimiento de los polos y subida del nivel del mar.


II. Acidificación de los océanos.
III. Fenómenos meteorológicos extremos.
IV. Extinción de especies.
V. Migraciones masivas.

Algunas de las consecuencias más claras sobre la población del planeta son:

Impacto demográfico.

Es real y está completamente confirmado, la creciente aparición de desastres naturales derivados


de la variación en las condiciones del clima sigue aumentando el número de emergencias
humanitarias en todo el planeta y generando el desplazamiento de la población afectada.

Conflictos.

La explotación inadecuada y sin escrúpulos de los recursos naturales, algunos tan necesarios y
básicos como el agua, más el evidente aumento del impacto de cambio climático en todas las
regiones, pueden desencadenar guerras.

Aumento de la pobreza.

Con el cambio climático viene la reducción en calidad y tamaño de los cultivos, el aumento en los
precios de los alimentos y la inseguridad alimentaria.

Costas

4
El aumento de la población, el desarrollo económico y la mayor urbanización atraerán a más
personas hacia zonas costeras, pero con el aumento del nivel del mar provocará inundaciones y
erosión del litoral.

Salud.

Los cambios de temperatura de varios grados sobre una zona templada, creara el ambiente propicio
para la propagación de determinadas enfermedades, casos de malaria, cólera, dengue u otras
enfermedades que parecían estar superadas por la población de países desarrollados y en zonas
que tradicionalmente han sido más frías. Así mismo, el calor hace que aumenten las enfermedades
cardiovasculares y que aparezcan muchos más problemas respiratorios como alergias o asma y,
lógicamente, problemas derivados directamente de la contaminación.

Acceso al agua.

A mayor calentamiento del planeta, mayor escasez de agua, el cambio climático disminuye la
calidad del agua bruta, con todo lo que ello conlleva para la higiene, la producción agrícola y la
industria. Además, se generan riesgos para la calidad del agua potable, agravando los problemas
de los millones de personas que ya padecen su escasez. Los recursos de aguas superficiales y
subterráneas renovables se reducirán significativamente en la mayoría de las regiones
subtropicales.

Fauna.

El cambio climático ha afectado a las especies animales donde las decisiones del hombre que han
trascendido durante varios años son la principal causa debido a la deforestación, el consumo de
combustibles, la acidificación de los océanos, la contaminación y las migraciones forzadas.

Algunos animales que tienden a desaparecer con el tiempo son: Oso polar, tortugas marinas, tigre
de bengala, Pingüino, ballena, canguro, elefantes, albatros, corales, orangután, entre otros.

Algunos acontecimientos naturales que viven las especies animales son:

 El fenómeno del zud: Se combina la sequía durante el verano con un duro invierno, lo cual
provoca que los animales mueran de hambre o de frio.

 Sequias extremas: La falta de lluvia ocasiona menos agua y menos disponibilidad de


comida, por lo cual muchas especies mueren.
5
 Inundaciones y deshielo: Debido al fuerte calentamiento global se están derritiendo las
zonas de hielo, esto hace que los niveles del mar aumenten, que se provoquen inundaciones
y pone en peligro la desaparición de costas y ecosistemas enteros.

 Enfermedades: Los animales corren el riesgo de contraer infecciones graves, pueden


padecer dolencias respiratorias, vómitos y diarreas debido a las fuertes lluvias, sufren
lesiones en sus patas y cascos cuando se producen inundaciones, sufren fuertes quemaduras
y mueren por desnutrición y deshidratación cuando se producen sequias extremas.
 Huracanes: Las fuertes tormentas que se presentan arrasan fuertemente con las especies
animales, algunos mueren, otros quedan heridos y sin hogares.

 Migraciones: Ocurren dificultades a la hora de migrar debido al cambio climático que se


está presentando, esto afecta a todo el ecosistema ya que se impacta la alimentación de la
biodiversidad que tenemos.

Acciones para mitigar el cambio climático

6
Reducir las emisiones.
Usar menos un coche privado es una opción y usar mas el transporte público ayudara a reducir en
gran medida las emisiones de CO2 a la atmosfera, también podríamos tener en cuenta que para
realizar viajes de largas distancias la mejor opción seria el tren por encima del avión debido a que
el avión es uno de los mayores emisores de CO2, otra opción que se podría tener en cuenta es el
uso de las energías limpias como la bicicleta, según estudios se especifica que cada litro de
combustible consumido por un carro emite al menos 2,5Kg de Co2 a la atmosfera

Reutilizar

Este punto se refiere a acudir al mercado de segunda mano ya que allí se pueden vender aquellos
artículos que quizá ya no necesitamos y que podemos vender para que otra persona los utilice, y
asi mismo se puede acudir a este mercado de segunda mano para obtener artículos que necesitemos,
debido a que en este mercado podemos adquirir a precios muy bajos los artículos que queramos y
de paso ahorrarnos algo de dinero.

Actuar en contra de la perdida de bosques.


Para ello podemos tener en cuenta que este punto podría depender mas desde nuestro aporte,
empezando, por no realizar practicas las cuales puedan crear incendios, adicional a esto podríamos
plantar arboles para asi poder mitigar un poco el impacto de la deforestación.
Exigir a los gobiernos.
Se debe exigir a los gobiernos que se realicen medidas mas sostenibles para la vida, tales como
promover el uso de energías limpias, mejorar el transporte publico de manera que produzca lo
menos posible afectaciones al medio ambiente.

Crecimiento sostenible
Según datos del Foro Económico Mundial (WEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en el mundo aún hay 1.200 millones de personas sin acceso a la electricidad. En América Latina
la cifra alcanza los 30 millones de personas concentrándose en países como Haití, Perú, Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia y Guatemala.

El desafío energético para América Latina y el Caribe es triple: proveer a todos los ciudadanos de
electricidad, con costes asequibles que impulsen el desarrollo y que sean generadas por fuentes
sostenibles con el medio ambiente. Si bien en la región el 60% de la electricidad es generada por
energías renovables (la más alta a nivel mundial), aún existen 87 millones de personas que cocinan
con combustibles altamente contaminantes como la madera y el carbón. En el año 2012 se
7
registraron más de 6,5 millones de muertes relacionadas con la contaminación del aire que
respiramos, y casi el 95% de esas muertes suceden en países de ingresos medios y bajos.
Para poder combatir el cambio climático debemos entonces enfocarnos en soluciones que ayuden
a decarbonizar la producción de energía como así también generar un consumo más eficiente. No
debemos esperar sentados que ocurra un milagro energético, como suele decir Bill Gates, sino
centrarnos en generar innovaciones que sean capaces de resolver los desafíos más urgentes.

Tecnologías para mejorar la producción de energías limpias

“Es mucho más barato prevenir las emisiones que intentar retirarlas después”

Afirma el investigador de la Iniciativa por la Energía del Instituto Tecnológico de Massachusetts


(EEUU), Howard Herzog. Con esta premisa, países, empresas, universidades e investigadores de
todo el mundo se encuentran en una carrera contra reloj para idear las tecnologías más innovadoras,
viables y eficientes que consigan hacer posible una generación de energía con 0 emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera. Veamos algunas tecnologías que están enfocadas a resolver estos
problemas.

Energía solar y eólica súper inteligente


La energía solar y eólica se han convertido en fuentes clave de generación de energía limpia y los
desafíos a los que se enfrentan ambas son similares. En primer lugar, la intermitencia, debido a
que el viento no siempre sopla y el sol no siempre brilla, no es posible abastecer de electricidad al
sistema de manera constante.
Cometas de energía
Las turbinas de los molinos pueden ser más grandes o las torres más altas, pero el problema de la
intermitencia y el coste no se resuelve. Así piensan los creadores de Makani, una empresa
californiana responsable de crear una novedosa tecnología que pretende captar viento a una altura
donde sopla con más fuerza y es constante durante todo el año.

Algunas de las tecnologías propuestas más reconocidas son:

8
Erupciones volcánicas controladas
Con esta tecnología se busca envolver la estratósfera con partículas de azufre que bloquearían parte
de la radiación que llega al planeta, acentuando su efecto refrigerante. Hay numerosas maneras de
enviar estas partículas a la estratósfera: con cohetes, jets o hasta globos. El peligro de utilizar este
tipo de técnicas sin una clara evidencia de su impacto es evidente: una de las teorías que explica
la extinción de los dinosaurios podría haberse provocado por la erupción de un
volcán que liberó partículas de azufre en cantidades exorbitantes provocando un enfriamiento de
la tierra intolerable para algunas formas de vida.

Polvo de Diamantes
Según expertos de la Universidad de Harvard se podría combatir el cambio climático esparciendo
miles de toneladas de polvo de diamantes y óxido de aluminio a la estratósfera. De esta manera,
se reflejarían los rayos del sol impidiendo que llegasen a la tierra y provocando un enfriamiento
del planeta.

Incremento de la alcalinidad oceánica


El objetivo es incrementar la acidificación del océano para que aumente su capacidad de almacenar
carbono. Y se lograría dispersando y disolviendo distintos tipos de roca como caliza o hidróxido
de calcio en el mar.

Conclusiones

9
Evidentemente es un reto de la humanidad, nosotros lo creamos y nosotros lo debemos
remediamos; se requiere la participación del conjunto de la sociedad en la lucha contra el cambio
climático, una cohesión social que resuelva los complicados problemas a los que nos enfrentamos.

La facilitación de información segura sobre el cambio climático, sus causas, consecuencias, así
como las diferentes alternativas que permitan a la sociedad comprometerse en la solución.

Dado que el principal problema son las emisiones de gases de efecto invernadero, la sociedad
mundial debe incentivar y apoyar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación
medioambiental, proyectos eficientes de nuevas energías renovables que tengan como objetivo
devolver la vida a los bosques, si logramos la restauración ecológica de los bosques crearemos
entornos naturales que ayuden a que el agua y el aire sean más puros, la biodiversidad y el suelo
más ricos, y el suministro de alimentos más estable, generando mayor resiliencia a los desastres
naturales y al cambio climático.

10
Referencias Bibliográficas

Greenpeace International. Efectos del cambio de climático en la sociedad. URL


https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/asi-afecta-el-cambio-
climatico/efectos-del-cambio-climatico-en-la-sociedad/.

European Commission. Consecuencias del cambio climático. URL


https://ec.europa.eu/clima/change/consequences_eshttps://ec.europa.eu/clima/change/consequenc
es_es.

Ashes to life. (2019). Comunidad # por el clima. Consecuencias sociales del cambio climático.
URLhttps://porelclima.es/ashestolife/2812-consecuencias-sociales-del-cambio-climatico.

Acciona. Descubre que es el cambio climático y como te afecta. URL


https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/.

Alonso, S., 2008. OpenMind BBVA. Cambio de clima en el planeta tierra. URL
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/cambio-de-clima-en-el-planeta-tierra/.

BBC new mundo. (2018). Cambio climático ¿Por qué el mundo está en una etapa crucial para su
futuro? URL https://www.bbc.com/mundo/noticias-46421432.

Acciona. 6 acciones contra el cambio climático. URL https://www.sostenibilidad.com/cambio-


climatico/6-acciones-contra-el-cambio-climatico/

Ecoportal. (2018). Así afecta el cambio climático a los animales. URL


https://www.ecoportal.net/temas-especiales/asi-afecta-el-cambio-climatico-a-los-animales/

Juanda. (2012). 10 animales en peligro de extinción a causa del cambio climático. URL
https://listas.20minutos.es/lista/10-animales-en-peligro-de-extincion-a-causa-del-cambio-
climatico-341706/

OCEANA Protegiendo los océanos del Mundo, Gases efecto Invernadero, URL
https://eu.oceana.org/es/node/46897.

Cambio Climatico: Soluciones y medidas para frenarlo, OXFAM Intermon,


https://blog.oxfamintermon.org/cambio-climatico-soluciones-medidas/ Fundación ORG OXFAM

Equilibrio planetario: 3 Consecuencias del calentamiento global, OXFAM Intermon, URL


https://blog.oxfamintermon.org/equilibrio-planetario-3-consecuencias-del-calentamiento-global/
Fundación ORG OXFAM

11
Guía gratuita, Cambio climático, OXFAM Intermon. URL.
http://www.revistadonjuan.com/historias/como-afecta-la-sobrepoblacion-al-medio-
ambiente+articulo+16728948

Acciona. Causas y consecuencias de la sobrepoblación. URL


https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causas-consecuencias-sobrepoblacion/

12

También podría gustarte