Está en la página 1de 20

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Curso de Diseño de Proyectos Sociales

UNIDAD 2. Enfoques y métodos para la gestión de Proyectos

Por

Marly Yadira Muñoz

Rubén Darío Ariza Camacho - 83044440

Yaritza Lorena Florián

Diseño de proyectos sociales - 400002– 131

Tutora

María Victoria Amador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
29 octubre de 2019

Título De La Propuesta Seleccionada Por El Grupo

“Prevención en el abuso del trabajo infantil y desarrollo psicosocial, en la población infante de

Pitalito Huila”

1. Análisis de la situación -Descripción del problema

¿Qué tipo de problema relacionado con el título de la

Estudiante (escriba aquí sus propuesta, identifica usted como participante del grupo? (cada

nombres y Apellidos) estudiante debe plantear un aspecto problémico propio que

derive del título seleccionado por el grupo)

Falta de bienestar psicosocial en población menor de

edad de Pitalito Huila, ligado a la realización de actividades

laborales no actas, para menores, pues no permite un

Marly Yadira Muñoz Vela desarrollo cognitivo adecuado en relación a etapa de

operaciones formales, por falta tiempo en escenarios escolares

y familiares, lo cual genera problemáticas en relación a la

planificación y resolución de conflictos.

Se identifica el trabajo infantil, en la zona de la

galería del municipio de Pitalito, donde hace falta profundizar

y hacer conciencia de las consecuencias que se puede


Rubén Darío Ariza Camacho
ocasionar en el futuro del menor y de la comunidad el no dar

prioridad a la educación, el juego, el deporte y demás

actividades infantiles.

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Se reconoce que los niños en situación de trabajo

infantil, son afectados en su desarrollo evolutivo a nivel físico,

psicológico y emocional, pues no logran establecer vínculos

Yaritza Lorena Florián con su entorno que les permitan sentirse aceptados, amados y

comprendidos, además sus derechos como a la educación y

recreación son vulnerados, impidiendo el desarrollo óptimo en

diversas facetas de su vida.

Tabla 1: Análisis de la situación

2. Análisis de los involucrados

Identificación de los grupos,


Intereses y Necesidades
instituciones, personas

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
El interés es el de generar conciencia acerca del

alcance negativo que el trabajo infantil tiene para sus hijos,

de forma que conozcan y comprendan, tanto el impacto

como las consecuencias que esta exposición acarrea para el

desarrollo psicosocial de los niños; además se aspira

adquirir compromiso sobre la importancia de la educación,


Se deben involucrar la
el deporte, el juego y en general sobre los derechos
alcandía, el ICBF, la comisaria
infantiles, para un adecuado desarrollo económico,
de familia, el consejo municipal,
personal y comunitario, ya que se necesita promover e
las secretarias de educación y
incentivar a través de talleres, charlas y pautas, tanto en
salud, la policía, la
padres de familia como en niños y niñas de dichas
administración de la galería, los
comunidades específicas, la motivación, la necesidad de la
líderes comunitarios de
educación y de actividades recreativas en los menores de
trabajadores con vehículos de
edad, que fomenten el adecuado desarrollo mental y físico
tracción animal, profesionales en
del menor, dando mayor oportunidad de estudio en las
psicología y trabajo social y la
zonas más vulnerables y de bajos recursos económicos, al
comunidad a intervenir.
igual que crear espacios de desarrollo de habilidades y

aprovechamiento de tiempo libre por medio de espacios

recreacionales, de deporte, arte y cultura.

Según reportes del SIRITI (La estrategia Nacional

para prevenir y erradicar las Peores forma de trabajo

Infantil) determinaron que las edades de los menores que

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
trabajan se encuentran entre los 5 y 17 años de edad, y que

en Pitalito hay 970 casos de los cuales 274 menores de

encuentran en las peores formas de trabajo infantil. (Rico

Rincón, 2016)

Tabla 2: Análisis de los involucrados

3. Análisis de Problemas – Planteamiento del Problema

Estudiante (nombre de
Respuesta a las preguntas ¿Qué situación genero el problema
cada estudiante que
Identificación de la problemática causas –efectos? y ¿cuáles
plantea sus respuesta a
pueden ser las posibles Alternativas de solución?
las preguntas)

Causas y efectos: economía inestable, ligados a sistemas

de crianza, basados en percepciones erróneas de que, si se estudia,

no se obtiene dinero y no se pueden satisfacer necesidades propias

Marly Yadira Muñoz y del hogar.

Vela Solución: Mediante la concientización de las

problemáticas biopsicosociales generadas en menores, y mediante

proyectos productivos, que generen ingresos para lo que los niños

tengan acceso a la escolarización.

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Causas y efectos: falta de educación, dificultad económica

de las familias, aprovechándose de sus niños para ponerlos a

trabajar u obtener dinero, ocasionando deterioro en la salud,


Rubén Darío Ariza
maltrato infantil y problemas en el desarrollo físico y emocional.
Camacho
Solución: brindarles acceso a una educación de calidad,

dar una calidad de empleo digno a los adultos responsables y

acabar con las normas sociales que justifican el trabajo infantil.

Causas y efectos: pobreza, desempleo de padres y falta de

acceso a la educación, lo cual tiene un impacto negativo en su

salud física y psicológica, pues están propensos a sufrir

alteraciones psicosociales y expuestos a escenarios de peligro que

atenten contra su integridad.

Yaritza Lorena Florián Solución: es importante crear espacios donde los padres

sean capacitados para el mercado laboral, realizar actividades

encaminadas a restructurar las creencias arraigadas sobre el TI,

velar, porque se implementen las políticas en contra del TI y que

las instituciones educativas gestionen cupos para que más niños

puedan acceder a una educación de calidad.

Tabla 3: Análisis de problemas

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
4. Árbol de problemas

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Elaboración de proyectos Sociales una
¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
5. Marco o soporte teórico: el grupo participa en el foro colaborativo y de manera

concreta relaciona el enfoque teórico y conceptual en función de los cuales se desarrollará el

proyecto. El grupo relaciona en la norma técnica APA y en máximo 20 palabras por autor el

enfoque conceptual o fundamento teórico en el cual estará soportada la propuesta:

Aportes de consulta de cada


Fundamento Teórico
integrante del grupo

Autor (Referencia del autor según normas APA teniendo en


Estudiante (Nombre y
cuenta el tipo de cita, y síntesis conceptual o descriptiva que
Apellidos de quien consulta)
caracteriza esta referencia)

Referencia: ( Estrada, 2002, pág. 117)

Síntesis conceptual: El trabajo infantil abordado

desde el sistema económico tiene un acercamiento desde 2


Marly Yadira Muñoz
perspectivas; la reproducción de la fuerza de trabajo, y el

desarrollo de los sectores productivos capitalistas y de la

economía informal.

Referencia: (UNICEF, 2016, pág. 2)

Síntesis conceptual: El autor analiza que basta que

sean de un estrato económico bajo, para que muchos niños


Rubén Darío Ariza
(as) se queden sin asistir a la escuela o tengan que

abandonarla, por lo cual acaban sucumbiendo a la explotación

laboral.

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Referencia: (Briceño & Pinzón, 2004, pág. 275)

Síntesis conceptual: Los autores analizan la forma

Yaritza Lorena Florián en que el trabajo infantil se relaciona con la manifestación de

alteraciones psicosociales en los niños y el impacto negativo

de esta exposición para su desarrollo biopsicosocial.

Tabla 4: Fundamento teórico

6. Justificación

Justifique la propuesta desde: Lo social comunitario, Como Profesional en formación,

¿Por qué es importante intervenir el problema?

Estudiante Argumento de justificación

Albert Bandura, citado por (Jara, Olivera , & Yerren ,

2018), menciona que “El aprendizaje se adquiere mediante la

observación de las conductas de los demás individuos, entonces

la conducta observada modifica la anterior y se sigue aplicando”

Marly Yadira Muñoz (p.6). Mediante la intervención se quieren generar procesos

reflexivos subjetivos y empoderamiento, que cambie

percepciones en población adulta sobre trabajo infantil, que

permitan un bienestar Biopsicosocial de los menores y

estabilidad en el sistema familiar.

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Es importante intervenir el problema, porque debemos

velar por el bienestar del desarrollo adecuado cognitivo de la

población infantil, como lo indica Vygotsky, tomado de

(Regader, 2015), “los niños desarrollan su aprendizaje mediante

Rubén Darío Ariza la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores

habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a

un modo de vida”, pero las actividades compartidas deben estar

acordes a sus capacidades mentales y físicas y en estas se debe

incluir la educación, el juego y el deporte.

Es importante intervenir en el problema debido a que el

trabajo infantil no permite que los niños desarrollen sus

capacidades de forma óptima, pues no están disfrutando de una

Yaritza Lorena Florián infancia feliz, además muchos de estos niños abandonan sus

estudios, lo que influye negativamente en su futuro ya que son

más proclives a ser víctimas de exclusión social y económica, lo

que acentúa los índices de pobreza.

Tabla 5: Justificación

7. Objetivos

Objetivo General Objetivos específicos

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Contribuir en la Primer objetivo: Realizar el levantamiento de línea

disminución del trabajo base que permita conocer la problemática del trabajo infantil

infantil, a través de en los niños, niñas y adolescentes (NNA), para determinar

intervención psicosocial, en la las estrategias psicosociales de sensibilización y prevención.

comunidad de conductores de Segundo objetivo: Sensibilizar a los padres de

vehículos de tracción animal y familia y al sector económico por medio de actividades

en la galería municipal en el psicosociales sobre el daño a nivel físico, psicológico y

municipio de Pitalito Huila, social que trae el trabajo infantil.

que genere conciencia a los Tercer objetivo: Desarrollar habilidades en los

padres y a la comunidad, sobre NNA por medio del deporte, el arte, y la educación.

la importancia que tiene Cuarto objetivo: Establecer por medio del análisis

fortalecer los espacios de la información, como se ha logrado la disminución de la

deportivos-recreativos y problemática del trabajo infantil en la comunidad de

culturales en el desarrollo conductores de vehículos de tracción animal y de la galería

óptimo de los menores. municipal en el municipio de Pitalito Huila

Tabla 6: Objetivos

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Elaboración de proyectos Sociales una
¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Mapas conceptuales sobre el ZOPP

Por: Marly Yadira Muñoz

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Por: Rubén Darío Ariza

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Elaboración de proyectos Sociales una
¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Por: Yaritza Lorena Florián

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Elaboración de proyectos Sociales una
¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Bibliografía

Estrada, F. (2002). Trabajo infantil. Algunas consideraciones desde la antropología. Revista

Austral de Ciencias Sociales, 113-123. Recuperado el 25 de octubre de 2019, de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45900609

Briceño, L., & Pinzón, Á. (2004). Efectos del Trabajo Infantil en la Salud. Salud pública, 270-

288. Recuperado el 26 de octubre de 2019, de

https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2004.v6n3/270-288

Jara, M., Olivera , M., & Yerren , E. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandurra.

Revista de Investigación de estudiantes de Psicología “JANG”, 22-35. Recuperado el 27

de octubre de 2019

Regader, B. (2015). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y

DEL DESARROLLO, 1. Recuperado el 21 de octubre de 2019, de

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

Rico Rincón, M. A. (2016). Plan de desarrollo municipio de Pitalito 2016-2019. Pitalito:

Concejo Municipal. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de

http://www.alcaldiapitalito.gov.co/normatividadvigente/Acuerdo_022-2016.pdf

UNICEF. (2016). Trabajo infantil, los derechos son la clave del problema. Unicef, 1-16.

Recuperado el 18 de octubre de 2019, de

https://www.unicef.org/spanish/publications/files/pub_beyond_sp.pdf

Elaboración de proyectos Sociales una


¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas
Elaboración de proyectos Sociales una
¡La
virtualidad
el camino a
la

Responsabilidad Social
excelencia!

¡¡Mas
UNAD mas

También podría gustarte