Está en la página 1de 121

RESERVADO ME 100 - 10

EJERCITO DEL PERU

ESTADO MAYOR

PERSONAL

EDICIÒN DIC 04

7-1
ESTADO MAYOR
PERSONAL
Párr. Pág

CAPITULO 1 GENERALIDADES

SECCIÓN I. INTRODUCCION

Objeto….......................................................................... 1.1 01
Finalidad.......................................................................... 1.2 01
Alcance............................................................................ 1.3 01
Importancia...................................................................... 1.4 01
Responsabilidad……………............................................ 1.5 01

SECCIÓN II. FUNCIONES DEL OFICIAL DE PERSONAL

Funciones del Oficial de Personal................................... 1.6 01


Campos de Responsabilidad........................................... 1.7 02

SECCIÓN III. ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN PERSONAL

Generalidades…………..…............................................... 1.8 03
Efectivo..……………….…................................................. 1.9 03
Organización …..……………..…………………………….. 1.10 03
Tipos de Organización.…...………………………………… 1.11 03
Sección Personal de la Gran Unidad Combate……… .… 1.12 04
Sección Personal de la División de Ejército …..………… 1.13 05
Sección Personal del Ejército de Operaciones ……….. 1.14 05

CAPITULO 2 MANTENIMIENTO DEL EFECTIVO DE LA UNIDAD

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Consideraciones Básicas................................................. 2.1 01

SECCIÓN II. EFECTIVOS

Generalidades.................................................................. 2.2 01
Bajas de Personal............................................................ 2.3 01
Informes de Bajas............................................................. 2.4 02
Responsabilidades del Comandante y Oficial de
Personal en el informe de bajas………………………..…. 2.5 05
Necesidades de datos sobre bajas................................... 2.6 05
Factores que afectan el porcentaje de bajas.................... 2.7 05
Apreciación de Bajas en la Zona de Combate.................. 2.8 07
Seguridad contra accidentes............................................ 2.9 14
Seguridad contra las enfermedades trasmisibles............. 2.10 15
Desórdenes neurosiquiátricos……………………….......... 2.11 16
Registros e informes......................................................... 2.12 17

SECCIÓN III. REEMPLAZOS

Generalidades................................................................... 2.13 19
Cálculo de Reemplazos..................................................... 2.14 19
Fuentes de Reemplazos.................................................... 2.15 20

7-2
Párr. Pág

Normas sobre administración de Reemplazos................... 2.16 24


Unidades de Reemplazos................................................... 2.17 25
Misiones adicionales de las unidades de Reemplazos....... 2.18 25
Cálculo de unidades de Reemplazos.................................. 2.19 26
Designación del Comando del Agrupamiento de Reemplazos. 2.20 27

SECCIÓN IV. PEDIDOS Y DISTRIBUCION DE PERSONAL

Generalidades..................................................................... 2.21 27
Diferencia de los pedidos de personal en los diferentes
escalones............................................................................. 2.22 27
Necesidades de personal de la FT………………………...... 2.23 28
Efectivos necesarios de la FT.............................................. 2.24 28
Control del efectivo.............................................................. 2.25 28
Preparación de los pedidos................................................. 2.26 29
Distribución de Reemplazos................................................ 2.27 31

CAPITULO 3 ADMINISTRACION DE PERSONAL

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Definición………………........................................................ 3.1 01
Importancia y necesidad....................................................... 3.2 01
Principios Básicos de la Administración de Personal.......... 3.3 02
Recomendaciones ……………………………………………. 3.4 02
Responsabilidad en la Administración de Personal……….. 3.5 03

SECCIÓN II. PROCEDIMIENTOS DE PERSONAL

Generalidades...................................................................... 3.6 04
Clasificación......................................................................... 3.7 04
Asignación............................................................................ 3.8 06
Ascensos.............................................................................. 3.9 06
Reclasificación...................................................................... 3.10 07
Reasignación........................................................................ 3.11 07
Baja por Incapacidad …………………………………………. 3.12 07

SECCIÓN III. PRISIONEROS DE GUERRA

Generalidades ….……………………………………………… 3.13 07


Objetivos del manejo de PPGG………………………………. 3.14 09
Resumen de algunos artículos de la Convención de Ginebra 3.15 09
Tratamientos de PPGG………………………………………… 3.16 10
Unidades que manejan PPGG………………………….……… 3.17 13
Instalaciones para PPGG…………………………………..…… 3.18 14
Procesamiento de los PPGG……………………………….….. 3.19 14
Evacuación de los PPGG………………………………….….… 3.20 17
Prisioneros de Guerra recuperados………………………….… 3.21 18

SECCIÓN IV. PERSONAL CIVIL

Generalidades...................................................................... 3.22 19
Mano de Obra Civil............................................................... 3.23 19
Párr. Pág

Clasificación del personal de MOC....................................... 3.24 20


Procedimiento de obtención y administración....................... 3.25 20
Responsabilidades en el empleo de MOC............................ 3.26 21

7-3
CAPITULO 4 MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Consideraciones básicas.................................................... 4.1 01


Medidas para el mantenimiento de la disciplina, ley y orden 4.2 02

SECCIÓN II. MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN

Faltos, desertores y extraviados......................................... 4.3 03


Reducción de los faltos y desertores……………………….. 4.4 03
Extraviados......................................................................... 4.5 03
Empleo de la Policía Militar................................................. 4.6 04
Instalaciones operadas por la PM ………………………….. 4.7 05
Justicia Militar...................................................................... 4.8 05
Características del Derecho Penal Militar........................... 4.9 05
Delitos y penas ……………………………………………….. 4.10 78

CAPITULO 5 INCREMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA MORAL Y


ESPIRITU DE CUERPO

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Consideraciones básicas..................................................... 5.1 79


Evaluación e Indicativos sobre el estado de la moral…..... 5.2 80
Evaluación del Espíritu de Cuerpo...................................... 5.3 81

SECCIÓN II. SERVICIOS DE PERSONAL

Generalidades...................................................................... 5.4 82
Salidas, permisos y servicio temporal para descanso y
reposo.................................................................................. 5.5 82
Rotación............................................................................... 5.6 84
Felicitaciones, Condecoraciones y recompensas................ 5.7 86
Servicios de Bienestar………................................................... 5.8 89

SECCIÓN III. ENTIERROS EN OPERACIONES

Generalidades..................................................................... 5.9 95
Organización y funcionamiento............ …………………….. 5.10 96
Responsabilidad y Órganos de Ejecución en la GUC........ 5.11 97
Procedimientos Generales………………………………...... 5.12 99

SECCIÓN IV. REHABILILTACIÓN DE UNA UNIDAD

Generalidades……………................................................... 5.13 104


Factores que imponen la rehabilitación…………………….. 5.14 104
Problema por resolver…………………….………………….. 5.15 105
Duración de la Rehabilitación…………...………………….. 5.16 106
Zonas de Descanso ………………......…………………….. 5.17 106
Párr. Pág

CAPITULO 6 ADMINISTRACION DEL CUARTEL GENERAL

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Consideraciones básicas......................………………….….. 6.1 01


Distribución de las instalaciones...........…………………….. 6.2 02
Factores que se deben tener en cuenta para la elección
del PC…………………………………………………………… 6.3 02
Escalonamiento del Cuartel General….…………………….. 6.4 03

7-4
CAPITULO 7 PLANEAMIENTO

SECCIÓN I. GENERALIDADES

Consideraciones básicas..................................................... 7.1 01


Características......................................…………………….. 7.2 01

SECCIÓN II. DOCUMENTOS DE PLANEAMIENTO

Apreciación de Personal....................................................... 7.3 01


Plan de personal..................................……………………… 7.4 02
Párrafo Personal de la O/A.................................................. 7.5 02

ANEXOS:

1. Prevención de Accidentes e Investigación Científica………………… 04


2. Modelo y Descripción de la Placa de Identidad………………………. 11
3. Sistema de Asignación de Cuotas de Descanso…………………….. 12
4. Informe de Bajas de Combate y No combate………………………… 13
5. Ejemplo Cálculo de Bajas……………………………………………… 14
6. Ejemplo Cálculo de Bajas Brutas………………….…………………. 15
7. Ejemplo Cálculo de Bajas de Brig de FFEE……..…………………... 16
8. Formato de Tarjeta de PG…………………………………………….. 17
9. Formato de Registro Personal de Prisionero de Guerra…………... 18
10. Formato de Informe de Entierro………………………………………. 22
11. Formato de Informe Semanal de los entierros registrados………… 24

7-5
CAPITULO 1

GENERALIDADES

SECCIÓN I. INTRODUCCION

1.1 Objeto
Establecer un conjunto de normas y principios que permitan la administración del personal en una GUC
a cargo del Comandante de esta, con la colaboración del OEM (Sección G-1), especificando las
responsabilidades y procedimientos para su funcionamiento.
1.2 Finalidad
Este manual tiene las siguientes finalidades:
a. Dar a conocer la Doctrina, Organización y Procedimientos empleados en tiempo de paz y periodos
operacionales para viabilizar la administración de personal en todo permanentemente.
b. Constituir una guía doctrinaria para los diferentes Comandos de la Fuerza Terrestre de un Teatro de
Operaciones; por lo tanto las prescripciones que contiene no deberán ser entendidas ni aplicadas como una regla
rígida.
1.3 Alcance
a. La doctrina en este manual, es aplicable a todos los escalones de la Fuerza Terrestre del TO (EO,
DE y GUC)
1.4 Importancia
a. El Comandante debe tener presente que el poderío de una organización está dado principalmente
por el valor moral o intelectual de los hombres que la forman, antes que, por la organización en sí misma; que
ninguna doctrina táctica puede ser buena si no son bien formados nuestros Oficiales, Técnicos Sub-Oficiales,
Soldados, personal de reservas y de reemplazos que la aplican así mismo el equipo más perfeccionado y las
armas más poderosas no tienen ningún valor si los individuos que las emplean no lo hacen con destreza y en
forma apropiada.
b. A pesar del progreso científico, los recursos humanos con que cuenta un Comandante son casi los
mismos. Cada individuo en las Unidades, es en esencia distinto y diferenciado por sus posibilidades y
limitaciones. El conocimiento de como obtener máxima eficiencia de cada hombre es una virtud y la clave
importante para que el Comandante pueda obtener el éxito, en este campo esto está dada por la efectividad del
Oficial de Personal en el desarrollo de sus actividades como miembro de EM de Coordinación.
1.5 Responsabilidades
a. Todo Jefe es responsable de lo que su Unidad hace o deje de hacer así como del empleo eficiente
de los recursos humanos y materiales puestos bajo su mando en el cumplimiento de las misiones que se le
asignan.
b. El Oficial de Personal es el asesor principal del Comandante en todos los asuntos relacionado con
el personal, considerado en su conjunto.
c. El Oficial de Personal en su condición de asesor del Comandante, debe asegurarse mediante un
adecuado control de Estado Mayor, que el rendimiento de las Unidades subordinadas sea la más eficiente
posible.
SECCIÓN II. FUNCIONES DEL OFICIAL DE PERSONAL

1.6 Funciones del Oficial de Personal


a. El Oficial de Personal para poder asesorar al Comandante y cooperar con él en el ejercicio del
Comando debe:
1) Obtener y estudiar las informaciones referentes a las actividades de personal y difundirla al
Comandante, EM y a las Unidades.
2) Realizar apreciaciones y presentar recomendaciones sobre asuntos de personal.
3) Preparar los planes de personal.
4) Transformar en órdenes las decisiones referentes a personal y transmitirlas a los elementos
interesados de la GU.
5) Coordinar las actividades de personal en las diferentes Unidades.
6) Supervisar en nombre del Comandante la ejecución de los planes y órdenes de personal.

7-6
7) Recomendar cambios en los planes, directivas y órdenes para asegurar su reajuste.
8) Coordinar con los otros Oficiales del EM, aspectos relacionados y/o que tengan ingerencia al
campo de personal
b. Como asesor del Comandante en asuntos de personal, el Oficial de Personal debe analizar
constantemente la situación de personal y estar preparado en todo momento para contribuir a la apreciación de
la situación del Comandante y demás miembros del EM sobre los factores de personal que pueden favorecer o
no, una forma de acción determinada.
c. En cuanto a planes y órdenes, tener en cuenta que:
1) En el manual del Oficial de Estado Mayor figuran los diferentes pasos y la secuencia en las
cuales se suceden las acciones del EM, desde el momento en que se recibe una misión hasta
su total cumplimiento.
2) El Plan de Personal se basa en la decisión del Comandante. El Oficial de Personal toma
previsiones, por lo que normalmente formula y mantiene actualizada sus apreciaciones y planes
con anticipación antes que el Comandante llegue a una decisión, haciendo después los
reajustes necesarios para apoyar mejor la decisión.
3) El Plan de Personal debe ser revisado para asegurarse que apoya en forma adecuada la
operación de la Unidad y que evita conflictos con las normas en vigencia.
4) Cuando el Plan de Personal ha sido aprobado por el Comandante se distribuye a los elementos
subordinados mediante:
a) Orden Administrativa.
b) Mensajes.
c) Conferencias.
d) Párrafo 4 de la Orden de Operaciones.
e) Boletines, circulares, oficios, memorándums.
f) Un Anexo a la Orden de Operaciones o a la Orden Administrativa.
d. La coordinación tiene por objeto asegurar y promover la cooperación de todos los elementos que
contribuyan a cumplir una misión. El Oficial de Personal no sólo debe coordinar acciones con otras secciones del
EM, sino también debe coordinar aquellas funciones de las secciones del EM General cuyas actividades
principales están dentro de su campo de acción.
e. Se tendrá particular cuidado en coordinar con los Comandantes de las Unidades subordinadas
aquellos asuntos de personal en los que se tenga interés.
f. La responsabilidad del Oficial de Personal como Oficial de Estado Mayor se extiende más allá de las
fases de planeamiento y coordinación debiendo asegurarse que los planes de personal, directivas, órdenes e
instrucciones, sean debidamente integradas teniendo en cuenta la misión de la Unidad. Aún más, debe
determinar la efectividad de tales planes, directivas y órdenes, a fin de sugerir los cambios para su mejoramiento.
El Oficial de Personal cumple sus funciones de supervisión por medio de visitas, inspecciones y estudios de los
partes e informes de las Unidades. Solamente con una supervisión dinámica y constante del desarrollo de las
funciones de personal puede este, conocer la efectividad colectiva de la Unidad.
1.7 Campos de responsabilidad
a. El Oficial de Personal tiene la responsabilidad de realizar el planeamiento, coordinación, supervisión
y control de las funciones o actividades que están agrupadas en los siguientes campos de responsabilidad:
1) Mantenimiento del Efectivo de la Unidad.
a) Efectivos.
b) Reemplazos.
2) Administración de Personal.
a) Procedimientos de personal.
b) Prisioneros de Guerra.
c) Personal Civil.
3) Mantenimiento de la Disciplina, Ley y Orden.
4) Incremento y Mantenimiento de la Moral.
a) Servicios de Personal.
b) Entierros.
5) Administración del Cuartel General/PC.

7-7
SECCIÓN III. ORGANIZACION DE LA SECCION PERSONAL

1.8 Generalidades
La eficiencia del sistema de personal de una GU depende en gran parte de la organización de la Sección
de Personal. Para que esta se considere bien organizada deben satisfacerse las condiciones siguientes:
a. Que cumpla la función para la cual ha sido creada.
b. Que sea simple y sencilla a fin de evitar complicaciones.
c. Que sea flexible para poder atender el volumen de trabajo del momento y poder adaptarse a las
diferentes situaciones.
d. Que agrupe actividades relacionadas y asigne funciones específicas a los negociados o individuos.
e. Que se utilice al personal en forma eficiente y económica.
f. Que actúe a través de los escalones jerárquicos de Comando facilitando los enlaces de las otras
Secciones del EM, así como las Secciones de Personal de otros EM.
1.9 Efectivo
La Sección de Personal tiene un efectivo de personal variable de acuerdo con el escalón de que se trate
y a la distribución de personal que haga el Comandante General dentro de las diferentes secciones de su EM.
1.10 Organización
Los cuadros de organización prescriben para cada Unidad la composición de las Secciones del EM, pero
el Oficial de Personal con aprobación del Comandante General o del JEM, puede reorganizar su sección teniendo
en cuenta lo siguiente:
a. Las condiciones locales.
b. La disponibilidad de personal.
c. La importancia que adquieren algunas funciones del Oficial de Personal en una situación particular.
d. La misión de la GU.
Por ejemplo, en algún caso el problema de PPGG puede influir considerablemente en la organización
de la sección y en otros puede ser sólo de poca importancia según la situación táctica.
1.11 Tipos de organización
a. Organización Funcional
Reúne en un negociado o sub-negociado, a todo el personal, relacionado a una función o grupo
de funciones de los campos de responsabilidad en particular. Por ejemplo, un negociado o sub-negociado que
coordina y controla la actividad de ascensos, considerará simultáneamente los ascensos relativos a Oficiales,
Tcos y SSOO, Tropa y Personal Civil.
b. Organización no Funcional
La organización no funcional contempla negociados o sub-negociados de acuerdo a las categorías
del personal (Oficiales, Tcos SSOO, Tropa y Civiles). Por ejemplo, la organización no funcional colocaría los
ascensos de Oficiales en un negociado, los de Tropa en otro, etc.
c. En cualquier organización, la distribución y asignación de los deberes dependerá del personal
disponible. Si no se dispone de personal suficiente será necesario reducir el número de Sub-negociados y
lógicamente, cada Sub-negociado tendrá varias funciones a su cargo.

ORGANIZACION NO FUNCIONAL DE LA SECCION DE PERSONAL

JEFE DE SECCION

NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE


OFICIALES TCOS Y SOO TROPA PERSONAL CIVIL

7-8
ORGANIZACION FUNCIONAL DE LA SECCION DE PERSONAL

JEFE DE SECCION

NEGOCIADO NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE


ADMINISTRATIVO ADMINISTRACION DE DISCIPLINA, LEY Y MORAL Y SERV PERSONAL PRISIONEROS DE GUERRA
PERSONAL ORDEN

SUB-NEGOCIADO DE SUB-NEGOCIADO DE SUBNEGOCIADO DE


EFECTIVOS REEMPLAZOS PERSONAL CIVIL

Fig. 1 Organización Funcional de la Sección Personal

Fig. 2

1.12 Sección Personal de la Gran Unidad de Combate (GUC)


a. Los cuadros de organización asignan a la Sección Personal de la Gran Unidad, una determinada
cantidad de OO, Tcos y Suboficiales y Tropa; sin embargo el CG y/o JEM pueden variar su composición de
acuerdo a las necesidades de la GU.
b. El procedimiento de trabajo dentro de la sección es determinado por el Oficial de Personal. Desde
que los deberes del Oficial de Personal demandan visitas a otras Secciones de Estado Mayor y a los Cuarteles
Generales vecinos, superiores y subordinados, se requieren que tanto el Oficial de Personal como el Auxiliar,
estén ampliamente familiarizados con todas las operaciones, normas y procedimientos de la Gran Unidad.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SECCIÓN PERSONAL DE


UNA GUC
ORGANIZACION DE LA SECCION DE PERSONAL DE UNA GUC

JEFE DE SECCION
Tte Crl

AUX G-1
My

JEFE DE PERSONAL
DE FURRIELES
Tco y/o SO

SUPERVISOR DE FURRIEL GENERAL ESPECIALISTAS


ADMINISTRACION Sgto 2º EN ADMINISTRAC
SO Aux EM Pers Civil y/o SO

Fig. 3

1.13 Sección Personal de la División de Ejercito

7-9
a. Constituyendo la DE una organización temporal, el Oficial de Personal de la DE no difiere
mayormente en sus funciones del Oficial de Personal de la GUC, sin embargo, en los asuntos relativos a los
elementos asignados a la DE y a las GGUU incluyen recomendaciones, cuya ejecución deberá realizarse de
acuerdo a normas establecidas.
b. Es de su incumbencia hacer recomendaciones sobre felicitaciones, recompensas, condecoraciones,
ascensos, permisos, rotaciones y asuntos de personal que tengan que ver con la moral, la disciplina y la eficiencia
combativa de los elementos asignados presentando sus pedidos al Escalón Superior.
c. No hay organización prescrita para la Sección Personal de la DE del Ejército de Operaciones. Los
cuadros de organización asignan cierto número de Oficiales y personal subalterno para la Sección.
d. La Sección Personal de una DE independiente asume responsabilidades similares a las del EO.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SECCIÓN DE PERSONAL


ORGANIZACION DE LA SECCION
DE UNA DE
GUBPERSONAL DE UNA GUB

G-1

EJECUTIVO

NEGOGIADO NEGOCIADO DE NEGOCIADO DE


ADMINISTRATIVO PERSONAL SERV DIVERSOS

Fig. 4

1.14 Sección Personal del Ejercito de Operaciones (EO)


a. El Oficial de Personal del EO tiene similar responsabilidad para las tropas orgánicas, que el Oficial
de Personal de la DE o GUC. Además, debe formular normas que se apliquen a todo el Ejército de Operaciones
y asegurar el adecuado empleo de las Unidades administrativas asignadas al Ejército.
b. Trata directamente con los Oficiales de Personal de las Divisiones, lo referente a reemplazos. El
Oficial de Personal de la DE, encuadrada en un EO, si existe, no tiene mayor ingerencia en este aspecto, ya que
las Divisiones envían sus pedidos directamente al Cuartel General del Ejército de Operaciones enviando una
copia informativa a la DE.

7 - 10
CAPITULO 2

MANTENIMIENTO DEL EFECTIVO DE LA UNIDAD

SECCIÓN I. GENERALIDADES
2.1 Consideraciones Básicas
a. La guerra se hace principalmente sobre la base del personal; destruirlo es una de las finalidades
más importantes del adversario, sino la principal; conservarlo constituirá siempre uno de nuestros objetivos; por
ello es indispensable que todos los Comandos tengan conocimiento de los procedimientos más adecuados de
su conservación, administración y empleo.
b. El potencial humano de un Estado estará formado por el número de individuos capaces de servir en
las Fuerzas Armadas; el cual no podrá asegurarse que en tiempo de guerra se disponga de todo el personal
necesario, debido a que será necesario para el funcionamiento de la infraestructura económica del estado;
tampoco ello es posible en tiempo de paz, debido a que el número de individuos en filas está limitado por el
ordenamiento jurídico respectó al servicio militar y la limitación en el presupuesto del Estado
c. La administración del Potencial Humano Comprende:
1) El planeamiento de los Programas de Potencial Humano Militar y Civil en función de las
limitaciones presupuéstales y el ordenamiento jurídico respecto al servicio militar.
2) El establecimiento de criterios para el desarrollo del Potencial Humano.
3) La obtención y distribución del Potencial Humano.
La complejidad de las funciones a desarrollarse en este campo es de tal magnitud, que escapan a
las desarrolladas en la Primera Sección de los EEMM de un TO, correspondiéndole a los más altos Escalones
de Nivel Nacional.
d. Se entiende por EFECTIVO al número de hombres que forman una Unidad orgánica cualquiera, se
diversifican en los siguientes tipos:
1) Efectivo de Organización, es el personal de una Unidad que le permite cumplir eficientemente
su misión.
2) Efectivo Necesario o Completo, es la cantidad de hombres previstos en los Cuadros de
Organización para las Unidades en caso de Guerra.
3) Efectivo de Día, es el personal que pasa lista en un momento dado en una Unidad.
e. El proceso de Toma de Decisiones y los Planes que formula un Comando, se elaboran teniendo en
consideración la situación, tanto de EFECTIVOS, como de los REEMPLAZOS que se puedan obtener.
f. Este campo de responsabilidad comprende las funciones siguientes:
1) Efectivos.
2) Reemplazos.

SECCIÓN II. EFECTIVOS


2.2 Generalidades
a. Los efectivos, constituyen una de las principales indicaciones de la capacidad combativa de una
Unidad; por consiguiente, para determinar el grado de efectividad de la Unidad es esencial que el Comandante
y el EM disponga de las informaciones más precisas sobre los efectivos actuales o planeados; asimismo, los
Efectivos de día y los que se estima recibir para disponer de los cuadros de efectivos exactos y al día son
consideraciones indispensables para que la apreciación del Comandante arribe a una buena y oportuna
Decisión.
b. El Oficial de Personal tiene la responsabilidad de establecer un procedimiento conveniente que
permita al Comandante y al Estado Mayor, tener la información sobre los efectivos que se necesitan.
c. Dada la naturaleza de la información por manejar en esta función, así como, la de Bajas y
Reemplazos, con la que guarda estrecha relación; es imprescindible automatizar su manejo con un adecuado
soporte informático, que a su vez permita intercambiar datos con los componentes del Sistema de Personal de
las Unidades Subordinadas, EO, DE y TO.
2.3 Bajas de Personal
a. Se entiende por bajas, a cualquier reducción de los efectivos de una Unidad.

7 - 11
b. El envío oportuno de la información completa y exacta sobre bajas producidas se realiza siguiendo
los procedimientos que se indican en esta Sección. Los Comandantes deben poner énfasis en la responsabilidad
que tiene cada individuo de comunicar inmediata y exactamente la información esencial sobre las bajas que se
produzcan ya que esta información puede ser tergiversada o perder su valor si no es transmitida con oportunidad.
c. Las bajas de personal son de dos tipos:
1) Bajas de Combate.
2) Bajas No Combate.
a) Bajas no debidas al combate.
b) Bajas administrativas.
d. Consideraciones de los tipos de bajas
1) Bajas de Combate.- Son aquellas que se producen por acción directa del enemigo o por causas
relacionadas con el combate. Dichas bajas se agrupan en las siguientes categorías:
a) Muertos en combate o como consecuencia de heridas producidas en acción.
b) Heridos o lesionados en el combate, incluyendo las bajas psíquicas.
c) Desaparecidos en combate.
d) Capturados por el enemigo.
2) Bajas no Combate.- Son aquellas bajas producidas por causa ajenas a la acción de enemigo y
como consecuencia de ciertas normas administrativas. Estas bajas están constituidas por la
suma de las bajas no debidas al combate y las bajas administrativas.
a) Bajas no Debidas al Combate.- Son aquellas producidas por causas ajenas a la acción del
enemigo. Comprende:
(1) Muertos fuera de la zona de acción (Accidentes, desastres naturales, etc.)
(2) Desaparecidos.
(3) Evacuados.
(4) Enfermos.
(5) Accidentados.
(6) Heridas por mano propia.
(7) Enfermos mentales.
b) Bajas Administrativas.- Son aquellas que se producen como consecuencia de la aplicación
de ciertas normas administrativas y jurídicas, tales como:
(1) Cambios de empleo.
(2) Rotación de personal.
(3) Desertores.
(4) Cumplimiento de condenas penales.
(5) Licencias.
2.4 Informe de Bajas
a. El éxito o fracaso de éste sistema de informes depende del adoctrinamiento, entrenamiento del
personal y del control constante de parte de todos los Comandantes; para lo cual el Oficial de Personal deberá
mantener un funcionamiento eficiente y eficaz respecto a:
1) Funcionamiento oportuno y seguro del soporte Informático.
2) Facilidad de comunicación disponible desde los niveles más bajos hasta los Comandantes de
los diferentes niveles.
b. La secuencia de los informes se pueden dividir en fases de acuerdo a los niveles de verificación
preestablecidos, de la siguiente manera:
1) Nivel Compañía.- Primera etapa
a) La primera fase del informe de bajas se realiza dentro de la Unidad tipo Compañía según
la situación que se encuentre la Compañía en combate o no. Los testigos deben comunicar
los datos referentes a las bajas en la Unidad. Los informes dados por los soldados
individualmente sirven de base para el informe que da el Comandante de Compañía.
b) Estos informes se basan en las verificaciones con los Jefes de Sección, Puestos de Socorro
de Batallón y puntos de recolección del Batallón.
2) A Nivel Unidad.- Segunda etapa

7 - 12
a) Cuando el Comandante de Compañía está seguro de que cuenta con información exacta,
prepara un informe de bajas que se envía al Batallón.
b) Mediante la sección personal de la Unidad El comandante eleva el informe de bajas a la
Gran Unidad
3) A nivel Gran Unidad.- Tercera etapa
a) El Oficial de Personal de la GUC, recepciona los informes de bajas de las distintas
Unidades subordinadas y procede a verificar los datos solicitando y verificando en los
siguientes canales:
(1) Por los canales de sanidad y de entierro
(2) Por otros canales y documentos disponibles como son informes de internados en
centros de salud y hospitales, informaciones de otras GGUUC.
b) Los informes verificados son transmitidos luego al Ayudante General del Escalón Superior.
c) En los casos de muerte, el Comandante de la GUC designará a los Comandantes
encargados de la preparación de cartas de pésame, para el envío a la dirección familiar.
Estas cartas deben ser remitidas previa constatación que el Ayudante General del Ejército
ha enviado anteriormente la notificación a sus familiares del fallecimiento.
4) A nivel Ejército de Operaciones.- Cuarta etapa.
a) En este Nivel de Oficial de Personal recepciona los informes de bajas de las GGUUCC
quien hace otra verificación con los informes de admisión de hospital, informes de entierro,
registro de extraviados e información dada por las GGUUCC vecinas.
b) Cuando se ha verificado los informes de bajas, se envía al CG del Teatro de Operaciones.
5) A nivel Teatro de Operaciones.- Quinta etapa
a) Los informes de Bajas son recibidos de los elementos orgánicos de la Fuerza Terrestre.
b) En cada CG del TO se revisa los informes de bajas y luego se envía la información al
Ayudante General del Ejército, incluyendo como datos del individuo; nombre, dirección,
número de serie y otros datos.
c) Tan pronto como todos los datos han sido verificados, el Ayudante General envía un
documento por los servicios postales a la dirección familiar del individuo, indicando la
naturaleza de la baja.
c. Los Informes de Bajas tiene por objeto:
1) Asegurar la notificación rápida y exacta de cada baja al familiar o persona indicada.
2) Proporcionar datos estadísticos y de personal para:
a) Propósitos de planeamiento.
b) Apreciaciones de Bajas.
c) Historial de la Unidades y Grandes Unidades.
3) El mantenimiento de las buenas relaciones públicas y de la moral militar.
d. En la formulación y trámite del informe de bajas es necesario tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
1) Las bajas se considerarán de gravedad en el informe como "bajas de combate" solamente
cuando se trata de muertos, perdidos, capturados, internados, heridos o accidentados, como
resultado de la acción contra fuerzas enemigas. Los heridos o accidentados que no requieren
hospitalización no serán considerados.
2) Todas las demás bajas, tales como, heridos, casos psiconeuróticos, congelamiento, pie de
trinchera, heridas por mano propia y casos de simulación de enfermedad, se considerarán
como bajas “no combate”.
3) En los casos de desaparecidos en combate, los Comandantes de la Gran Unidad de Combate,
de Batallones aislados, Compañías Autónomas y Unidades similares, darán cuenta en forma
provisional y harán conocer esa situación en el informe de bajas, disponiendo de cinco (05)
días para verificar todas las fuentes posibles de información para asegurarse que el individuo
está realmente perdido y no herido, accidentado, muerto o en alguna otra condición de baja;
después del cual se remitirá la información definitiva.
4) Los Oficiales de Personal de los Estados Mayores de las Grandes Unidades, Grandes
Unidades de Batalla y del Teatro de Operaciones, centralizan los informes de bajas
provenientes de las diversas Unidades subordinadas y establecen el informe correspondiente
para elevarlo al Escalón Superior. Una copia completa se mantiene en el archivo del Cuartel

7 - 13
General. Otros informes que llegan al Cuartel General como elementos de comparación y
control son los siguientes:
a) Informe de los hospitales.
b) Informe de entierros.
c) Informe de los capellanes sobre funerales.
d) Informe de la Policía Militar sobre extraviados.
5) Los informes correspondientes a "bajas de combate" son elevados inmediatamente que se
comprueba la evidencia de la baja. Se empleará para ello cualquier medio de comunicación
disponible.
6) Los informes correspondientes a bajas “no debidas al combate” sólo se elevan cuando se
refieren al personal seriamente lesionado, enfermo o muerto.
e. Contenido de los Informes de Bajas
Entre otras cosas, el informe de bajas puede contener lo siguiente:
1) Bajas de Combate
a) Nombre, grado, número de serie, arma o servicio, OME.
b) Categoría de la baja (muerto, herido. etc.)
c) Fecha de la baja.
d) Lugar y circunstancia en la que se produjo.
e) Gratificaciones especiales a que tiene derecho.
f) Situación de sus pertenencias personales.
g) Situación de su carta declaratoria de herederos.
2) Bajas No combate
a) Bajas No Debidas al Combate
(1) Muertos
(a) Nombre, grado, número de serie, arma o servicio, OME.
(b) Fecha de la muerte.
(c) Lugar de la muerte.
(d) Causa de la muerte.
(e) Gratificaciones especiales a que tienen derecho.
(f) Si la muerte se produjo en acto del servicio y no se requiere investigación
complementaria.
(g) Situación del pago de propinas o haberes (al día, adeuda, etc.)
(h) Situación de sus pertenencias personales.
(2) Heridos lesionados y enfermos (comunes o mentales).
(a) Nombres, grado, número de serie, arma o servicio, OME.
(b) Breve diagnóstico de la herida, lesión o enfermedad.
(c) Fecha en que se inicia.
(d) Ubicación del paciente.
(3) Desaparecidos
(a) Nombre, grado, número de serie, arma o servicio, OME.
(b) Fecha desde la cual se le considera desaparecido.
(c) Breve resumen de las circunstancias que interesen.
b) Bajas Administrativas
Los Comandantes en todos los escalones requieren disponer de la mayor información
disponible para establecer los procedimientos más convenientes para mantener el efectivo
de su Unidad, Gran Unidad, etc. completa, por estas circunstancias es necesario considerar
dentro del informe de bajas aquellos aspectos relevantes como desertores y cambios de
colocación, en el caso de personal de oficiales o especialistas.

7 - 14
f. Casos en que no es necesario el Informe
Cuando los heridos o lesionados no requieren hospitalización, no es necesario hacer informes, sin
embargo, estas ocurrencias deben anotarse en los documentos personales del individuo que se encuentre en
dicha situación.
2.5 Responsabilidad del Comandante y Oficial de Personal en el Informe de Bajas
a. El Informe de Bajas es una responsabilidad de Comando, teniendo particular responsabilidad del
Oficial de Personal.
b. Se deben dar instrucciones y realizar el control necesario, para que todo el personal dentro de cada
Elón comprenda bien su responsabilidad individual para dar cuenta sobre bajas.
c. El soldado debe estar entrenado para dar cuenta inmediatamente de toda baja que observa, así
como de las que es informado.
2.6 Necesidades de datos sobre bajas
a. Todos los Escalones de Comando necesitan datos sobre las bajas que se produzcan.
Normalmente se organiza un negociado para las bajas, en la Ayudantía General del Comandante de
la Fuerza Terrestre.
b. Teatro de Operaciones
El Teatro de Operaciones requiere datos referente a:
1) Bajas totales, incluyendo las bajas de combate y bajas no debidas al combate para cortos y
largos períodos de tiempo, por armas, por OME y por grados, con el fin de planear la distribución
de los reemplazos.
2) Bajas netas, determinadas por la diferencia entre las bajas totales y el porcentaje de personal
que vuelve al servicio dentro del Teatro de Operaciones, teniendo en cuenta las normas de
evacuación y los porcentajes de bajas por arma, por OME y por grados; estos datos sirven de
base para la Apreciación de Bajas del Teatro de Operaciones y para los pedidos de reemplazos.
3) Porcentaje de recuperación en los hospitales, por tipo de bajas y por períodos de tiempo, para
planear la distribución de los que regresan de los hospitales.
c. Zona Administrativa
El Cuartel General de la Zona Administrativa necesita hacer cálculos de bajas no debidas al combate
para períodos largos, por armas, por OME y por grados como una base para las apreciaciones de reemplazos.
d. Ejército de Operaciones
El EO requiere cálculos de las bajas de combate y bajas no debidas al combate por largos períodos
de tiempo precisando armas, OME y grados.
Estos datos son utilizados para predecir el efecto que tendrán las bajas en las Formas de Acción
Tácticas que considere el Comando; también serán utilizadas como base para la Apreciación de Reemplazos y
para el planeamiento de las distribuciones de los reemplazos disponibles.
e. División de Ejército
La DE que opera independientemente, requiere los mismos datos que el EO, pero si opera como
parte de él requiere los mismos datos que las GGUUCC.
f. La Gran Unidad de Combate
La GUC no hace apreciación de bajas para prever el pedido de sus reemplazos, limitándose
únicamente a consolidar los pedidos que le remitirán sus diversas Unidades orgánicas y de refuerzo, quienes
realizaran sus cálculos por periodos cortos de tiempo (entre 1 a 5 días, o de acuerdo a la disponibilidad de la
entrega de reemplazos). Para el primer periodo de operaciones (los primeros 5 días de operaciones), realizaran
un Estimado de sus Bajas y para los periodos subsiguientes lo harán sobre las base de sus bajas reales. El
pedido de reemplazos lo harán teniendo en cuenta el Arma, OME y Grado y/o de acuerdo a los requerimientos
del Escalón Superior.
2.7 Factores que afectan el porcentaje de bajas
Hay varios factores que influyen en el porcentaje de bajas, tanto para la Gran Unidad como para una fuerza
de operaciones bajo ciertas condiciones particulares.
Los factores que se detallan a continuación, permitirán al Oficial de Personal, un análisis comparativo de
ambas fuerzas para realizar una buena estimación de bajas en las operaciones futuras, por lo que deben ser
analizados cuidadosamente para establecer su influencia en las pérdidas de personal:

a. Misión
7 - 15
Es la consideración básica que el Comandante debe tener en cuenta para tomar una decisión. Para
el proceso de Apreciación de Bajas, se debe tener en cuenta todos aquellos factores que podrían afectar su
cumplimiento, como el momento en que se vive, la distancia que falta recorrer hasta el objetivo, si ésta se debe
cumplir de día o de noche, los obstáculos que existen o se puedan presentar para su cumplimiento, los recursos
de los que se dispone, el tipo de operación por realizar, etc.
b. Clima y Condiciones Meteorológicas
1) Las condiciones meteorológicas influyen en los porcentajes de bajas para una operación
particular. Las malas condiciones reducen los promedios de bajas ya que restringen el
movimiento, lo cual tiende a disminuir la actividad de combate; y por consiguiente se reduce el
porcentaje de muertos y heridos, por otro lado hace más difícil el control eficaz de las pequeñas
Unidades de combate, al incrementarse el porcentaje de desaparecidos y capturados.
2) Los porcentajes de bajas no debidas al combate son más afectadas por las variaciones del
tiempo y las condiciones climatéricas generales de la zona. En la estación lluviosa, en climas
tropicales y en la estación de invierno, en las regiones templadas y de extremo frío, el
porcentaje de enfermedades respiratorias se incrementan significativamente, los climas
tropicales tienen el más elevado porcentaje de enfermedades transmisibles, las zonas
templadas están plagadas de enfermedades de las vías respiratorias y en menor grado de otras
enfermedades transmisibles. En las regiones de extremo frío el mayor problema de las bajas
no debidas al combate son producidas por enfermedades comunes de las vías respiratorias.
3) La cantidad de enfermos cubre una gran parte del porcentaje de bajas no debidas al combate
y el porcentaje total de bajas tiene como causa más frecuente, los cambios de estación y la
región en la cual la Unidad esté operando.
c. Dispositivo
1) Las bajas de combate se producen en un mayor porcentaje en las unidades de primera línea y
estas disminuye del frente hacia retaguardia.
2) Puede decirse que las bajas en la Zona Administrativa y en la Zona del Interior son
insignificantes. Sin embargo es de suponer que el empleo de armas de destrucción masiva por
el enemigo incrementaría el promedio de bajas en las de combate y administrativa y
posiblemente en la Zona del Interior.
3) Las bajas no debidas al combate se producen dónde quiere que haya personal; sin embargo,,
la permanencia a la intemperie y el desgaste físico y mental debido a largos períodos de
combate, son causa de que este porcentaje sea mayor en las unidades como en los
combatientes.
d. Enemigo
La composición del enemigo influye directamente en la Apreciación de Bajas y proporciona toda la
información necesaria para determinar la fuerza. Se deberá realizar un rápido análisis de las Unidades a los que
se enfrenta, las fuerzas de Guerrillas que puedan afectar el número de bajas, así como las Unidades que la
apoyan dentro de ellas, la Aviación, las armas de largo alcance que lo asiste, las Unidades Especiales, que
determinarán las posibilidades de mayor o menor número de bajas durante las operaciones.
Al tratar de ellos se considera a todas las Fuerzas Enemigas opuestas que pueden ser por razón de
tiempo, lógicamente empleadas contra nuestras propias fuerzas y que podrían afectar el cumplimiento de la
misión. La Fuerza Total enemiga no puede exceder, pero si puede igualar o ser menor que el total de nuestras
fuerzas considerada en la composición. Estas influirán marcadamente en los resultados de la operación y en la
cantidad de bajas.
e. Terreno
Tratándose del porcentaje de bajas de combate, es difícil separar el factor terreno del tipo de
operación y de las características del enemigo. Un defensor eficiente, empleando adecuadamente el terreno
puede elevar las bajas del atacante las cifras insospechables, mientras mantiene sus pérdidas a un porcentaje
mínimo. El mar, los ríos, las montañas y el terreno llano, cuando se interponen en el camino del atacante, influyen
en el porcentaje de las bajas de combate.
El porcentaje de bajas no debidas al combate, no es influenciado directamente por el terreno.
f. Situación Táctica
Las actividades del enemigo que más afectan nuestras actividades de personal son: guerra
sicológica, sabotaje, operaciones especiales de comandos, aerotransportados, aeromóviles y/o anfibios en la
retaguardia de nuestro dispositivo y la acción de la aviación en nuestra zona de acción.
La Probable Forma de Acción del enemigo, incrementará las cantidades de bajas de combate por la
acción de sus elementos de Comandos y Sabotaje. La Aviación con sus salidas de caza y bombardeo influirán
negativamente en nuestros efectivos aumentando las bajas de combate y al mismo tiempo la moral del personal.
7 - 16
El efecto sobre las actividades de personal se materializará en el aumento de las bajas de combate y en la moral
de las tropas, razón por la cual el Comandante deberá establecer la forma de acción más adecuada, a fin de
contrarrestar la acción del enemigo en relación con la misión por cumplir.
g. Situación Logística
La buena preparación y conducción de las operaciones militares, dependen de la eficiencia y
oportunidad del apoyo logístico que les sea posible proporcionar.
Disponer del material en condiciones de prestar servicios, la atención oportuna de los heridos y
enfermos, la disponibilidad de los medios más adecuados de transporte, así como el aprovechamiento de los
medios existentes en la zona, son aspectos que deben ser solucionados por el sistema logístico de los Ejércitos
en operaciones y tienen especial incidencia, para que una fuerza pueda cumplir su misión. Los limitados medios
materiales ponen en desventaja a una fuerza afectan su moral por ende aumentan sus bajas de combate.
El avance tecnológico actual obliga a una determinada fuerza a disponer de los medios materiales
más modernos para ponerse en ventaja frente al adversario, una Unidad bien entrenada y con una muy elevada
moral, necesita de un buen material bélico que permita explotar su condición y doblegar al adversario.
El material antiguo pone en desventaja y limita el accionar de las tropas en combate, debido a que
sus características técnicas no alcanzaron el equilibrio deseado.
Un juicioso análisis de estos factores permitiría al Comandante establecer la calificación
correspondiente en la apreciación de bajas.
h. Situación de Asuntos Civiles
Durante las operaciones, las actividades de Asuntos Civiles inciden marcadamente en las
actividades de personal, debiendo controlarse particularmente la actitud hostil de la población civil hacia
nuestras tropas o de nuestra población hacia el enemigo.
El control de las instalaciones hospitalarias, abastecimientos sanitarios o de otro tipo y alimentos
existentes en la zona, servirán de soporte necesario para el desarrollo de las operaciones; así como el control
adecuado de los medios de comunicación civil, a fin de evitar interferencias en las acciones que contribuyan a
obtener las ventajas requeridas.
i. Situación de Operaciones Sicológicas
La Acción Sicológica influirá favorablemente en las opiniones, sentimientos y conductas de nuestras
tropas, con la finalidad de mantener el espíritu combativo, reforzar su moral y lograr el apoyo de la población a
las fuerzas durante las acciones. Para poder lograr el efecto deseado la acción sicológica requiere de la Guerra
Sicológica, destinada a destruir la voluntad de lucha del adversario e influir decididamente en las mentes de la
población y fuerzas enemigas para cambiar la actitud frente a sus autoridades y que favorezcan a nuestras
operaciones, ganar a nuestra causa simpatizantes y aliados en las filas enemigas y de esta manera apoyar y
facilitar el desarrollo de las operaciones militares en todo momento. La importancia del desarrollo de estas
actividades puede ocasionar a que la lucha sea librada sin que se produzca la ruptura de hostilidades y en el
caso de que esta se produzca, influirá favorablemente a quien las haya desarrollado adecuadamente.
2.8 Apreciación de bajas en la Zona de Combate
a. Generalidades
Las apreciaciones de bajas en el EO, DE y Brigadas, son utilizadas para conocer anticipadamente,
su probable efecto sobre el plan táctico y en consecuencia preparar el plan de reemplazos que más convenga.
Las apreciaciones deben responder a las tres consideraciones siguientes:
1) Efectivo de la unidad en un momento dado.
2) Las bajas que se pueden prever para una situación dada.
3) La distribución de estas bajas por armas, servicios y empleos.
Las apreciaciones de bajas en el EO, DE y en la Brigada son de dos clases: Para períodos cortos
(menos de 5 días) y para períodos largos (más de 5 días). Al escalón Brigada, normalmente sólo se hacen
apreciaciones para períodos cortos.
Colección de datos: Los datos numéricos constantes de las tablas incluidas en este estudio, fueron
extraídos, particularmente de las experiencias adquiridas por ejércitos extranjeros durante guerras pasadas y
adaptados a las necesidades de estudio y doctrina en vigor, no aplicándose necesariamente en una guerra futura.
En el transcurrir de otra guerra, los datos de planeamiento irán siendo modificados con el análisis de
coeficientes actualizados, correspondientes a nuevas condiciones. Cada escalón de comando ira apreciando sus
propios datos experimentales que reflejaran en forma mas precisa las condiciones con las que se enfrente.
Se debe resaltar que estos coeficientes aún siendo los más completos y precisos relativos a las
guerras pasadas, solo pueden tomarse como punto de partida para apreciaciones y no deberán ser considerados
necesariamente como validos para una guerra futura.

7 - 17
En base a la experiencia del pasado, es preciso usar un buen sentido y conocimiento de los datos y
principios establecidos en este estudio, para reunir nuevas tablas aplicables a condiciones diferentes.
Las bajas administrativas dependen de normas variables, no pudiéndose por eso, organizar tablas
basadas en experiencias pasadas. Este es el motivo por el que no fueron incluidas en este estudio suplementario,
tablas de bajas administrativas.
b. Apreciación de bajas para período cortos.
1) Antes de iniciar los cálculos, hay que deducir el 3% de efectivo de organización, cuando el
efectivo del día es desconocido e inestable. Es decir en estos casos, todos los cálculos se
hacen sobre el 97% de los efectivos orgánicos. Se procede de esta manera, generalmente en
planeamiento anticipados a fin de deducir las bajas no combate que pueden producirse hasta
el día en el que se inicia las operaciones.
2) Cuando el planeamiento se realiza inmediatamente antes de las operaciones y se conoce
exactamente el efectivo del día, se puede realizar el cálculo de bajas sobre el efectivo de la
unidad sin deducir el 3%.
3) Tabla de bajas diarias de personal apreciado en tanto por ciento de los efectivos disponibles
para período no mayores de 5 días.

7 - 18
APRECIACIÓN DE BAJAS PARA PERIODOS CORTOS (HASTA 5 DIAS)

a. Operaciones Ofensivas, Defensivas y otras Operaciones

1) Coeficientes de bajas diarias en porcentajes del efectivo

TABLA N° 01

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GUC EN CONTACTO GUC EN RESERVA
O EN PRIMER ELEMENTOS ORG
O EN 2DO
DE LA DE /EO (1)
ESCALON(1) ESCALON (1)
TOTAL TOTA BAJAS TOTA
TIPO OPERACIONES BAJAS BAJAS BAJAS BAJAS BAJAS
% L NO L
DE NO DEB DE NO DEB DE
% DEB %
COMB COMB COMB COMB COMB
COMB
% % % % %
%
1. MISION DE COB O DE
0.9 0.3 1.2 0.3 0.3 0.6 0.3 0. 1 0.4
SEG.
OFENSIVA
1. COMB DE
2.4 0.3 2.7 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5
ENCUENTRO

ATAQUE
2. DE UNA POS SUM
3.8 0.3 4.1 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
ORG
-1er DIA

3. DIAS SGTES 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5

4. DE UNA POS ORG


5.0 0.3 5.3 O.4 0.3 0.7 0.6 0.1 0.7
-1er DIA

5. DIAS SGTES 2.5 0.3 2.8 0.3 0.3 0.6 0.5 0.1 0.6

6. DE UNA POS FORT


6.3 0.3 6.6 0.5 0.3 0.8 0.7 0.1 0.8
-1er DIA
7. DIAS SGTES 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
DEFENSIVA
9. COMB DE 1.5 0.3 1.8 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
ENCUENTRO
10 DE UNA POS SUM
ORG 3.2 0.3 3.5 0.4 0.3 0.7 0.5 0.1 0.6
-1er DIA
11 DIAS SGTES 1.6 0.3 1.9 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5

12 DE UNA POS ORG


2.5 0.3 2.8 0.3 0.3 0.6 0.5 0.1 0.6
-1er DIA
13 DIAS SGTES 1.3 0.3 1.6 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5

14 DE UNA POS FORT 1.9 0.3 2.2 0.3 0.3 0.6 0.4 0.1 0.5

7 - 19
-1er DIA

15 DIAS SGTES 1.0 0.3 1.3 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
OTRAS
16 1.3 0.3 1.6 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
MHC/EXPLOT/PERSECU
C
17 OPNS
0.7 0.3 1.0 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
RETROGRADAS
18 SITUACIÓN INACTIVA
0.5 0.3 0.8 0.3 0.3 0.6 0.2 0.1 0.3
(2)
19 ZONA DE REUNIÓN
0.0 0.0 0.0 0.3 0.3 0.6 0.3 0.1 0.4
(3)

NOTA:
1. Los efectivos serán aplicados sobre el efectivo existente día a día.
2. Fuerzas al contacto sin que cualquiera de los adversarios este atacando o también cuando una fuerza
estuviera ocupando posiciones de ataque más de doce horas, existiendo o no, otra fuerza interpuesta en
relación al enemigo.
3. En el caso de las Brigadas, corresponde a cualquier situación en que la GUC ocupa una Zona de Reunión en
la Zona de Combate.
4. Deducir el 3 % al efectivo de organización cuando el efectivo de día es desconocido e inestable. Así mismo
se aclara que:
Posición sumariamente organizada: es aquella cuyos trabajos son iguales o mayores a UNA (01) JDT
(jornada diaria de trabajo) y menor de CINCO (05) JDT
Posición organizada. Es igual o mayor de CINCO (05) JDT y menor de quince (15) JDT
Posición Fortificada: igual o mayor de quince (15) JDT o más jornadas de trabajo.
NOTA: Una JDT (jornada diaria de trabajo) equivale a diez (10) HORAS continuas de trabajo diurno

2) Distribución porcentual de las bajas de combate por arma y servicio en las GGUUCC (DE y
Brigada)

TABLA N° 02 - A

1 2 3 4

Nº UU
Brigada Brigada
Arma o Servicios Aerotransportadas
de Inf (%) Blindada (%)
(%)

1. Infantería 93.0 62.0 85.6

2. Artillería 2.4 3.6 6.9

3. Blindados 2.0 23.1 -----

4. Ingenieros 1.5 3.3 3.9


5. Todos los demás 1.1 8.0 3.6

OBS: 87.4 % del total de las bajas de Infantería ocurre entre los fusileros, sirvientes de las armas pesadas,
Aux. AT, municioneros y calificaciones análogas.

7 - 20
CALCULO DE BAJAS PARA LA BRIG FFEE
TABLA N°02-B

DIA ACCIÓN UU % CALCULO


PARACAIDISTA 2% EFECTIVO X 0.02
TRAVESÍA TRANSPORTAD 1% EFECTIVO X 0.01
I OS
PERIOD PARACAIDISTA 8% EFECTIVO ( BAJAS TRAVESÍA) X
O 0.08
EN LA
CABEZA TRANSPORTAD 4% EFECTIVO ( BAJAS TRAVESÍA) X
AÉREA OS 0.04
BNC 0.3 % EFECTIVO ( TOTAL DE BAJAS
TRAVESÍA) X 0.003
BC 2% EFECTIVO ( TOTAL BAJAS DE
OFENSIVA TRAVESÍA MAS LAS DE LA CABEZA
O AÉREA ) X 0.02
I+1
DEFENSIVA BNC 0.3 % EFECTIVO ( TOTAL BAJAS DE
TRAVESÍA MAS LAS DE LA CABEZA
AÉREA ) X 0.03
DÍAS
SGTES PROCEDIMIENTO NORMAL
OBS: Transportados comprende todas las unidades y escalones desembarcados después de la fase de asalto

NOTA: Ver Anexo N° 9 (Ejercicio práctico para el cálculo de bajas de una Brigada de FFEE)

3) Distribución de las bajas no debidas al combate por Armas y Servicios

Las bajas no debidas al combate (BNDC) de cada Arma o Servicio están para el total de las
BNDC de la GUC, así como el efectivo respectivo esta para el total de efectivo de la GUC.
Ejemplo:
EFECT INF X BNDC BRIGADA
BNDC INF = EFECT BRIGADA

4) Bajas de las Unidades en refuerzo


Para el cálculo de las bajas de una unidad en refuerzo se debe aplicar la siguiente formula:

BAJAS U ORG BDA X EFECT U RFZ


BAJAS U RFZ = EFECT U ORG BDA

Nota: Para efectos de redondeo considerar para todos los cálculos de bajas los siguiente:
165.74 hombres equivale a 166 hombres
165.01 hombres equivale a 166 hombres

NOTA: Ver Anexo N° 7 (Ejercicio práctico para el cálculo de bajas de una Brigada)

7 - 21
APRECIACIÓN DE BAJAS PARA PERIODOS LARGOS ( Más de cinco días )
a. BAJAS EN LA ZONA DE COMBATE
a) Coeficientes de bajas mensuales en porcentajes del efectivo previsto.
TABLA N° 03
TROPA BC (%) BNDC (%) Baja Bruta ZC
(1°Proceso)
Brig. Inf en la ZC 10 8 18
Brig. Cab y/o Blindada en la ZC 8 7 15
DE (Elem Org) y Tropa del EO en la ZC 1.25 3 4.25
b) Distribución porcentual de las Bajas de Combate totales.
TABLA N° 04
BAJAS Brig Inf (%) Brig Cab DE (Elem Org) y
y/o Blin (%) Tropa EO (%)
Muertos 16.5 18.0 16
Heridos 70.0 72.0 84
Capturados y desaparecidos 13.5 10.0 No significativo
c) Distribución porcentual de las Bajas de Combate por Armas y Servicios en las GGUUCC.
TABLA N°05

Arma o Servicio Brig Inf (%) Brig Cab Brig Aeotransp(%)


y/o Blin (%)
Infantería 93.0 62.0 58.8
Artillería 2.4 3.6 6.9
Caballería 2.0 23.1 26.8
Ingeniería 1.5 3.3 3.9
Otras 1.1 8.0 3.6

d) Distribución de las Bajas no debidas al Combate por Armas o Servicios en las GGUUCC.
Las BNDC de cada Arma o Servicio están para el total de las BNDC de la GUC así como el efectivo
respectivo esta para el efectivo total de la GUC.
EFECT INF X BNDC BRIGADA
BNDC INF = EFECT BRIGADA
e) Distribución porcentual de las Bajas de Combate Totales del EO, por Armas y Servicios.
TABLA N°06
ARMA, SERVICIO O ESPECIALIDAD TOTAL DE BAJAS DE COMBATE (%)
Infantería 81.9
Artillería 4.5
- de Campaña (3.6)
- Antiaérea (0.9)
Caballería 6.6
Ingeniería 3.2
Sanidad 2.8
Comunicaciones 0.2
Intendencia 0.1
Material de Guerra 0.2
7 - 22
Transportes -
Guerra Química 0.3
Policía Militar 0.1
Otros 0.1
Observaciones:
Los porcentajes constantes de esta tabla fueron extraídos de los cuadros de distribución de bajas de
combate de las fuerzas en Campaña, presentadas Por las unidades de contabilidad mecánicas de los
Teatros de Europa, con referencia al período del 6 de Junio de 1944 al 31 de marzo de 1945. La
distribución de las bajas de combate por arma y servicio varía con la composición de las fuerzas,
naturaleza de la operación, etc.
f) Distribución de las Bajas no debidas al combate del EO por Armas y Servicios.
Las Bajas no combate de cada Arma y Servicio están para el total de las bajas no combate, así
como el efectivo respectivo esta para el efectivo total.
BAJAS EN LA ZONA ADMINISTRATIVA
g) En las estimaciones de las bajas brutas de personal referentes a toda la tropa terrestre que se
encontrara en la ZA, se consideraran como despreciables las bajas de combate y solo se calcularan
las bajas no debidas al combate.
h) Coeficientes de las Bajas No combate (Mensual)
TABLA N° 07
Naturaleza de la Baja % sobre el efectivo OBS
Baja no debidas al combate 0.5 % Menos de 30 días, se
establece una proporción
i) Formula : Bajas ZAdm = Efectivo ZAdm x 0.5% X N° Meses
j) Distribución de las bajas no combate por Arma y Servicios
La distribución de las BNC por Arma y Servicio es hecha aplicando el mismo valor porcentual de la
Tabla (0.5%), al efectivo de cada Arma o servicio del elemento considerado.
b. BAJAS BRUTAS EN EL TO - COMPONENTE TERRESTRE
Se denominan bajas totales o brutas, las que comprende además de los muertos, capturados y
desaparecidos, a aquellos individuos que han sido evacuados a los hospitales, siempre que hayan
sido dados de bajas de sus Unidades. En las Brigadas, DE o Ejército de Operaciones, cualquier
individuo que es evacuado a un hospital de evacuación u hospital general, es inmediatamente dado de
baja de su unidad. En la Zona Administrativa los individuos son dados de baja de sus unidades cuando
su permanencia en los hospitales sobrepasa el plazo indicado por las normas de evacuación en
vigencia o cuando se estima que estarán hospitalizados un tiempo que sobrepasa ese plazo.
a) Primer Proceso
Este proceso es más exacto que el 2do proceso que se estudiará más adelante, en virtud de las
alteraciones que sufre frecuentemente la organización del TO.
a) Se determinan las Bajas de combate (BDC) y las Bajas no debidas al combate (BNDC) en
relación a la tropa de la ZComb (Tabla N° 03).
b) Se determinan las BNDC relativas a la tropa en la ZAdm (Tabla N°07).
c) Se suman las Bajas de (a) y (b) que se detallan encima.
d) Formula: Bajas Brutas (TO) = Bajas ZComb + Bajas ZAdm.
b) Segundo Proceso:
Este proceso es más rápido y sencillo que el anterior y puede emplearse en un TO bien organizado
y que no experimente cambios en su organización interna; se recuerda que los promedios de bajas
son diferentes en los diversos TTOO y que en cada TO, varían con el terreno y las condiciones
meteorológicas, la resistencia del enemigo y la naturaleza de las operaciones que se realizan. Es
usado cuando en el TO no hay variación en el efectivo máximo en el periodo considerado.
a) Coeficientes de las Bajas Mensuales:

7 - 23
TABLA N°08

Naturaleza de la Baja % Mensual del efectivo total Observaciones


de las Fuerzas Terrestres
Baja no Combate 4.20% (TOTAL)
Baja de Combate 4.08% (TOTAL) Menos de 30 días,
hacer una proporción
Muertos (0.60%)
Heridos (3.00%)
Capturados o (0.48%)
desaparecidos
b) Formula:
Bajas Brutas (TO) = Efectivo Max FTTO X % Mensual X N° Meses

c. PERSONAL QUE VUELVE AL SERVICIO DENTRO DEL TO


a) Porcentaje de personal que regresa de los hospitales según los días de admisión.
TABLA N° 09
ACUMULADO AL FINAL DEL
VUELVEN DENTRO DEL PERIODO
PERIODO
DIAS
DE NO DE NO
COMBATE COMBATE COMBATE COMBATE
0-15 15.3 61.0 15.3 61.0

15-30 15.2 20.7 30.5 81.7

30-45 11.7 4.5 42.2 86.2

45-60 8.5 4.4 50.7 90.6

60-75 5.2 1.2 55.9 91.8

75-90 3.6 1.2 59.5 93.0

90-105 2.7 0.2 62.2 93.2

105-120 2.6 0.2 64.8 93.4


b) Personal que vuelve al servicio de la condición "Capturados o Desaparecidos". Aproximadamente
el 30% de las bajas del personal en esta condición, vuelven al servicio y se recuperan dentro del
mes o en los meses siguientes, no se puede fijar un porcentaje determinado.
c) Bajas Netas
Las bajas netas del TO, en cualquier período especificado, se aprecian estableciendo la diferencia
que hay entre las Bajas Brutas y el personal que vuelve al servicio, dentro del TO durante el
mismo período. Sólo se calculan al escalón TO y se utilizan como una base para las apreciaciones
de personal requeridas de la ZI para mantener los efectivos del TO.
NOTA : Ver ejemplo practico en el Anexo N° 8
2.9 Seguridad contra accidentes
a. La seguridad contra accidentes, consiste en la adopción de medidas para mantener al personal de
una Unidad, libre de los peligros y de los riesgos que están íntimamente ligados a su vida diaria; éstas medidas
comprenderán todas sus actividades, tanto las que se realizan en sus horas de trabajo, como fuera de ellas. La
importancia que tiene inculcar a todos los individuos la conciencia de la seguridad contra accidentes deriva de la
necesidad de evitar pérdidas de personal.
b. Los estudios de la seguridad contra accidentes han demostrado que el individuo, razón de ser de las
medidas de protección; es el propio causante de la mayor parte de los accidentes, por consiguiente; las medidas
de prevención deben orientarse a obtener su cooperación.

7 - 24
c. Los aspectos que pueden desarrollarse en el individuo para crear y mantener el sentido de la
seguridad contra accidentes, son:
1) Disciplina.
2) Necesidad que tiene el conjunto del esfuerzo de todos y cada uno de los miembros de una
organización.
3) Espíritu de cuerpo.
4) Propia preservación o instinto de conservación.
5) Amor y respeto hacia los demás.
d. Las prescripciones de detalle se hallan contenidos en el ME 38-10 SEGURIDAD MILITAR.
2.10 Seguridad contra las enfermedades transmisibles
a. La medicina preventiva después de la Primera Guerra Mundial ha tomado extraordinaria importancia
en los ejércitos, sin embargo, todavía en la Segunda Guerra Mundial la admisión en los hospitales de bajas no
combate por (enfermedades y accidentes), han excedido a las bajas de combate.
b. La ciencia ha producido poderosas armas de destrucción sin embargo, hay un factor en la guerra
que no ha cambiado desde las épocas de la flecha y la lanza, este factor es el hombre que opera dicho
instrumento de destrucción en masa, por esto la guerra futura para cualquier ejército no presentará excepciones
a la regla de que “la protección de la salud de las tropas es esencial en cualquier operación militar”.
c. Dadas las características orográficas de nuestro país debido a que nuestros soldados tendrán que
actuar en la costa, montaña y selva, estarán expuestos a los peligros de las enfermedades prevalecientes en la
región en donde tengan que operar.
d. Las operaciones en zonas tropicales presentarán los más difíciles problemas de conservación de la
salud, aún durante la época de paz, la vida en los trópicos está expuesta normalmente a mayores peligros que
en las zonas templadas. En los trópicos la falta de salubridad es lo normal, predominan las enfermedades
intestinales y las transmitidas por insectos, aún más, el clima por sí mismo constituye un peligro para los efectivos
no aclimatados, particularmente para los procedentes de la región montañosa (Sierra).
e. El frío intenso también ocasiona una fuerte pérdida de efectivos. El mal frío, particularmente el pie
de trincheras, que es fácilmente evitable, causó alrededor del 10% del total de bajas en el Teatro de Operaciones
de Europa, de Octubre de 1944 a Abril de 1945. En Corea igualmente se produce una apreciable pérdida de
efectivos. En nuestro ejército además, el mal de montaña (soroche agudo y crónico) exigirá un entrenamiento,
aclimatación y cuidados apropiados en las tropas procedentes de otras regiones.
f. La gran mayoría de las enfermedades epidémicas se consideran evitables, muchas de ellas han
desaparecido del medio militar. La medicina preventiva ha encintado la forma de controlar, recurriendo a aquellos
tres grandes procedimientos que constituyen el llamado trípode sanitario y que son la inmunización, el aislamiento
y la desinfección; pero el peligro no ha desaparecido por que tampoco han desaparecido las enfermedades, ellas
sólo han sido controladas, permaneciendo el peligro latente en espera de una falla del sistema de control para
que recrudezca. Estas fallas son más frecuentes en época de guerra.
g. Un buen plan de medicina preventiva trae gran economía de personal. Para la mayor parte de las
personas significa poco decirles que sólo la malaria de la Segunda Guerra Mundial causó 9 millones de
hombre/día perdidos, pero cambia su significado cuando a un Comandante se le dice que esta pérdida equivale
a 18 meses de inaptitud de tres (03) GGUUCC bien entrenadas y equipadas. La historia militar tiene muchos
ejemplos de este tipo.
h. Una de las funciones más importantes que tiene un Comandante de cualquier escalón, es la de
conservar sus recursos humanos y saber que tiene medios para evitar las bajas sanitarias no combate. Entre
estos medios está la buena aplicación de la medicina preventiva y neuropsiquiatría preventiva.
i. Todo Comandante debe tener un conocimiento básico de las enfermedades transmisibles, en como
ocurren éstas y como pueden ser controladas. En un caso planteado deberá evaluar la situación existente, puesto
que las medidas a tomar ante un problema de medicina preventiva, pueden afectar ciertas formas de acción de
combate, debiendo entonces analizar ambos problemas y llegar a una conclusión lógica. Finalmente debe dar
toda la importancia que merece el plan de medicina preventiva haciendo cumplir estrictamente todas las medidas
que se establezcan.
j. Las responsabilidades de los miembros de un Estado Mayor son:
1) El Oficial de Personal, es el Oficial que está al tanto de la situación del personal y puede
descubrir cualquier variación significativa, particularmente en los porcentajes de bajas no
combate de la Gran Unidad y de las Unidades subordinadas. Mediante el control de la higiene
individual y de todos los procedimientos destinados al bienestar y mantenimiento de la moral
del personal, puede ayudar eficazmente no sólo en la prevención de causas neurosiquiátricas.

7 - 25
2) Los planes de medicina preventiva se basan principalmente en la distribución geográfica de las
enfermedades en el conocimiento de las condiciones climatéricas de la zona elegida para
operaciones militares. Tal información es obtenida a través de los canales de inteligencia
accionados por el Oficial de inteligencia.
3) El Oficial de Operaciones contribuye iniciando y controlando el entrenamiento de las tropas
sobre la higiene individual, primeros auxilios y salubridad y tomando ciertas medidas para la
supervivencia cuando las operaciones se realizan en regiones de características particulares.
4) El Oficial de Logística es el Oficial del Estado Mayor General que más tiene que ver con el
problema de prevención de enfermedades transmisibles, pues debe proporcionar servicio
médico, así como los abastecimientos adecuados para la ejecución de los planes preventivos.
Además tienen la responsabilidad de la evacuación y hospitalización de los enfermos, labor
que se verá disminuida si existe un buen Plan de Medicina Preventiva; tiene bajo su
responsabilidad los asuntos referentes a la sección, construcción y mantenimiento de
alojamiento, saneamiento de la zona y abrigo para las tropas.
5) Entre los Oficiales del Estado Mayor Especial, el Jefe del Servicio de Sanidad es el que tiene
mayor responsabilidad en la prevención de enfermedades transmisibles dentro de su unidad y
del territorio ocupado; no solamente es el asesor técnico, sino que tiene la responsabilidad del
establecimiento y control de medidas de higiene individual, primeros auxilios y salubridad, así
como de los pedidos de abastecimiento de sanidad tales como vacunas, control de alimentos
incluyendo el agua potable, etc. Además, es responsable de la preparación y mantenimiento
de registros de enfermos, sin los cuales el Comandante y el Estado Mayor no pueden estar
bien informados sobre el estado de salud de sus tropas.
6) El Oficial Odontólogo ejerce funciones similares en la conservación de la salud buco dental.
7) Bajo la supervisión del Jefe del Servicio de Sanidad, los Oficiales epidemiológicos asesoran al
Jefe del Servicio de Sanidad en todo lo referente a enfermedades transmisibles.
8) El Comandante de la Compañía Intendencia es responsable de proporcionar alimentos;
supervisa además las panaderías, lavanderías, instalaciones de limpieza, instalaciones de
fumigación de baño, frigorífico y otros servicios, cuyo buen empleo y funcionamiento, pueden
evitar bajas de personal al poner en ejecución medidas preventivas directas e indirectas.
9) El Comandante de la Compañía Ingeniería y Servicios desempeña un papel importante en la
prevención de las enfermedades mediante el diseño, construcción y mantenimiento de
alojamientos para tropas, así como el abastecimiento de agua potable.
10) El Oficial Veterinario también tiene un rol en la prevención de enfermedades transmisibles
mediante el control de la obtención de los alimentos y de los lugares de su almacenamiento
asesorando al Jefe del Servicio de Sanidad.
2.11 Desórdenes neurosiquiátricos
a. Los desórdenes neurosiquiátricos derivan de las alteraciones que se producen en la personalidad
del individuo.
b. Las reacciones negativas que frecuentemente se presentan en el combatiente y que afectan la
integridad de su personalidad son:
1) El temor a la muerte.
2) La fobia hacia armas, municiones, etc.
3) La incertidumbre sobre la situación futura.
4) La falta de confianza en la eficiencia de las órdenes.
5) La falta de apoyo adecuado (correspondencia, familiar, abastecimiento, etc.)
6) La cólera y resentimiento contra camaradas que lo abandonan o faltan al honor y contra
aquellos que están en retaguardia no compartiendo de los peligros y privaciones.
7) La inactividad e impotencia al ser dominado por el fuego enemigo o la necesidad de retroceder
ante fuerzas enemigas superiores.
8) El sentimiento de culpa por alguna actitud no correcta o el incumplimiento del deber.
9) La observación a camaradas heridos, mutilados o muertos.
10) El constante desgaste sicofísico se ocasiona por el aislamiento propio del combate, el frío,
el hambre, la humedad, etc.

2.12 Registros e informes


7 - 26
a. Los registros e informes de personal proporcionan información al Comandante, y para controlar las
actividades de personal. Estos documentos son de dos clases, unos que se refieren al personal como individuos
y otros al personal de la Unidad como un todo.
b. Se entiende por registro el documento en el que se asentaran datos, noticias, disposiciones, ordenes,
partes, etc, en forma sintética, ya sea cronológicamente o por actividad.
Se entiende por Informe las noticias, datos, etc, que se suministren ya sea en forma escrita o verbal,
acerca de un comando, unidad u organismo, a las instancias correspondientes con el objeto de mantenerlas
informadas de las necesidades, novedades, efectivos, etc, ocurridas en un lapso determinado.
c. Los registros e informes de personal deben ser exactos, y oportunos para ser de valor. En
consecuencia el Oficial de personal debe asegurar el establecimiento de procedimientos administrativos
eficientes, incluyendo el empleo de máquinas de registro, cuando sea posible.
d. Los efectos de las armas de destrucción masiva incrementan las necesidades de protección de los
informes y registros importantes. En estas situaciones la ubicación de los locales donde se almacenan y los
procedimientos de almacenamiento de los registros e informes deben ofrecer la máxima protección contra los
daños que ocasionan el fuego y la explosión se debe también tener en consideración la necesidad de duplicar
ciertos registros básicos manteniéndolos almacenados en locales diferentes.
e. Pocos Oficiales del Estado Mayor tratan frecuentemente con tal cantidad de datos numéricos como
el Oficial de personal. Pocos problemas de personal son resueltos satisfactoriamente sin hacer uso de hechos
tomados de datos estadísticos, del análisis de los estudios estadísticos o de datos al día disponibles de registros
e informes previos.
f. El Oficial de Personal hace empleo de los datos estadísticos. Ellas proporcionan conocimiento del
estado de los asuntos de personal y una historia de la experiencia de estos asuntos.
g. Los documentos de personal que se refieren al personal como individuos se relacionan a cambios,
ascensos, recompensas, castigos, permisos, etc. Entre los documentos de personal que corresponden a la
Unidad, además de los documentos comunes de toda sección de EM (Cuaderno de trabajo, Diario de Sección,
POV, etc.) se tiene los siguientes:
1) Situación diaria de personal.
2) Informe periódico de personal.
3) Informe de bajas de combate y no combate.
4) Informes especiales de efectivos.
5) Partes de accidentes.
6) Otros.
h. Situación Diaria de Personal.
1) Es el medio más efectivo que emplea el Oficial de Personal para dar a conocer al Comandante,
al Estado Mayor y al Escalón Superior, la última información de personal resultante de las
acciones de la unidad en un período dado. Al nivel GUC, la situación diaria de personal es
preparada diariamente por G-1, por lo general con datos hasta las 1800 horas, con información
obtenida de las unidades subordinadas orgánicas y Unidades de combate en refuerzo (para las
unidades de servicio en refuerzo ver el sub-párrafo g(2) (a)3.
En campaña las unidades subordinados transmiten sus datos, normalmente por teléfono y en
código. El documento contiene datos relativos a: efectivos de día y de organización, bajas
diarias y acumuladas, altas, prisioneros de guerra y días transcurridos en combate. El
documento en sí no es remitido; se transmite únicamente los datos totales al Cuartel general
inmediato superior a través de los canales de comando. La responsabilidad de la transmisión
oportuna de estos datos es del Oficial de Personal en la Gran Unidad.
2) Las Grandes Unidades de Combate, Divisiones de Ejército y Ejército de Operaciones totalizan
y transmiten a su escalón inmediato superior los datos de la situación diaria de personal para
un período de 24 horas, normalmente de 1800 a 1800 horas.
a) GUC
(1) Todos los días, normalmente después de las 1800 horas, el Oficial de Personal de las
unidades subordinadas orgánicas y de las Unidades de combate en refuerzo,
transmiten a la Sección Personal de la Brigada, los datos diarios sobre bajas en el
día, altas, bajas acumuladas, prisioneros de guerra capturados por la Unidad y días
transcurridos en combate, anotando éstos en las columnas correspondientes de la
situación diaria de personal. (Ver ME 101-5, MOCEM 2da parte formato de la situación
diaria de personal).

7 - 27
(2) La situación diaria de personal completa servirá para informar al Comandante y al
Estado Mayor, sobre la situación de los efectivos de la GU; sin embargo, los datos
que se transmitan al Escalón Superior por teléfono o por otros medios, serán sólo los
correspondientes a los totales de cada columna para la Brigada y para cada Unidad
de Combate en refuerzo.
(3) Normalmente una vez por semana, cada Brigada transmite el Escalón Superior, una
información adicional de los datos totalizados de las UU de servicio en refuerzo de la
Brigada.
b) División de Ejército
La Sección Personal de la DE formula la situación diaria de personal colocando en el formato
los datos recibidos de las Brigadas y en forma separada los datos de cada unidad de
combate que no ha sido dada en refuerzo.
Esta es la forma como se presenta diariamente la situación de personal al Comandante de
la DE y al EM. Sin embargo los datos de la situación diaria transmitidos al Escalón Superior
serán los totales de todas las tropas de combate pertenecientes a los elementos orgánicos
y asignados a la DE, incluyendo aquellas unidades que han sido dadas en refuerzo a las
Brigadas. Una vez por semana la DE transmite al Ejército de Operaciones los datos
totalizados titulados: “Cuartel General y Tropas de servicio”. Estos últimos datos
comprenden los totales consolidados del Cuartel General, la Compañía del Cuartel General
de la DE y todas las Unidades de servicio dadas en refuerzo a las Grandes Unidades de
Combate y cuyos informes ya han sido remitidos por ellas.
c) Ejército de Operaciones (EO)
La Sección Personal formula la situación diaria de personal colocando en el formato los
datos recibidos de la DD EE si existen y en forma separada los datos de las Brigadas y cada
Unidad de combate que opera directamente bajo control del EO. Al transmitir la situación
diaria de personal al escalón superior la única totalización de datos que se hace es para las
Unidades de combate que operan directamente bajo control del EO de lo contrario se
trasmiten los datos en la misma forma que se reciben. Una vez por semana el EO trasmite
al escalón superior los datos totales recibidos de la Divisiones de Ejército si existen,
referentes al Cuartel General y tropas de servicios y un dato adicional titulado “Cuartel
General y tropas de servicios del EO; esta última información comprende los datos
totalizados del Cuartel General, Compañía del CG del EO y todas las Unidades de servicios
asignadas que operan directamente bajo su control.
3) Debido a que la situación diaria de personal debe llegar al Oficial de personal del EO
diariamente antes de las 0600 hrs., es trasmitida por el medio más expedito disponible,
generalmente por teléfono. Cualquier medio eléctrico que se utilice debe obligar a codificar los
datos.
4) La exactitud de la situación diaria de personal depende de la información proporcionada por
las Unidades subordinadas ya que su formulación se basa en esas informaciones. El Oficial
de Personal no incluye al personal considerado como «extraviado o desaparecido»en la
situación diaria, hasta que haya transcurrido un tiempo suficiente (05 días) para recuperar o
encontrar al personal extraviado que puede haber evadido la captura, haber sido herido y
evacuado o mezclado con una Unidad vecina.
El Oficial de personal debe confrontar periódicamente los datos de la situación diaria de personal, con los registros que lleva el Comandante de
Unidad, Intendente, Capellán y el Comandante de la Policía Militar, para verificar datos y comprobar la exactitud. Es recomendable, asimismo, que
los Oficiales de Personal de las Unidades reajusten los datos acumulados de sus Unidades en los informes posteriores a medida que reciban
información exacta.

h. Informe Periódico de Personal


1) Es un documento confeccionado por la Sección Personal y remitido periódicamente o cuando
lo solicite el Escalón Superior; el muestra la situación de personal presentando los datos
pertinentes. Los asuntos que se consideran, incluyen la totalidad de las actividades del personal
de la Unidad, durante un período de tiempo dado.
2) La importancia de este informe es doble. En primer lugar permite al Comandante y a los
Oficiales de Estado Mayor interesados, obtener periódicamente una recapitulación de los
hechos referentes a todas las actividades de personal dentro de la Unidad, comparando estos
hechos con los contenidos en informes anteriores, el Comandante y Estado Mayor pueden
determinar rápidamente las actividades que requieren más atención, así como las Unidades
subordinadas en las cuales tal atención es necesaria, en segundo lugar puede servir de base
a la parte de personal en el informe de Unidad.

7 - 28
3) La mayor parte de los datos anotados en el informe periódico de personal son obtenidos de los
registros de la Sección Personal y en las Secciones del Estado Mayor Especial. Se solicitará
datos a las Unidades subordinadas solamente cuando no sea posible obtener en el Cuartel
General.
i. Informes Especiales de Efectivos
1) Cuando las Unidades son atacadas con armas de destrucción masiva, agentes químicos
biológicos o con cualquier otro medio, que cause gran número de bajas de personal en un corto
período de tiempo, es necesario elevar un informe especial de efectivos. En tales
circunstancias, el informe es remitido inmediatamente por el Oficial más antiguo
sobreviviente, o por equipo de control de daños enviando al área del desastre. Este informe,
en forma de mensaje, debe contener el número aproximado de bajas.
2) Tan pronto como sea posible, debe enviarse otro informe con el número exacto de bajas y
efectivos que quedan, así como del, personal clave que se ha perdido. Este informe se usa
para apreciar la situación de esa Unidad y determinar si es necesario enviar reemplazos para
devolver a la Unidad toda su efectividad o si es más conveniente reemplazar con otra Unidad.
También sirve para determinar las necesidades en personal clave.

SECCIÓN III. REEMPLAZOS


2.13 Generalidades
a. La finalidad de un sistema de reemplazos es mantener las Unidades y servicios con sus efectivos lo
más completo posible, mediante la entrega oportuna y apropiada de personal entrenado.
b. El sistema de reemplazos permite mantener siempre a las Unidades con efectivos completos,
debiendo los reemplazos asignados, por su asociación con los veteranos, aprender rápidamente las importantes
lecciones del campo de batalla y estos a su vez instruirlos.
c. Se denomina “Reemplazo”, al individuo destinado a llenar una vacante que se produzca en una
unidad u organización militar.
d. En el caso particular que no hubiera vacante en una organización y se destinará a ella a uno o más
individuos, éstos toman el nombre de "Personal de Suplemento" o simplemente “Suplemento”.
e. Existen dos métodos utilizados en el sistema de reemplazos:
1) Reemplazos individuales, para completar el efectivo de las Unidades.
2) Reemplazos de Unidad, para reemplazar Unidades.
2.14 Cálculos de Reemplazos
a. El planeamiento de reemplazos en el EO y Escalón Superior visa reemplazar las bajas calculadas
en la Apreciación de Bajas para períodos cortos (hasta de 05 días) y períodos largos (más de 05 días). La DE y
GUC solicitan sus reemplazos al Escalón Superior antes del inicio de las operaciones sobre la base de la
estimación de bajas para el primer periodo corto; posteriormente a partir del segundo periodo lo realizara en base
a sus bajas reales.
b. Las bajas en operaciones aerotransportadas deben de calcularse para las fuerzas participantes,
tanto para el movimiento hacia el área objetivo, como para las operaciones dentro de la cabeza aérea. Los
pedidos de reemplazos iniciales para las Unidades que realizan el asalto aerotransportado, están basados en
apreciaciones y no en bajas reales. Esto se debe principalmente a:
1) Al prolongado entrenamiento técnico que requiere éste personal.
2) A las fuertes bajas que sufren normalmente las Unidades de asalto al comienzo de la operación.
3) Al tiempo y facilidades disponibles para que la Unidad reciba e integre los reemplazos con
anticipación a la operación.
4) A la consecuente reducción del plazo de entrega de los reemplazos.
En un período establecido, posteriormente al asalto aerotransportado que puede ser el (D+2), las
Unidades Aerotransportadas inician sus pedidos de reemplazos bajo los mismos procedimientos prescritos para
las otras Unidades terrestres.
c. El apoyo en reemplazos para una operación anfibia importante debe ser planeada con toda
anticipación, con el fin de asegurar la disponibilidad del número adecuado de reemplazos y la integración del
plan de reemplazos con el Plan Logístico. Siempre que sea posible, deben proporcionarse reemplazos calificados
al comienzo de la operación, en la cabeza de playa, con el fin de mantener la efectividad de las Unidades de
combate apoyadas.

7 - 29
d. El planeamiento de reemplazos en la Zona Administrativa visa reemplazar tanto las bajas calculadas
como las necesidades derivadas de la creación de nuevas Unidades.
e. Al nivel de la Fuerza Terrestre del Teatro de Operaciones, las apreciaciones de bajas del EO y Zonas
Administrativas, se emplean como base para la asignación de los reemplazos disponibles. Además, debe
considerar en sus apreciaciones al personal que regrese al servicio desde los hospitales dentro del TO y al
personal de este que será entrenado para llenar las necesidades de reemplazos a las Unidades de servicio y de
combate. Por lo tanto las apreciaciones de las necesidades de reemplazo para el TO están basadas en el
porcentaje de bajas, de éste, incluyendo las bajas administrativas y a las que hay que restar el porcentaje de
personal que se gana por la clasificación y reasignación.
2.15 Fuentes de Reemplazos
a. Las dos fuentes básicas de reemplazos para la GUC son:
1) Reemplazos procedentes de la ZI
Aquellos que han sido completamente entrenados en la ZI, llegan al TO aptos y son asignados
inmediatamente a las GGUUCC, previo procesamiento y adoctrinamiento necesario. La
asignación de estos reemplazos pueden ser hechas como individuos, equipos (grupo de
combate, pieza) o como Unidades, dependiendo de los procedimientos en uso para el
entrenamiento y embarque de los reemplazos en la ZI. La responsabilidad de la GU para este
personal, comienza desde el momento de su llegada a él.
2) Reemplazos procedentes del TO
Aquellos que se obtienen dentro del TO para su asignación o reasignación y pueden ser:
a) Personal herido, lesionado o enfermo que se encuentre recuperado física y
sicológicamente.
b) Personal declarado excedente por:
(1) Supresión de Unidades.
(2) Reducción de los efectivos autorizados al Teatro de Operaciones.
(3) Reducción de los efectivos a las Unidades en los cuadros de organización.
c) Personal que regresa al servicio procedente de las instalaciones disciplinarías y de la
situación de capturados o desaparecidos.
d) Personal asignado, alistado o reclutado dentro del TO.
e) Personal de las Unidades de servicio y otras actividades, reentrenadas para funciones de
combate.
f) Personal que se obtiene por el programa de rotación por reemplazos dentro del Teatro de
Operaciones.
b. El canal de comando de las UU del sistema de reemplazos, los escalones donde se realizan las
apreciaciones y los pedidos y la corriente de reemplazos de la Fuerza Terrestre se muestra en las Figuras 4,5 y
6.

7 - 30
CANAL DE COMANDO DE LAS UU DE REEMPLAZOS

Z Combate
ZI Z Adm Z Retaguardia EO Z Retaguardia GUC
xxxx xx
CGE CAA

xx
S
S

x
Agrup
Rmplzs Rmplzs
CCM Rmplzs

CANAL TECNICO CCM : Centros de


CCM : Centros de Movilización
CANAL DE COMANDO
Movilización
Fig. 5

1) Personal alistado o reclutado dentro del TO.


El reclutamiento de personal militar y civil, puede ser autorizado por el Comando del TO. En el
caso de personal nuevo, este necesita de instrucción y entrenamiento por lo que debe
apreciarse la situación de tal manera de que a la GUC no se le de esta responsabilidad,
debiendo por el contrario asignarle personal listo para entrar en operaciones
2) Personal que regresa de las instalaciones disciplinarías y de la situación de capturados o
desaparecidos.
a) El personal que regresa de las instalaciones disciplinarías y ha sido dado de baja de los
efectivos de su Unidad, es devuelta y reasignado a otras unidades. Esta operación se
ejecuta por medio del sistema de reemplazos.
b) El personal capturado por el enemigo y luego recuperado, es sometido a un interrogatorio
por el Oficial de Inteligencia de la GU y a un examen médico para su evaluación física y
principalmente sicológica, siendo hospitalizado si fuera necesario; posteriormente, es
devuelto al servicio por medio del sistema de reemplazos o licenciado en caso de
incompatibilidad con el servicio, la misma que puede presentarse por:
(1) Razones de seguridad, impuestas por el órgano de inteligencia respectivo.
(2) Manifiesta contrariedad a los fines de la guerra que persiguen las propias fuerzas.
(3) Indicios de pérdida de valores y fuerza moral necesaria para continuar en
operaciones.
c) El personal que estuvo desaparecido y fue recuperado en la Zona de Combate,
generalmente regresa en forma directa a sus unidades; mientras que los recuperados
dentro de la Zona Administrativa, generalmente son devueltos al servicio a través del
sistema de reemplazos, a menos que estén sujetos a acción disciplinaria debido a la
ausencia injustificada.

7 - 31
ESCALONES DONDE SE REALIZA EL PEDIDO Y LA APRECIACIÓN
DE BAJAS
Z Combate
ZI Z Adm
Z Retaguardia EO Z Retaguardia GUC

FT I

CGE CAA xx
xxxx

CTO

I
CFA x
Rmplzs Rmplzs
Agrup
Rmplzs

PEDIDOS (Copia Ejecutiva)


PEDIDOS (Copia Informativa)
APRECIACION DE BAJAS

Fig. 6
CORRIENTE DE REEMPLAZOS

Z Combate
ZI Z Adm
Z Retaguardia EO Z Retaguardia GUC
XXXX
xx
CGE T

Rmplzs

CAA

x Rmplzs
CCR xx
R Rmplzs

CIER XXXX

CC CER
Rmplzs
M
CORRIENTE DE REEMPLAZOS CEM : Centros de Ento Rmplzs CCM : Centros de Movilización
ORDEN PARA SU ASIGNACION CCRR : Centros de Rn y Reclut CIER : Centros de Inst y Ento Rvas

Fig. 7
c. Reemplazos procedentes del TO
1) Personal herido, lesionado o enfermo recuperado
a) En algunos casos, cuando la situación particular de un TO lo exija, se instalará en éste, un
Destacamento de Retención del Ejército con el objeto de dar de alta en él, al personal
hospitalizado y evacuado de las diferentes Unidades del TO, para así, descargarlos de sus
efectivos de día. Todas las bajas de combate y no combate de la Zona de Combate que se
7 - 32
evacuan a los diferentes hospitales y que su tratamiento requiere un tiempo superior al de
la norma de evacuación establecida para esta zona, serán dadas de baja de sus unidades
y dadas de alta en el Destacamento Retención del Ejército.
b) Una vez recuperado, el personal perteneciente al Destacamento de Retención, es
transferido a las UU de reemplazos que apoyan al TO, a fin incrementar la disponibilidad
de efectivos para el apoyo de personal. La asignación de éstos reemplazos, se hace
teniendo en cuenta el estado del personal recuperado; pudiendo volver a su Unidad de
origen ó ser designado a otras GGUU, según sus capacidades o reclasificación después
de un periodo de reentrenamiento.
c) El personal hospitalizado dentro de la Zona de Combate, que no ha sido evacuado a los
hospitales de la Zona Administrativa, puede ser devuelto a través de los canales de
reemplazos, directamente a sus Unidades de origen, previa notificación a la Unidad de
reemplazos que apoya a dicha GU.
d) El personal de las Unidades de la Zona Administrativa, que se hospitaliza por un período
de tiempo menor la norma de evacuación señalada para el Teatro de Operaciones,
permanece en el efectivo de sus unidades como destacado en el hospital. En
consecuencia, continua formando parte del efectivo de las tropas del Teatro de
Operaciones. Normalmente este personal es devuelto directamente a sus Unidades al
término de la hospitalización.
2) Personal declarado excedente
a) El personal de una GUC puede ser considerado excedente, inclusive dentro de los plazos
puede aparecer como excedente, entre otras por las siguientes razones:
(1) Por eficiencia del tratamiento médico.
(2) Adopción de una norma de evacuación más amplia.
(3) Por bajas totales menores a las apreciadas.
b) Es aconsejable que el personal excedente sea reasignado a través del sistema de
reemplazos. El sistema de reemplazos esta organizado para manejar el personal en
tránsito; dispone de más facilidades para la clasificación y reasignación con entrenamiento
adicional si es necesario.
3) Personal alistado o reclutado dentro del TO.
El reclutamiento de personal militar y civil, puede ser autorizado por el Comando del TO. En el
caso de personal nuevo, este necesita de instrucción y entrenamiento por lo que debe
apreciarse la situación de tal manera de que a la GUC no se le de esta responsabilidad,
debiendo por el contrario asignarle personal listo para entrar en operaciones
4) Rotación por reemplazos del personal entre Unidades combatientes y no combatientes.
a) Después de la hospitalización, gran cantidad de personal queda limitado para cumplir
actividades propias al combate; esto requiere la preparación de un programa de
evacuación y reclasificación para la utilización más adecuada de dicho personal. Una forma
de obtener la maximización en el empleo del potencial humano en el Teatro de
Operaciones, requiere que el personal recuperado, después de un apropiado
entrenamiento, sea canjeado con los individuos de las Unidades de Servicio que son física
y mentalmente aptos para el combate. Este procedimiento puede utilizarse
independientemente o conjuntamente con una reducción de los efectivos.
b) Aparte de la rotación indicada anteriormente, existe en una guerra prolongada la
necesidad de dictar normas de rotación especiales mediante las cuales se seleccionan a
individuos de las Unidades no combatientes.
El propósito de esta selección es preservar al individuo para su mejor empleo posterior,
conservando, en consecuencia, el potencial humano militar.
c) La rotación de individuos será cumplida por medio del sistema de reemplazos.
5) Personal que regresa de las instalaciones disciplinarías y de la situación de capturados o
desaparecidos.
a) El personal que regresa de las instalaciones disciplinarías y ha sido dado de baja de los
efectivos de su Unidad, es devuelta y reasignado a otras unidades. Esta operación se
ejecuta por medio del sistema de reemplazos.
b) El personal capturado por el enemigo y luego recuperado, es sometido a un interrogatorio
por el Oficial de Inteligencia de la GU y a un examen médico para su evaluación física y
principalmente sicológica, siendo hospitalizado si fuera necesario; posteriormente, es

7 - 33
devuelto al servicio por medio del sistema de reemplazos o licenciado en caso de
incompatibilidad con el servicio, la misma que puede presentarse por:
(1) Razones de Seguridad, impuestas por el órgano de inteligencia respectivo.
(2) Manifiesta contrariedad a los fines de la guerra que persiguen las propias fuerzas.
(3) Indicios de pérdida de valores y fuerza moral necesaria para continuar en
operaciones.
c) El personal que estuvo desaparecido y fue recuperado en la Zona de Combate,
generalmente regresa en forma directa a sus unidades; mientras que los recuperados
dentro de la Zona Administrativa, generalmente son devueltos al servicio a través del
sistema de reemplazos, a menos que estén sujetos a acción disciplinaria debido a la
ausencia injustificada.
2.16 Normas sobre administración de reemplazos
a. Los reemplazos provenientes de la Zona del Interior llegan normalmente en Compañías, organizadas
especialmente para el transporte. El Teatro de Operaciones recibe informaciones anticipadas por cualquier
medio, sobre la composición por armas y OME de los reemplazos que llegarán. Al recibir dicha información, el
Comando de Reemplazos del Teatro de Operaciones planea la asignación de este personal a las Unidades de
Reemplazos más adecuadas y emite las órdenes necesarias. Los reemplazos obtenidos dentro del Teatro de
Operaciones se agrupan en unidades provisionales para facilitar la administración, el entrenamiento y la
distribución.
b. Las asignaciones de reemplazos a las Unidades de Reemplazos dentro del Teatro de Operaciones
con Zona Administrativa, son hechas por el CAA, basándose en :
1) La asignación hechas por el Comando de la Fuerza Terrestre a sus elementos componentes.
2) Las recomendaciones del personal del Comando de Apoyo Administrativo, en función del
número de bajas contenida en los informes recibidos, la existencia de reemplazos y los pedidos
de reemplazos.
3) El conocimiento anticipado las fechas de llegada de reemplazos al Teatro de Operaciones y la
composición de los embarques provenientes de la Zona del Interior.
4) La capacidad de los alojamientos de las instalaciones de reemplazos facilidades de transporte
y el destino final de los reemplazos.
c. El CAA tiene el control centralizado de reemplazos y las Unidades de reemplazos del Ejército de
Operaciones.
Los planes para los movimientos son hechos por el Oficial de Planeamiento del CAA y del Comando
de Reemplazos. El Oficial de Logística toma las previsiones para realizar el transporte y cuando sea necesario
coordina las necesidades de transporte y horario con el Oficial de Transporte de la Zona Administrativa. La
Unidad de transporte durante el desplazamiento, es responsable del racionamiento, alojamiento, atención médica
y demás facilidades para los reemplazos. Las tarjetas personales de los reemplazos deben ser llevadas por el
Oficial que comanda la Unidad de transporte y entregadas a la Unidad receptora. Las instalaciones que reciben
los reemplazos, son responsables del examen de las tarjetas personales y de la constatación de su correcta
clasificación.
d. Los reemplazos son adelantados al Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones, en número
suficiente y con los OMEs apropiados, para satisfacer las necesidades que solicitaron en las situaciones diarias
y las apreciaciones de bajas.
Las asignaciones, prioridades o instrucciones especiales emitida por el Comandante de la Fuerza
Terrestre pueden restringir el número de reemplazos a enviarse a una determinada Gran Unidad. El Batallón de
Reemplazos del Ejército de Operaciones, informa al CAA sobre los OMES que se necesitan urgentemente y que
no puedan ser satisfechas con el personal existente; después de lo cual el CAA adelanta al Batallón de
Reemplazos del Ejército de Operaciones el personal suficiente para satisfacer esas necesidades específicas.
e. La asignación de reemplazos a las Unidades de la Zona Administrativa se hace de acuerdo con las
directivas impartidas por el CAA, las cuales se basan, a su vez, en pedidos previamente remitidos por estas
Unidades.
f. El plan de reemplazos se anticipará a los pedidos de reemplazos y a los movimientos dentro del
Teatro de Operaciones; de tal manera que el personal permanezca en las Unidades de reemplazos el menor
tiempo posible. También se asignarán los reemplazos a las Unidades con un mínimo de cambios entre las
Unidades de reemplazos. Cuando la Zona de Combate solicite reemplazos, serán transportadas, respetando sus
instalaciones de recepción al Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones cuando sea posible. Los
individuos provenientes del hospital y que deben regresar a sus Unidades de combate, normalmente son
agrupados respetando sus Unidades de origen y remitidos rápidamente al Batallón de Reemplazos del Ejército
de Operaciones respectivo. La permanencia prolongada del personal en condición de reemplazo es
7 - 34
inconveniente para la moral y eficiencia. Se requiere un planeamiento especial para evitar la congestión de
personal calificado cuando la demanda es limitada. El exceso de ciertas categorías de reemplazos se informa
rápidamente al CAA para subsanar la deficiencia.
g. El apoyo administrativo a las unidades del CAA es proporcionado por la Zona Administrativa.
h. El Comando de la Fuerza Terrestre proporciona al CAA los medios de transporte necesarios para
realizar el movimiento de reemplazos a las Unidades adelantadas.
i. Las operaciones en el Batallón de Reemplazos incluyen recepción, proceso, entrenamiento,
orientación, asignación y movimiento de los reemplazos con las modificaciones propias de la misión por cumplir.
j. El alejamiento de los reemplazos recibidos por el Batallón debe ser planeado con anticipación y
debidamente coordinado con el fin de evitar aglomeraciones y asegurar la uniforme distribución del personal
entre los batallones.
k. El proceso incluye:
1) Inspecciones del vestuario y equipo y solución de las deficiencias que se encuentren ellos.
2) Inspecciones de documentos, corrección de las deficiencias y preparación de documentos
temporales para el personal que llega sin ellos.
3) Verificación de la clasificación de los reemplazos.
4) Inspección física.
5) Pago al personal.
l. El entrenamiento es conducido todo el tiempo que los reemplazos permanecen en la instalación.
Debe ser realista y planeado en forma que aumente la eficiencia profesional y el estado físico de los reemplazos.
Las actividades de información y educación de las tropas deben ser incluidas en el programa de entrenamiento.
En las Unidades que reúnen y entrenan reemplazos de combate, se utilizarán como instructores, siempre que
sea posible, Oficiales y clases con experiencia de combate cuidadosamente seleccionados. Se pondrá énfasis
en los siguientes aspectos; preparación física, sanidad en campaña, trabajos de organización del terreno y
enmascaramiento, familiarización con el empleo de las armas individuales, tácticas de Unidad elemental y
orientación de combate.
2.17 Unidades de reemplazos
a. El sistema de reemplazos dentro del TO con Zona Administrativa es operado por un CAA; sin Zona,
es operado por la Brig. Serv del EO. Este CAA esta al mismo nivel que los principales Comandos de Unidades
combatientes.
b. El CAA, de acuerdo a los reemplazos por administrar puede disponer de lo siguiente:
1) Uno o más agrupaciones de reemplazos, en apoyo de la Fuerza Terrestre del TO. La capacidad
del agrupamiento es de controlar de dos a seis Batallones de Reemplazos.
2) Un Batallón de Reemplazos (de organización variable) dentro de la Brig. Serv en apoyo al EO,
con capacidad de controlar de dos a seis Compañías de Reemplazos.
3) Una Sección de Reemplazos en apoyo de la GUC;
a) Realiza el proceso administrativo de los reemplazos, comprendiendo recepción,
verificación del vestuario, equipo, armamento y documentos personales y asignación.
b) La capacidad de procesamiento es de 100 reemplazos al día; debiendo distribuir los
reemplazos dentro de las 24 horas de recibido. Cuando la cantidad de reemplazos
recibidos por la Brigada excede a la capacidad indicada, la Sección de Reemplazos debe
ser reforzada con el personal especialista de la Brigada o del Escalón Superior.
c) La Sección de Reemplazos se sitúa normalmente en la Zona de la Retaguardia de la GUC,
cerca del 2do escalón del CG de la Brigada, y realiza las funciones pertinentes al proceso
administrativo de los reemplazos y personal disponible bajo la dirección del Oficial de
personal de la GU.
c. Las Compañías de Reemplazos de los Batallones de Reemplazos con Unidades organizadas para
formar parte de los Batallones de Reemplazos. Proporcionan alimentación, alojamiento y realizan el
procedimiento, entrenamiento y distribución de los reemplazos. Su capacidad de procesamiento es de 300
reemplazos constan de un Comando y Sección Comando y tres Secciones de Reemplazos, cada una con
capacidad para atender a 100 reemplazos.
2.18 Misiones adicionales de las Unidades de Reemplazos
La eficiencia en la operación del sistema de reemplazos será mayor si se asigna una sola misión a
cada Unidad de Reemplazos.
Sin embargo, las condiciones geográficas del Teatro de Operaciones o la limitada disponibilidad de
Unidades de Reemplazos pueden requerir la asignación de más de una misión a una Unidad.
7 - 35
Cuando esto ocurra, las diferentes clases de personal de reemplazos, que maneja la Unidad, serán
organizadas en Batallones o Compañías dentro de una Unidad superior. Las Unidades de reemplazos pueden
desempeñar las siguientes misiones:
a. De Unidades Portuarias o Receptores
Son establecidas en los puertos o puntos de entrada en las cuales se ha planeado recibir los
reemplazos provenientes de la Zona del Interior. Estas actúan como Unidades iniciales de distribución, reciben
los reemplazos conforme van desembarcando y dentro de un plazo de 24 a 48 horas, los distribuyen otras
Unidades de reemplazos dentro del Teatro de Operaciones.
b. De Unidades de Reemplazo de Combate
Se establecen con el propósito de retener a los reemplazos entrenados para el combate hasta que
sean solicitados por la Zona de Combate. Están situadas a lo largo de las principales vías de comunicación y lo
más adelante que sea posible. Su función principal es proporcionar facilidades para el cuidado y procesamiento
de los reemplazos y conducir un programa de entrenamiento que mantenga la eficiencia física y de combate
durante el tiempo que son retenidos antes de ser asignada. La permanencia de los reemplazos en una Unidad
de reemplazos de combate debe ser reducida al mínimo de tiempo posible.
c. De Unidades de Reemplazos de Servicios
Son establecidas con el propósito de retener al personal destinado como reemplazo, para las
Unidades de servicios cuya asignación está pendiente. La instalación y Unidades de servicios normalmente están
ampliamente extendidas tanto en la Zona Administrativa como en la de Combate. Las necesidades individuales
en reemplazos son pequeñas; pero de una amplia variedad de OMEs, los que no podrían ser proporcionados
rápidamente si ellos estuvieran repartidos en numerosas Unidades. Por lo tanto, es deseable asignar esta misión
a un mínimo de Unidades, las que se deben ubicar centralmente y tener reemplazos con OMEs aptos para todos
los servicios.
d. De Unidades de Reemplazos para los que regresan de los hospitales
Llevan a cabo la función de recibir y procesar a los pacientes que regresan de los hospitales y
procedentes del Destacamento de Retención del Ejército de la Zona Administrativa para su posterior distribución
a sus antiguas Unidades, a las Unidades de reemplazos de combate, de servicio o de entrenamiento según el
caso. Aún cuando es conveniente que las Unidades que manejen a los que regresan de los hospitales sean las
Unidades que tengan esta misión, el dispositivo de los hospitales dentro de la Zona Administrativa puede exigir
que los Batallones de Reemplazos de combate o de servicio tengan la misión secundaria de recibir y procesar a
los que regresan de los hospitales.
e. De Unidades de Entrenamiento
Son establecidas en el Teatro de Operaciones en la Zona que se necesitan para el entrenamiento
del personal. Las Unidades de entrenamiento pueden ser clasificadas en:
1) Unidades de entrenamiento de combate.
2) Unidades de entrenamiento de servicios.
3) Unidades de entrenamiento para candidatos a Oficiales.
4) Unidades de entrenamiento y actualización para Oficiales.
2.19 Cálculo de unidades de reemplazo
Las Unidades de reemplazo se calculan en Compañías de Reemplazos y para un efectivo mensual.
Para esos cálculos se emplean las tablas de porcentaje de bajas, aplicando las siguientes fórmulas:
a. Para el cálculo de la capacidad diaria requerida en las Unidades de Reemplazos:
Capacidad Diaria = Efectivo mensual x Días en las UU Rmplz
30 (días de un mes)
b. Para calcular el número de Compañías de Reemplazos.
1) Conocida la capacidad diaria requerida, se puede calcular el número de reemplazos en
términos de Compañía de Reemplazos, aplicando la siguiente formula:
Nº de Cías de Rmplz = Capacidad Diaria
300
2) El denominador indica los 300 reemplazos que pueda administrar una Compañía de un Batallón
de Reemplazos.
3) El resultado, dado en Compañías, se integra para formar Batallones y Agrupamientos de
Reemplazos de CAA

7 - 36
2.20 Designación del Comando del Agrupamiento de Reemplazos
a. Puede designarse como Comandante del Comando del Agrupamiento de Reemplazos a la jefatura
de la Oficina de Reserva de la RM que sirve de base para la apertura del TO. Este Comando debe ser completado
con los elementos de Estado Mayor, Instructores y Unidades necesarias de acuerdo a la organización y la
magnitud del sistema de reemplazos que se tenga que operar, el que se basará en los efectivos que se asignen
al Teatro de Operaciones, el tipo de operación por realizar y la disponibilidad de tiempo.
b. La organización del Agrupamiento de Reemplazos así designado, se hará sobre la estructura de
reserva de la Región Militar correspondiente en época de paz, creándose o ampliándose las Unidades de
Reemplazo que se necesiten al nivel requerido en cuyo caso las Unidades de nivel inmediato inferior asumirán
las funciones y responsabilidades de las Unidades superiores que se omiten y que figuran en este Manual, las
que serán reguladas por directivas o instrucciones que emita oportunamente el Cuartel General del Ejército y el
Teatro de Operaciones.

SECCIÓN IV. PEDIDOS Y DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

2.21 Generalidades
a. Las necesidades de personal para la Fuerza Terrestre son indicadas al Comando del Teatro de
Operaciones a través de los pedidos de personal enviados periódicamente (en principio cada mes) por el
Comando de la Fuerza Terrestre.
b. Estos pedidos comprenden el total de las necesidades de personal de la Fuerza Terrestre por armas
y servicios (no por OMEs) para el tercer mes a partir de la fecha del pedido.
c. Al mismo tiempo que el Cuartel General de la Fuerza Terrestre eleva su pedido mensual de personal,
prepara y envía también el CGE las apreciaciones de sus necesidades futuras de personal para los períodos
siguientes. En conjunto los pedidos y cálculos deben cubrir un período de.06 meses. Por ejemplo, los pedidos y
cálculos sometidos al CGE en el mes de Enero están basados en los datos de efectivos al 31 de Diciembre e
indican pedidos precisos de personal para su llegada al Teatro de Operaciones en Marzo y cálculos de
necesidades aproximadas en personal para Abril, Mayo y Junio.
d. Periódicamente (normalmente cada tres meses) el Cuartel General de la Fuerza Terrestre prepara y
remite al Cuartel General del Ejército, tablas de porcentaje de reemplazos del Teatro de Operaciones, las que
muestran para cada arma o servicio separadamente, el número de individuos requeridos en cada OME y para
cada mil reemplazos. Estas tablas de proporción del Teatro de Operaciones son usadas por el Cuartel General
del Ejército para:
1) Balancear los pedidos totales del TO.
2) Fijar el entrenamiento que debe darse a los reemplazos en la ZI por OME en cada arma o
servicio.
Los pedidos de personal constituyen el medio por el cual se hace conocer al Escalón Superior
correspondiente, las necesidades de personal que tienen las Unidades, las instalaciones y los Comandos;
constituye la base para reemplazar las bajas producidas por diversas causas.
Los pedidos de reemplazos constituyen el documento por el cual un Comando solicita por escrito
la asignación de reemplazos en campaña, su formulación y empleo tiene las siguientes consideraciones:
1) Incluyen solo los tipos de personal autorizados por los Cuadros de Organización.
2) Permanece vigente hasta que sea satisfecho o anulado.
3) En la Zona de Combate se formulan y remiten diariamente, sobre la base de las bajas reales.
4) La recepción y entrega de reemplazos será según lo dispuesto por el TO sobre la base de las
disponibilidades de reemplazos, de preferencia deberán ser entregados diariamente,
particularmente a las GGUU de la Zona de Combate.
2.22 Diferencia en los pedidos de personal en los diferentes escalones.
a. Cuartel General de la Fuerza Terrestre
1) Los pedidos son preparados antes que se presenten las necesidades.
2) Los pedidos son para el total de personal por armas y servicios sin indicación de OMEs.
b. Cuartel General del Ejército de Operaciones
1) Eleva las apreciaciones de bajas; no hace pedidos.

7 - 37
2) Los reemplazos son enviados al Ejército de Operaciones en la forma que se indica en el párrafo
2.27 b
c. Escalones subordinados del Ejército de Operaciones y de la Zona Administrativa.
1) Los pedidos son hechos sobre la base de las bajas reales.
2) Los pedidos incluyen el OME como también el arma o servicio.
2.23 Necesidades de personal en la FT
a. La Fuerza Terrestre tiene los siguientes problemas principales relacionados con la satisfacción de
sus necesidades en personal:
1) Mantener a las Unidades de combate y servicios con sus efectivos autorizados.
2) Establecer y mantener un nivel de reemplazos
3) Dar personal a las Unidades e instalaciones que han sido organizadas en el Teatro de
Operaciones.
4) Obtener personal clave para los puestos de responsabilidad, cuando las organizaciones del
Teatro de Operaciones se amplíen.
b. Antes y durante la organización de un Teatro de Operaciones se requiere un gran número de
personal. Es de particular importancia que las necesidades iniciales de personal sean satisfechas antes que el
Cuartel General de las Fuerza Terrestre tenga que iniciar los pedidos de personal para las bajas futuras.
2.24 Efectivos necesarios de la FT
a. Para cada Teatro de Operaciones, el Comando de la Fuerza Armada establece un efectivo máximo
para la Fuerza Terrestre, según los efectivos necesarios de la cifra de organización de las Unidades, la cantidad
total disponible para completar el efectivo, máximo el nivel de reemplazos autorizado.
Está prohibido al Teatro de Operaciones excederse de los efectivos máximos que se le autoriza, al
hacer sus pedidos del personal. A medida que se autoriza al Teatro de Operaciones a disponer de Unidades de
tropa adicionales, Unidades de comando, mayor existencia de reemplazos, se le aumenta también el efectivo
máximo. El personal del destacamento de Retención del Ejército no está incluido en el efectivo máximo
autorizado al Teatro de Operaciones.
b. Las Unidades de comando de la Fuerza Terrestre forman parte del personal autorizado para el Teatro
de Operaciones en forma global (Cuartel General de la Fuerza Terrestre, Cuartel General de la Zona
Administrativa, etc.).
c. El nivel de reemplazos autorizado a la Fuerza Terrestre, abarca el número de reemplazos que el
Comando Conjunto autoriza para que permanezcan en el Teatro de Operaciones. El efectivo de los reemplazos
autorizados depende del número de bajas apreciado para la Fuerza Terrestre, de la ubicación del Teatro de
Operaciones y del tiempo que transcurre entre el pedido y la entrega de reemplazos al Teatro de Operaciones.
Este efectivo corresponde al total de reemplazos autorizados para el Teatro de Operaciones, cualquiera que sea
su ubicación. Después de la designación de un reemplazo a determinada Unidad para satisfacer su pedido, este
reemplazo debe ser pasado del nivel de reemplazos autorizados para el Teatro de Operaciones.
d. El Destacamento de Retención del Ejército (en la Zona Administrativa) comprende el personal
hospitalizado y recuperado que ha sido retirado del efectivo de la Fuerza Terrestre: es considerado como una
parte de la disponibilidad de personal del Ejército en la Zona del Interior.
e. El personal diverso de la Fuerza Terrestre, es personal que se encuentra en el Teatro de
Operaciones y que no puede considerarse en las Unidades, en el personal asignado en forma global o en el nivel
autorizado de reemplazos. Este es el personal en proceso de regreso a la Zona del Interior y el personal en
proceso de transferencia a otro Teatro de Operaciones. Estos individuos en el momento de su asignación oficial
(Cambio) son deducidos del efectivo máximo de la Fuerza terrestre.
2.25 Control del efectivo
El control estricto del efectivo del Ejército en el Teatro de Operaciones por parte del Cuartel del General
Ejército es esencial para el funcionamiento de cualquier sistema de pedidos y distribución de personal. Los
siguientes elementos son necesarios para el control:
a. Efectivo máximo autorizado de la Fuerza Terrestre. El establecimiento de efectivo máximo de
personal del Ejército, autorizado para un Teatro de Operaciones proporciona al Cuartel General del Ejército una
base firme para el planeamiento, obtención y distribución del personal.
b. Sistema de informes y contabilidad del personal. Para un adecuado control es esencial un sistema
uniforme de registro y contabilidad del personal, que permita un análisis oportuno, completo y exacto de los
efectivos de la Fuerza Terrestre.
Este sistema debe dar razón de todo el personal de la Fuerza Terrestre en el Teatro de Operaciones,
que está bajo su responsabilidad. Un sistema simple de contabilidad, informes y pedidos de personal, debe
esencialmente basarse en lo siguiente:
7 - 38
1) Procedimiento sencillo para mostrar la situación del personal de la Fuerza Terrestre, para
demostrar en forma clara las necesidades de personal y los efectivos empleados en el Teatro
de Operaciones.
2) Un método fácil para transmitir los perdidos de reemplazos.
3) Un método único hacer conocer los cálculos de las necesidades futuras de personal.
c. Calculo de bajas. Para la previsión del personal de la Fuerza Terrestre, el CG necesita de datos
exactos sobre los cuales pueden basarse los cálculos de las bajas futuras producidas por todas las causas. El
Comando de la Fuerza Terrestre debe prever, lo más exactamente que sea posible, sus necesidades futuras con
el fin de que el CGE pueda planear el entrenamiento y la entrega del personal que se necesite.
d. Máximo y adecuado empleo del Personal. Todas las fuentes de personal disponibles al Comandante
de la Fuerza Terrestre deben ser ampliamente explotadas. Los Comandantes en todos los niveles son
responsables que el personal sea asignado para cumplir los deberes para los cuales ha sido entrenado. El Oficial
de personal de la GU debe hacer verificaciones periódicas para asegurarse del empleo adecuado a su personal.
2.26 Preparación de los pedidos
a. En la Fuerza Terrestre.
Los siguientes pasos se siguen en la preparación de los pedidos mensuales del personal en el
Comando de las Fuerzas Terrestre:
1) Informarse sobre el efectivo máximo autorizado al Teatro de Operaciones.
2) Determinar el efectivo asignado al Teatro de Operaciones.
3) Calcular el efectivo entre ambos efectivos.((1) - (2)).
4) Calcular las bajas que estime se produzcan en tres meses.
5) Calcular las necesidades totales: ((3) + (4)).
6) Determinar el personal incluido en los pedidos anteriores aprobados por el Cuartel General del
Ejército aún no recibidos por el Teatro de Operaciones.
7) Calcular las necesidades netas para tres meses: ((5) - (6)).
8) Asegurarse que las «tablas de porcentajes del Teatro de Operaciones»disponibles en el Cuartel
General del Ejército contemplen los tipos de personal que se necesita por cada mil reemplazos
para cada arma o servicio.
Los pedidos de personal deben contemplar; el arma o servicio y el número de personal
solicitado; se indican igualmente el lugar de destino y el tipo de transporte deseado. Cuando el
Teatro de Operaciones tiene tablas de porcentaje no se indica el OME deseado, excepto si el
pedido es por una cantidad de personal tan pequeña que las indicaciones que dan las tablas
no son aplicables los grados no deben incluirse, salvo que se soliciten algunos reemplazos
especiales.
El Cuartel General de la Fuerza Terrestre prescribe el funcionamiento del sistema de pedidos
dentro del Teatro de Operaciones para dicha fuerza, por medio de instrucciones administrativas
apropiadas. Los Comandos subordinados ampliarán y complementarán instrucciones
generales por medio de instrucciones administrativas propias, que reflejan condiciones
especiales de sus Unidades y proporcionan una guía detallada para sus elementos
subordinados. El Comandante del Ejército de Operaciones empeñado en operaciones de
combate puede autorizar pedidos anticipados por GUC cuando tal medida sea necesaria para
mantener a las Brigadas con su fuerza efectiva, o puede prescribir normas de asignación que
incluye la entrega de reemplazos a las Secciones de Reemplazos de las Grandes Unidades de
Combate con anticipación a sus pedidos.
b. En el Ejército de Operaciones.
1) En todos los Comandos, Unidades e instalaciones subordinadas al Ejército de Operaciones,
pueden hacerse pedidos de personal solamente para:
a) Completar los efectivos necesarios de la Unidad.
b) Reemplazar bajas.
c) Hacer frente a las bajas apreciadas de las Brigadas que se preparan para su empleo
inmediato o que están realizando operaciones de combate, siempre de que estos pedidos
anticipados sean autorizados por el Comandante responsable del apoyo de reemplazos a
las Brigadas.
d) Reemplazar al personal designado para rotar.

7 - 39
2) Los pedidos incluyen solamente los tipos de personal autorizado por los Cuadros de
Organización.
3) Cada pedido permanece vigente hasta que sea totalmente satisfecho o anulado. Cada Teatro
de Operaciones establece un período de tiempo definido para la vigencia del pedido,
transcurrido el cual caduca los pedidos pendientes. De esta manera, en la preparación de un
pedido, el total del personal que solicite es determinado así:
a) Restar el efectivo de día del efectivo necesario o del autorizado.
b) Restar del resultado anterior el total de los pedidos pendientes que no han sido anulados
o no han caducado.
4) Los pedidos del personal en la Zona de Combate para las UU empeñadas en Operaciones se
formulan normalmente todos los días. Los pedidos para las Unidades de combate que se
encuentran en zonas de descanso o se hacen en la forma que ordene el Comandante del
Ejército de Operaciones.
5) Para la formulación de los pedidos se utilizan formatos especialmente preparados, donde se
indican con claridad el arma, grado, OME y cantidad requerida. Si en un pedido se considera
Oficiales, Técnicos, Sub Oficiales y Tropa; es necesario agrupar por categorías de personal.
6) Aunque lo normal y recomendable que los pedidos deben realizarse respetando los planes
establecidos, en caso de emergencia, las Unidades en la Zona de Combate pueden ser
autorizadas para hacer pedidos, utilizando los medios más rápidos de transmisión disponible,
tales como el teléfono, teletipo o radio. El Cuartel General del Teatro de Operaciones al hacer
conocer la autorización para poder hacer pedidos de emergencia, definirá claramente lo que
constituye una «emergencia». Los pedidos de este tipo serán mínimos y confirmados
posteriormente por pedidos formales.
7) Los pedidos son remitidos directamente al Cuartel General del Ejército de Operaciones por las
Grandes Unidades de Combate y por las Divisiones de Ejército, cuando éstas existan como
GGUU constituidas. Las Unidades asignadas a la DE envían sus pedidos a través de dicho
Comando. Normalmente, las Grandes Unidades de la DE proporcionan copias informativas de
todos sus pedidos al Cuartel General de la DE.
8) Acción de las Unidades de Reemplazos. Los pedidos aprobados por el Cuartel General del
Ejército de Operaciones, al ser recibidos por el Batallón de Reemplazos, son atendidos en la
mejor forma posible por éstos.
Cuando no haya disponible suficiente personal del tipo solicitado, puede hacerse substituciones
razonables, el saldo del pedido puede quedar pendiente en espera de la recepción de
reemplazos adicionales provenientes del Comando de Reemplazos.
c. En la Zona Administrativa
En general las instrucciones administrativas, los canales de expedición y las responsabilidades para
la preparación y proceso de los pedidos en la zona administrativa de un Teatro de Operaciones son los mismos
que las de la Zona de Combate, con ciertos reajustes necesarios, sin embargo hay dos factores que afectan los
pedidos en la Zona Administrativa y que les distinguen en la Zona de Combate:
1) En general las bajas son considerablemente menores que en la Zona de Combate; en
consecuencia, se reduce la necesidad de pedidos frecuentes.
2) Las Unidades de servicio presentes en la Zona Administrativa emplean especialistas en mayor
número y variedad, lo cual incrementa el volumen de los detalles administrativos en los pedidos.
El Cuartel General de la Zona Administrativa revisa y aprueba los pedidos de sus elementos,
Unidades subordinadas, y los remite al Cuartel General de Reemplazos.
d. En la GUC
1) En todos los escalones, el Oficial de personal tiene responsabilidades de Estado Mayor en la
obtención y distribución de los reemplazos, y por consiguiente, el control del funcionamiento
del sistema de pedido.
2) En las Grandes Unidades de Combate al igual que en los Cuarteles Generales superiores, el
Oficial de Personal es directamente responsable de la ejecución detallada del sistema de
pedidos dentro de sus Unidades o de la emisión de instrucciones específicas para la asignación
de los reemplazos, las que estarán sujetas a normas, planes e instrucciones especiales. Las
responsabilidades del Oficial de Personal son:
a) Autenticar y dar curso a los pedidos en nombre del Comandante.
b) Continuar la acción del Estado Mayor sobre los pedidos.
c) Emitir instrucciones especiales referentes a las asignaciones.

7 - 40
3) El Comandante del Ejército de Operaciones esta autorizado para aprobar los pedidos; esta
aprobación es una orden para una Unidad de Reemplazos.
Los pedidos aprobados son transmitidos por el Oficial de Personal del Ejército de Operaciones
al Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones para su cumplimiento.

2.27 Distribución de reemplazos


a. En la FT
1) Generalidades
Debido a las limitaciones del potencial humano y la naturaleza imprevisible de la guerra, la
demanda de reemplazos en muchas situaciones excederá a las disponibilidades, a pesar de la
exactitud del planeamiento. En consecuencia muchos factores deben ser considerados para
efectuar una juiciosa distribución de los reemplazos. El control de la distribución se realiza
mediante asignaciones y prioridades.
2) Asignaciones
a) Las asignaciones de personal constituyen la materialización de la forma como se ha
planeado distribuir el personal, ya sea que se encuentre disponible en el Teatro de
Operaciones o que vayan a llegar a el. Los Cuarteles Generales del Ejército de
Operaciones y de la Zona Administrativa reciben asignaciones de personal del Cuartel
General de la Fuerza Terrestre, las asignaciones pueden ser definitivas o provisionales,
dependiendo de la presencia real de los reemplazos en el Teatro de Operaciones.
b) Las asignaciones de personal comienzan en el Comando de la Fuerza Armada, el cual
debe conciliar las necesidades del Teatro de Operaciones y de la Zona del Interior con la
situación estratégica, la disponibilidad de reemplazos y el transporte.
c) Las asignaciones de reemplazos dentro del Teatro de Operaciones se hacen
periódicamente a los Ejércitos de Operaciones y otros Comandos, por el Comandante de
la Fuerza Terrestre (el Oficial de Personal en coordinación con el Oficial de Operaciones)
después de considerar los siguientes factores:
(1) Las bajas normales de personal.
(2) La disponibilidad de reemplazos en el Comando de Reemplazos.
(3) Las llegadas anticipadas de reemplazos.
(4) La corriente estimada de los que regresan del hospital.
(5) Futuras necesidades tácticas.
(6) Las recomendaciones de los Comandantes de los Ejércitos de Operaciones bajo su
comando.
(7) Las recomendaciones de los Oficiales de Estado Mayor de los servicios técnicos y
administrativos relacionados con las prioridades para la asignación de personal a
dichos servicios.
d) Cada Comando que recibe asignaciones, a su vez, asigna el personal a sus Comandos
subordinados. El Ejército de Operaciones asigna el personal directamente a las Grandes
Unidades de Combate después de considerar las recomendaciones de los Comandantes
de la División de Ejército, si existen. A medida que los reemplazos reales llegan como
disponibles a los Agrupamientos del Comando de Reemplazos, son adelantados al
Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones de acuerdo con el plan de
asignaciones en vigencia y los informes de situación de estos últimos.
e) Cuando los reemplazos llegan al Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones,
pueden existir ya, en aquel, las instrucciones del Oficial de personal del Ejército de
Operaciones sobre la manera como se desea la distribución a las GGUUCC y otras
Unidades. En otros casos el Comandante del Batallón consultará diariamente con el
Oficial de Personal del Ejército sobre el número de reemplazos que debe asignarse a
cada Brigada. Normalmente los pedidos detallados de personal ya están anotados en el
Batallón y son satisfechos en la cantidad indicada por el Oficial de Personal del Ejército
de Operaciones.
3) Prioridades
Es el orden en el cual serán satisfechos los pedidos de personal de dos o más Unidades. Los
Comandantes de División de Ejército, cuando existen, pueden recomendar al Ejército de
Operaciones la prioridad en la cual se desea satisfacer los pedidos de las Brigadas bajo su
7 - 41
comando. La decisión final o el establecimiento de la prioridad, es hecho por el Comandante
del Ejército de Operaciones (recomendación del Oficial de Personal) después de haber
coordinado con el Oficial de Operaciones para las unidades tácticas y con el Oficial de Logística
para las Unidades de servicio, basándose en el personal disponible y en la situación táctica.
Las prioridades normalmente se emplean cuando los suministros de reemplazos son escasos
y la disponibilidad futura de los mismos es incierta. Las prioridades pueden o no ser expresadas
en número de reemplazos o en porcentajes para ser asignados a cada Unidad.
b. En el EO
1) Los reemplazos son enviados al Batallón de Reemplazos del Ejército de Operaciones por el
Agrupamiento de Reemplazos en sus propios medios de transporte o en los proporcionados
por la Zona Administrativa. Los reemplazos son recibidos normalmente en los Batallones de
Reemplazos del Ejército de Operaciones, donde se cumple el proceso necesario. Sin embargo,
pueden ser desplazados directamente a los Batallones de Servicios de las Brigadas.
2) Los Reemplazos llegan con el vestuario,, equipo y armamento completo a los Batallones de
Reemplazos y son mantenidos con estas UU por lo menos 72 horas antes de ser asignados a
las GGUUCC. En los Batallones de Servicios de las GGUUCC harán una revisión del vestuario
y equipo antes de asignar los reemplazos a las UU y verificarán la existencia de todos los
registros individuales.
3) Los reemplazos del personal de Oficiales no siguen necesariamente el mismo proceso que el
personal de Tropa. Los plazos de permanencia en las UU de Reemplazos así como su
desplazamiento a las UU a las que hayan sido asignados, serán prescritos por el Comando.
c. En la GUC
1) Los reemplazos son asignados a las GGUUCC por el Batallón de Reemplazos del Ejército de
Operaciones a pedido de las mismas, de acuerdo a las bajas reales cuyos reemplazos son
solicitados por la Brigada al Comandante del Ejército de Operaciones o como anticipo a pedido
y de acuerdo a disposiciones de asignación del Comandante del Ejército de Operaciones.
2) Los que regresan de los hospitales normalmente son devueltos a la Brigada a través del
Batallón de Reemplazos. Sin embargo, cuando la Brigada está en reserva del Ejército de
Operaciones o en una zona de rehabilitación puede recibir parte de tal personal directamente
de los hospitales de la Zona de Combate. En tales casos, la GUC debe notificar rápidamente
al Batallón de Reemplazos con el fin que este personal sea restado de los pedidos que se ha
hecho.
3) El proceso administrativo de los reemplazos en la Sección de Reemplazos comprende:
a) Inspección del vestuario y equipo (el que incluye el armamento individual que el reemplazo
ha usado en el entrenamiento) y solución de las deficiencias que se encuentran.
b) Inspección y verificación de los documentos personales.
c) Verificación de su clasificación.
d) Envió por los medios más rápidos a la Unidad a la que han sido asignados.
4) Cuando sea factible, el Oficial de personal emite órdenes asignando los reemplazos a las
Unidades tipo Compañía de acuerdo con los pedidos de los Comandantes de los Batallones a
quienes concierne.
5) Los reemplazos recibidos han sido debidamente entrenados y equipados a través de las
instalaciones del sistema de reemplazos; en consecuencia, deben ser enviados a sus Unidades
con el vestuario, equipo y armamento individual reglamentario en el plazo estrictamente
indispensable para cumplir el proceso administrativo indicado anteriormente, el que no será
mayor de 24 horas contadas desde que el reemplazo es recibido en la Gran Unidad. Los
reemplazos son entregados a las Unidades de preferencia cuando éstas están en reserva o en
una situación relativamente inactiva. Se debe aprovechar los períodos en que la Brigada se
encuentra en una zona de descanso, rehabilitación o reserva para el recompletamiento de
efectivos.
6) Cuando los reemplazos llegan a la Brigada reciben la bienvenida del Comandante General o
de un Oficial del Estado Mayor, normalmente el Oficial de personal a nombre de aquel.
7) En lo posible los reemplazos son enviados en grupos de cuatro hombres o más a las Unidades,
acompañados por personal de éstas. Siempre que sea posible, son acogidos o bienvenidos por
el Comandante de la Unidad. El Comandante de Unidad, en lo posible, dispondrá que los
reemplazos permanezcan en la zona de trenes de su Unidad por un período no mayor de 24
horas, para que se habitúen psicológicamente al ambiente de las Unidades de Combate.

7 - 42
8) Todo el tiempo que el personal de reemplazos permanezca en cualquier escalón de la Brigada
se debe procurar inculcarles espíritu de cuerpo o inspirar en ellos auto confianza en su
efectividad para el combate. Este es el factor más importante en la situación de los reemplazos
y se ha demostrado que tiene gran efecto moral influyendo en el porcentaje de bajas futuras en
este personal.
9) El Oficial de Personal de la Brigada se interesará por la situación de los reemplazos de las
Unidades en refuerzo, tanto como por los de las Unidades orgánicas de la Brigada. Las
facilidades de la Sección Reemplazos de la Brigada, serán utilizadas para el proceso de los
reemplazos de las Unidades en refuerzo cuando se juzgue conveniente. En ninguna
circunstancia, se entregará a las Unidades orgánicas los reemplazos asignados a las Unidades
en refuerzo. Los pedidos de las Unidades en refuerzo no son consolidados con los de la Brigada
porque ello puede traer confusión en la distribución de los reemplazos.
10) La Sección Reemplazos de la Brigada puede también ser utilizada para procesar al personal
de rotación con permiso, tanto de la Brigada como de las Unidades en refuerzo.

7 - 43
CAPITULO 3

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

SECCIÓN I. GENERALIDADES

3.1 Definición
a. La denominación “Administración de Personal” significa la forma o formas de organizar y emplear a
los individuos para mejor empleo de sus cualidades o habilidades a beneficio de ellos y del conjunto. La
administración de personal comprende las funciones siguientes:
1) Procedimientos de Personal.
2) Prisioneros de Guerra.
3) Personal Civil.
b. La organización del potencial humano, en forma científica y activa, permite alcanzar la finalidad que
se desea, con mayor economía de tiempo.
c. Está demostrado que, para asignar el hombre a un puesto determinado en forma precisa y emplearlo
eficientemente, debe conocerse profundamente la naturaleza humana la técnica para la clasificación y asignación
(Psicotécnica).
3.2 Importancia y necesidad
a. Los hombres, los recursos económicos, el equipo y las ideas son necesarios para alcanzar la victoria,
pero si no se utilizan bien los primeros, de poco o nada servirán los otros. El hombre, es el elemento esencial
e invariable en la guerra. Su acción se hace sentir:
1) Por su número, que determina la fuerza del potencial humano.
2) Por su instrucción y entrenamiento, que determinan la capacidad técnica de ese potencial y;
3) Por sus virtudes y educación que determinan su capacidad moral.
b. La capacidad física del potencial humano es limitada y no puede modificarse en magnitud con
acertadas gestiones diplomáticas o financieras, las que si podría aumentar la capacidad económica o el equipo.
c. La capacidad técnica del potencial humano puede, en cambio, ser mejorada dentro de variados
límites con la utilización de métodos y procedimientos de instrucción y Administración de Personal.
d. Vemos pues, que la única forma de mejorar el rendimiento del hombre como elemento esencial de
la guerra, es aumentando su capacidad técnica y su capacidad moral, aumentos que pueden ser alcanzados
poniendo en práctica buenos procedimientos de Administración de Personal y métodos de instrucción y de
atención a las necesidades de los hombres.
e. El problema de la Administración de Personal es de por si complejo, pero la complejidad aumenta
en el Ejército por:
1) La necesidad de crear y mejorar su sistema que, aplicado en tiempo de paz, esté en
condiciones de desdoblarse y ampliarse durante la movilización, el periodo de operaciones y la
desmovilización.
2) El volumen del personal por administrar, el cual, tomando el sentido moderno de la Guerra
Total, llega a comprender a la población integra del país, y el de hacer conocer a la sección lo
que intenta el Ejército con la Administración de Personal.
f. El sistema de personal que se adopte, debe ser lo suficientemente flexible, para resolver los
problemas que se presenten en las situaciones que surjan, particularmente, en los cuatro periodos del ciclo
básico de cualquier nación. Estos período son:
1) Período de Paz
Caracterizado por la tranquilidad, durante el cual deben hacerse los planes y realizar una
investigación constante y profunda. Es necesario adquirir un rendimiento máximo de los medios
disponibles, hacer todo lo posible para adquirir y conservar un alto valor del personal y formular
planes para una vasta y rápida expansión.
2) Período de Movilización
Es durante este período donde el plan de personal recibe su primera prueba y en el cual se
realizan los reajustes convenientes.
Conviene recordar la tendencia moderna a suprimir las declaratorias de guerra e iniciar las
operaciones en el menor tiempo posible, ya que las posibilidades de actuación de los probables

7 - 44
adversarios disminuirán todo plazo, en consecuencia nuestros planes deberán ser efectivos,
sencillos y de rápida ejecución.
3) Período de Operaciones
Este es el verdadero período de prueba. Si los planes de personal desarrollados y ampliados
en tiempo de paz y durante la movilización son sólidos y adecuados a la realidad nacional, no
requerirán grandes cambios durante este periodo.
4) Período de Desmovilización
Es un período extremadamente difícil para la complejidad de las labores que implica y que se
agrava debido a la crítica y a la ansiedad de opinión pública que desea saber cuáles son
nuestros planes de desmovilización; el efecto que estos tendrán en nuestra posición
internacional y la situación del personal llamado al servicio.
3.3 Principios básicos de la Administración de Personal
a. La Administración de Personal está regida por los principios básicos siguientes:
1) Emplear al hombre más adecuado para el cargo
Todos los hombres tienen habilidades o condiciones para desempeñar un empleo, pero el grado
de habilidad o condición no es el mismo en todos ellos. Este principio busca emplear al hombre
que posea las mejores condiciones para el desempeño del empleo o cargo que se necesite
cubrir.
2) Estimular el deseo de producir mediante la creación de incentivos.
Al hombre hay que explicarle el fin que se persigue con su trabajo, ofrecerle medios de
recreación, atenderlo con solicitud, librarle de sus preocupaciones y solucionarle sus problemas
personales. El elogio, el consejo y la recompensa, personales y mesurada del superior,
constituye la llave del éxito para que el hombre tenga deseos de trabajar y alcance un mayor
progreso.
3) Incrementar sus aptitudes para el trabajo mediante la instrucción y entrenamiento adecuado.
Un hombre deseoso de trabajar en el puesto para el cual está clasificado es una garantía; pero
si se le adiestra convenientemente, se obtendrán mejores resultados. Alentar la iniciativa,
aumentar la capacidad individual mediante el adiestramiento y el empleo de nuevos métodos, es
el modo de obtener mayor rendimiento.
4) Aprovecharlo por completo en tareas esenciales.
Este principio trata de evitar el empleo de individuos adiestrados, en trabajos de poca o ninguna
habilidad. Así como no debe usarse una grúa de gran potencia para levantar un peso
insignificante, tampoco debe emplearse un especialista, en un trabajo corriente, la adecuada
utilización del hombre requiere revisiones continuas en la asignación de tareas y empleos,
métodos para evitar pérdidas de trabajo, etc.
5) Asegurar el desarrollo profesional.
El hombre siempre busca el mejoramiento profesional y mayores conocimientos. Conviene
aprovechar las oportunidades para el mejoramiento del individuo, mediante la rotación inteligente
y progresiva de los empleos, pasaje por escuelas, etc.
b. Si los principios básicos de la administración de personal no son respetados, no se podrá lograr el
objetivo final o sea la eficiente utilización del potencial humano para la consecución de los objetivos militares
trazados por los diferentes escalones de Comando de las Fuerzas Terrestres durante la conducción de las
operaciones militares.
3.4 Recomendaciones
Además de los principios cuyo cumplimiento es imperativo en el trato a los hombres, se deben
considerar algunas recomendaciones tales como:
a. Tener cuidado con los castigos de rutina. Más vale evitar que corregir, en consecuencia, un consejo
oportuno, es de gran rendimiento para evitar las faltas. No es mejor jefe el que consigue lo que desea por la
práctica del temor al castigo; mejor es aquel que conociendo íntimamente a cada uno de sus hombres tiene tacto
y tino para conseguir de ellos el máximo rendimiento.
b. No corregir al grupo, el castigo debe ser individualizado.
c. Ser justo y oportuno en la corrección sólo así tiene efecto individual y colectivo.
d. Castigar en privado, encomiar en público; así se asegura el rendimiento de la moral.
e. No dejarse arrastrar por el impulso si el jefe se irrita y no actúa serenamente, los resultados serán
funestos para el mantenimiento de la moral y la obtención del éxito.
3.5 Responsabilidad en la Administración de Personal
7 - 45
a. El Comandante
1) Es responsable de reconocer la importancia del individuo como elemento del potencial humano
militar y procurar su máxima utilización desplegando un esfuerzo constante para aumentar sus
aptitudes, intereses y habilidades, estimular su iniciativa; inculcarle lealtad y patriotismo.
2) Debe procurar que las relaciones entre el personal de su Unidad sean satisfechas. Para obtener
estas debe:
a) Mantener una vigorosa dirección.
b) Orientar al personal sobre la finalidad por obtener.
c) Evitar toda oportunidad de mal entendido e incomprensión.
d) Visitar y entrevistar frecuentemente al personal, preocupándose por el bienestar de los
individuos.
e) Aceptar las quejas y adoptar la acción correspondiente para aquellos que sean justas.
f) Crear el sentido de confianza y simpatía que de a los subordinados libertad para acercarse
al superior en busca de consejo y ayuda, no sólo en cuestiones militares, sino también en
problemas personales.
g) Incentivar, motivar y reconocer por medio de felicitaciones y condecoraciones ya sea
personalmente y/o públicamente a su personal como consecuencia de una acción
meritoria.
b. Los Oficiales del Estado Mayor
1) El Estado Mayor es un grupo de Oficiales organizado y entrenado, cuya tarea es ayudar al
Comandante de una Unidad o repartición militar en el ejercicio del Comando, deben examinar
las órdenes que se expidan y los procedimientos que se siguen, desde el punto de vista
del efecto que pueden producir sobre los individuos, cuidando que no se violen los principios
del personal.
2) Para el cumplimiento de esta tarea, los Oficiales del Estado Mayor deben poseer conocimientos
sobre la naturaleza humana, pensando que al hombre no se le puede estandarizar como a las
armas, instrumentos o motores, sino que su capacidad, su rendimiento y su conducta son
diferentes, variables y siempre de índole personal; en tal sentido los Oficiales de Estado Mayor
deben considerar para el mejor conocimiento de la naturaleza humana los siguientes aspectos:
a) La condición previa de los individuos antes de su ingreso a filas.
b) Su idiosincrasia, afectada por la herencia o por el medio ambiente.
c) Su estado físico, mental y emocional, que difiere según sea su origen o que necesita
diferentes técnicas de mando y de administración.
d) Sus condiciones intelectuales, las cuales deben ser apreciadas para luego poderlas
orientar y conducir.
3) El Oficial de Personal
El Oficial de Personal de una repartición militar es responsable de:
a) Coordinar, apoyar y asesorar a los diferentes escalones de comando y de EM en lo
referente a la Administración de Personal.
b) Dirigir las actividades de su propia sección de EM.
c) Realizar una eficiente clasificación y distribución del personal de reemplazos asignado así
como del personal captado en las Zonas de Operaciones a las diferentes Unidades de
acuerdo al tipo y necesidad de estas.
d) En caso que el TO autorice a las GGUU el reclutamiento de personal militar será
responsabilidad del Oficial de Personal, de realizar la clasificación, selección y distribución
del personal militar captado en la Zona de Operaciones a las diferentes Unidades de
acuerdo al tipo y necesidad de estas.
e) La ampliación juiciosa de las directivas del Comando sobre todo lo que esté destinado a
procurar bienestar.
f) Realizar un continuo y apropiado estímulo del personal de la GU para el trabajo,
presentando recomendaciones y directivas sobre recompensas, condecoraciones,
ascensos, pagos, cambios de colocación, reasignación por motivo de ascenso, bienestar
así como el control de la ejecución de estas medidas.
g) Realizar una constante apreciación que permita conocer la efectividad de todas las
medidas que se dictan proponiendo los cambios que demande la situación.

7 - 46
SECCIÓN II. PROCEDIMIENTOS DE PERSONAL
3.6 Generalidades
a. Los procedimientos de personal, son los medios específicos por los cuales se pone en acción
muchos de los principios de administración de personal para conseguir la máxima utilización del potencial
humano.
b. Los procedimientos comúnmente empleados en campaña para cumplir con los principios de
administración de personal son: clasificación, asignación, ascenso, cambio de colocación, reasignación,
reclasificación y separación del servicio.
c. En el Estado Mayor, el Oficial de Personal es el responsable del planeamiento, ejecución y control
de todo lo que se refiere a la aplicación de los procedimientos de personal, La bondad de esta aplicación, se
reflejará en la moral y eficiencia de la GU; pero si los procedimientos no son empleados adecuadamente, los
resultados serán adversos.
3.7 Clasificación
a. La clasificación es un proceso que tiene por objeto descubrir y adecuar las capacidades militares del
personal así como sus aptitudes para la ejecución de determinadas tareas.
b. La clasificación contribuye a obtener el mejor y más económico empleo del personal.
c. En el Ejército, los individuos se agrupan en equipos desempeñando cada cual tareas especializadas
o interdependientes. Para poder cumplir con el primer principio de administración de personal, "emplear el
hombre más adecuado para el cargo", es necesario hacer una constante determinación, evaluación y
reevaluación de las posibilidades físicas y mentales que interesen, de educación, de aptitud y de experiencia
militar del individuo para que así pueda ser asignado a puestos en los cuales se utilicen al máximo sus
condiciones, la clasificación exacta es vital para la moral, salud y éxito profesional de cada individuo, así como
para la buena satisfacción de las necesidades del servicio.
d. El número de especialidades existentes en el Ejército es considerable; mediante la clasificación se
deben asimilar las especialidades civiles a las militares y señalar las posibilidades de adiestramiento militar a
cada una de las ocupaciones civiles.
e. El detalle de las especialidades militares y de las condiciones que deben reunir los individuos para
el desempeño de determinado puesto se encuentra debidamente especificadas en los códigos de OME para
Oficiales, Tcos y SSOO y Tropa en vigencia.
f. Para asignar a cada individuo el trabajo que se espera de él y para determinar que adiestramiento
es más conveniente, la clasificación militar debe apreciar las características individuales siguientes:
1) Características mentales: tales como capacidad para aprender, aptitud, interés y habilidad
adquirida en el adiestramiento o empleo anterior.
2) Características físicas: Salud física, fortaleza, resistencia, agilidad y otras que influyan en el
cumplimiento de las obligaciones.
3) Características emocionales y de personalidad que pueden hacer que el individuo fracase o
triunfe durante el adiestramiento o en el rigor del combate. En época de guerra disponiéndose
de poco tiempo y existiendo escasez de medios, es imposible probar a cada individuo para los
diversos puestos que hay en el Ejército; en consecuencia, es necesario emplear técnicas de
clasificación que permitan determinar rápidamente la capacidad de cada individuo, por
numerosos que ellos sean. Las pruebas que se detallan a continuación, serán empleadas
cuando el Comando del TO autorice a las GGUU el reclutamiento de personal para su
asignación y/o reasignación, teniéndose en cuenta que las apreciaciones que se efectúen
deben ser objetivas.
a) Examen Médico
Que reúna los requisitos mínimos para soportar las exigencias de la vida en campaña,
debiendo ser un elemento que aporte al cumplimiento de la misión de la GU y no constituya
en un corto periodo en un problema constituyéndose en una baja administrativa. Este
examen es importante dada la gravedad de la situación pueda ser el único examen que se
realice para la captación de reservas y pedidos de reemplazos.
b) Examen o Pruebas Mentales.
Los exámenes o pruebas mentales son importantes dentro del proceso de selección y
clasificación del personal, ya que nos permite descubrir las tareas que posiblemente sean
realizadas con mayor probabilidad de éxito. Conjuntamente con los factores que arrojan
las entrevistas y la observación, constituirán poderosos elementos de juicio para la
clasificación del personal.
c) La Entrevista Personal.

7 - 47
(1) La entrevista es el contacto directo que se establece con el sujeto a través de una
conversación controlada. Su finalidad es doble ya que, desde el punto de vista de
la selección y clasificación del personal ayudará a determinar sus aptitudes y desde
el punto de vista personal, permitirá guiarle y ayudarle a resolver los problemas
relativos a la satisfacción de sus necesidades.
(2) Las entrevistas pueden ser de las siguientes formas:
(a) Exploratorias
Si se dedican al sondeo de las aptitudes y formas de conducta, debiendo
realizarse en forma sistemática con todo el personal.
(b) Voluntarias
Las destinadas aquellos sujetos que acuden por iniciativa propia en busca del
consejo y que normalmente se realizan después de las exploratorias.
(c) Especiales
Aquellas destinadas al estudio de problemas específicos.
(3) Normalmente las entrevistas son sumarias y permiten la selección del personal para
los diferentes puestos particularmente los especializados de las GGUU.
d) La Observación
La observación es la técnica psicológica de uso más frecuente. Se aprovecha para estudiar
aquellos rasgos de la conducta que no es posible medir por las otras técnicas, así como
para obtener datos complementarios a los obtenidos por éstas. Todo individuo tiene un
perfil psicológico que puede ser apreciado por la simple observación lo que permitirá definir
su posible comportamiento y características personales.
e) Análisis de los empleos o tareas desempeñadas.
La determinación de los deberes que comprende cada empleo, así como la habilidad,
conocimiento y capacidad que debe tener el que lo ocupa permite diferenciarlos unos de
otros, facilitando la asignación. Los conocimientos que se obtienen en el análisis de los
puestos, de los factores de seguridad y salud, permiten conocer también cual es el
adiestramiento que conviene dar al personal, el puesto que debe ocupar y las relaciones
de habilidad y responsabilidad de las tareas.
f) Clasificación
El Oficial de Personal realizará la clasificación del personal asignado procedentes del TO
y del personal alistado o reclutado en la Zona de Operaciones cuando el TO autorice su
captación, en cuyo caso la convocación o reunión de dicho personal se realizará según lo
establecido en la Ley de Servicio Militar. El Oficial de Personal deberá tener en
consideración su capacidad física para realizar las tareas militares, estableciéndolos por
categorías de la siguiente manera:
(1) Categoría "A".- Personal apto para formar parte de las Unidades de combate con
calificación 1 en todos los factores.
(2) Categoría "B".- Personal apto para formar parte de las Unidades de servicios de la
Zona de Combate, con calificación 2, como grado más bajo en cualquiera de los
factores.
(3) Categoría "C".- Personal que debe ser evacuado a la Zona Administrativa y a la Zona
del Interior con calificación 3, como grado más bajo en cualquiera de los factores.
(4) Categoría "D".- Personal sin valor militar, con calificación 4, como grado más bajo, en
alguno de los factores.
Los factores que se tendrán en cuenta para determinar la capacidad física son los
siguientes:
(a) Visión.
(b) Locomoción.
(c) Discernimiento.
(d) Fuerza Física.
(e) Estado Psicológico.
(f) Otros Sentidos (Audición, Olfato, etc.)
Estos factores no son absolutos y podrán ser variables en función de las necesidades
específicas del medio ambiente y la situación. Para el caso del personal que conforma
Unidades de FFEE, por el tipo de misión que cumplen, estos factores son
7 - 48
determinantes para su clasificación debiendo ser el personal necesariamente de
Categoría “A”.
3.8 Asignación
a. La asignación es el procedimiento por medio del cual se destina al individuo a un empleo de acuerdo
con su clasificación y las necesidades del servicio.
b. La asignación cumple con mantener al hombre más adecuado en los cargos señalados durante la
clasificación, aumentar la capacidad para el combate mediante la instrucción y el adiestramiento, y aprovecharlo
en tareas esenciales.
c. El trabajo que ejecuta el individuo, debe estar de acuerdo con sus posibilidades ya que esto puede
aumentar o disminuir su moral, debido a que se le asigna tareas que estén por encima o por debajo de sus
posibilidades.
d. Como las necesidades operativas priman en la asignación, se puede considerar como buen
procedimiento de asignación, aquel que coloca al soldado en el empleo para el cual está mejor capacitado y que,
sirviendo a las necesidades operativas, satisface los deseos del individuo.
e. La asignación de personal en el Ejército, se puede hacer a los siguientes puestos o empleos:
1) Puestos o empleos que puede ser eficientemente desempeñados simplemente con los
conocimientos o habilidad traídas de la vida civil, los que requieren únicamente una breve
orientación para adaptarlos a la vida militar.
2) Puestos o empleos que puede ser eficientemente desempeñados, después de un corto período
de entrenamiento o práctica.
3) Puestos o empleos que pueden ser eficientemente desempeñados, cuando se tiene las
aptitudes necesarias y además se requiere largos períodos de entrenamiento.
f. Cuando se disponga de muchos individuos para empleos afines, como resultado de la clasificación,
la mejor solución es asignar los mejores a los puestos iguales de más categoría o responsabilidad. Por ejemplo,
si en un BI hay seis vacantes para apuntadores de ametralladora y son 20 soldados clasificados como aptos para
desempeñar esta función, la solución será escoger los 6 mejores para asignarlos como apuntadores de
ametralladora.
3.9 Ascensos
a. En el Ejército los ascensos significan la promoción del personal militar, a grados superiores que
exigen más pericia o incrementan las responsabilidades. Los procedimientos de ascensos en época de guerra,
están reglamentados por Ley.
b. Cuando se establezcan planes o normas de ascensos, hay que tener en cuenta que los objetivos del
ascenso son:
1) Dar al individuo el grado de autoridad necesaria para la efectiva ejecución de sus deberes que
esté de acuerdo con las responsabilidades concernientes.
2) Asegurar el mantenimiento de la moral y eficiencia en la Unidad y estimular la iniciativa
individual, por lo oportuno ascenso al mejor calificado.
3) Utilizar al máximo la especialidad o habilidad del individuo, mediante su asignación a empleos
de responsabilidad, donde pueda desarrollar toda su capacidad.
4) Dar un incentivo que impulse al individuo a realizar un mayor esfuerzo y por consiguiente
aumentar su eficiencia.
c. El Oficial de Personal en lo referente a ascensos, es responsable de:
1) Que los Comandos subordinados cumplan con las leyes y directivas sobre ascensos y con las
que se dicten para casos particulares.
2) Establecer normas de ascensos en el Campo de Batalla.
3) Mantener al día los registros de ascendidos en la División, del número de vacantes y de las
recomendaciones de ascensos en trámite.
4) Observar las normas vigentes y ver que ellas no alteren la moral.
5) Asegurarse de que los individuos aptos para el ascenso en una Unidad no se retrasen, si
existen vacantes en otras Unidades.
6) Instruir sobre este aspecto a los diferentes Comandos y EEMM subordinados
3.10 Reclasificación
a. Es el procedimiento administrativo que permite revisar y revaluar la clasificación del personal con el
objeto de obtener de él, un mejor rendimiento.

7 - 49
b. La reclasificación del personal es un proceso continuo destinado a investigar sobre la causa de un
servicio deficiente e inadecuado del individuo a fin de cambiarlo a otro empleo, que está más de acuerdo con sus
habilidades y si el resultado de la prueba es deficiente, retirarlo del servicio.
3.11 Reasignación
Se llama así al cambio de un individuo de un tipo de tarea o función a otro. Puede o no estar acompañada
de un cambio de colocación. La reasignación tiene por objeto, efectuar un cambio de ocupación del individuo
porque en la que está no se utilizan completamente sus habilidades no alcanzan a cubrir las necesidades de la
ocupación actual y también cuando hay necesidad de su pericia en otro lugar o empleo.
3.12 Baja por incapacidad
De acuerdo con la Ley vigente, el pase de los Oficiales y Sub-Oficiales de carrera a la vida civil, procede
de acuerdo a los siguientes procedimientos:
a. Pase a la disponibilidad
El pase a la situación de disponibilidad podrá ser motivado por:
1) Propia solicitud del interesado.
2) Ausencia del empleo o funciones por más de un año, por enfermedad no causado en actos del
servicio o por otras circunstancias no voluntarias.
3) Falta de capacidad profesional.
4) Medida disciplinaria.
5) Licencia de más de 2 meses.
6) Decisión de los tribunales que imponga para que entrañe la separación temporal del servicio o
la pérdida del empleo, siempre que se trate de presidio.
b. Pase al retiro
Pasaran a la situación de retiro, los Oficiales de las Fuerzas Armadas que hayan llegado al límite de
edad que establece la Ley, los incapacitados física o profesionalmente, los sentenciados a presidio y/o los
reincidentes en falta contra el honor y el decoro militar.
c. Durante las operaciones habrá diversas situaciones que podrán imponer la aplicación de este
procedimiento, tales como peritajes médicos o investigaciones de contrainteligencia, entre otros.
d. El Oficial de Personal durante las operaciones realizará las recomendaciones pertinentes a su
respectivo Comando para la correcta aplicación de este procedimiento, con la finalidad de no soslayar la moral
del grupo y del individuo a quien se le aplique.

SECCIÓN III. PRISIONEROS DE GUERRA


3.13 Generalidades
a. Un prisionero de guerra es toda persona, combatiente o no, de una nación beligerante, que sea
capturado por el bando opuesto. Los prisioneros de guerra están sujetos al tratamiento que acuerda la
Convención de Ginebra.
b. Se considera como personal protegido a toda persona que se encuentre inmersa en los cuatro
convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1,949 y en los dos Protocolos Adicionales a los Convenios de
Ginebra y estos son:
1) Heridos y enfermos de los ejércitos.
2) Heridos y enfermos y náufragos en el mar.
3) Prisioneros de Guerra.
4) Personas Civiles.
c. Son prisioneros de guerra, las personas que, perteneciendo a una de las siguientes categorías,
caigan en poder del enemigo:

1) Los miembros de las Fuerzas Armadas de una parte en conflicto, así como los miembros de
las milicias y de los cuerpos de voluntarios que formen parte de estas Fuerzas Armadas y que
reúnan las siguientes condiciones:
Estar mandados por una persona que responda de sus subordinados.
a) Tener un signo, distintivo fijo y reconocible a distancia.
b) Llevar las armas a la vista.
c) Dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra.

7 - 50
2) Las personas que sigan a las Fuerzas Armadas sin formar realmente parte integrante de ellas,
tales como los miembros civiles de tripulaciones de aviones militares, corresponsales de guerra,
proveedores, miembros de Unidades de trabajo o de servicios encargados del bienestar de los
militares, a condición de que hayan recibido autorización de las Fuerzas Armadas a las cuales
acompañan, teniendo éstas la obligación de proporcionarles, con tal finalidad, una tarjeta de
identidad.
3) La población de un territorio no ocupado que, al acercarse el enemigo, tome espontáneamente
las armas para combatir contra las tropas invasoras, sin haber tenido tiempo para constituirse
en Fuerzas Armadas regulares, si lleva las armas a la vista y respeta las leyes y costumbres
de la guerra.
4) Los militares heridos y enfermos de un país beligerante caídos en poder del adversario.
d. No se considerara como Prisioneros de Guerra:
1) Los miembros militares y civiles que ejercen el oficio permanente de médico, sanitario y
religioso, retenidos en poder de la fuerza adversaria para asistir a los prisioneros de guerra. Sin
embargo gozaran de los beneficios a que estos están sujetos.
2) El personal civil que no participe en las hostilidades.
3) El miembro de la Fuerza Armada de una parte en conflicto que caiga en poder del adversario
mientras realiza actividades de espionaje y no vista uniforme de la Fuerza Armada a la que
pertenezca. En este caso será tratado como espía estando sujeto a las acciones y al trato de
la potencia adversaria.
4) Los mercenarios que tomen parte en las hostilidades, que no sean de la nacionalidad de una
parte en conflicto y no hayan sido enviados en misión Oficial como miembros de sus Fuerzas
Armadas por un Estado que no es parte en el conflicto.
e. Los Prisioneros de Guerra están en poder de la fuerza enemiga, la que es responsable del trato que
reciban; por tal razón los Comandos ejercen control sobre los Prisioneros de Guerra a nombre de la nación y son
responsables por su custodia, administración y tratamiento.
f. Los Prisioneros de Guerra que son capturados o internados en un Teatro de Operaciones
permanecen bajo la responsabilidad del Comandante del Teatro hasta que sean evacuados, repatriados o
liberados.
g. El Oficial de Personal es el Oficial de Estado Mayor General principalmente responsable del control
del Plan de Prisioneros de Guerra formulado por el Preboste y de la coordinación del citado plan con los Oficiales
del Estado Mayor así como con representantes de la Cruz Roja, en caso necesario.
h. Nuestra doctrina actual no contempla la posibilidad de encontrarnos como prisioneros de guerra. A
muy pocos soldados se les ha ocurrido que podrían ser capturados por el enemigo. No es un tema agradable y
es más fácil asumir que esto le pueda suceder a otras personas, aunque esta actitud es natural debe considerarse
seriamente la posibilidad de ser capturado y conocer las leyes que se aplican en calidad de prisionero de guerra.
Tener conocimiento de estas leyes ayudan al soldado a comprender sus derechos y deberes así como el de los
soldados de fuerzas enemigas como prisionero de guerra.
i. La experiencia de conflictos armados recientes ha demostrado que el soldado que se encuentra
conciente de sus derechos y deberes, recibe mejor trato que otros prisioneros de guerra que los ignoran.
j. La fuerza que captura a un Prisionero de Guerra no tiene derecho a pedirle ni obligarlo a renunciar
a ningún derecho adquirido según la Convención de Ginebra, además ninguna de las partes de la Convención
puede formar parte de acuerdos o disposiciones que priven de sus derechos y privilegios al personal propio, o al
personal de cualquier otra de las partes de la Convención.
k. Es necesario que el soldado conozca que el Prisionero de Guerra debe resistirse, evitar o evadir,
dentro de lo posible, todo esfuerzo enemigo por obtener declaraciones o acciones que promuevan la causa
enemiga. La Convención de Ginebra establece que el prisionero solo debe informar su grado, nombre, número
de serie y fecha de nacimiento.
3.14 Objetivos del manejo de Prisioneros de Guerra
a. Los principales objetivos que se buscan en el manejo de prisioneros de guerra son:
1) Obtener máxima información e inteligencia de los prisioneros de guerra dentro de las
restricciones impuestas por los acuerdos internacionales de la guerra.
2) Cumplimiento de los acuerdos internacionales de la guerra.
3) Asegurar tratamiento recíproco para nuestros propios hombres capturados por el enemigo.
4) Debilitar la voluntad del enemigo para resistir a su captura.
b. Los siguientes procedimientos son empleados normalmente como medios para lograr los objetivos
anteriormente citados:
7 - 51
1) Tratamiento humano.
2) Procesamiento mínimo en la Zona de Combate.
3) Pronta evacuación hacia retaguardia, con máximo apoyo de los escalones superiores.
4) Dar oportunidad, a cada escalón de Comando que lo solicite, para interrogar a los prisioneros
siempre y cuando cuente con los elementos especializados.
5) Utilización máxima de los prisioneros de guerra como mano de obra, dentro de las restricciones
impuestas por las leyes internacionales de la guerra.
6) Adoctrinamiento de las tropas en el cumplimiento de las disposiciones de los reglamentos y los
acuerdos internacionales relativos a prisioneros de guerra.
3.15 Resumen de algunos artículos de la Convención de Ginebra
a. Protección
La Convención de Ginebra prohíbe que la fuerza captora retenga a los PPGG en áreas expuestas
al fuego en la Zona de Combate. Esta debe evacuar a los PPGG del área de batalla tan rápida segura y
humanitariamente como sea posible. No se debe utilizar como escudo la presencia de PPGG para proteger
determinadas áreas contra operaciones militares. Por ejemplo no se debe mantener a los PPGG en determinado
sitio para impedir que el enemigo lo bombardee; se debe informar al enemigo de la ubicación de las instalaciones
de PPGG, se debe marcar las instalaciones de PPGG con letras lo suficientemente grandes como para ser
detectadas desde el aire.
b. Transporte apropiado
La fuerza que captura debe cuidar que los PPGG tengan alimento, vestido y atención médica durante
su traslado. Así como un transporte necesario, adecuado y seguro.
c. Separación
La fuerza captora debe separar a los PPGG en instalaciones según su nacionalidad, idioma y
costumbres, los PPGG de las mismas FFAA deben permanecer juntos. En todas las instalaciones se debe contar
con una copia de la Convención de Ginebra en el idioma de cada prisionero en lugares donde estos puedan
leerlas, Todas las noticias, reglamentos y ordenes de las instalaciones deben estar en el idioma que los PPGG
puedan comprender.
d. Inspección del campamento
De acuerdo con la Convención de Ginebra relativa al Tratamiento de Prisioneros de Guerra, la Fuerza
Protectora debe inspeccionar periódicamente las instalaciones para los PPGG y la fuerza captora no debe hacer
nada por impedir esta inspección, se debe permitir que los PPGG ejerzan su derecho de apelación ante los
inspectores para que ayuden a corregir violaciones contra esta convención.
e. Condiciones Favorables de Trabajo
Las condiciones de trabajo de los PPGG, debe ser por lo menos tan favorables como las de las
fuerzas de la fuerza captora. Las leyes de seguridad y protección laboral de la fuerza captora también se aplican
a sus PPGG.
Si el prisionero es Oficial no se le puede obligar a trabajar pero el sí puede solicitar trabajo. Si el
prisionero es suboficial solo se le puede solicitar que supervise otros trabajos; como PPGG con trabajo deben
recibir un salario por sus servicios, el trabajo no debe lesionar la salud del PPGG, el PG no debe realizar trabajos
peligrosos o humillantes tales como remoción de minas o trampas explosivas, descansar por lo menos una hora
durante la jornada completa de trabajo y no debe trabajar más de seis días a la semana, los PPGG no deben
trabajar cuando se encuentren enfermos o en malas condiciones físicas. La Convención de Ginebra especifica
los trabajos que los PPGG pueden realizar.
f. Efectos personales
El PG puede retener todos sus efectos personales, inclusive ropa equipo individual de rancho,
insignias de grado o nacionalidad, tarjetas de identificación y artículos de valor sentimental. El personal médico
puede mantener su bolsón de primeros auxilios. Solamente los Oficiales pueden ordenar al PG que entregue su
dinero u objetos de valor. En tales casos, los captores deben entregar los recibos pertinentes. El PG puede
retener en su poder su máscara protectora, casco y otros artículos para su protección personal, esto no incluye
armas o documentos militares.
g. Correo
Se le debe permitir al PG después de su captura y tan pronto como sea posible, enviar información
a sus familiares con respecto a su paradero y estado de salud y tiene derecho de enviar correspondencia tan
frecuentemente como le sea posible y se lo permitan la censura y las instalaciones del captor, además puede
recibir cartas y paquetes de socorro a través de las agencias neutrales.
h. Salario Militar

7 - 52
El PG continúa acumulando su salario militar durante el tiempo que se encuentra cautivo. (El
Ejército debe retener su salario hasta que el PG se encuentre en libertad). La fuerza captora debe proveer al PG
una suma mensual de salario, cantidad establecida que varía de acuerdo al grado.
i. Alojamiento
El alojamiento de los PPGG debe condiciones tan favorables como los alojamientos de las fuerzas
de la fuerza captora, estas son normas mínimas de tratamiento, las condiciones de las instalaciones no deben
poner en peligro la salud del PPGG.
j. Ropa
La fuerza captora debe abastecer de ropa, ropa interior, calzado y ropa de trabajo, así como
reemplazar estos artículos frecuentemente.
k. Alimentos
En la medida de lo posible todas las instalaciones de PPGG deben establecer un bazar en donde el
PG pueda comprar cosas de comer, artículos como jabón, cepillos y artículos de uso diario personal; los precios
no deben exceder a los de los establecimientos comerciales civiles en el área y las ganancias deben ser para
beneficio de los mismos PPGG.
La Convención de Ginebra de 1,929 establece que los PPGG deben recibir la misma ración que
las tropas de la fuerza captora. Después de la II Guerra Mundial se establece que el alimento debe ser de
suficiente calidad, cantidad y variedad para mantener a los PPGG en buenas condiciones de salud, además se
debe considerar los hábitos alimenticios de los PPGG . Se debe proporcionar cocinas donde los mismos PPGG
ayuden a preparar sus propios alimentos. Está prohibido restringir el alimento como forma de administrar castigo
masivo. Se debe suplir a los PPGG de agua potable en suficiente cantidad para cubrir sus necesidades.
l. Salud y atención medica
La Convención de Ginebra incluye disposiciones detalladas para satisfacer las necesidades de salud
y sanidad del PG, ellas garantizan por lo menos una norma mínima de salud.
Toda instalación de PPGG debe tener una enfermería adecuada, en ella el PG debe recibir atención
médica de personal de sus propias fuerzas, si es posible las visitas médicas deben realizarse con regularidad.
La fuerza captora es responsable de tomar todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la limpieza
y sanidad de las instalaciones e impedir el desarrollo de epidemias.
Los oficiales de las instalaciones de PPGG deben hacer por lo menos una vez, tales inspecciones
deben incluir exámenes periódicos de Rayos “X” para detectar casos de tuberculosis y hacer pruebas contra
otras infecciones contagiosas.
m. Actividades religiosas, recreativas e intelectuales
Está permitido a los PPGG asistir a los servicios religiosos de su fé y que practique su religión. Se le
debe permitir al PG ejercitarse, inclusive practicar deporte y otros juegos y participar en actividades intelectuales
y educativas.
Todos los PPGG deben organizarse, participar y practicar actividades tales como estudios, deportes
y otras recreaciones.
3.16 Tratamientos de Prisioneros de Guerra
a. Los Prisioneros de Guerra tienen derecho a:
1) Ser tratados humanamente y protegidos contra actos de violencia, insultos y curiosidad pública.
2) Que se respete su persona y su honor.
3) Retener completamente su ciudadanía.
4) Sostener correspondencia personal con sus familiares.
5) Responsabilizar a los representantes de la nación capturante, de las condiciones en que se encuentre
durante su cautiverio.
6) Defenderse en juicio.
7) Defenderse de las sentencias que les fueran impuestas.
8) Disfrutar de completa libertad en el ejercicio de sus creencias religiosas a condición de que cumplan con
las disposiciones disciplinarais prescritas por la autoridad militar.
9) Participar en actividades deportivas, intelectuales, educacionales y recreativas.
10) Utilizar las insignias de su grado y condecoraciones.
11) Mantener en su poder una cantidad fija máxima de dinero disponible y transferir las cantidades
excedentes a los Bancos Particulares en su país de origen.
12) Recibir paquetes llegados por correo, con alimentos o vestuario.

7 - 53
13) Enviar telegramas, en los casos siguientes: De no haber recibido correspondencia durante un largo período
de tiempo, de que no pueda recibir correspondencia a través de los canales regulares, de que no se
encuentran a gran distancia de sus hogares, o en otros casos de urgencia comprobada.
b. A las mujeres se les guardará todas las consideraciones debidas a su sexo, separándolas de los hombres y
procediéndose con ellas de acuerdo a las directivas establecidas por el Comandante del Teatro de Operaciones.
c. Siempre que sea posible, se debe mantener una adecuada separación entre los prisioneros de guerra a fin de
facilitar el interrogatorio. Su captura debe ser notificada de inmediato al Oficial de Inteligencia.
d. El prisionero de guerra no tendrá la obligación de declarar, cuando se le interrogue a este respecto, más que sus
nombres y apellidos, su graduación, la fecha de su nacimiento y su número de matrícula o, a falta de éste, una indicación
equivalente; Por tal razón no se le debe infligir tortura física o moral ni presión alguna para obtener información de índole
que fuere.
e. Todos los efectos y objetos de uso personal (excepto las armas, los caballos, el equipo militar y los documentos
militares) quedarán en poder de los prisioneros de guerra.
f. Los prisioneros de guerra después de haber sido interrogados por el Oficial de Inteligencia serán evacuados, en
el más breve plazo posible después de haber sido capturados, hacia el escalón superior.
g. La ración básica será suficiente en cantidad, calidad y variedad para mantener a los prisioneros en buen estado
de salud e impedir pérdidas de peso o deficiencias nutritivas.
h. Asistencia médica:
1) Los prisioneros de guerra que, por razón de su estado físico o mental, sean incapaces de dar
su identidad serán confiados al Servicio de Sanidad.
2) Los prisioneros de guerra gravemente enfermos o cuyo estado necesite tratamiento especial,
intervención quirúrgica u hospitalización serán atendidos en una Unidad médica civil o militar.
3) Cada campo de prisioneros de guerra poseerá una enfermería adecuada donde los prisioneros
reciban la asistencia médica que necesiten, así como el régimen alimenticio apropiado.
En caso necesario se reservarán locales aislados para los prisioneros atacados de afecciones
infecto-contagiosas o mentales. Los prisioneros serán asistidos, en lo posible, por personal
médico de su propia nacionalidad.
a) Las autoridades entregarán a todo prisionero, si es que lo solicita, una declaración oficial
en que se consigne el carácter de las heridas o de su enfermedad, la duración del
tratamiento y los cuidados dispensados.
Se remitirá copia de esta declaración a la Oficina Central de Prisioneros de Guerra. Los
gastos de asistencia, incluso los de cualquier medio necesario para mantener a los
prisioneros en buen estado de salud, especialmente las prótesis dentales y los anteojos,
correrán por cuenta de la potencia bajo cuya custodia se hallen.
Los prisioneros que sufran enfermedad grave o cuyo estado exija una operación quirúrgica
de importancia deberán ser admitidos en cualquier establecimiento médico militar o civil.
b) Por lo menos una vez al mes, se llevará a cabo exámenes físicos de los prisioneros con el
objeto de determinar el estado general de salud y aseo, y descubrir enfermedades
contagiosas, especialmente la tuberculosis, el paludismo y las afecciones venéreas.
i. Trabajos
1) El país en cuyo poder se encuentren, podrá emplear como mano de obra a los prisioneros de
guerra, teniendo en cuenta su edad, sexo y grado, así como sus aptitudes físicas, a fin de
mantenerlos en buen estado de salud física y mental. El personal de Tropa, prisionero de
guerra, no podrán ser obligados sino a trabajos de vigilancia. Los que no estén obligados a ello
podrán solicitar otro trabajo de su agrado, el cual se les procurará en la medida de lo posible.
2) Si los Oficiales o asimilados solicitasen un trabajo que les conviniera, éste les será procurado
en la medida de lo posible. En ningún caso podrán ser forzados a trabajar.
3) El país que utiliza el trabajo de los prisioneros de guerra garantizará, en las regiones donde
laboren, la aplicación de las leyes racionales sobre la protección del trabajo y muy
particularmente los reglamentos sobre la seguridad de los obreros. Los prisioneros podrán ser
sometidos a los riesgos que normalmente soporten los obreros civiles.
4) En ningún caso, podrán hacerse penosas las condiciones de trabajo como medida disciplinaría.
5) A menos que lo haga voluntariamente, a ningún prisionero podrá empleársele en faenas de
carácter malsano o peligroso.
6) A ningún prisionero de guerra se le asignarán trabajos que puedan ser considerados como
humillantes para un miembro de la Fuerza Armada del país en cuyo poder se encuentren.

7 - 54
7) La duración de las jornadas diarias de los prisioneros de guerra incluyendo la del trayecto de
ida y vuelta, no será excesiva, no debiendo sobrepasar en ningún caso la admitida para los
obreros civiles de la región empleados en la misma clase de trabajo.
8) Obligatoriamente se concederá a la mitad de la faena cotidiana un reposo de, por lo menos,
una hora; este reposo será igual al que está previsto para los obreros de la potencia en cuyo
poder se hallen. También se les concederá un descanso de 24 horas consecutivas cada
semana, de preferencia el domingo, o el día libre observado en el país de origen del prisionero.
9) Los trabajos en que pueden ser utilizados los prisioneros de guerra en las áreas de retaguardia
de la Zona de Combate son:
a) Manejo de abastecimiento
(1) Raciones.
(2) Abastecimiento de personal civil.
(3) Productos envasados de petróleo, consumidos en la Zona de Combate.
(4) Manejo de lubricantes.
(5) Abastecimiento de sanidad.
b) Mantenimiento de reparaciones
(1) Mantenimiento y reparaciones de emergencia de daños en instalaciones civiles.
(2) Mantenimiento y reparación de caminos y vías férreas no usadas exclusivamente para
operaciones similares.
c) Construcciones
(1) Facilidades recreativas.
(2) Facilidades de hospitalización.
(3) Facilidades para prisioneros de guerra.
d) Servicios.
Como mano de obra auxiliar en los siguientes tipos de Unidades:
(1) Lavandería.
(2) Panadería.
(3) Registro de Sepultura.

j. Disciplina
1) Cada instalación de prisioneros de guerra estará colocada bajo la autoridad directa de un oficial
responsable, perteneciente a la Fuerza Armada de la potencia en cuyo poder se encuentran.
2) Los prisioneros, saludarán y observarán los signos exteriores de respeto previsto por los
reglamentos vigentes en su propio Ejército, a todos los Oficiales de la potencia en cuyo poder
se hallen.
3) Los Oficiales no tendrán la obligación de saludar a más que los Oficiales de grado superior o
igual al suyo de la potencia que los ha detenido; sin embargo, deberán saludar al Comandante
de Campamento, sea cual fuere su graduación.
4) Los reglamentos, órdenes, advertencias o indicaciones de cualquier naturaleza, relativos a la
conducta de los prisioneros de guerra les serán comunicadas en lenguaje claro. Igualmente las
diversas órdenes e instrucciones que se dirijan individualmente a los prisioneros serán dadas
en el idioma que dominen.
5) Liberación y repatriación de los prisioneros al término de las hostilidades.
a) Los prisioneros serán puestos en libertad y repatriados sin demora, al término de las
hostilidades. A falta de disposiciones al respecto en los convenios concertados entre las
partes contendientes para poner fin a las hostilidades, o a falta de un convenio en vigencia
cada una de las partes establecerá por sí mismo y ejecutará sin tardanza, el plan de
repatriación.
b) Los prisioneros de guerra quedarán autorizados para llevar consigo sus efectos personales
su correspondencia y los paquetes que hubiera recibido. Los prisioneros de guerra contra
quienes se haya empezado un proceso penal por crimen o delito de derecho penal, podrán

7 - 55
ser retenidos hasta el fin de la causa eventualmente hasta la extinción de la pena. El mismo
será aplicable a los condenados por crimen o delito de derecho penal.
c) Las partes contendientes se informarán mutuamente los nombres de los prisioneros que
continúen detenidos hasta el fin del proceso o de la ejecución de la pena.
6) Castigos aplicables a los Prisioneros de Guerra
a) Descuentos o multas que no debe exceder al 50% de sus sueldos, propinas o salarios y
que el prisionero de otra manera recibiría de acuerdo con las disposiciones de los artículos
60 y 62 de la convención, durante un período no mayor de 30 días.
b) Suspensión de los privilegios referentes al tratamiento que se debe dar a los prisioneros de
guerra.
c) Trabajos fatigosos que no excedan de dos horas diarias. En ningún caso los castigos
disciplinarios serán inhumanos, brutales o peligrosos para la salud y vida del prisionero.
d) Confinamiento.
e) Los prisioneros sometidos a estos castigos no deberán ser tratados más severamente que
los miembros del Ejército del país captor, de rango equivalente, cuando son sometidos al
mismo castigo.
f) Están prohibidos los castigos corporales y castigos colectivos, por faltas individuales.
3.17 Unidades que manejan Prisioneros de Guerra
a. Las Unidades de Policía Militar, orgánicas de las GGUU, son las encargadas del manejo de los
prisioneros de guerra; éstas, en lo posible, deberán fraccionarse en:
1) Unidades de Custodia
Encargadas de la vigilancia de los prisioneros de guerra tanto durante la evacuación hacia las
instalaciones como durante su permanencia en ellas.
2) Unidades de Procesamiento
Encargadas de realizar todas las operaciones del control de los prisioneros de guerra tales
como registro de inscripción, archivos, etc.
b. Los efectivos de estas Unidades varían de acuerdo con el escalón y con el número de prisioneros
de guerra que se prevé capturar. Cuando son empleadas tropas combatientes por falta de personal de PM, su
actividad solo se reducirá a cumplir funciones de custodia.

3.18 Instalaciones para Prisioneros de Guerra


a. Las instalaciones de prisioneros de guerra que se establecen en la Zona de Combate tienen por
objeto proporcionar alojamiento temporal y facilitar el interrogatorio de los prisioneros que deben ser evacuados,
mientras que las de la Zona Administrativa y las de la Zona del Interior sirven para el internamiento y
administración completa de los prisioneros de guerra.
Las instalaciones de prisioneros de guerra que se emplean son: Punto de Reunión de PG (PRPG),
Depósitos de PG (DPG), Centros de Reunión de PG (CRPG) y campos de concentración de PG (CCPG).
b. Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra
Es una instalación temporal custodia que se establece tanto en los Batallones y Unidades similares
como en las Grandes Unidades de Combate. Se caracterizan por:
1) A inmediaciones del PC.
2) Cerca a la VPA.
3) Tener facilidades de acceso.
4) Fuera del alcance eficaz de los tiros de artillería enemiga.
5) Protegido en lo posible, contra los tiros de la artillería mediana y pesada así como de la
observación aérea enemiga.
6) Debe evitarse ubicarlo cerca a:
a) Accidentes notables del terreno.
b) Bifurcaciones importantes.
c) Un vado o un puente.
c. Depósito de Prisioneros de Guerra
Son instalaciones propias de Grandes Unidades con medios para la retención provisional de los
prisioneros de guerra. Se establecen cuando el número de estos es considerable y no se dispone de suficientes
facilidades de evacuación; permiten descongestionar los Puntos de Reunión de Prisioneros de Guerra y se ubican
7 - 56
en lugares alejados de los Puestos de Comando. Normalmente se establecen en la Zona de Retaguardia del
Ejército de Operaciones y en la Zona Administrativa y eventualmente cuando ocurren demoras en la evacuación
o se captura gran cantidad de prisioneros se establecen en la GUC.
d. Centros de Reunión de Prisioneros de Guerra
Son instalaciones características de la Zona Administrativa. Pueden albergar gran número de
prisioneros de guerra y contar con facilidades para realizar el procesamiento completo. Tienen construcciones
más permanentes hechas por el Servicio de Ingeniería de la Zona Administrativa del TO de acuerdo con las
especificaciones aprobadas por el Comandante del Teatro de Operaciones.
e. Campos de Prisioneros de Guerra
1) Son campos permanentes que sirven para la administración total de los prisioneros; pueden
ser Centrales, Secundarios y Provisionales, estos dos últimos son establecidos para hacer
frente a una determinada necesidad de trabajo y se administran bajo la dirección del campo
central correspondiente.
2) Se establecen en la Zona del Interior para internación de los prisioneros de guerra utilizando
de preferencia las instalaciones militares existentes, pudiendo establecerse también en la Zona
Administrativa.
3.19 Procesamiento de los Prisioneros de Guerra
a. Acción de las tropas que los capturan
1) Inmediatamente después de ser capturado el personal enemigo deberá ser desarmado y
rebuscado, a fin de obtener las armas y documentos que pueda tener ocultos; cuando esto no
sea posible debido al gran número de prisioneros capturados, a la acción del enemigo u otras
circunstancias, la rebusca deberá realizarse tan pronto como sea posible. Los Comandantes
de las Unidades deberán adoptar precauciones especiales a fin de evitar que los prisioneros
enemigos destruyan u oculten documentos o material que lleven consigo, y que la separación
de los prisioneros de guerra, sea realizada correctamente tan pronto como sea posible después
de producida la captura. Es de gran importancia que los documentos sean identificados a fin
de conocer a su propietario y estén a disposición de los interrogadores en todos los escalones.
Los documentos capturados ingresarán a los canales de inteligencia. En casos especiales, el
prisionero de guerra es evacuado individualmente si los documentos que le han sido
encontrados requieren explicación.
2) Debe exigirse un alto nivel de disciplina no solamente a los prisioneros sino también al personal
que los manejan. Los prisioneros responden mejor el interrogatorio, cuando están sujetos a
normas de disciplina tan severas o aún más que aquellas a las que estuvieron acostumbrados.
3) Los artículos de propiedad personal del prisionero que serán incautados mientras el prisionero
se halla en nuestro poder, incluye linternas, cámaras fotográficas, anteojos de campaña,
radiotransmisores, puestos receptores, insignias de unidad, artículos que pueden facilitar la
fuga del prisionero, y todo aquello que sea prescrito por el Cuartel General del Ejército o por el
Comandante del Teatro de Operaciones. Estos artículos, después de ser empaquetados
cuidadosamente y ser marcados a fin de identificar a que prisionero pertenece, son entregados
al Jefe de la escolta que acompañará al prisionero durante su evacuación.
Los artículos enumerados que no sean armas o equipo militar sólo pueden ser incautados por
orden de un Oficial; las características referentes al artículo y su dueño deberán ser anotadas
en un Registro Especial, otorgándose al prisionero un recibo pormenorizado donde deberá
inscribirse en forma legible, el nombre, clase y Unidad de la persona que otorga el recibo.
4) Los artículos que el prisionero podrá conservar en su poder incluyen las insignias de clase y
nacionalidad, condecoraciones, artículos de vestuario y alimentación, casco y mascara antigás,
y todos aquellos artículos de uso personal, excepto aquellos que sean retirados por razones de
seguridad.
5) Si el prisionero lleva consigo una Tarjeta de Identidad del tipo fijado por la Convención de
Ginebra de 1,949, ésta debe quedar en poder del prisionero. Esta tarjeta mide
aproximadamente 6.5 x 10 cm y en ella aparece el nombre del prisionero, grado, número de
serie, la fecha de nacimiento y cualquier otra información que el país al cual pertenece el
prisionero, considere necesario incluir. Si el prisionero no posee esta Tarjeta, deberá
confeccionarse una tan pronto como sea posible, y entregada por la Policía Militar, en el PRPG
de la GUC.
6) Al escalón Batallón de Infantería se inicia el interrogatorio sumario para poder explotar las
informaciones tácticas.

7 - 57
7) Si no se dispone de Tarjetas, al Jefe de la escolta se le entrega un memorándum en el que
deberá indicarse:
a) Fecha y hora de la captura.
b) Lugar de la captura.
c) Unidad que ha efectuado la captura.
d) Circunstancias de la captura.
8) Las tropas designadas para escoltar a los prisioneros deberán:
a) Mantener la separación de los prisioneros.
b) Impedir que los prisioneros hagan desaparecer o destruyan cualquier insignia o documento
que pueda haber pasado desapercibido, o hubieran podido ocultar en el momento de ser
rebuscados por la Unidad que los capturó. Los miembros de la escolta deberán ser
instruidos a fin de que recojan los documentos que puedan ser arrojados por los prisioneros
durante su evacuación hacia retaguardia.
c) Impedir la conversación con personas que no sean los interrogadores autorizados.
d) Impedir que se proporcione alimentos, bebidas o cigarrillos, antes de ser interrogados,
siempre que con ello no se viole las disposiciones establecidas por el Escalón Superior
referentes al tratamiento que debe darse a los prisioneros de guerra.
e) Entregarlos al Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra de la Unidad Superior, tan pronto
como sea posible.
b. Separación
Tan pronto como las circunstancias lo permitan, los prisioneros, luego de ser capturados, serán
separados en: Oficiales, Suboficiales, Clases, Soldados, Civiles y desertores. La finalidad de separar a los
prisioneros es aislar a aquellos individuos que pueden ejercer influencia o control sobre el resto. Los prisioneros,
una vez separados, son más fáciles de ser interrogados. La separación en las categorías citadas, deberá
mantenerse mientras dure la evacuación hacia retaguardia.

c. Procedimiento a seguir con los prisioneros heridos


1) Los prisioneros seriamente heridos, previa rebusca serán llevados al Puesto de Socorro más
cercano para su tratamiento y luego evacuados a través de los canales de Sanidad. Los
prisioneros con heridas leves son evacuados al PRPG de la GUC.
2) La separación de los prisioneros de guerra heridos se realiza y mantiene de igual manera que
para los prisioneros no heridos. El interrogatorio puede realizarse en cualquier momento en el
curso de la evacuación si, en opinión de los médicos, no se pondrá en peligro la vida del
prisionero.
3) El hecho de que los prisioneros se encuentren heridos y en un hospital que no es de ellos, son
dos factores psicológicos que hacen que ellos se encuentren en un estado de ánimo propicio
para proporcionar informaciones.
4) El G-2 de la GUC deberá coordinar con el Jefe del Servicio de Sanidad todo lo referente al
interrogatorio de los prisioneros de guerra heridos.
d. Interrogatorio
Todo soldado que cae capturado debe tener conocimiento sobre el proceso de interrogatorio. Los
captores deben interrogar al prisionero con lenguaje que comprenda, no deben usar torturas físicas o mentales
y otro tipo de coacción para obtener información, ni deben imponer castigos para que el prisionero responda, el
prisionero tiene derecho a mantener en su poder su tarjeta de identificación emitida por su Fuerza Armada.
Los captores consideran que los prisioneros de guerra son recursos valiosos de información y
propaganda militar y usarán cualquier información en beneficio de sus objetivos. Por lo tanto, durante las
sesiones de interrogatorio, adoctrinamiento y otros intentos de explotación, el prisionero de guerra debe dar
cumplimiento a los lineamientos que aparecen a continuación:
1) Sólo informar a sus captores, Grado, Nombre, Número de Serie y fecha de nacimiento.
2) No debe dar la impresión de estar dispuesto a cooperar.
3) Actuar como si desconociera cualquier información útil para el enemigo.
4) Tener cuidado con los informantes, como el personal médico del campamento que el enemigo puede
utilizar para recopilar información.

7 - 58
5) No debe creer que sus compañeros prisioneros han hablado, este es un procedimiento común para
sorprender a los prisioneros desprevenidos y animarlos a hablar.
6) Evite mirar al interrogador directamente a los ojos, con su mirada el prisionero puede dar información
inclusive sin responder directamente. Seleccione un punto entre los ojos o en la frente del interrogador y
concéntrese en él.
7) Sea firme al negarse a dar información durante el interrogatorio.
8) Nunca dé información sobre otros prisioneros, la información de un prisionero puede usarse en contra de
otro.
9) No trate de impresionar a los interrogadores alardeando de hazañas, bien sean ciertas o inventadas.
10) No caiga en la trampa de llenar cuestionarios de apariencia inocente o escribir declaraciones en donde
debe informar algo más que su grado, nombre, número de serie y fecha de nacimiento.
11) No trate de engañar al enemigo ofreciendo información falsa, cualquier interrogador hábil sabe cómo
extraer información que necesita cuando el prisionero empieza a hablar sobre un tema.
12) Tenga confianza en Dios, en sí mismo, en su familia, en su país y sobre todo conserve el deseo de vivir.
e. Comunicación
Se espera que el prisionero de guerra no proporcione información a sus captores, sin embargo es
irreal esperar que permanezca durante mucho tiempo sin hablar algún tipo de comunicación con el enemigo.
Son aceptables ciertos tipos de comunicación, el prisionero debe conocer estas excepciones y ser cauteloso al
comunicarse con el enemigo.
Cuando sea apropiado puede hablar a sus captores asuntos relativos a la salud y al bienestar, el
personal médico puede hablar con la fuerza captora asuntos relacionados a las condiciones sanitarias y a los
asuntos pertinentes. El prisionero de mayor graduación tiene el deber de representar a los prisioneros en
asuntos de administración del campamento, salud, bienestar y quejas.

f. Resistencia
Según la Convención de Ginebra, la fuerza captora, no puede someter a los prisioneros a torturas
físicas o mentales, o a cualquier otra fuerza para obtener información. Sin embargo no se puede confiar que el
enemigo obedecerá las disposiciones de La Convención de Ginebra. El prisionero de guerra debe resistirse,
evitar o evadir, dentro de lo posible todo esfuerzo del enemigo por obtener declaraciones u obligarlo a realizar
acciones que promuevan la causa enemiga; entre los ejemplos de declaraciones o acciones que se deben resistir
y que son perjudiciales para el país y para los otros prisioneros, se incluye:
1) Confesiones orales o por escrito.
2) Cuestionarios o declaraciones de antecedentes personales.
3) Transmisiones o grabaciones con fines de propaganda.
4) Peticiones a otros prisioneros de guerra y apelaciones de rendición o de paz.
5) Participación en autocríticas.
6) Declaraciones orales o por escrito, o comunicaciones a favor del enemigo.
El enemigo puede usar cualquier confesión o declaración del prisionero para juzgarlo como criminal
de guerra, lo que prolongaría su derecho a repatriación hasta cumplir la sentencia de encarcelamiento.
A continuación un código de conducta como una forma de defensa mental en caso de ser
capturado; esta es una guía para resistir prácticas ilegales en el tratamiento con prisioneros de guerra, tratando
de impedir que se utilicen a los prisioneros de guerra en beneficio de los esfuerzos bélicos del enemigo. Este
Código de Conducta data de la Guerra Civil en los Estados Unidos de Norte América, así como de experiencias
de la guerra de Corea y Vietnam. Este Código consta de seis (06) artículos y es necesario familiarizarse con ellos
y no tomarlo a la ligera:
1) No rendirse por voluntad propia.
2) En caso de ser capturado, hacer todo lo posible por escapar.
3) No hacer ningún trato para obtener la libertad, ni aceptar favores especiales.
4) Mantenerse leal a sus compañeros capturados.
5) Si es el prisionero de mayor jerarquía (asumir el mando secretamente).
6) Obedecer las órdenes legales de sus superiores.
Resistirse, evitar o evadir, dentro de lo posible, todo esfuerzo enemigo por obtener declaraciones o
acciones que promuevan la causa enemiga.

7 - 59
3.20 Evacuación de los Prisioneros de Guerra
a. Generalidades
1) En una GUC, las Unidades que capturen a los prisioneros son responsables de su evacuación
hacia los puntos de reunión del escalón inmediato superior.
2) Los canales normales de evacuación dentro de la GU son:
a) De la Compañía al Batallón; y
b) Del Batallón a la GUC.
3) La evacuación de los prisioneros de guerra a partir de la GUC, es de responsabilidad de la
Policía Militar del Escalón Superior.
4) Los Comandantes de todos los escalones son responsables de la evacuación rápida de los
prisioneros de guerra bajo su control y de tomar las medidas necesarias para evitar la evasión.
5) Los prisioneros de guerra son reunidos en las Compañías y Batallones y entregados al PRPG
de la GUC por las tropas encargadas de escoltarlos, que normalmente preceden de las
Unidades de reserva.
En el PRPG de la GUC, la Policía Militar de ésta releva a las tropas de escolta y toma bajo su
cargo la responsabilidad de la custodia de los prisioneros.
6) En la Zona de Combate, las instalaciones de prisioneros de guerra se establecen para el
alojamiento temporal y el interrogatorio de los prisioneros que deben ser evacuados
posteriormente.
En estas instalaciones, se proporciona a los prisioneros alojamientos que, generalmente, son
de naturaleza temporal y se confecciona el Registro Personal de Prisioneros de Guerra, en el
escalón GUC o superiores, (Anexo 9), según el caso.

b. Evacuación de los prisioneros de guerra en el Batallón


1) Las Compañías de primera línea que capturan prisioneros de guerra, previo desarme y
cuidadosa rebusca deberán evacuarlos hacia retaguardia, escoltados por personal de la Unidad
destinado para esta función.
2) Inmediatamente después de ser capturados, es muy probable que los prisioneros estén
sufriendo de shock, o que su moral se encuentra muy disminuida, en esta condición es mucho
más fácil obtener información de ellos, por consiguiente deben ser puestos en manos de los
interrogadores, lo antes posible.
3) En el curso de su evacuación, los prisioneros no heridos son utilizados a menudo como
camilleros para el transporte tanto de nuestros heridos graves como de los prisioneros de
guerra seriamente heridos; siempre que sea posible, el personal amigo con heridas leves, es
empleado como escolta de los prisioneros de guerra.
4) Los grupos de prisioneros son transportados en vehículos diferentes. Si se desplaza a pie y
dentro de la columna, los de mayor categoría van a la cabeza.
5) Durante las detenciones a lo largo de la ruta, el procedimiento más adecuado para mantener
la separación y el silencio, es retenerlos de pie en círculos y dando frente al exterior del círculo.
6) El emplazamiento del PRPG del Batallón deberá encontrarse de preferencia sobre el eje de
evacuación de los heridos que vienen de primera línea, oculto a la observación terrestre y aérea
del enemigo y protegido contra el fuego de las armas de pequeño calibre.
7) Los heridos que puedan caminar y personal de las Unidades de reserva deberán utilizarse al
máximo para escoltar a los prisioneros hasta el PRPG de la GUC llevando además los
documentos que hayan sido quitados a los prisioneros por las Unidades que los capturaron.
Por lo menos uno de los individuos que participaron en la captura de los prisioneros debe estar
con los prisioneros hasta que éstos lleguen a la GUC, a fin de proporcionar a los interrogadores
los detalles de las circunstancias en que se produjo la captura.
c. Evacuación de la GUC y escalones superiores
1) El PRPG de la División será designado en la Orden Administrativa, por el Oficial de Personal
en coordinación con el Oficial de logística; y para su evacuación desde esta instalación y de las
de los escalones superiores serán custodiados por personal de Policía Militar del EO. Las
Compañías de Policía Militar de custodia del Ejército se encargan de todos los prisioneros de
guerra desde la GUC hacia retaguardia.

7 - 60
2) La Policía Militar del Ejército de Operaciones se adelanta hasta la GUC para escoltar a los
prisioneros hasta las instalaciones del Ejército, iniciándose el proceso de los prisioneros de
guerra una vez que éstos llegan al DPG.
3) Desde las instalaciones del EO los prisioneros de guerra serán normalmente evacuados a
instalaciones permanentes o semi-permanentes de la Zona Administrativa o de la Zona del
interior.
3.21 Prisioneros de Guerra Recuperados
a. Repatriados
1) Los repatriados están constituidos por personal devuelto por el enemigo, ya sea civil o militar.
2) Se considera como repatriados los siguientes:
a) Personal que, de acuerdo con la Convención de Ginebra, tiene derecho a su repatriación.
b) Enfermos incurables que en caso de permanecer en poder del enemigo, estarían expuestos
a morir.
c) Cualquier otro personal internado o capturado por el enemigo y que es canjeado por
personal enemigo en nuestro poder.
3) El interrogatorio está permitido en todos los casos, pero debe tenerse especial cuidado en
identificar al personal repatriado y someterlo a las mismas cláusulas que a las del personal
amigo.
b. Prisioneros de Guerra Amigos Recuperados
Referente al personal amigo que se encontraba como prisionero de guerra y que ha sido recuperado,
el G-1 debe:
1) Coordinar y supervisar los pasos iniciales para su rehabilitación.
2) Informar al Escalón Superior y al G-2.
3) Realizar los arreglos necesarios que aseguren su pronta evacuación de la Zona de Combate.
4) Proporcionar facilidades para que se comuniquen con sus familiares.
5) Prever que reciban la instrucción correspondiente a fin de que no difundan las experiencias
adquiridas en territorio enemigo antes de ser interrogados por personal competente y
autorizado.

SECCIÓN IV. PERSONAL CIVIL


3.22 Generalidades
a. La razón fundamental del personal civil, es conservar el potencial del personal militar para emplearlo
esencialmente en tareas propias de combate. El personal militar será utilizado, lo menos posible, en la ejecución
de trabajos que puedan ser realizados por civiles. La mayoría de las tareas en el Teatro de Operaciones, extrañas
al combate, pueden ser desempeñadas por elementos civiles, y en muchos casos, con mayor eficiencia que si
fueran realizadas por las tropas.
b. El personal civil que se emplea en el Ejército, en campaña se clasifica en dos categorías generales:
1) Personal de empleados civiles del Ministerio de Defensa considerados en las organizaciones
pie de guerra de las GGUU, y con el cual se inicia Operaciones.
2) Personal para Mano de Obra Civil (MOC) que se obtiene de acuerdo a las necesidades.
c. La obtención y administración del personal civil del Ministerio de Defensa se legisla por la ley
respectiva que prescribe entre otras cosas que dicho personal está sujeto a las disposiciones contempladas en
los Reglamentos militares en todo lo referente a disciplina, moralidad y discreción.
3.23 Mano de Obra Civil
a. Se denomina Mano de Obra Civil (MOC) al trabajo que realiza la población civil en provecho de las
operaciones militares de acuerdo a los Convenios Internacionales.
b. Las fuentes de la mano de obra civil pueden ser: el propio país, el amigo o el enemigo.
c. El personal de mano de obra civil será empleado de preferencia, para realizar los trabajos siguientes:
1) De oficina y administración.
2) De construcción de toda índole.
3) En la conservación de carreteras, vías férreas, puentes, aeródromos, locales etc.
4) En labores de almacenes y depósitos.
5) En la conducción y mantenimiento de vehículos.

7 - 61
6) En el servicio de hospitales.
7) Como estibadores y auxiliares en los muelles.
8) Como colaboradores en el control de los prisioneros de guerra y refugiados.
9) Trabajos diversos.
d. Además de estas tareas, destinadas a evitar el empleo de personal militar, será necesario mano de
obra civil para otras actividades destinadas a resolver los propios problemas del país que contribuya
indirectamente al desarrollo de las operaciones militares; tales son:
1) Seguridad pública y del gobierno local.
2) Servicios públicos.
3) Abastecimiento del agua, luz etc.
4) Servicio médico y asistencia social.
5) Necesidades de transportes.
6) Industrias privadas.
7) Comercio.
8) Agricultura.
e. En todo Plan de Operaciones, esencialmente al nivel de Teatro de Operaciones, se debe hacer
previsiones para el empleo de Mano de Obra Civil. Estas previsiones se harán de acuerdo a las Unidades de
Mano de Obra Civil disponibles, a las necesidades futuras y a las condiciones de las localidades que se
encuentran dentro del territorio en que se actúa. El planeamiento de empleo de MOC debe incluir los siguientes
puntos:
1) Organización y responsabilidades.
2) Condiciones de empleo.
3) Afectación de personal especializado, equipos de mano de obra civil y tropas para el control.
4) Abastecimientos diversos: alimentación, vestuarios, equipos, herramientas, alojamiento en
campaña, etc.
5) Arreglos para la remuneración del trabajo.
6) Administración del trabajo.
3.24 Clasificación del personal de Mano de Obra Civil
El personal de mano de obra civil en un Teatro de Operaciones se clasifica, para el trabajo, en los tipos
siguientes:
a. Personal Fijo
Constituido por los empleados y obreros civiles que residen en la zona de trabajo o en lugares
próximos a ella y que una vez terminadas sus labores diarias retornan a sus hogares. En ese caso el Ejército
sólo tiene la responsabilidad referente a jornales y, en forma limitada y especial, lo referente a vestuario y
alimentación.
b. Personal Móvil.
Constituido por civiles que se encuentran organizados en Unidades, con Comandos militares y
sujetos a disciplina militar. Estas Unidades son trasladadas al lugar donde se les necesita en igual forma que en
una Unidad militar. El Ejército asume la responsabilidad por su administración, vestuario, equipo, alimentación y
alojamiento. Por lo regular, la Unidad básica empleada es la Compañía, la cual puede estar constituida por el
número de Oficiales e individuos de tropa suficientes para controlar un efectivo de 100 a 250 trabajadores civiles.
3.25 Procedimientos de Obtención y Administración
a. Según los acuerdos internacionales, la obtención de MOC, se realiza en la forma siguiente:
1) En territorio propio o aliado
El trabajo será voluntario, en principio. En cuanto sea posible, serán utilizadas las autoridades
civiles locales, para la obtención y administración, además, será necesaria una coordinación
con las diversas fuerzas que actúan en el Teatro de Operaciones, para todo lo concerniente a
las normas por seguir sobre la forma de trabajo, jornadas, etc.
2) En territorio Enemigo
El trabajo será obligatorio, a fin de satisfacer las necesidades de la Fuerza Armada y siempre
que no se le emplee en actividades que vayan directamente contra sus propias tropas.
b. Todo trabajo del personal civil, sea obligatorio o voluntario, será remunerado. Los jornales estarán
sujetos a escalas establecidas de acuerdo a la naturaleza del trabajo, aptitudes especiales para realizarlos, lugar
y, principalmente, a base del costo de vida. Con el fin de contribuir al aumento de la eficiencia de los trabajadores
7 - 62
y crear un ambiente favorable, en cuanto sea posible, habrá que amoldarse a las prácticas locales en uso.
Normalmente, el trabajo será de 8 horas útiles y de 48 a la semana con pago adicional por las horas de trabajo
extras de acuerdo a las leyes sociales existentes.
c. El personal civil será indemnizado por enfermedades, accidentes, invalidez o muerte ocasionada
durante el trabajo o a consecuencia de él.
d. Al personal nacional, aliado, neutral o enemigo, se le proporcionará primeros auxilios, asistencia
médica y hospitalización, de preferencia en los hospitales civiles propios.
e. Las unidades móviles reciben alimentación, alojamiento en los propios organismos o instalaciones
para quienes trabajan. En caso necesario el personal fijo también podrá recibir alimentación. A todo trabajador
se le descontará el importe de la alimentación y alojamiento que le proporcione el Ejército.
f. Los trabajadores de las unidades móviles recibirán del Ejército todo el vestuario y equipo necesarios;
los trabajadores fijos podrán recibir solamente el vestuario indispensable. El vestuario y equipo continuarán
siendo de propiedad del Ejército.
g. Mano de obra no remunerada. Se considera aquella que se emplea en los trabajos civiles de interés
colectivo y de carácter urgente, ajenos en cierto modo a las operaciones militares, como remoción de escombros
causados por catástrofes. Tales como sismos, bombardeos, incendios, etc., así como entierro de personal civil y
otros.

3.26 Responsabilidades en el empleo de MOC


a. Todo Comandante dentro de su jurisdicción territorial es responsable de la obtención, administración,
distribución y utilización de la mano de obra civil.
b. El Oficial de Personal, tiene responsabilidad de EM de lo siguiente:
1) Administración de mano de obra civil.
2) Interpretar las normas vigentes.
3) Ayudar a los Comandos subordinados mediante directivas a una mejor aplicación de las normas
existentes y a la obtención de buenos resultados en el empleo de la mano de obra civil.
4) Servir de enlace en todos los asuntos que sobre mano de obra civil puedan presentar los
Comandos subordinados inmediatos.
5) Controlar el funcionamiento de una oficina encargada de autorizar el empleo de mano de obra
civil.
6) Centralizar y analizar los diferentes pedidos de mano de obra civil y recomendar su aprobación
de acuerdo con las normas establecidas.
7) Coordinar con el Oficial de Logística sobre las prioridades de las asignaciones.
8) Determinar los sueldos o jornales y supervisar la realización de los estudios que se hagan sobre
el particular cuando sea necesario.
9) Coordinar con el Oficial de Control Territorial para la disponibilidad de trabajadores y para el
asesoramiento en el contacto y clasificación del personal civil.
10) El Oficial de Inteligencia tiene responsabilidad de EM para establecer las medidas de seguridad
en el empleo de MOC.
c. El Oficial de Operaciones, en coordinación con el Oficial de Asuntos Civiles, tiene la responsabilidad
de planear operaciones psicológicas con el objeto de que el personal civil acepte los requerimientos del trabajo.
d. El Oficial de Logística tiene la responsabilidad de EM de establecer las prioridades para la asignación
del personal de mano de obra civil.
e. El Oficial de Control Territorial tiene el deber de:
1) Colaborar con las Oficinas de Obtención de la región en que actúa para obtener la mano de
obra civil necesaria.
2) Al ocupar las poblaciones amigas, aliadas o enemigas, tomar contacto con las autoridades
locales y, de acuerdo con la Oficina de Obtención de la región, iniciar la inscripción de los
trabajadores y el trámite administrativo correspondiente.
3) Por razones de seguridad, identificar, por medio de la Policía Militar, al personal que se inscriba.
f. El Comandante de Ingeniería tiene el deber de:
1) Mantenerse en estrecho enlace con el Oficial de Personal y con el Oficial de Logística.
2) Obtener el personal de mano de obra civil necesario mediante los elementos de obtención
correspondientes, de acuerdo a las Directivas del Oficial de Personal.

7 - 63
3) Proporcionar a los elementos de obtención las recomendaciones sobre necesidades,
prioridades, escalas de jornal, contratos, etc.
g. Los organismos que utilizan la mano de obra civil tienen el deber de:
1) Apreciar a tiempo sus necesidades y enviar los pedidos correspondientes al Oficial de
personal.
2) Recibir al personal civil y administrarlos de acuerdo con los procedimientos establecidos.
3) Utilizar convenientemente al personal, asignándole tareas de acuerdo con sus aptitudes y
clasificación.
4) Suministrar alojamiento, alimentación, vestuario, herramientas, etc., de acuerdo con los
términos de los contratos respectivos o normas que se establezcan.

7 - 64
CAPITULO 4

MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN

SECCIÓN I. GENERALIDADES

4.1 Consideraciones básicas


a. La disciplina militar es la rectora del orden y la obediencia en una Unidad o repartición militar e implica
la subordinación consciente de la voluntad individual en provecho del conjunto.
b. La falta de disciplina en una Unidad, normalmente indica falta de Comando y baja moral. Por el
contrario, una Unidad bien disciplinada demuestra que está bien comandada y que tiene buena moral y espíritu
de cuerpo.
c. Los principales objetivos que debe alcanzar el Oficial de Personal al asesorar al Comandante son:
1) Mantener la efectividad de la Unidad asegurando que el respeto a la autoridad sea preservado,
velando por el cumplimiento de los reglamentos y eliminando o disminuyendo las condiciones
adversas a la disciplina.
2) Reducir al mínimo la pérdida del potencial humano militar por causas debidas a juicios, castigos
y confinamientos.
d. Además de mantener informado al Comandante, el Oficial de Personal coordina, hace planes y
controla las actividades referentes a la administración de la disciplina, ley y orden, excepto en lo referente al
procedimiento penal militar, encargándose específicamente de:
1) Mantenimiento de la disciplina.
2) Faltos y desertores.
3) Problemas de extraviados.
4) Instalaciones disciplinarías.
5) Policía Militar.
6) Problemas especiales de disciplina.
7) Justicia militar.
8) Medidas destinadas a la rehabilitación de detenidos y enjuiciados.
e. La disciplina es de responsabilidad:
1) Del Comando
El Comandante es el único responsable de la disciplina de la Unidad. Una vez que ha establecido
las normas y alcanzado su propósito, es necesario que actúe en forma decidida para mantenerla.
El mantenimiento de la disciplina es más efectivo, cuando el Comandante actúa directamente
sobre sus subordinados; es esta la razón por la cual el Comandante no debe delegar la
prerrogativa de la corrección de las infracciones.
2) Del Estado Mayor
Todas las Secciones del Estado Mayor deben examinar el efecto que los planes y órdenes han
de causar sobre la disciplina y moral de la Unidad debiendo evitarse las órdenes innecesarias.
3) El Oficial de Personal
a) El Oficial de Personal es el Oficial que en el EM se encarga específicamente de informar y
asesorar al Comando sobre los problemas de disciplina.
b) Para cumplir con su finalidad, el Oficial de Personal debe estudiar los factores que revelan
una disminución en la moral o en la disciplina.
Los siguientes son los más comunes:
(1) Número excesivo de faltos y desertores.
(2) Número creciente de faltas y delitos.
(3) Número creciente de detenidos por la PM.
(4) Numerosos casos de enfermedades venéreas.
(5) Número excesivo de personal que finge enfermedad.
(6) Pérdidas de material y equipos debidos a descuidos.
(7) Actividades de mercado negro.

7 - 65
(8) Descuido en el uniforme y en los signos exteriores de respeto.
(9) Falta de aseo personal y falta de aseo y orden en las cuadras.
(10) Falta de cumplimiento a las órdenes y directivas.
(11) Numerosas solicitudes de transferencias a otras Unidades.
(12) Consumo dispendioso de municiones y otros abastecimientos.
c) El Oficial de Personal se encarga específicamente de los siguientes aspectos:
(1) Faltos y desertores.
(2) Reunión de extraviados.
(3) Recompensas y castigos.
(4) Instalaciones disciplinarias.
(5) Mantenimiento de la Ley y Orden.
(6) Policía Militar.
(7) Justicia Militar.
(8) Consejos de Guerra.
(9) Medidas destinadas a la rehabilitación de detenidos y enjuiciados.
f. El Asesor Legal, el Preboste y el Inspector General tienen particular injerencia en aspectos que
afectan la disciplina, la ley y el orden. Sus funciones se encuentran en el Manual del Oficial de Estado Mayor
(MOCEM 1ra parte). El Oficial de Personal coordina con dichos Oficiales, las normas y procedimientos que
atañen a su GU y verifica su cumplimiento.
4.2 Medidas para el Mantenimiento de la Disciplina, ley y Orden
a. Las medidas que utiliza el Comandante y su Estado Mayor, referente al mantenimiento de la
disciplina, ley y orden pueden ser agrupadas en dos clases: preventivas y correctivas.
b. Las medidas preventivas son aquellas que forman, en el personal militar, los hábitos y actitudes
relacionados con la obediencia y el respeto a la autoridad, y tratan de evitar las causas existentes o potenciales
que propician la violación de la ley. Incluyen las siguientes:
1) Instrucción sobre reglamentos, leyes, normas y disposiciones en las partes que incumben a la
disciplina.
2) Adecuado empleo de los principios del don de mando en todos los escalones.
3) Cuidadosa y completa orientación del soldado hacia sus obligaciones, derechos, necesidad de
la ley y del orden y prescripciones del Código de Justicia Militar.
4) Ceremonias y programas para desarrollar la habilidad militar, mejorar la apariencia personal, el
logro de éxitos personales en la institución y el orgullo por su Unidad y por el Ejército.
5) Cooperación entre las Unidades militares y las autoridades civiles locales.
6) Adaptación razonable de las medidas disciplinarias a las condiciones locales.
7) Dar órdenes e instrucciones cuyo cumplimiento sea posible a los que las reciban.
8) Uso de la persuasión, consejo y crítica hecha con tacto por los Comandantes para mantener a
sus hombres alejados de las actividades causantes de dificultades.
9) Control del ingreso de personal militar a ciertas zonas y establecimientos civiles, susceptibles
de crear problemas o donde normalmente se producen problemas y situaciones que afectan el
Orden Público.
10) Amonestación privada y consejo apropiado en casos de faltas iniciales de poca trascendencia.
11) Estudio y análisis de las causas de las infracciones y la adopción de las medidas adecuadas
para la eliminación de tales causas.
12) Evitar, en lo posible, imponer castigos que alejen al individuo de su trabajo o entrenamiento y
de los peligros y actividades propias del combate.
13) Mantener al día los datos relativos a indicaciones de la moral y la disciplina; asimismo los
referentes a la situación actual de los hombres bajo arresto y juicios.
14) Asegurar que al personal se le conceda oportunidad para que sus quejas sean escuchadas y
que, cuando sean justificadas, se tomen las medidas correctivas apropiadas.

15) Alentar la concurrencia regular a los servicios religiosos y la práctica fiel de las obligaciones
religiosas del individuo.

7 - 66
c. Las medidas correctivas son aquellas que se aplican para castigar las faltas cometidas. Son medios
para mantener la disciplina, la ley y el orden, en los casos en que las medidas preventivas no han sido efectivas,
incluyen las siguientes:
1) El arresto de los infractores.
2) Enjuiciamiento por los Consejos de Guerra Especiales.
3) Castigo y confinamiento de detenidos y enjuiciados.

SECCIÓN II. MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA, LEY Y ORDEN

4.3 Faltos, desertores y extraviados


a. Los faltos y los desertores constituyen para el Ejército un problema disciplinario de gran importancia,
particularmente en tiempo de guerra.
b. El Código de Justicia Militar, establece en detalle los casos en que un soldado incurre en el delito de
deserción.
c. Las causas más frecuentes son las siguientes:
1) No obtener permiso cuando lo soliciten o creer que se les ha negado.
2) Inadaptabilidad al medio militar.
3) Anormalidades personales.
4) Mala clasificación y asignación.
5) Enfermedades.
6) Malos tratos.
7) Falta o insuficiencia de servicios de personal.
8) Problemas familiares.
4.4 Reducción de los faltos y desertores
a. El problema de faltos y desertores se puede reducir mediante la práctica de las siguientes acciones:
1) Conocer y comprender a sus hombres.
2) Establecer normas para la asignación de permisos.
3) Verificar que las normas se cumplan (especialmente aquellas relativas a las licencias, permisos,
cambios y ascensos).
4) Escuchar sus problemas personales.
5) Desarrollar el espíritu de cuerpo.
6) Reconocer y estimular el trabajo.
7) Asegurarse que los Oficiales busquen el bienestar de sus hombres.
8) Ejercer cuidado en la selección y asignación de trabajos.
b. El control del personal militar para detectar a los faltos y desertores es una función de la Policía
Militar y la lleva a cabo por medio de patrullas, ya sea en la ciudad, en los campos de aterrizaje, puertos, en las
estaciones de tren, de ómnibus, etc., e inspeccionando inopinadamente los lugares de recreación militar.
c. Los hoteles, bares, restaurantes y lugares de diversión, de propiedad de civiles y operados por éstos
son también inspeccionados esporádicamente por la Policía Militar se deberá para el efecto, coordinar acciones
con la Policía Nacional y obtener la debida autorización de la prefectura ó Comando Político Militar de la Zona.
La Policía Militar y los puestos de tránsito tiene el deber de detener a los individuos que están ausentes de sus
Unidades sin autorización.
4.5 Extraviados
a. El personal militar que en la Zona de Combate o en maniobra se encuentra fuera de sus Unidades
sin la debida autorización es considerado generalmente como «extraviado». El control de los extraviados y la
pronta devolución a sus Unidades es una función de la Policía Militar.
b. Se considera como "extraviado" a los siguientes:
1) Individuos que se han perdido.
2) Individuos que abandonan o se alejan de su puesto de combate frente al enemigo.
3) Individuos que se alejan de su Unidad por trastornos neurosiquiátricos.
c. La Línea de Extraviados (LE) es una línea de control de la Policía Militar, que se establece con el
objeto de congregar a los extraviados; está jalonada por Puestos de Extraviados enlazados por patrullas y por
medios de comunicación apropiados. La Línea de Extraviados se extiende en forma transversal a la zona de
7 - 67
acción de la Unidad o GU y normalmente pasa inmediatamente a retaguardia de la artillería y de la reserva. Se
traza preferentemente siguiendo las vías de comunicación transversales y los accidentes del terreno fácilmente
identificables; ella debe interceptar las vías o encaminamientos naturales que llevan hacia la retaguardia y debe
conectarse con las líneas de extraviados de las Unidades vecinas.
A nivel EO es la línea establecida por las GGUUCC de primera línea que se encuentra a retaguardia
de su reserva y Artillería.
d. Los Puestos de Extraviados (PE) tienen un efectivo de dos a tres hombres y se ubican sobre líneas
naturales de encaminamiento, caminos o vías de evacuación de heridos que conducen a retaguardia.
Normalmente, al escalón de Gran Unidad de Combate se opera un Punto de Reunión de Extraviados (PRE) que
puede estar cerca a una instalación de sanidad, para facilitar la clasificación de los extraviados. En él son
reunidos todos los extraviados de los otros puestos para de allí remitirlos a sus Unidades o evacuarlos a
retaguardia según el caso.
e. El control de extraviados se realiza por medio de los puestos de extraviados y por patrullas de PM
que enlazan dichos puestos.
f. Como forma de incrementar el control de extraviados se dispone que todos los individuos aislados
que se encuentran a retaguardia de la Línea de Extraviados son sometidos a interrogatorios por la Policía Militar
para determinar la autorización que tienen para permanecer en dicha área.
4.6 Empleo de la Policía Militar
a. El Oficial de Personal coordina todas las actividades del Preboste en relación con el personal. El
Preboste diariamente toma contacto con las tropas para proporcionar al Oficial de Personal información sobre la
moral y la disciplina de la Unidad.
b. El Preboste es directamente responsable de hacer cumplir las leyes, reglamentos y órdenes así
como de la prevención del crimen, investigación criminal, captura y custodia de infractores.
c. Las Unidades de Policía Militar son los órganos de ejecución del Preboste.
d. El Comandante de la Zona Administrativa debe anticiparse y estar preparado para hacer frente a los
muchos problemas referentes al cumplimiento de las leyes y reglamentos y al mantenimiento del orden y la
disciplina. Esto debido a la presencia de gran número de personal militar en la Zona Administrativa, sea con
permiso o con salida, o como miembros de las Unidades que se encuentran en tránsito.
e. Es necesario un estrecho enlace y coordinación con los Comandantes de las Unidades de combate,
cuyas Unidades están ubicadas temporalmente en la Zona Administrativa. Hasta donde sea factible, los
problemas disciplinarios en la Zona Administrativa que involucran a personal de otras Unidades o Servicios serán
resueltos por sus Comandantes respectivos.
f. El Comandante de la Fuerza Terrestre asigna Unidades de Policía Militar a la Zona Administrativa
de acuerdo con la disponibilidad y la necesidad de ésta.
g. La investigación criminal es conducida por la Policía Militar especialmente seleccionada, entrenada
y acreditada por el Preboste General del Ejército, como investigadores criminales.
h. Los atentados principales contra disciplina, ley y orden que confrontan los Comandantes y Oficiales
de Estado Mayor en las operaciones militares son los siguientes:
1) Operaciones de contrabando y mercado negro.
2) Sustracción de abastecimientos.
3) Actividades de bolsa negra.
4) Fraternización.
5) Enlace con la población civil.
6) Control de tránsito.
7) Control de los individuos.
8) Prostitución.
9) Seguridad.
10) Homosexualidad.
11) Alteración del orden público.
12) Tráfico y/o consumo ilegal de drogas.
4.7 Instalaciones operadas por la Policía Militar
a. Las instalaciones operadas por la Policía Militar, relacionadas con la disciplina, ley y orden son las
siguientes:
1) Puestos de Extraviados y Puestos de Reunión de Extraviados.
2) Puntos de Reunión y Depósito de Civiles.
7 - 68
3) Instalaciones disciplinarias o prisiones militares.
4) Laboratorios de investigación criminal.
b. El Preboste General del Ejército tiene la obligación de controlar el funcionamiento de todas las
prisiones militares del territorio nacional.
c. El Comandante de un puesto, campamento, estación o colonia, asume plena responsabilidad, por la
seguridad, administración y rehabilitación de los prisioneros dentro de la prisión.
d. El Oficial de Personal de toda Gran Unidad está encargado del planeamiento y control de las
instalaciones disciplinarias y prisiones existentes en su zona, asimismo, mediante el Jefe de la Policía Militar de
la Brigada, controla y coordina los deberes y responsabilidades del Oficial a cargo de la instalación disciplinaria
o prisión.
e. El Oficial encargado de la instalación disciplinaría o prisión, es el responsable de su funcionamiento
y administración.
f. Las Unidades de combate en la Zona Administrativa, pueden confinar a sus delincuentes en los
Centros de Confinamiento, pero ellos quedarán asignados a su Unidad, de manera que al trasladarse se marchan
con ella.
g. Los acusados que requieren hospitalización se confinan en un hospital previamente designado.
h. La rehabilitación de los acusados (o de los prisioneros de guerra) se lleva a cabo mediante el
adiestramiento, escuelas a cargo de los Oficiales de Información y Educación con la ayuda de los capellanes,
médicos y representantes de la Cruz Roja.
4.8 Justicia Militar
a. La misión de la Fuerza Armada, su peculiar organización, la disciplina que debe ser observada,
conservada y preservada, las funciones específicas que tienen que desempeñar quienes la integran, han
determinado el nacimiento de un derecho especial que dentro del campo del Derecho Penal General, prevé y
pena los delitos y faltas militares. Tal derecho es el Penal Militar cuyas normas se encuentran contenidas en el
Código de Justicia Militar.
b. La naturaleza de las infracciones militares sustrae al Fuero Común de la obligación de abocarse a
su conocimiento, por lo que la Fuerza Armada tiene sus propios tribunales de Justicia Militar. De aquí se concluye
que la administración de la Justicia Militar, como Fuero Privativo de Guerra, es parte de la administración de
Justicia General, integrando el Poder Judicial Peruano y siendo al mismo tiempo, un Servicio para el Ejército.
c. La ley Orgánica de Justicia Militar precisa las atribuciones y responsabilidad de los Preboste,
encargados de juzgar las faltas en que incurra el personal civil auxiliar de los Institutos Armados dentro de la
Zona de Operaciones.
d. Los juicios en campaña siguen, dentro de lo posible el mismo procedimiento judicial militar de época
de paz, en sus dos estaciones: la instrucción y el proceso.
Las especificaciones sobre cada una de ellas se indican en la Legislación Militar Pertinente.
4.9 Características del Derecho Penal Militar
El Derecho Penal Militar y la Administración de Justicia Militar tienen características propias que, por lo
tanto, los diferencian del Derecho Penal Común. Tales características pueden ser resumidas así:
a. Objetividad, pues se concreta al delito en sí, con prescindencia absoluta de la persona que lo
perpetra. Pasa por alto situaciones subjetivas y resalta la violación, mayor o menor de la obligación militar. Hay
ausencia de sentido social en cuanto deba asumir la obligación de reintegrar al seno de la sociedad a un miembro
desadaptado a ella. Prima en consecuencia, el interés institucional sobre cualquiera otra consideración de orden
personal.
b. Severidad. Pues las penas que fija el Código de Justicia Militar para los delitos y faltas militares,
tienen tal carácter. No visa la readaptación del sujeto sino su castigo.
c. Ejemplarización, Porque las sanciones deben constituir un ejemplo de lo que pueda suceder a quien
cometa la misma infracción que el sancionado.
d. Brevedad, o sea la forma concreta y expeditiva como se administra y dentro de plazos cortos,
precisamente para poder ser objetiva, severa y ejemplarizadora.
e. Composición, exclusivamente militar de los tribunales juzgadores, con respeto de la jerarquía militar
relacionada con el juzgado.
4.10 Delitos y penas
a. El Código precisa quienes son delincuentes y qué circunstancias modifican la responsabilidad penal;
indica cuales son las penas y su duración y cómo se aplican éstas. Igualmente enumera los delitos y precisa el
procedimiento judicial a seguir para investigarlos y sancionarlos. También enumera las faltas y precisa sus
correcciones.

7 - 69
b. En la administración de Justicia Militar tienen responsabilidad de Estado Mayor los siguientes
Oficiales quienes, deben coordinar sus actividades a fin de que la acción de la justicia sea oportuna:
1) Oficial de Personal
a) Es responsable de proponer al Comando, previa coordinación y planeamiento,
preferentemente con el Asesor Legal y el Jefe de la Policía Militar, las medidas de ley y
orden necesarias para una pronta y eficaz administración de justicia.
b) Adaptación de medidas preventivas para evitar la proclividad delictiva, entre las que se
pueden considerar.
(1) Cumplimiento de las normas y principios de la Administración de Personal.
(2) Programas de información y educación de las tropas, buscando su adoctrinamiento
sobre conceptos de justicia, moral y disciplina como elementos inherentes a la
institución militar.
(3) Instruir al personal sobre las disposiciones del Código de Justicia Militar a fin de que
se conozca a quién, cómo, dónde y por cuánto tiempo puede ser sancionado el que
viola las leyes y reglamentos militares.
c) Estudios y consideraciones de casos concretos con el fin de descubrir las causas
determinantes de la comisión de delitos por acción u omisión, para buscar eliminarlas.
d) Previsión de Oficiales para la formación del Consejo de Revisión, de los Consejos de
Guerra Especiales y nombramiento de los Jueces Instructores, así como del personal
jurídico y de empleados de tales consejos.
e) Frecuente control de las instalaciones de confinamiento.
2) Asesor Legal, tiene la misión de absolver consultas y asesorar en la plenitud de la palabra, al
Comando y al Estado Mayor.
3) El Jefe de la Policía Militar, tiene también la función de auxiliar a la administración de justicia,
investigando los delitos y faltas y descubriendo a los responsables para ponerlos a disposición
de la autoridad judicial competente, con los elementos de prueba y efectos de que se hubiese
incautado.

7 - 70
CAPITULO 5

INCREMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA MORAL Y ESPÍRITU DE CUERPO


SECCIÓN I: GENERALIDADES

5.1 Consideraciones básicas


a. Definición.
Se entiende por moral militar al estado mental y emocional del individuo o grupo militar manifestado
en su buena voluntad para cumplir su deber y participar como miembro de un grupo en el logro del objetivo
colectivo.
La moral militar tendrá que ser vista de manera individual y de grupo, denominándose en este último
caso como “Espíritu de Cuerpo”
El estado de la moral, será manifestada como “alta”: por la tendencia positiva del individuo, el
impulso vigoroso y constante superior a lo normal, el ansia y entusiasmo en el cumplimiento de sus deberes y
tareas encomendadas, casi una intuición sobre los deseos del Comandante. Sin embargo en contraposición a
ello, el estado de la moral, será manifestada como “baja” cuando se vea afectada por la falta de satisfacción, por
descontento, indiferencia, falta de disciplina y pesimismo y abandono
b. Moral y Don de Mando.
La moral de una Unidad, tanto colectiva como individualmente, es el resultado del don de mando
del Comandante.
Los indicios de tener una moral alta, es el resultado del Don de Mando combinado con buenas
técnicas de administración de personal. Es la expresión de obediencia, confianza, respecto y cooperación leal
por parte de un subalterno, despertados por la influencia y dirección del Comandante, por lo tanto se pueden
aseverar que una moral alta se alcanza y se mantiene por medio del adiestramiento, disciplina, confianza mutua
y compañerismo entre todos los miembros.
Una moral alta indica orgullo en sí mismo, de donde se desprende que el tener un espíritu de
solidaridad es orgullo en la Unidad
Tener presente, que el método que se use para hacer cumplir cada responsabilidad del Comando
afecta el estado de la moral. Por lo que, los problemas de mantener la moral alta, presenta un reto continuo a
todo Comandante y a quienes estén bajo su mando teniéndose que afrontar esta responsabilidad con un punto
de vista amplio y dinámico buscando mantener nuestros recursos humanos en un estado eficacia lo
suficientemente alto para hacer frente al adversario
c. Moral y Acción Sicológica.
La acción sicológica se basa en el conocimiento del medio, en el estado de las relaciones humanas
dentro de un grupo y en la situación y evolución del factor moral. Perfectamente planeada, juega un rol
fundamental en la sustentación de la moral y en el establecimiento del espíritu de cuerpo, es permanente y está
orientada a formar, fortalecer y mantener la moral de todo os miembros de una Unidad. La acción sicológica,
actúa sobre los diversos elementos que forman la moral cono son:
1) Convicciones individuales, valores, virtudes cívicas y grado de adhesión a los principios que se
desprenden de nuestra historia, de nuestra institución y de las misiones que cumplen
2) Nivel de cohesión en la Unidad.
3) Confianza en los superiores jerárquicos.
4) Aspiraciones colectivas e individuales.
5) Fortalecer la determinación y voluntad de lucha.
d. Responsabilidad del Oficial de Personal.
La responsabilidad del Oficial de Personal sobre los asuntos pertinentes al personal, incluye aquellos
relacionados con la moral. Por lo que, para determinar el estado de la moral en una Unidad o GUC, tendrá que
coordinar con el Oficial de Operaciones Sicológicas de modo permanente, buscando interactuar preventiva y
oportunamente. Así mismo en condiciones de recomendar en todo tiempo que la Unidad o GUC puedan ser
empleadas en primer escalón, como reserva o para otra misión al punto de vista de la moral. De lo señalado, se
desprende que es tarea del Oficial de Personal asesorar al Comandante, reconociendo rápidamente los
problemas que afectan adversamente la moral y el espíritu de cuerpo e iniciar acción de Estado Mayor o
recomendar la acción de comando para rectificar todas las causas que afectan la moral. Es de incumbencia del
Oficial de Personal estar constantemente alerta a fin de percibir las más pequeñas indicaciones que afecten la
moral, analizando cuidadosamente tales indicios y poder recomendar las acciones apropiadas y oportunas a fin
de eliminar los factores que la originaron

7 - 71
e. Responsabilidad del Comandante.
El Comandante es responsable en todo lo relacionado al incremento y mantenimiento de la moral,
teniendo que recurrir a su experiencia, normas del escalón superior, recomendaciones del Oficial de Personal y
a una adecuada interacción con los otros miembros del EM, para mantenerla por encima de los niveles
operativos.
5.2 Evaluación e indicativos sobre el estado de la moral
El estado de la moral no es el mismo permanentemente; más bien, se encuentra en constante cambio.
La moral del personal de la UU es un índice que señala efectividad y capacidad del Don de Mando.
Para comprender por qué el estado de la moral es inferior se requiere un entendimiento completo de
todos los factores que la afectan. Las indicaciones de la moral sirven para orientar la atención hacia aquellos
aspectos que normalmente la afectan. Las estadísticas relativas a estos factores deben ser integradas con otras
condiciones particulares que existan en las Unidades antes de hacer un análisis de la situación de la moral. No
es tan importante o difícil determinar la disminución de la moral de una Unidad, si no el establecer la causa por
la cual, está por debajo de los niveles deseados.
Se puede apreciar la moral por medio de la observación de sus hombres en sus actividades diarias, por
medio de inspecciones, registro de audiencias en todos los niveles, visitas de Estado Mayor, entrevistas formales
e informales y evaluando los informes.
Los rasgos y actitudes que deben observarse son:
a. Iniciativa.
b. Confianza en sí mismo y en el Jefe.
c. Afán de superación.
d. Eficiencia combativa.
e. Porte y cortesía militar.
f. Higiene personal.
g. Celo.
h. Cuidado del equipo e instalaciones.
i. Racionamiento adecuado y calidad en su confección.
j. Condición de los alojamientos.
k. Cuidado de los enfermos y heridos.
l. Obediencia a las órdenes y directivas.
m. Tipo de recreación.
n. Actitud de los superiores hacia sus subordinados.
o. Ejecución de las actividades religiosas y la labor del capellán.
p. Conducta y apariencia personal.
q. Eficiencia en la tarea.
r. Disciplina.
s. Apreciación de las motivaciones durante los reentrenamientos.
Los informes concernientes al estado de personal, cuando son evaluados apropiadamente, ayudan en
la apreciación de la moral. Particularmente valiosos son los informes referentes a:
a. Faltos, desertores y ausencias sin permiso.
b. Enfermos fingidos.
c. Arrestos y detenciones (militares y civiles).
d. Castigos y sanciones.
e. Excesivas tendencias.
f. Indiferencia.
g. Rumores perjudiciales e irresponsables.
h. Solicitudes de cambios de colocación.
i. Porcentaje de enfermedades venéreas.
j. Extraviados.
k. Heridas producidas por mano propia.
l. Porcentaje de visitas medicas.
7 - 72
m. Mercado negro.
n. Contrabando.
o. Robos.
p. Abuso sexual.
q. Actos de indisciplina e insubordinación.
r. Consumo indebido de raciones
s. Material, armamento y equipo dañado o perdido por descuido.
t. Problemas familiares.
u. Deudas.
v. Rezagados.
w. Letargo.
x. Continuos reclamos.
y. Informe quincenal del capellán.
5.3 Evaluación del Espíritu de Cuerpo
a. Espíritu de cuerpo es la lealtad, orgullo y entusiasmo que muestran los miembros por sus UU.
Mientras que la moral se refiere a la actitud de un individuo, el espíritu de cuerpo es el estado de ánimo de las
UU. Es el espíritu común reflejado por todos los miembros de una UU y confiere solidaridad al grupo. Implica
devoción y lealtad a la UU, identificación con todos sus valores y una profunda consideración por su honor,
tradiciones e historia. El espíritu de cuerpo es la personalidad de la UU y expresa la voluntad de luchar y vencer
a pesar de los obstáculos aparentemente insuperables. El espíritu de cuerpo depende de la satisfacción que
sientan los miembros de pertenecer a la UU, de las actitudes reciprocas y de la confianza en sus jefes.
b. Los factores que a continuación se enumeran son los más importantes para evaluar el espíritu de
cuerpo en una UU:
1) Expresiones de entusiasmo y orgullo por su UU.
2) Prestigio de la UU dentro de sus similares.
3) Un fuerte espíritu de competencia.
4) Participación voluntaria de sus miembros en las actividades de la UU.
5) Orgullo en las tradiciones y en la historia de la UU.
6) Disposición para una mutua y constante colaboración.
7) Creencia de que su UU es la mejor.
8) Disposición para el combate.

SECCIÓN II. SERVICIOS DE PERSONAL

5.4 Generalidades
a. La eficiencia máxima de los individuos se logra por el entrenamiento, la orientación adecuada y el
control. La moral se obtiene a través de la constante atención del Comandante por el bienestar del individuo y
por la aplicación apropiada de los principios del don de mando.
b. Los servicios de personal son de gran importancia, ya que el resultado de cualquier plan concebido
por el Comandante depende principalmente del comportamiento de los individuos de la GU.
c. Debe tenerse en cuenta que si bien los servicios de personal se orientan al hombre como individuo,
el objetivo primordial es conservar el potencial humano de la Unidad y por lo tanto el bienestar y la atención del
mismo, debe estar supeditados a las necesidades del conjunto.
d. Las horas de trabajo del personal militar en tiempo de guerra depende de las demandas de la
situación táctica o estratégica. Las guerras no se libran sobre una base de días de ocho horas de trabajo; en
consecuencia, todos los escalones deben estar preparados para el trabajo sin interrupción cuando la situación lo
exija.
e. Los servicios de personal tienen por objeto:
1) La conservación del potencial humano.
2) Estimular la moral individual y de conjunto.
3) Satisfacer las necesidades de bienestar de los hombres.
4) Estimular su deseo de contribuir en provecho del conjunto.El mantenimiento de los hombres en
condiciones de eficiencia para el combate
7 - 73
f. Los siguientes servicios de personal pueden ser proporcionados a las tropas:
1) Salidas, permisos y servicio temporal para descanso y reposo.
2) Rotación.
3) Felicitaciones, condecoraciones y recompensas.
4) Servicios de bienestar:
a) Servicio postal del Ejército.
b) Servicio de bazar.
c) Servicio de tesorería.
d) Servicio religioso militar.
e) Servicio administrativo.
f) Servicio temporal para descanso y recuperación.
g) Servicios de bienestar.
g. El Oficial de Personal es responsable ante el Comandante, de la preparación de los planes de los
servicios de personal y del control de éstos dentro de la UU. En cumplimiento de esto, busca el consejo y la
cooperación de todo el personal que conforma el Estado Mayor. El control de un servicio dado, requiere
frecuentemente coordinación con varias secciones del Estado Mayor.
5.5 Salidas, permisos y servicio temporal para descanso y reposo
a. Generalidades
1) Las salidas, permisos y el servicio temporal para el descanso y reposo tienen por objeto la
conservación del potencial humano, estimular la moral individual y de conjunto, así como el
mantenimiento de los hombres en condiciones de eficiencia para el combate y otros deberes
militares. Las horas de trabajo del personal militar en tiempo de guerra depende de las
demandas de la situación táctica o estratégica. Las guerras no se libran sobre la base de días
de ocho horas de trabajo; en consecuencia, todos los escalones deben estar preparados para
el trabajo sin interrupción cuando la situación lo exija.
2) Se denomina salida, al período libre, máximo de 24 horas que es concedida al individuo por su
Comandante (de Unidad, GU, o escalón superior), para salir de paseo y/o descanso y reposo.
Debe ser descontado de la cuota de dos (02) días libres que normalmente se asigna a cada
hombre, por cada 30 días de combate.
3) Se denomina permiso, al periodo libre máximo de ocho (08) días de duración, que es concedido
al individuo por su Comandante de UU (o escalón superior), previa solicitud justificada del
interesado ante la autoridad competente, particularmente por enfermedad y/o solucionar
problemas personales o familiares de suma urgencia, debidamente comprobados. El permiso
no debe ser descontado de la cuota antes indicada.
4) El servicio temporal, para descanso y reposo es la condición en la cual se encuentra el personal
destacado a instalaciones de descanso y reposo con el objeto de ser rehabilitado física y
mentalmente.
b. Cuotas para Permisos y Descansos
1) Teniendo en cuenta que las necesidades para hacer uso de este servicio no se presentan en
los individuos en forma aislada, sino de manera global, el Oficial de Personal tiene la
responsabilidad de recomendar y controlar la asignación de permisos y descansos para todo
el personal, dándole prioridad a las tropas que tienen mayor necesidad de descanso (tropas al
contacto).
2) El Comandante de la Fuerza Terrestre establece y comunica a los Comandantes Subordinados
la asignación de una cuota total para salidas y permisos. Dentro de las Unidades de combate,
los hombres consideran las salidas y permisos, como un privilegio de valor incomparable. Por
lo tanto, el Comandante y el Oficial de Personal deben dar cuidadosa atención a la asignación
de cuotas y porcentajes para permisos y descansos entre las Unidades y Sub-Unidades
independientes, priorizando a las Unidades de combate, luego a las de apoyo de combate y
por último a las de apoyo administrativo. El principio básico en la asignación, es asignar cuotas
a las Unidades en proporción a sus necesidades.
Además de hacerse alguna reservación para las emergencias, el Comandante puede emplear
cuotas adicionales como recompensa a una acción sobresaliente. Cuando no existan estas
circunstancias, la distribución equitativa de acuerdo a la participación que han tenido las
Unidades en el combate, el tipo de Unidad y su efectivo de día es la mejor forma de hacer una
distribución.

7 - 74
3) A continuación se describe un procedimiento para la asignación de cuotas a las Unidades a
nivel GUC:
a) Suposición
Que el Escalón Superior autorice a la GU una cuota total del 5% de su efectivo de día para
salidas y permisos.
(1) Efectivo de día de la GU: 4,208 hombres.
(2) 5% de 4,208 = 210 hombres.
b) Las operaciones a realizar serian las siguientes:
(1) En la columna (1) se colocaran las Unidades o Dependencias de la GU que serán
consideradas en la asignación de cuotas para salidas y permisos.
(2) Colocar el efectivo de día en la columna (2).
(3) Colocar en la columna (3), un número arbitrario de acuerdo a la apreciación que haga
el G-1 y las disposiciones del Comandante, basadas en el tipo de Unidad y su
participación en el combate. Cuanto mayor sea el número asignado, mayor será la
cuota de salidas y permisos a esa Unidad.
(4) Normalizar los números arbitrarios dividiendo cada número de la columna (3) entre la
suma total de dicha columna, colocando el resultado en la columna (4). (1 / 48 = 0.021;
3 / 48 = 0.063; etc.).
(5) Multiplicar el efectivo de día de la columna (2) por el número normalizado de la
columna (4) y colocarlo en la columna (5) redondeando la cifra a números enteros.
(70 x 0.021 = 1; 130 x 0.063 = 8; etc.).
(6) Se obtiene el 5% del efectivo del día de la GU (4208) que es 2.0, se divide entre el
total de la suma de la columna (5) (467), luego la cantidad resultante se multiplica por
cada uno de los números de la columna (5), colocando el resultado obtenido en la
columna (6), siendo esta la cuota (número de hombres) que se asignará a esa Unidad
para la salida y permiso de su personal.
(210 / 467 = 0.4497 x 1 = 0.4497 se redondea a 1; 210 / 467 = 0.4497 x 8 = 3.5976
se redondea a 4, etc.).
UNIDADES EFECTIVO DIA # ARBITRARIO NORMALIZADO 2 X 4 CUOTA ASIGNADA
1 2 3 4 5 6
CG 70 1 0.021 1 1
CIA CMDO 1 60 1 0.021 1 1
CIA COM 1 152 1 0.021 3 1
CIA PM 1 109 1 0.021 2 1
ECB 1 130 3 0.063 8 4
BIM 1 640 8 0.167 107 48
BIM 2 610 8 0.167 102 46
BIM 3 620 7 0.146 90 41
BIM 4 605 5 0.104 63 28
CIA AT 1 79 3 0.063 5 2
GAC 1 495 4 0.083 41 19
BING 1 390 4 0.083 33 15
BS 1 248 2 0.042 10 5

TOTAL 4208 48 1 467 210

5%

5.6 Rotación
a. Generalidades
1) El objeto principal de la rotación es la conservación del potencial humano.
2) Como resultado de las estadísticas, se ha fijado que el mayor tiempo que una Unidad puede
encontrarse en la Zona de Combate es de 120 días de combate continuo, después de los cuales
su valor combativo es casi nulo subiendo apreciablemente el porcentaje de bajas. Esto exige
un fortalecimiento interno del individuo, debiendo dársele un periodo completo de descanso y
rehabilitación.
3) Un intercambio de reemplazos antes de que los factores de experiencia indiquen que el
personal combatiente se ha agotado física y mentalmente, dará como resultado un ahorro de

7 - 75
potencial humano en conjunto. Por otra parte la rotación produce un aumento en la moral del
personal combatiente.
4) El Comandante de la Fuerza Terrestre, previa apreciación, recomendación del EMGU y
prolongación de las operaciones (mínimo 90 días), dispondrá la ejecución de la rotación del
personal combatiente entre Unidades, GGUUCC, Teatros o entre estos y la ZI, estableciendo
los criterios y prescribiendo un programa de rotación, basados en la disponibilidad de
reemplazos para la rotación.
5) También se puede lograr positivos resultados dando al combatiente periodos cortos y
frecuentes de relevo del servicio en primera línea. Estos periodos pueden hacerse más
provechosos haciendo rotar frecuentemente y con regularidad a las Unidades de primera línea,
a fin de lograr la rehabilitación individual y de Unidad. De esta manera se puede obtener una
economía importante del potencial humano.
6) Pueden haber dos tipos de rotación :
a) Por Elementos Constituidos, Comprende la rotación por elementos orgánicos desde el nivel
Sección hasta el de GUC inclusive.
b) En Forma Individual, Comprende la rotación en forma individual entre combatientes de
todos los escalones.
En ambos casos la rotación se puede realizar de la siguiente manera:
(1) De un Teatro de Operaciones a la Zona del Interior o a otro Teatro de Operaciones
(2) Dentro del mismo Teatro de Operaciones desde la Zona Administrativa o las Unidades
de servicios o de apoyo de las GGUUCC, por lo general se refiere a reemplazos en
forma individual.
b. Bases para la rotación
1) No obstante la vasta experiencia obtenida, no existen datos precisos que permitan identificar
al individuo cuando requiera rotación; en consecuencia, la observación minuciosa del Comando
y particularmente del G-1, del rendimiento de las Unidades, quebranto físico y mental de los
hombres, excesivo número de bajas, etc., constituirán elementos de base para la iniciación de
la rotación del personal como prerrogativa del Comando.
2) Se consideran como de primera línea, además de las Unidades de Infantería al contacto, todo
el personal que, por su función, se halle expuesto a peligros semejantes; tales como
observadores avanzados, mensajeros, hombres de enlace, etc.
3) La evaluación de los individuos se efectuará teniendo en cuenta la naturaleza del empleo, la
aptitud física y mental actual, la gravedad en casos de heridas y las contingencias del combate.
4) Tiempo en combate de 90 a 180 días.
5) No debe sobrepasarse los 240 días de operaciones.
6) Los Comandos subordinados deben tener la prerrogativa de realizar o cuando menos
recomendar la rotación de su personal.
7) El rotante debe ser asignado de modo que pueda obtener su recuperación personal y se utilice
al máximo su capacidad remanente.
8) Deben someterse a un examen médico preventivo antes de ser nuevamente destinados.
c. Problemas que ocasionan
El sistema de rotación presenta ciertos problemas sobre los cuales el G-1 debe tomar previsiones
para su solución como:
1) Rotación del personal clave.- La rotación del personal clave en toda circunstancia, constituirá
un serio problema de reemplazos, porque es un personal que además de poseer ciertas
condiciones, debe desempeñar una función capital.
2) Contrarrestar resentimientos.- Cuando no se realiza una justa selección del personal que debe
rotar, se provocan a menudo, resentimientos y resistencias pasivas que afectarán gravemente
la moral y eficiencia combativa de las Unidades.
3) Adoptar una acción justa que asegure la finalidad.- Es contribuir a la conservación del potencial
humano, se acrecienta la eficiencia combativa y se asegura la moral de los hombres.
4) Información que se debe difundir a la tropa.- La información sobre la rotación, será de tal
naturaleza que no produzca la indecisión de los individuos para entrar al combate al
considerarse elegibles o con derecho a una rotación inmediata; cualquier indiscreción o
información falsa, puede afectar el espíritu de cuerpo de la Unidad, propiciar la indisciplina y el

7 - 76
descontento, ya que todos los hombres en filas disponen de los mismos derechos y se exponen
a las mismas privaciones y peligros.
5.7 Felicitaciones, condecoraciones y recompensas
a. Generalidades
1) Las felicitaciones, condecoraciones, y recompensas, se otorgan a las Unidades y al personal
en forma individual en reconocimiento por servicios o hazañas meritorias y por actos
extraordinarios de heroísmo, excepcionales o sobresalientes del conjunto de la Unidad o del
combatiente en forma individual en el cumplimiento de las misiones asignadas. Ellas ponen de
manifiesto y hacen pública la evidencia de tales actos o servicios, siendo muy apreciadas por
los individuos a quienes se les otorga. Cuando son entregadas pronta y juiciosamente, en una
ceremonia apropiada, llegan a ser incentivos para realizar mayores esfuerzos y son medios
muy útiles para edificar o incrementar la moral.
2) Proporciona al Comandante un medio para reconocer y premiar prontamente las acciones
sobresalientes. Estas recompensas ayudan en la edificación e incremento de la moral por
medio del mejoramiento colectivo e individual y la cooperación desinteresada que son
esenciales para formar el espíritu de cuerpo.
3) Las recompensas más empleadas son las felicitaciones, las condecoraciones y en ciertos casos
los ascensos. Las felicitaciones, pueden ser orales o escritas y pueden hacerse en la orden de
la Unidad y/o en la de la GU o DE y se otorgan por servicios especiales. en la aplicación del
sistema es preciso distinguir los actos de arrojo individual y aquellos que revelen
inequívocamente condiciones de conductor de hombres, los primeros deben ser
recompensados con condecoraciones o citaciones, en cambio los segundos deben ser
recompensados con ascensos.
4) Normalmente las condecoraciones y recompensas por heroísmo son adjudicadas por actos
individuales particulares o una serie de actos individuales estrechamente relacionados llevados
o cabo dentro de un período de pocos días. No debe ser solicitada por el interesado pues esto
implicaría un auto reconocimiento de sus propios méritos y produciría un efecto no solo ineficaz,
sino contraproducente.
5) La adjudicación de las felicitaciones, condecoraciones y recompensas tanto para las Unidades
como individualmente, se ajustaran a las normas establecidas; además, el Comandante en
todos los escalones, está autorizado a condecorar y/o recompensar en forma simbólica, con
distintivos, emblemas, medallas de servicio u otros símbolos al personal bajo su mando, para
resaltar actos meritorios en provecho del cumplimiento de la misión asignada, pudiendo
simultáneamente si la situación lo exige, solicitar al Escalón Superior la condecoración y/o
recompensa formal de acuerdo a lo establecido.
b. Normas para la Adjudicación de Condecoraciones
1) El Comandante de la Fuerza Terrestre establece y mantiene una norma uniforme para otorgar
las felicitaciones, condecoraciones y recompensas. Esta norma debe incluir los requisitos,
delegación de autoridad, calificación eficiente, decorosa presentación y adecuada publicidad.
Será complementada por medio del empleo de juntas de adjudicación, instrucción en las
Unidades antes del inicio de las operaciones, frecuentes comparaciones de las realizaciones o
actos meritorios y la observación y estudio de los informes administrativos. La instrucción en
las Unidades antes del inicio de las operaciones, incluirá la explicación de la norma que se
sigue para la entrega de condecoraciones y recompensas.
2) El gran volumen de las condecoraciones por otorgar en tiempo de guerra, exige que la autoridad
para conceder sea delegada a los Escalones Subordinados pero para ejercer el control y no
producir un efecto contrario al buscado, el Comandante del TO debe establecer y hacer conocer
su directiva. Los Comandantes subordinados basan sus directivas en la emanada del Escalón
Superior, contemplando en detalle las medidas necesarias y las indicaciones que procuren
uniformar y asegurar la distribución equitativa y justa de las recompensas.
3) Es muy importante asegurar una completa comprensión de los requisitos establecidos para
otorgar cada condecoración y la absoluta conformidad con éstos. La falta de comprensión y la
interpretación incorrecta de estos requisitos por parte de los Comandantes que hacen las
adjudicaciones, son la base de quejas por injusticias y tiende a reducir la importancia y el
prestigio del sistema de condecoraciones.
4) Los Comandantes que tengan autoridad para adjudicar condecoraciones pueden nombrar
juntas de Oficiales, en la forma que consideren necesaria, con la misión de estudiar y verificar
los datos que contiene la recomendación y evaluarlos con relación a las normas vigentes. Los
miembros de estas juntas serán principalmente los Comandantes de las Unidades de combate
7 - 77
y se completarán con representantes del Estado Mayor que tengan conocimiento íntimo de las
normas y requisitos referentes a las condecoraciones.
5) Los Comandantes de Unidad y de escalones inferiores, dictaran las medidas pertinentes para
otorgar distintivos, emblemas, medallas y otras recompensas al personal bajo su mando,
remitiendo una copia de la directiva emitida al Escalón Superior.
c. Responsabilidad del G-1
1) Específicamente, el G-1 tiene responsabilidad de EM sobre:
a) Identificar permanentemente los actos meritorios para recomendar oportunamente la
adjudicación de la condecoración y/o recompensa, siendo el Comandante el único
responsable de la equidad y justicia con que se imponga.
b) La formulación de directivas y planes oportunos y apropiados que fijen las normas para la
concesión de las felicitaciones, condecoraciones y recompensas.
c) La ejecución en todas las Unidades de una efectiva instrucción antes del inicio de las
operaciones, sobre los procedimientos de adjudicación de felicitaciones, condecoraciones
y recompensas, de conformidad con las directivas.
d) La preparación oportuna y correcta de recomendaciones para adjudicaciones, de acuerdo
con las normas y reglamentos establecidos.
e) El trámite apropiado y rápido de las recomendaciones para condecoraciones o
recompensas y que la acción posterior se realice igualmente.
f) La apropiada publicidad, dentro de las Unidades, de las adjudicaciones, y que se
proporcione la información al Oficial de Información Pública para su difusión.
g) La acción correctiva inmediata para enmendar la norma de recompensas y
condecoraciones, si ella fracasara al establecerse la comparación de los requisitos que
deben reunir y la distribución equitativa de las recompensas y condecoraciones.
2) El G-1 apreciará frecuentemente la eficacia de la norma establecida para condecoraciones y
recompensas, mediante las acciones siguientes:
a) Visitas de Estado Mayor a las Unidades subordinadas.
b) Reunión y análisis de las estadísticas basadas en los días de combate y en los resultados
de las acciones tácticas.
c) Comparaciones entre las Unidades de igual organización y con misiones similares.
d) Control de las juntas de adjudicaciones.
e) Revisión del proceso dentro del Cuartel General.
f) Inscripción cuidadosa de las recomendaciones.
g) Conferencias con el G-1 o el S-1 de los Escalones Subordinados.
h) Conferencias con los capellanes de las Unidades.
i) Análisis de la opinión de la tropa obtenida por votación, cuando sea conveniente.
d. Proceso para la concesión
1) Propuesta o recomendación
La propuesta o recomendación es formulada por la primera autoridad que tenga conocimiento
personal directo del hecho. Debe basarse en hechos comprobados y apoyada en evidencias
presentadas por testigos, registros oficiales, certificados, declaraciones escritas o juradas, que
acompañen a la recomendación.
2) Trámite
Cada recomendación se somete y envía en forma independiente por conducto regular. Todo
Comandante debe emitir su opinión favorable o desfavorable justificándola.
El trámite debe ser rápido y si la recomendación es aprobada modificada, debe comunicarse a
la Unidad interesada. Solamente se devuelve a la Unidad aquellas recomendaciones que
requieren mayor evidencia.
3) Juntas para la concesión
A partir del escalón GUC inclusive, se deben organizar juntas para conceder las recompensas,
esto facilita el trámite, el estudio y análisis de las recomendaciones propuestas. Rotativamente
los Jefes de las Unidades de combate deben formar parte de ella pues por el conocimiento de
la situación y el terreno, pueden verificar fechas, lugares y hechos con rapidez, exactitud y en
forma veraz. Todo acuerdo de la junta debe ser comunicado al Comandante quien tiene la
decisión final.
7 - 78
Los Comandantes de Unidad y Sub-Unidad que tienen conocimiento personal del hecho no
requieren organizar juntas.
4) Información pública
a) La concesión de una recompensa debe hacerse conocer por los medios más rápidos con
que se cuente. La amplitud de la información es función de la naturaleza del hecho y su
trascendencia sobre la persona o autoridad a quien se le concede. Ningún acto de esta
naturaleza debe ser silenciado pues su efecto moral no solo trasciende a las tropas
cercanas; sino a la Unidad y aun a la población civil.
b) Para que la información sea eficaz debe llegar:
(1) A las tropas y personal militar.
(2) Al elemento civil del TO o TTOO y ZI.
c) Para establecer el alcance de ambas se requiere estrecha coordinación con el G-2 a fin de
no sobrepasar los límites impuestos por la censura.
5.8 Servicios de Bienestar
a. Servicio Postal del Ejército
1) Generalidades
a) La misión de este servicio, es atender la correspondencia sobre asuntos oficiales que se
realizan entre Comandos militares o entre éstas y las autoridades civiles o los particulares,
así como de asuntos personales que se realizan entre combatientes y entre estos y sus
familiares, cualquiera sea su situación y ubicación. En la Zona del Interior, el servicio es
proporcionado por la Oficina Postal del Ejercito (OPE).
b) El hombre que se encuentra alejado de su hogar y ambiente social, se preocupa
constantemente por lo que en él sucede y siendo el servicio postal el nexo que lo une y
alivia de su intranquilidad, hacen que este sea un servicio esencial para mantener una
elevada moral.
2) Responsabilidades
a) El Comandante en todos los escalones del TG, es responsable de controlar y dictar las
medidas necesarias que le garanticen la seguridad y eficiencia en el funcionamiento del
servicio postal. Así como, que este llegue a todos los escalones subordinados.
b) El G-1 tiene responsabilidad en la coordinación y control de las operaciones postales, pero,
quien tiene la responsabilidad de la preparación de los planes y operar el servicio, es el
Jefe de la Oficina Postal (OPE, OPT, OPDE u OPEO y OPB), excepto en el nivel Unidad
que será el S-1 quien prepare los planes y opere el servicio por intermedio del clase
correspondencia.
3) Funcionamiento
a) El servicio postal se implementará sobre la base de las Oficinas Postales consideradas en
el COEq respectivo (OPE, OPR, OPB, Clase Correspondencia), pudiendo ser reforzadas
con personal de la Brigada de Servicios.
b) Las Oficinas Postales, podrán usar los medios empleados para los abastecimientos, para
hacer funcionar el servicio postal. Normalmente la distribución de la correspondencia se
realizará con la entrega de los abastecimientos.
c) El Servicio Postal podrá utilizar la infraestructura existente para el uso de correo electrónico
u otros medios que la nueva tecnología ponga a disposición de los usuarios a fin de acortar
distancias. La única limitación será razones de seguridad en las comunicaciones. Si la
situación lo requiere, desde el nivel GU, el Comandante podrá nombrar un delegado que
asuma entre otras funciones específicas, la de trasladar correspondencia.
d) La correspondencia sólo será suspendida por el Comandante del Teatro de Operaciones;
sin embargo, por razones de seguridad los Comandantes desde el escalón GUC,
excepcionalmente podrán detener su tramitación hasta por 24 horas.
4) Organización, El Servicio Postal comprende órganos de coordinación y control representados
por el Oficial de Personal, órganos de dirección y planeamiento representados por los Jefes
de las Oficinas Postales y órganos de ejecución, organizados sobre la base de las que figuran
en el COEq (OP de la RM, GUC, etc.) y que según el escalón al cual pertenecen se
denominaran como:
a) Oficina Postal del Ejército (OPE). Ubicada en la Zona del Interior, se encarga de atender la
correspondencia de salida y entrada entre la Oficina Postal del Teatro (OPT) y el Comando
del Ejército, SSLL, GGUUCC, familiares, etc. de la Zona del Interior. Así como de atender
7 - 79
la correspondencia que ingrese y salga por intermedio de las Oficinas de Servicios Postales
(OOSSPP) públicos y privados.
b) Oficina Postal del Teatro (OPT). Ubicada en la Zona Administrativa del Teatro, se encarga
de atender la correspondencia de salida y entrada entre la OPE, la Oficina Postal del
Ejercito de Operaciones (OPEO) y Oficina Postal de la División de Ejército (OPDE); así
como de atender la correspondencia que ingrese y salga por intermedio de las Oficinas de
Servicios Postales (OOSSPP) públicos y privados de la zona.
c) Oficina Postal del EO o DE (OPEO u OPDE). Ubicada en la Zona de Retaguardia del
EO o DE se encarga de atender la correspondencia de salida y entrada entre la OPT
y la Oficina Postal de la Brigada; así como de atender la correspondencia que ingrese y
salga por intermedio de las Oficinas de Servicios Postales (OOSSPP) públicos y privados
de la zona.
d) Oficina Postal de la Brigada (OPB). Ubicada en la Zona de retaguardia de las GGUUCC,
se encarga de atender la correspondencia de salida y entrada entre la OPB y el Clase
Correspondencia de las Unidades; así como de atender los requerimientos del Comando
de la GU.
e) Clase Correspondencia, individuo de tropa que bajo supervisión y control del Oficial de
Personal (S-1), se encarga de atender la correspondencia de salida y entrada entre la OPB
y los elementos orgánicos de la Unidad.

7 - 80
FLUJO DEL SERVICIO POSTAL DEL EJERCITO

X X T
X X E
A
C C C T
C C C C C C C C C R
C C C C C C O

D
OP OP E
OP
PP D
D O
X X P
X
X X N
X
X X S
X
X OSSPP OPEO OPDE X

OSSPP OPT

OSSPP OPE

Fig. 8
OPE : OFICINA POSTAL DEL EJERCITO.
OPT : OFICINA POSTAL DEL TEATRO DE OPERACIONES.
OPEO : OFICINA POSTAL DEL EO.
OPEDE: OFICINA POSTAL DE LA DE
OPD : OFICINA POSTAL DE LA BRIGADA.
CC : CLASE CORRESPONDENCIA.
OSSPP: OFICINA DE SERVICIOS POSTALES (PUBLICOS Y PRIVADOS).

b. Servicio de Bazar
1) Su misión es abastecer al personal militar y civil autorizado, de artículos necesarios y
convenientes para proporcionar bienestar individual y que no son distribuidos en el
racionamiento o dotación, obteniendo ganancias moderadas para invertirlas en actividades
como de bienestar no proporcionada en forma regular.
2) En un Teatro comprometido activamente en operaciones de combate, los artículos para venta
consisten normalmente en artículos higiénicos, caramelos, cigarrillos, bebidas gaseosas,
prendas de recuerdo y otros diversos que añadan comodidad al individuo.

7 - 81
3) En la Zona del Interior o en una zona ocupada, la lista de los artículos es más extensa y variada.
Esta misión se lleva a cabo por medio del establecimiento de bazares fijos o móviles, estas
últimas sirven a un cierto número de Unidades por turnos. Bajo condiciones de campaña
particularmente en Zonas de Combate, cuando estas operaciones son impracticables, ciertos
artículos esenciales pueden ser autorizados por el Comandante de la Fuerza Terrestre para
ser distribuidos como parte de la ración de campaña por el Servicio de Intendencia.
4) El Oficial de Bazar actúa bajo la orientación y control del Comandante de la GUC, pero es
accionado directamente por el Oficial de Servicios Especiales.
5) Como el abastecimiento de mercaderías de bazar tiene relativa importancia con la moral de
una Unidad, el Oficial de Bazares coordinará permanentemente con el G-1.
6) Es siempre necesario una estrecha coordinación con el G-4 a fin de determinar:
a) Una ubicación cercana a los puntos de Distribución de Clase I.
b) Los medios de transporte necesarios.
c) Las prioridades en los embarques.
d) Facilidades para la obtención.
c. Servicio de Tesorería
1) La misión del Oficial encargado de este servicio es de administrar todos los asuntos financieros
de la GUC y proporcionar consejo técnico al Comandante General de la GUC.
2) El G-1 debe tener la certeza de que los registros de pago del personal de Oficiales, Tcos, SSOO
y Tropa, sean conservados al día y en orden, que estos se efectúen con regularidad y en las
fechas previstas y que se otorguen facilidades para el cambio de moneda, giros, depósitos,
ahorros, etc. teniendo la facultad delegada por el Comandante General de la GUC para verificar
el pago exacto y oportuno.
d. Servicio Religioso Militar
1) El Capellán es un sacerdote del clero regular asimilado con un determinado grado militar. Su
misión es proporcionar auxilio y consuelo espiritual al personal. También tiene
responsabilidades substanciales en las actividades relacionadas con la moral, el bienestar, los
asuntos personales y la formación del carácter.
2) El Capellán es un miembro de Estado Mayor Especial y normalmente opera bajo el control de
Estado Mayor del G-1, quien debe procurarle todas las facilidades que requiera el desempeño
de su misión. Aun cuando al Capellán no se le asigne responsabilidad de Estado Mayor en el
planeamiento y control del programa de moral de la Unidad, este será consultado, pues él está
en posición de apoyar los servicios de personal y asegurar que éstos marchen de acuerdo con
la moral.
e. Funciones y Servicios
1) Deberes Militares. Los deberes militares del Capellán son análogos a los desempeñados por
los sacerdotes en la vida civil, modificados por condiciones especiales de la vida militar. Cada
uno, hasta donde sea factible, sirve a las necesidades religiosas y morales de todo el personal
de la Unidad a la cual está asignado.
Dentro de los límites de la ley, reglamentos y órdenes, procura la ayuda activa y la cooperación
de personal civil y militar, tanto del clero regular como secular, en la forma en que lo necesite
la Unidad o lo ordene el Comandante. Tiene responsabilidades en la instrucción en relación
con el programa de formación del carácter.
2) Restricciones. A un Capellán no se le asigna deberes diferentes de aquellos que le corresponde
de acuerdo a su profesión de sacerdote, excepto en una emergencia militar extrema. Cuando
una emergencia haga necesario que uno de ellos desempeñe deberes seculares, no se le podrá
asignar ningún puesto incompatible con su situación de no combatiente bajo los términos de la
convención de Ginebra.
No se le debe emplear como Oficial de asuntos personales, recreo, registro de sepulturas,
bienestar moral, educación, información de la tropa o servicios especiales. Tampoco lo es para
servir como consultor de juicios en los Consejos de Guerra o como Oficial de Investigación,
consultor de la defensa, u Oficial de Derecho.

f. Servicio Administrativo

7 - 82
1) Apoyo Administrativo.
Los Comandos Administrativos de las GGUU proporcionan información y asesoría, sobre
asuntos personales a todo el personal militar que lo solicite. Los individuos pueden buscar y
obtener auténtica información y consejo para resolver sus problemas personales. El
asesoramiento se da en lo relativo a las aplicaciones de beneficios, derechos, préstamos,
pagos y servicios administrativos ofrecidos por el Ministerio de Defensa y oficinas estatales y
municipales mientras se está en servicio activo. Normalmente, la guía sobre asuntos
personales es proporcionada por los Comandantes de Unidad, asesorados cuando sea
necesario por adecuados Oficiales de Estado Mayor del Cuartel General, tales como
Capellanes, Asesores Jurídicos, Oficiales de Tesorería y por agencias tales como la Cruz Roja.
2) Asistencia Legal
El personal militar necesita frecuentemente consejo y asistencia legal con respecto a sus
problemas personales de carácter legal y judicial. El Comandante debe hacer que la asistencia
y asesoría legales sean hechas efectivas al personal militar y a los que dependen de ellos, toda
vez que sea posible a través de los Asesores Legales de las GGUU. El servicio de la oficina
legal; incluye asesoría en problemas domésticos, ciudadanía, materias de impuestos y en la
preparación de instrumentos legales. Se mantiene en enlace con los Colegios de Abogados
locales y con los Departamentos Legales de los organismos del Estado, para el propósito de
revisión de los casos y el establecimiento de relaciones amistosas entre el Ejército y el pueblo.
El asesor legal del EO controla a los Asesores Legales de las Grandes Unidades en el
cumplimiento de este servicio.
3) Asistencia Sicológica
Se brindará asistencia sicológica básica al personal militar y civil que se encuentra en
operaciones y que necesite de este servicio. Normalmente se realizará en los centros de
descanso y de acuerdo a los medios disponibles. Si fuera prescrito, se evacuará al afectado
por el canal de Sanidad para su evaluación, tratamiento y recuperación.
g. Servicio temporal para Descanso y Recuperación
1) El servicio temporal para descanso y recuperación, es la condición en la cual se encuentra el
personal destacado a instalaciones de descanso y reposo con el objeto de ser rehabilitado
física y mentalmente.
2) Centros de Descanso y Reposo
a) Para complementar el sistema de descansos, permisos y licencias, en todo TO se establece
una serie escalonada de instalaciones que tienen por objetivo proporcionar facilidades para
el descanso y recuperación de los individuos afectados por el combate antes que lleguen
a la etapa crítica del agotamiento.
b) Generalmente están ubicados en las Zonas de Retaguardia de las GGUU, deben estar en
una posición central y lo más cerca posible a buenas vías de comunicación.
c) El Comandante, es responsable de la organización y funcionamiento de los centros de
descanso y reposo para las tropas orgánicas y de refuerzo. La operación estará bajo el
control del Oficial de Servicios Especiales de la GU o DE. Un método alterno consiste en
establecer si la situación lo permite, centros de descanso y reposo de Unidad en las Zonas
de Retaguardia de las mismas. Este método permite descentralizar los centros de
descanso y los arreglos administrativos especiales que deben ser hechos en el caso de un
centro de descanso para la División, tales como el alojamiento, rancho, abastecimiento,
etc. Cuando se emplean centros de descanso y reposo para Unidad, la operación es
responsabilidad de su Comandante.
d) La Unidad o el Oficial de Servicios Especiales, designados para operar los centros de
descanso y reposo, serán responsables de proporcionar rancho y alojamiento. Además,
será proporcionado servicio religioso, de tesorería, Cruz Roja y otras facilidades.
3) Capacidad de las instalaciones
a) A nivel GU se debe determinar con fines de planeamiento, la capacidad necesaria de los
centros de descanso y reposo.
b) Desde que la prioridad para el uso de ellas corresponde a las tropas de combate, se
considera que el 3% de las tropas de combate representan el número máximo que será
capaz de usar al mismo tiempo las facilidades de los centros de descanso y reposo,
pudiendo el Comandante asignar cuotas a las UU para lo cual el Oficial de personal seguirá
el mismo procedimiento especificado para las salidas y permisos.

7 - 83
c) La duración (tiempo de permanencia efectiva) en los centros de descanso será;
normalmente de 3 a 8 días.
d) El G-1 debe organizar su trabajo, estableciendo:
(1) La cuota correspondiente por Unidades.
(2) La capacidad de los centros de descanso y reposo.
(3) Tiempo de permanencia de cada combatiente.
h. Servicios de Recreación
1) La finalidad de este servicio es aumentar y/o mantener el bienestar mental y físico del soldado,
mediante la realización de un plan de actividades de esparcimiento y recreación que permita la
restauración física y mental del personal.
2) En una GUC, debe existir en el EME, un Oficial de Servicios Especiales que entre otras
funciones tiene a cargo el planeamiento y desarrollo de las actividades, siendo el G-1 quien
está encargado de su control y supervisión.
3) La prioridad en estos servicios debe darse a las tropas combatientes. Cuando una Unidad esta
en reserva, el Oficial de Servicios Especiales proporcionara tan pronto como sea posible todas
las facilidades de servicio de bienestar.
4) Cuando una Unidad o Sub-Unidad pasa a la reserva, el Oficial de Servicios Especiales toma
contacto con su Comandante para coordinar que facilidades de recreación o rehabilitación
pueden darse a su Unidad o Sub-Unidad.
5) Este servicio es particularmente importante en la GU donde los hombres carecen de
distracciones, las actividades que normalmente se realizan son:
a) Deportivas, recreativas o literarias.
b) Cine, teatro y variedades.
c) Bibliotecas, periódicos y revistas.
d) Coordinación con los elementos de la Cruz Roja.
e) Distribución de material especial.
6) En la Zona del Interior, las actividades son aumentadas por las facilidades públicas; dentro del
Teatro se debe procurar utilizar al máximo esas mismas facilidades que serán menores por la
situación que en él se vive.
7) Para las tropas de la Zona Administrativa es un alivio contra el aburrimiento y la monotonía.
8) En la Zona de Combate, se trata de conservar la mente del soldado activa o interesada. Una
mente activa e interesada es menos susceptible a la preocupación y a la angustia que a menudo
preceden a una postración emocional.
9) Cuando la situación del terreno, CCMM, tipo de misión etc., lo permitan, los Comandantes
subordinados por propia iniciativa y con los recursos disponibles, incrementaran la eficiencia
del personal bajo su mando por medio de un programa sumario de recreación. Esto se llevara
a cabo en los casos en que la situación táctica de la Unidad impida o limite la acción del Oficial
de Servicios Especiales. Esto no limita que en la medida de lo posible la GUC apoye con
recursos a las Unidades para tal fin. La consideración básica que lo motiva es el sólo hecho de
terminar las tareas agobiadoras del día, ya sean de combate, administrativas o de rutina.
i. Funciones del Oficial de Servicios Especiales
1) Elaborar planes y normas para la organización y operación de actividades pertinentes a
deportes, recreo, bibliotecas e higiene sexual.
2) Hacer arreglos para el entretenimiento cinematográfico de todas las tropas a través de las
autoridades de comunicaciones.
3) Formular planes y normas para el funcionamiento de las bibliotecas, incluyendo la distribución
automática de las ediciones de libros y revistas de la Fuerza Armada y también de periódicos
a través de los canales postales del Ejército.
4) Controlar la operación del centro de descanso y reposo de la GUC cuando sea establecido.

SECCIÓN III. ENTIERROS EN OPERACIONES


5.9 Generalidades
a. La necesidad e importancia de disponer de un eficiente servicio para la realización de entierros se
basa en las tres razones siguientes:
1) El mantenimiento de las condiciones sanitarias.
7 - 84
2) El efecto moral que produce, tanto en las tropas combatientes como en la población civil.
3) El cumplimiento de los convenios internacionales de la guerra terrestre.
b. Las actividades de entierros en apoyo de las operaciones militares se orientan a:
1) La búsqueda, recolección y evacuación de los restos del personal fallecido y, cuando las
circunstancias lo hagan necesario, del personal civil aliado y enemigo.
2) La identificación inicial y el entierro temporal de los restos.
3) La recolección y manejo de los efectos personales encontrados con los restos.
4) El establecimiento, operación y mantenimiento de los cementerios temporales.
5) La preparación de registros e informes adecuados en relación con tales actividades.
c. Las tareas de registro de sepulturas tiene por objeto:
1) Asegurar la identificación positiva de los fallecidos.
2) Garantizar la inhumación apropiada de los restos.
3) Realizar el señalamiento y registro de las tumbas con el fin de facilitar la evacuación ulterior de
los restos a la Zona del Interior o garantizar que estos queden enterrados en un cementerio
determinado.
4) Asegurar que los efectos personales de los fallecidos sean enviados a sus parientes más
cercanos.
5) Asegurar que los registros e informes, de carácter administrativo, sean hechos en forma rápida,
precisa y completa.
6) Las fallas en la identificación es causa de demoras en los pagos de los beneficios a los deudos.
5.10 Organización y funcionamiento
a. En la Fuerza Terrestre
1) Todos los Comandantes de GU y Escalones Superiores, deben establecer una oficina de
registro de sepulturas encargada de mantener al día los datos sobre entierros, recuperación de
muertos y desaparecidos, coordinar las operaciones de búsqueda, recolección, identificación y
entierros; controlar el establecimiento y mantenimiento de todos los cementerios temporales y
para que sirva como fuente de información. En los escalones inferiores el S-1 llevara un registro
con los datos arriba indicados dando cuenta.
2) El Intendente de la Fuerza Terrestre, como principal órgano del servicio de entierros de dicha
fuerza debe presentar recomendaciones sobre:
a) Control técnico de los cementerios militares.
b) Coordinación con el Ejército de Operaciones y la Zona Administrativa sobre el entierro de
todo el personal militar fallecido y el número y ubicación de los cementerios militares.
c) Control técnico de la búsqueda, recolección y procesamiento de los efectos personales.
d) Registro de los entierros.
e) Control técnico de todos los medios y métodos usados para identificar al personal
fallecido.
f) Establecerá también la Oficina de Registro de Entierros para el personal de la Fuerza
Terrestre dentro del Teatro de Operaciones.
3) Debe organizarse un depósito apropiado para almacenar los efectos del personal fallecido de
la Fuerza Terrestre y que será manejado, normalmente, por el Intendente de la Zona
Administrativa o de la Fuerza Terrestre. Los efectos personales de todos los fallecidos son
remitidos a dicho depósito para su remisión posterior al depósito de efectos personales de la
Zona del Interior.

b. En el Ejército de Operaciones
1) Dentro de la Zona Administrativa del EO y de la DE si existiera, el Batallón de Intendencia será
el encargado de la recolección y entierro de los muertos, de su registro sistemático y del control
de las Unidades de Registro de sepulturas orgánicos y de refuerzo. Restablece y opera los
cementerios del EO. La Oficina de Registro de Sepulturas funciona en la Oficina del Intendente
del EO.

7 - 85
2) En el EO, la Brig Serv en su organización incluye una Compañía de Entierros y Registros de
Sepulturas encargada de realizar estas funciones.
c. En la División de Ejército
La DE normalmente no opera Cementerio. Puede hacerlo con orden del EO. En caso necesario, se
refuerza a la DE con Secciones de Registro de Sepulturas de la Brig Serv del EO. En este caso las funciones
son similares a las de una GUC.
d. En la Gran Unidad de Combate
1) El Oficial de Entierros de la Brigada es un miembro de la Compañía de Intendencia del Batallón
de Servicios de la GUC. Sus deberes tienen que ver principalmente con la búsqueda,
recolección identificación y evacuación de los muertos.
2) En el Punto de Recolección de Muertos de la GUC el Personal del Grupo Entierros y Registro
de la Cía Int es el encargado de operar esta instalación. Su misión es recibir e identificar a los
cadáveres de la Brigada y prepararlos para su evacuación por el Escalón Superior. En algunos
casos cuando una GUC cumpla misiones independientes, o se tiene conocimiento que las
acciones se desarrollan con suma rapidez, esta GUC podrá ser reforzada con una Sección o
Equipo de Registro de Sepulturas, a fin de que puedan cooperar con las Unidades combatientes
en la recolección y evacuación de muertos del Campo de Batalla al Punto de Recolección de
Muertos de la GUC o al cementerio que puedan operar.
3) Cada Unidad tipo Batallón es responsable de la búsqueda de sus muertos en su Zona de Acción
o sector, de la identificación, recolección de ellos en el Punto de Recolección de Muertos del
Batallón y de su evacuación hasta el Punto de Recolección de Muertos de la Gran Unidad
(empleando sus propios medios). En la situación que las operaciones se desarrollen con
rapidez, la Unidad podrá ser reforzada con personal de la Cía Int de la GU.
Un parte de identificación se formulará en el primer Punto de Recolección de Muertos. No se
dejará sin emplear ningún medio que ayude a identificar los muertos.
e. En la Brigada de Fuerzas Especiales
1) Por las características especiales del empleo táctico y estratégico de las FFEE, los
Comandantes si la situación lo permite, dispondrán las acciones pertinentes para el entierro
sumario de los muertos en puntos de entierro o establecerán cementerios temporales de
Brigada, Batallón, Compañía o Sección.
2) Teniendo en cuenta que normalmente esta actividad se realizara en terreno enemigo, se tendrá
especial cuidado en facilitar la posterior identificación de los muertos y ubicación de las
sepulturas (por coordenadas) para su evacuación y/o repatriación. Los muertos serán
enterrados con todas sus pertenencias salvo que la situación permita lo contrario, cumpliéndose
obligatoriamente con lo especificado para el manejo de las placas de identidad.
5.11 Responsabilidad y órganos de ejecución de la GUC
a. Responsabilidad del G-1. El G-1 tiene la responsabilidad del planeamiento, coordinación y
supervisión de todas las actividades de entierros en la GU. En la preparación de su plan, el G-1 coordina con
otros integrantes del EMGU, del Escalón Superior o Unidades subordinadas. Estas son con el:
1) G-2, sobre la disposición de los artículos de valor para inteligencia encontrados en los muertos,
en particular, los artículos encontrados con los muertos del enemigo.
2) G-4, sobre el transporte de los muertos al Punto de Recolección de Muertos del Escalón
Superior y la disposición de los efectos personales almacenados.
3) Jefe de la Cía San, sobre la evacuación rápida de los cadáveres desde el Puesto de Socorro
hasta el Punto de Recolección de Muertos del Escalón Superior y los cambios en los datos de
informe de bajas, es decir, desde los heridos en combate hasta los que han fallecido debido a
las heridas.
4) Escalón Superior, sobre la ubicación del Punto de Recolección de Muertos de la GU y las
solicitudes para la ayuda y asesoramiento respecto a los problemas de entierros.
5) Capellán, sobre los servicios religiosos correspondientes.
b. Oficiales de Estado Mayor Especial
En toda GU el Jefe de la Cía Intendencia es el encargado del funcionamiento del servicio de entierros.
1) Oficial de Entierros. En cada GU se designa un Oficial para esta función. Sus deberes son:
a) Dirigir todas las actividades referentes a los entierros y registros de sepulturas.
b) Actuar bajo las órdenes directas del Intendente de la Brigada.
c) Mantener enlace con el Oficial de Intendencia y Entierros del Escalón Superior.

7 - 86
d) Calcular las necesidades de mano de obra y de medios de transporte para los entierros
en la Brigada.
e) Coordinar el funcionamiento del cementerio de la Brigada.
f) Solicitar con tiempo el equipo necesario para el personal de entierros y registros de
sepulturas.
g) Evacuar los efectos personales de los fallecidos.
h) Coordinar el funcionamiento del cementerio.
i) Hacer adecuado empleo de su personal.
j) Organizar equipos de búsqueda en el Campo de Batalla.
k) Envió de los informes correspondientes.
2) El Jefe de Sanidad de la Brigada
a) Coordina su acción con el Jefe de la Cía Intendencia y de Entierros sobre el Plan de
Evacuación en lo referente a entierros y sobre el traslado de los fallecidos en las
instalaciones hospitalarias.
b) Controla la confección de las fichas sanitarias de identificación y evacuación (si es que aún
no la tiene).
c) Realiza inspecciones periódicas al cementerio de la Brigada, Puntos de Recolección de
Muertos y a cualquier grupo de entierros para dictar medidas técnicas que eviten
complicaciones de carácter sanitario.
d) Asignan el personal médico y odontológico para cooperar en la identificación de los
cadáveres y en el diagnóstico de la causa de muerte.
e) El Capellán de la Brigada. Asignan el número necesario de capellanes para las ceremonias
religiosas en los cementerios.
3) El Comandante de Ingeniería de la Brigada
a) Indica a la Cía Intendencia los terrenos más favorables para cavar sepulturas.
b) Proporcionar herramientas y realiza los trabajos técnicos de cementerios.
c. Unidades de Entierro y Registro de Sepulturas
1) La unidad básica es la Compañía de Entierros y Registro de Sepulturas de la Brigada de
Servicios. En la GUC es la Sección de Servicios Especializados que dispone de los elementos
de Entierros y Registro de Sepulturas.
2) Las funciones de estas Unidades son:
a) Recibir los restos de los fallecidos los Puntos de Recolección de Muertos, a retaguardia de
las Brigadas.
b) Verificar la identificación hecha por el personal de Registro de Sepulturas orgánico de las
Grandes Unidades.
c) Evacuar los muertos desde las instalaciones de sanidad de la GUC.
d) Llevar los registros necesarios.
e) Operar el Punto de Recolección de Muertos instalado cerca del Área de Servicios.
f) Trasladar los muertos hasta los cementerios para darles sepultura.
3) El cuidado en el desempeño de estas funciones, contribuye directamente en el cumplimiento
de las disposiciones posteriores sobre inhumaciones y repatriación de los restos, si hubiera
lugar.
4) Las Unidades de Entierro y Registro de Sepulturas extenderán sus funciones a los muertos
enemigos y civiles.
5.12 Procedimientos generales
a. Entierros
1) Las Unidades Tácticas, tienen a su cargo la evacuación hasta el Punto de Recolección de
Muertos de la GUC, desde son evacuados por dichas Unidades al cementerio del EO. El EO
evacua los muertos cuando las GGUUCC carecen de medios.
2) En las operaciones activas, los entierros son imperativos por razones sanitarias, para conservar
la moral de las tropas y para dar cumplimiento a los Convenios de guerra. Estos entierros se
realizan generalmente de noche y en condiciones difíciles. Camaradas combatientes, o un
grupo de dos hombres de enterradores pertenecientes a la Unidad realizarán entierros
superficiales aprovechando de los cráteres de granadas u otras depresiones. La situación no

7 - 87
permitirá la búsqueda de cadáveres, recolección de los efectos personales, verificación de
identidades, ni confección de fichas de identificación. Un palo, una piedra grande, o cualquier
señal, indicarán el sitio del entierro, (siempre que sea posible, se coloca un papel, etc. que
permita su identificación); luego, vendrán los elementos del servicio de entierros para realizar
la evacuación y el trámite correspondiente.
3) Durante la progresión, por falta de personal y de tiempo, los caídos en el Campo de Batalla
pueden permanecer uno o más días hasta que lleguen los elementos del servicio de entierros
o de cualquier otra Unidad de servicio especialmente asignada para realizar el entierro. Se
preparan cementerios temporales y los cadáveres se transportarán en camilla o por cualquier
otro medio. Grupos de búsqueda deben recorrer el terreno para localizar todos los cadáveres
no enterrados o enterrados aisladamente a fin de reunirlos en un cementerio temporal. Si no
se encuentra presente el personal del servicio de entierros, se designa a un Oficial quien es
responsable de la reunión de todos los datos referentes a los cadáveres, de señalar y registrar
la ubicación de las sepulturas, recibir los efectos personales, etc.
4) La identificación, la disposición de los efectos personales y el entierro de los fallecidos en los
hospitales, no ofrecen dificultades. Debe haber un representante del servicio de entierros para
la inspección de los entierros y, a falta de éste, se designa un Oficial de Sanidad o cualquier
otro, como Oficial de Entierros.
5) La propia evacuación y entierro de los cadáveres asegura el saneamiento adecuado de la zona
y contribuye al mantenimiento de la moral, tanto de la población civil como del personal militar
y el establecimiento de relaciones armónicas entre ambos. Por último, es necesario que, en
caso de fallecimiento, se haga conocer de acuerdo a las disposiciones vigentes a las oficinas
de apoyo familiar en todos los niveles y a los deudos más cercanos las circunstancias que
rodearon al deceso. La falta de esta información puede ocasionar demoras en el pago de
ciertos beneficios económicos, crear dificultades legales y que los deudos soporten indebidas
molestias.
6) Los convenios internacionales de la guerra, exigen que cada beligerante establezca un servicio
de entierros para asegurar el pronto y adecuado cuidado de los muertos del enemigo, estando
obligados a lo siguiente:
a) Ningún cadáver debe ser enterrado, incinerado o sumergido antes de haber sido
debidamente identificado y sin que se haya comprobado la muerte, si es posible mediante
un examen médico.
b) Se tomen las medidas posibles para recoger a los muertos e impedir que sean despojados.
(1) Se tomen sin demora todas las medidas posibles para buscar y recoger a los
desaparecidos.
(2) Se registren todos los datos para identificar a los muertos recogidos.
7) El funcionamiento de las actividades de entierros debe permitir que:
a) Se facilite la correcta identificación de los muertos.
b) Los restos sean evacuados a un cementerio y enterrados apropiadamente.
c) Las sepulturas sean marcadas y registradas de manera que los restos puedan ser
inhumados posteriormente ya sea por sus deudos o por el Ejército.
d) Se realice la búsqueda y recolección de cadáveres no localizados inicialmente.
e) Los efectos personales encontrados con los restos sean remitidos a los deudos legalmente
reconocidos.
f) Los registros e informes de carácter administrativo se formulen en forma rápida, exacta y
completa.
8) Los Comandantes son responsables de asegurar la recolección, identificación y entierro del
personal militar fallecido y de los civiles bajo la jurisdicción de la Fuerza Armada.
9) El G-1 de la GU es responsable del planeamiento de actividades de entierros y el Jefe de la
Cía. Intendencia está encargado del funcionamiento del mismo. Los Comandantes en
Operaciones, dentro de sus respectivas Unidades, son responsables de tomar las previsiones
para la conducción de las actividades del servicio, incluyendo el cumplimiento de las normas
dictadas por el Comandante del Teatro de Operaciones sobre el particular.
b. Efectos Personales
1) Los efectos personales de los fallecidos deben ser reunidos, guardados y entregados al
pariente más próximo o herederos legales. Los efectos deben permanecer con los muertos
hasta el momento anterior al entierro, estando bajo la responsabilidad del servicio de entierros

7 - 88
y en casos aislados, de quien estuvo a cargo de dichos entierros. La responsabilidad por
los efectos encontrados en el campo o vivac, descansa en el Comandante de la Unidad del
fallecido. En el caso de efectos encontrados en los hospitales, el responsable es el
Comandante del hospital. Los efectos personales son anotados en el Informe de Entierro del
individuo y en el Inventario de efectos que es formulado por la Unidad de Registros de
Sepulturas del Escalón Superior que realiza el entierro. Debe cuidarse que todos los efectos
personales del fallecido sean incluidos en el inventario exceptuando los artículos que puedan
ser deprimentes para el pariente más próximo. El material clasificado y los artículos de interés
para la inteligencia, deben ser retirados y remitidos al G-2.
2) El original del inventario acompaña a los efectos personales, los cuales son remitidos al
depósito de efectos de la Zona Administrativa, por el canal del Servicio de Intendencia desde
donde serán enviados a la Oficina de Efectos Personales de la Zona del Interior y luego al
pariente más próximo o herederos legales; una copia se envía por correo a la Oficina de Efectos
Personales del Cuartel General del Ejército y una copia es para el registro de la Unidad que
opera el servicio de entierros.
3) Cuando los entierros son aislados, la Unidad que hace el entierro, prepara por cuadruplicado
el inventario de efectos personales, una copia se remite a la Oficina de Efectos Personales del
Cuartel General del Ejército, una copia para la Unidad del servicio de entierros y una copia
queda para el archivo de la Unidad a la que pertenece el fallecido.
c. Cementerios
1) Los cementerios se instalan en forma que exija la situación. El número de ellos está
determinado por la intensidad de la acción, la rapidez en la progresión, la situación de los
hospitales, la distancia para el transporte de los cadáveres y por la configuración del terreno,
debiendo ser el mínimo posible para evitar la dispersión. Puede establecerse cementerios del
EO, DE y de GUC si las circunstancias lo justifican y con autorización del Comando de la Fuerza
Terrestre. En ausencia de circunstancias extraordinarias, es normal un cementerio por EO.
2) Los lugares favorables para la instalación de cementerios deben tener las siguientes
características:
a) Estar protegidos de la observación terrestre enemiga y más allá del fuego de su artillería.
b) Estar ubicados en campo abierto donde el terreno tenga buen drenaje y sea fácil de cavar.
c) Contar con vías de acceso y alejados de las vías principales de abastecimientos (VPA),
para que sus actividades no sean vistas por las tropas combatientes.
d) Ofrecer mínima interferencia con el empleo que tenga que hacerse de los terrenos
colindantes o con las actividades que ellos se realicen.
e) Cerca de hospitales y/o grandes instalaciones.
f) Deberán ubicarse en campo abierto, partes altas y en terreno blando con buen drenaje.
g) Estas servidos por una red de caminos.
3) La elección del lugar que debe ocupar el cementerio es responsabilidad del Comandante, quien
es asesorado por el G-1 que se encarga del planeamiento y control, por el Comandante de
Ingeniería que lo construye y por el Jefe de la Cia Intendencia que lo opera.
4) La ubicación de los cementerios no debe interferir el uso de los terrenos adyacentes; por
ejemplo, no se elegirá en centro de un campo sino uno de sus extremos. Se elegirá el terreno
teniendo en cuenta la economía, puesto que es posible que el Estado tenga que compensar al
propietario, prefiriéndose terrenos de calidad inferior en vez del más fértil. En codo caso, los
cementerios deben ser ubicados en los sectores donde se prevé que la lucha será más intensa
y se esperen muchas bajas.
5) Tan pronto se cierra un cementerio, el servicio de entierros hará una inspección final para
verificar la ubicación de las sepulturas y los nombres de los muertos, informando de los
resultados. El Jefe de Sanidad inspeccionará para constatar si se han cumplido las medidas
sanitarias correspondientes.
6) En lo posible se evitarán los entierros aislados, salvo que se presenten circunstancias que lo
exijan. (Condiciones de guerra rápida, nuclear, química o biológica).
d. Puntos de Recolección de Muertos
1) La ubicación de los Puntos de Recolección de Muertos se debe indicar en el párrafo
“PERSONAL” de la Orden Administrativa de la GU. El lugar será seleccionado por el G-1 por
recomendación del Jefe de Cia Intendencia y tratarán en lo posible, de que:

7 - 89
a) Cuente con una adecuada red de caminos, tanto para llegar a el, como para realizar la
evacuación al P Recol de Mts del EO o DE.
b) De preferencia cerca de la Vía Principal de Abastecimiento.
c) Esté bien marcado en el terreno de modo que los elementos que realizan la evacuación
desde las Unidades lo encuentren sin dificultad.
d) No esté visible desde otras instalaciones de las Brigadas y del tránsito normal.
e) Esté situado cerca de las instalaciones de Intendencia de la Gran Unidad.
f) Alejada de las instalaciones de reemplazos o de descanso.
g) A retaguardia de la Línea de Extraviados.
2) El procedimiento a seguir al recibo de los restos en el Punto de Recolección de Muertos es el
siguiente:
a) Examen para verificar la identidad.
b) Preparación del Informe de Entierro.
c) Asignación de un número de evacuación a los muertos no identificados.
d) Formulación del Inventario referido a los efectos personales.
e) Buscar la información adicional y evidencia necesarios, para establecer la identidad del
muerto.
e. Remoción de muertos
1) Los cadáveres que yacen en el Campo de Batalla deben ser evacuados y enterrados
rápidamente. Los restos se cubren; especialmente si no están en condiciones presentables, al
ser transportados al Punto de Recolección de Muertos, al cementerio o a cualquier otro lugar
de entierro. Se envuelven en frazadas, fundas de colchón u otros medios antes de ser
enterrados. La remoción se hace con reverencia y tomando parte en dicha operación, personal
médico.
2) Cuando los entierros son realizados por los Comandantes de Sub-Unidades éstos deben
informar tan pronto como sea posible al personal del servicio de entierros que operan en el
sector o zona de acción sobre la ubicación, datos personales, etc. que permitan completar los
informes. En lo posible, un Capellán oficiará los ritos.
3) Cuando el personal del servicio de entierros no se encuentre presente en los entierros, el Oficial
o Clase a cargo del grupo de enterradores formulará un parte y lo remitirá a la Unidad de
Entierros y Registro de Sepulturas más próxima, la que a su debido tiempo, establecerá los
informes reglamentarios.
4) Las sepulturas que no tengan señales se marcan para que puedan ser localizadas, informando
de ello al Oficial de Entierros quien debe tomar acción inmediata para la identificación y el
traslado del cadáver al cementerio.
5) En el Campo de Batalla, los cadáveres son difíciles de ser visibles a causa del color del
uniforme, las irregularidades del terreno, y principalmente, porque por instinto el herido busca
protección ocultándose en los huecos, troncos caídos, etc.
6) En la búsqueda hay que tener cuidado con las trampas y las minas antipersonales que puedan
haber sido colocadas aprovechando los muertos.
7) Cuando se producen bajas en grupos y los cadáveres no pueden identificarse, tal como puede
suceder en tanques incendiados, accidentes de aviación etc., la identidad se obtiene
empleando las listas de las tripulaciones que existen en las Unidades. Cuando no se les puede
identificar, se les entierra separadamente, indicando: "Desconocido P-1, Desconocido P-2", etc.
(P = PERU).
8) Cuando no sea posible la separación individual de los restos, por encontrarse destrozados,
quemados, etc. se enterrará separadamente los cráneos en una sola sepultura. Los diagramas
completos de la dentadura, marcas en las ropas, huellas digitales de los diez dedos, etc.,
pueden servir de elementos de juicio para la identificación.
f. Muertos Enemigos (ME)
1) Los muertos enemigos serán enterrados en los cementerios en secciones separadas de las
destinadas a nuestras tropas. Dichas sepulturas serán marcadas y registradas. La señal de la
sepultura deberá tener la inscripción "ME".
2) Cuando no se les puede identificar, se les entierra separadamente, indicando: "Desconocido
E-1”, “Desconocido E-2", etc. (E = ENEMIGO).

7 - 90
3) En el Cuartel General del EO, DE y Escalones Superiores, se llevarán los Archivos de Registro
de Sepulturas de los muertos enemigos quienes tendrán el mismo tratamiento prescrito para
nuestras fuerzas.
g. Muertos civiles
1) En territorio ocupado o liberado, los muertos civiles son enterrados normalmente por los
mismos pobladores civiles, salvo casos de emergencia en que tendrán que hacerlo las tropas,
en este caso se seguirá el mismo tratamiento que para nuestras fuerzas.
2) Cuando no se les puede identificar, se les entierra separadamente, indicando: "Desconocido
CP-1, Desconocido CE-2", etc. (CP = CIVIL PERU; CE = CIVIL ENEMIGO).
h. Entierros Aislados
1) Los entierros hacen difícil el cuidado y registro de las sepulturas. Se consideran como entierros
aislados los que tengan menos de 12 sepulturas. Los restos serán posteriormente trasladados
a los cementerios establecidos pero, al dejarse temporalmente, deben ser marcados y
registrados. Los grupos de 12 o más sepulturas se consideran como cementerios temporales.
2) En el POV se deberá especificar en detalle el mínimo de profundidad de las sepulturas (1.50
m siempre que sea posible), los procedimientos de identificación, disposición de las placas de
identidad, métodos de señalamiento de las sepulturas, servicio religioso por realizar,
procedimiento de información (Informe de entierro, conocimiento de la oficina de apoyo al
familiar, etc.), disposición y trámite de los efectos personales.
i. Placa de Identidad
1) En el momento del entierro, se coloca con el cadáver una de las placas de identidad de las dos
que debe llevar todo soldado; la otra se asegura en la señal de la sepultura. En las FFEE, la
segunda placa será llevada por los compañeros para posteriormente ser enviada al Oficial de
Entierros quien tomara acción inmediata para la identificación, traslado del cadáver,
repatriación y confección del informe correspondiente, debiendo en ambos casos colocarán en
la señal la palabra “PERÚ”, si se está en territorio enemigo.
2) Si solamente existe una placa, ésta va con el cadáver. La información referente a él, siempre
que sea posible, debe ser escrita en la señal.
3) Cuando las dos placas de identidad se han perdido, la identidad será establecida por miembros
de la Unidad a la que ha pertenecido el muerto. En este caso, el personal del servicio de
entierros coloca una copia del informe de entierro, dentro de una botella o cualquier recipiente
y lo entierra con el muerto. Para identificar la sepultura se procede como en el caso anterior.
4) Con los muertos enemigos, se procede en la misma forma, siempre que sea posible, debiendo
enviarse una copia adicional del informe de entierros a la Oficina de Información de Prisioneros
de Guerra que es operada por el Preboste del Teatro de Operaciones y otra con los efectos
personales.
j. Informe de Entierros
1) El personal del servicio de entierros no debe dejar sin identificar ningún soldado muerto. En el
informe de entierros, se indica fechas, nombre del muerto, grado, Nº de serie, nombre del
cementerio, etc. (Ver Anexo 10).
2) Cuando se trata de sepulturas aisladas, se informa su ubicación por coordenadas,
características, croquis y referencias, a fin de que sean localizadas aunque hayan desaparecido
las marcas dejadas.
k. Informe Semanal de Entierros
1) El informe semanal se envía para controlar si efectivamente se ha confeccionado un informe
de entierros por cada caso ocurrido durante dicho período de tiempo (Ver Anexo 11).
2) El Oficial de Entierros mantiene en forma apropiada los archivos completos sobre todo lo
relacionado a entierros, sepulturas, etc.
3) Los informes acerca de muertos enemigos o de prisioneros de guerra muertos, deben llevar
una marca especial (ME) para eliminar cualquier confusión y facilitar el cumplimiento de los
acuerdos internacionales que traten sobre la entrega de informaciones por medio de agentes
neutrales o de la Cruz Roja.

SECCIÓN IV. REHABILITACIÓN DE UNA UNIDAD


5.13 Generalidades

7 - 91
a. La rehabilitación de una Unidad constituye, el conjunto de actividades de orden administrativo y de
instrucción, que permiten a una Unidad recobrar el nivel de operatividad más conveniente para retornar a
operaciones.
b. Estas actividades, que básicamente corresponden al campo de responsabilidad de Incremento y
Mantenimiento de la Moral, también incluyen acciones para el re completamiento de efectivos (reemplazos) y
cuadros de dotación (logística), así como actividades de instrucción, particularmente.
c. La experiencia ha demostrado que la capacidad de combate de una Unidad en una operación
prolongada, puede mejorar mediante adecuados períodos de descanso y que aún la Unidad más desgastada, si
es llevada a tiempo a una Zona de Descanso por unos 15 días, puede recuperar su capacidad combativa.
d. Asimismo, se ha demostrado que una Unidad no recupera toda su eficiencia, si es que no se toman
medidas especiales, que permitan conseguir la cohesión del personal antiguo con los reemplazos asignados
durante el periodo de rehabilitación. La rudeza de la vida en campaña y los éxitos en combate pueden contribuir
a la cohesión orgánica de la Unidad y a desarrollar un alto “espíritu de cuerpo”, ya que está comprobado que el
adiestramiento basado en las lecciones aprendidas en el combate tienen gran valor en la instrucción de los
nuevos y estimula su interés en ella.
e. Para el efecto, las Operaciones Sicológicas tienen un rol fundamental en este fin, por lo que el Oficial
de Personal deberá coordinar esfuerzos en búsqueda de la obtención de los mejores resultados para su GU.
f. El G-1 deberá evaluar permanentemente el desempeño de las Unidades, debiendo estar en
condiciones de determinar y recomendar oportunamente al Comandante, el momento en que una Unidad
orgánica o en refuerzo necesita ser rehabilitada.
5.14 Factores que imponen la rehabilitación
a. Es pues muy importante, que toda Unidad desgastada sea rehabilitada a tiempo, ya que ello
constituye en sí el principio de economía, debido a que una Unidad desgastada pone en peligro el éxito de la
operación, particularmente por las condiciones morales en que puede encontrarse.
b. Constituye un hecho crucial para un Comandante determinar, sin que esto signifique ánimos
derrotistas, el momento oportuno para solicitar al Escalón Superior tomar esta medida para lo cual, tendrá que
basarse en su propia observación y en las recomendaciones que le presente el S-1, basándose en la apreciación
de las posibilidades que, desde el punto de vista de personal tiene la Unidad.
c. Existen factores que se pueden considerar para determinar el momento en que es necesario
recomendar la rehabilitación, como son:
1) El empleo de la Unidad en una operación prolongada (se puede considerar como el factor
principal).
2) Estado de la moral de la Unidad.
3) Porcentaje de bajas sufridas (combate y no combate).
4) Estado de la disciplina.
5) Estado de la instrucción.
5.15 Problema por resolver
a. Los principales problemas por resolver durante el período de rehabilitación son:
1) La elevación o mantenimiento del espíritu combativo.
2) El entrenamiento.
3) La administración de la Unidad.
4) La cohesión del personal antiguo con los reemplazos.
b. La importancia relativa de estos cuatro aspectos dependerá de condiciones particulares dentro de la
GU. En todo caso se debe recordar que el objetivo principal de todas las medidas que se tomen, es aumentar la
operatividad de la GU en el combate, para lo cual:
1) Las medidas tomadas para desarrollar la moral y la disciplina deben aumentar el espíritu
combativo y no tener efecto adverso; estas medidas deben aplicarse a través de la cadena de
Comando a fin de que los hombres comprendan que ciertos privilegios y la comodidad de que
disfrutan son la consecuencia de pertenecer a una GU bien organizada y bien comandada, y
no son derechos que merecen por el solo hecho de haber estado en combate. Los
Comandantes harán el esfuerzo necesario para aumentar la moral de las tropas en los períodos
de descanso y rehabilitación visitando a los hombres y mostrando verdadero interés en su
bienestar y estado de entrenamiento.
2) Al punto de vista del entrenamiento, el aspecto más importante es el de recibir y adiestrar
reemplazos, al mismo tiempo que el de revisar la instrucción de combate, teniendo en cuenta
la experiencia obtenida en las operaciones realizadas, él debe referirse particularmente a:

7 - 92
a) La formación de Unidades de combate.
b) La organización de Unidades.
c) El completo conocimiento de los hombres entre sí con sus Comandos y el de estos con sus
subordinados debiendo llegarse, en lo posible, a conseguir que todos ellos se conozcan
por sus nombres y en especial que los subordinados conozcan el nombre de sus jefes
inmediatos y superiores y estos el de sus subordinados, así como sus antecedentes
profesionales.
d) La designación y entrenamiento de aspirantes a puestos importantes, en un número
mínimo de tres por puesto.
e) La conducción del entrenamiento especializado.
3) En lo que respecta a la Administración de la Unidad, los aspectos que favorecen la elevación o
mantenimiento del espíritu combativo son:
a) El vestuario y equipo deteriorado será reemplazado lo más pronto posible. Es importante
que los hombres tengan en su poder durante el entrenamiento el mismo equipo con que
irán al combate y que éste se encuentre en buenas condiciones.
b) Se preverán alojamientos cómodos y se servirá comidas calientes, con este fin, el
Comandante preverá sus necesidades, iniciando oportunamente la gestión
correspondiente.
c) El Comandante, después de considerar el tiempo disponible y la misión futura, debe
asegurarse de que el plan adoptado responda realmente a la preparación de su Brigada
para la próxima misión.
d) Las estadísticas de las últimas guerras han demostrado que una Gran Unidad de Combate,
después que ha permanecido en campaña en la Zona de Combate (en operaciones
activas), más de 120 días consecutivos, pierde gran parte de su capacidad combativa
corriendo serios riesgos de perder totalmente a la Unidad si esta continúa en acción. Por
lo tanto, el objeto de la rehabilitación es devolver a la Unidad su capacidad combativa,
cuando por acción del combate o la prolongada vida en campaña la haya perdido o se
encuentre disminuida, y consiste principalmente en el completamiento de sus efectivos, su
reentrenamiento y la elevación de su moral.
e) Además de los principales, problemas anteriores, deberá tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:

(1) Efectivos.
Se continuará esta función en la forma establecida aprovechando para hacer los
reajustes y modificaciones necesarios. Tratar de obtener toda clase de informes para
establecer estadísticas de la Unidad, necesarias para las nuevas operaciones.
(2) Disciplina, Ley y Orden.
Disponer las medidas convenientes para asegurar el trato de la población civil,
reglamentando las relaciones con ella.
(3) Entierros.
Se aprovechará para verificar los registros, emitir informes, asegurar la evacuación
de los efectos personales.
(4) Administración del Cuartel General.
Se harán los reajustes en la constitución de los escalones del Cuartel General, así
como en su administración. Se establecerá si es que no se ha realizado, el Centro
Administrativo.
5.16 Duración de la rehabilitación
a. No puede fijarse con exactitud el tiempo mínimo que necesita una Unidad para ser rehabilitada, este
varía en función del estado físico y moral de sus integrantes al ser retirada de combate, así como los recursos y
medios disponibles.
b. El tiempo será por lo general limitado y sujeto a los requerimientos operativos, por lo cual es
necesario preparar planes adecuados a fin de obtener una rápida rehabilitación de las unidades combatientes.
Se estima como tiempo promedio 15 días de descanso.
5.17 Zonas de Descanso
a. El objeto de las zonas de Descanso es proporcionar las facilidades para el descanso y rehabilitación
de las Unidades tipo batallón (excepcionalmente GGUUCC y fuerzas similares).
7 - 93
b. Generalmente están ubicadas en la Zona de Combate, pero pueden, en algunas oportunidades, estar
en la Zona Administrativa. Estarán ubicadas en forma central y cerca de una buena red de comunicaciones.
c. Las zonas de descanso deberán entre otras contar con las siguientes características:
1) Lejos del alcance de la artillería enemiga
2) Amplitud para la dispersión de sus instalaciones
3) Debe estar desenfilada y poco visible de la aviación enemiga
4) Cerca de puntos de agua para su explotación
5) Debe contar con vías de comunicación internas y externas
6) En lo posible cerca de aeródromos, aeropuertos, puertos o desembarcaderos que aseguren los
abastecimientos y los movimientos de las unidades
7) Debe contar con defensa AA
8) Debe explotar al máximo las facilidades y construcciones existentes
d. La responsabilidad de la organización y operación de las zonas de descanso, en la Zona de
Combate, es del EO y en la Zona Administrativa es del Comandante de dicha zona. Las Grandes Unidades de
Combate pueden operar una zona para sus Unidades cuando sea necesario.
e. Es responsabilidad del G-1 de la GU interesada, asegurar que todas las facilidades esenciales que
sirvan para acrecentar el bienestar de las Unidades sean proporcionadas en la zona de descanso establecida.
Utilizará al máximo al Oficial de Servicios Especiales, a los representantes de la Cruz Roja y al Capellán.
f. Es necesario estrecha coordinación con otros miembros de Estado Mayor de Coordinación y
especial, para asegurar la operación eficiente de una zona de descanso.
g. Cuando sea posible, se utilizará al máximo, a civiles amigos, en la operación de las zonas de
descanso, controlada por personal militar y reforzados con bazares militares, servicios de personal, Unidades de
Intendencia y representantes de la Cruz Roja. El número y composición del personal administrativo necesario
depende de la magnitud y condiciones de la zona y de la disponibilidad de personal. Para operar exitosamente
las zonas de descanso, se proporcionará al Comandante, un Estado Mayor adecuado. Cuando sea necesario,
las Unidades que descansan en tales zonas reforzarán al personal administrativo que las opera y llevarán a cabo
sus propios deberes.

h. Las facilidades que se proporciona son:


1) Alojamiento. Normalmente una Zona de Descanso requiere de un Comando responsable de su
operación, una buena cantidad de construcciones y el uso externo de carpas de campaña. Bajo
ciertas circunstancias es posible usar instalaciones permanentes en vez de carpas; sin
embargo el empleo de las instalaciones depende de su disponibilidad y de que reúnan las
condiciones sanitarias necesarias.
2) Transporte. El transporte dentro de la Zona de Descanso y hacia o desde el exterior, es
asegurado con los medios de transporte orgánicos de la Unidad o con los que proporcione el
Comando Superior inmediato.
3) Entrenamiento. Se incluirá lugares de entrenamiento en la organización de una zona de
descanso para permitir la integración efectiva de los reemplazos y el reentrenamiento de las
Unidades.
4) Otras facilidades. Entre las otras facilidades que se pueden proporcionar en las Zonas de
Descanso se citan las siguientes: comedores, dispensarios, servicio religioso, peluquerías,
correos, bancos y lavanderías, reemplazo del vestuario y equipo deteriorados, etc.

7 - 94
CAPITULO 6

ADMINISTRACIÓN DEL CUARTEL GENERAL

SECCIÓN I. GENERALIDADES

6.1 Consideraciones básicas


a. Administración del Cuartel General es el control de la organización y administración del Cuartel
General para asegurar que las operaciones sean realizadas con el máximo de eficiencia.
b. Los objetivos principales de la Administración del CG son:
1) Facilitar la acción del Comandante y su Estado Mayor, el control de las operaciones tácticas y
administrativas y asegurar un adecuado enlace, con el Escalón Superior, las UU vecinas
subordinadas.
2) Efectuar una racional utilización de todas las facilidades locales existentes en la zona
(construcciones, comunicaciones, etc.).
3) Economizar esfuerzos y personal.
4) Asegurar el funcionamiento permanente del Cuartel General, evitando desplazamientos
innecesarios y empleando adecuadamente los vehículos y otras facilidades.
5) Asegurar el máximo de comodidades, compatibles con el trabajo por realizar y los medios
disponibles.
6) Proporcionar una máxima seguridad.
c. Las funciones del Oficial de Personal en el arreglo interno del Cuartel General normalmente
comprenden:
1) Administrar eficientemente la Sección Personal.
2) Coordinar y supervisar el movimiento, organización y administración del Cuartel General.
3) Coordinar y supervisar los asuntos administrativos no especificados ni asignados a otras
Secciones del EMG.
4) Ayudar al Comando en la supervisión del funcionamiento de las instalaciones del Cuartel
General.
5) Ubicación de los refugios en el área del Cuartel General tanto para éste como para las tropas
del CG, en coordinación con el Oficial de Operaciones, para la Organización del área y con el
Oficial de Logística para los abastecimientos necesarios a dichos refugios.
d. Los procedimientos para el movimiento, escalonamiento y arreglo interno del Cuartel General, se
basan en las siguientes consideraciones:
1) Dar el máximo apoyo al Comandante y al Estado Mayor.
2) Facilitar el control de las operaciones tanto tácticas como administrativas.
3) Permitir un constante contacto con las Unidades superiores, subordinadas y vecinas.
4) Disponer de movilidad, particularmente para el primer escalón del Cuartel General (PC).
5) Proporcionar la máxima seguridad compatible con las otras consideraciones previstas.
6) Dar facilidades para el trabajo del Cuartel General hasta el límite compatible con la movilidad y
seguridad.
7) Utilización máxima de las comunicaciones existentes y de otras facilidades proporcionadas por
el terreno.
8) Economía de esfuerzos y personal.
9) Interrupción mínima del trabajo del Estado Mayor, evitando en lo posible los desplazamientos
innecesarios.
6.2 Distribución de las instalaciones
a. Las disponibles del Cuartel General deben ser tales que proporcionen el máximo de facilidades para
el trabajo respetando las medidas de seguridad y las necesidades de movilidad. EL Oficial de Personal determina
su arreglo interno, ayudado por el Comandante del Cuartel General, el Comandante de Comunicaciones, el Jefe
de la Policía Militar y el Ayudante General. Designa el espacio o zona que va a ser ocupada por el Comandante
y por cada Sección de EM, y coordina la ubicación de los otros elementos, los que deben estar separados para
evitar la destrucción de más de una instalación por un sólo proyectil o bomba.

7 - 95
b. Todas las instalaciones, tales como emplazamientos de vehículos, comedores, bazar, salas de
trabajo, etc., deben estar cuidadosamente ubicadas, en zonas accesibles y en condiciones de prestar un buen
servicio.
c. Con el objeto de facilitar las relaciones y la coordinación, el Comandante General y el Jefe de Estado
Mayor ocuparán oficinas adyacentes al Oficial de inteligencia y al Oficial de operaciones cuyas funciones tienen
íntima relación trabajarán próximas y cerca de la sala de operaciones; de igual manera el Oficial de personal y el
Oficial de Logística estarán ubicados cerca uno del otro.
d. Los Oficiales del Estado Mayor Especial estarán situados, cuando sea posible, lo más cerca de las
Secciones del EMC, con quienes coordina la mayor parte de sus funciones.
e. Las Secciones que sean más visitadas o que deben recibir o emitir muchos mensajes, deberán estar
ubicadas cerca de las entradas a la Zona del Cuartel General. El Centro de Mensajes, se sitúa a la entrada del
PC, de modo que los mensajes que llegan pueden entrar fácilmente y las que salen pueden ser despachados
rápidamente.
f. El estacionamiento de los vehículos motorizados se establece en un lugar cubierto y accesible de
modo que su descubrimiento desde el aire no revele la situación del propio PC.
g. Las Secciones que manipulan material clasificado y que necesitan protección se instalarán lejos de
las entradas principales, por razón de seguridad.
h. Los equipos de radio se sitúan en lugares desde donde se obtenga la mejor transmisión y recepción;
también en lo posible se debe tener en cuenta la comodidad del operador, ubicación del centro de mensajes,
lugar del despliegue de paineles, así como de lanzamiento y recojo de mensajes aéreos, y las posibilidades de
su localización por equipos de radiogoniometría enemigos. Los equipos con instalaciones de control remoto
pueden estar situados sin tener en consideración el puesto del operador; los vehículos con radio pueden ser
estacionados cerca de la estación de radio. Los lugares escogidos para el despliegue de paineles y de
lanzamiento de mensajes, deben ser planos, abiertos, libres de arbustos y plantas y alejados de árboles altos o
cursos de agua. El tablero de conmutación se instala cerca de los circuitos alámbricos de entrada y lejos de los
ruidos e interferencias, debiendo tener protección y estar enmascarados.
6.3 Factores que se deben tener en cuenta para la elección del PC
La base fundamental para el cumplimiento de las actividades inherentes a este campo de responsabilidad
la constituye “Una buena elección del emplazamiento para el PC”, razón por la cual se mencionan a continuación
los factores más importantes para su selección:
a. Facilitar el comando y control de las UU Subordinadas.
b. Proporcionar el espacio suficiente que permita la dispersión de las instalaciones.
c. Proporcionar espacio suficiente para todas las acciones del EM.
d. Aprovechar las instalaciones y sistema de comunicaciones. (Empleo de facilidades existentes).
e. Proporcionar cubiertas abrigos y enmascaramiento.
f. Facilitar las medidas de seguridad.
g. Disponer de terreno duro y fácil drenaje.
h. Contar con protección eventual de Unidades e instalaciones.
El procedimiento de elección se inicia con el Oficial de Operaciones, quien recomienda el área general
para su ubicación, luego el Oficial de Comunicaciones en coordinación con el Oficial de Personal determina su
ubicación exacta, encargándose este último del arreglo respectivo.
6.4 Escalonamiento del Cuartel General
a. Durante el Combate una GUC normalmente fracciona su Cuartel General en dos Escalones: Puesto
de Comando y segundo Escalón del Cuartel General
b. Consiste en agrupar las funciones realizadas en el CG de una GUC de la siguiente forma:
1) Aquellas que tienen que ver directamente con la dirección y conducción del combate por parte
del Comandante (PCA).
2) Aquellas que se relacionan o están destinadas a apoyar tácticamente la operación (Primer
Escalón del CG/PC).
3) Aquellas que sirven para mantener la operatividad de la fuerza combatiente (Segundo Escalón
del CG/PC).

c. Las razones que apoyan al fraccionamiento del CG/PC son:


1) Dar flexibilidad al Comando.
2) Independizar el control de las operaciones tácticas de las actividades administrativas.

7 - 96
3) Descongestionar las instalaciones.
4) Asegurar la continuidad en el ejercicio del Comando.
La distribución del personal del EM en los diferentes escalones del CG/PC se realiza de acuerdo a
las indicaciones del Comandante General, sin embargo a continuación se describe un ejemplo de distribución:

PCA 1er Elón de CG/ PC 2do Elón del CG/PC

- CG. - JEM. - G-4


- G-2 y G-3. - Secciones G-2 y G-3. - Cía. Cmdo (-)
- CAB. - CCAF. - Elem Com (C/C2)
- OAE (ONE). - OOEE. - Sec G-1 Sec G-4 y G-5
- Elementos de - Elementos de - OO EM - EMP
Seguridad. Comunicaciones. - Vehículos
- Elementos de - Elementos Sección G-1, - Cía PM (-)
Comunicaciones. G-4 y G-5 - Servicios de Personal
- Vehículos - UU EMP - EME
- Elementos de Seguridad
- Sala Operaciones
- Vehículos
d. Puesto de Comando Avanzado (PCA)
En ciertas situaciones particularmente en la ofensiva o cuando las circunstancias lo exijan, el
Comandante se adelanta al Primer Escalón, llevando consigo un pequeño grupo de Oficiales de Estado Mayor,
de preferencia al G-2 y G-3, con el objeto de efectuar reconocimientos, observar el terreno en la Zona de Acción,
seguir de cerca el desarrollo de las operaciones, tomar decisiones inmediatas y/o asegurar desde el inicio la
influencia que ejerce la presencia del Comandante sobre sus subordinados. A esta pequeña fracción se le
denomina Puesto de Comando Avanzado.
e. Primer Escalón del Cuartel General (1er Elón CG ó PC)
Denominado también Puesto de Comando (PC), es la fracción del Cuartel General de una Gran
Unidad, constituida por la reunión del Comandante con los elementos indispensables de su Estado Mayor, para
asesorarlo en sus actividades de comando, conducción y control de las operaciones tácticas. Normalmente, a fin
de realizar una coordinación de Estado Mayor completa, en él deben estar representadas todas las Secciones
del Estado Mayor.

7 - 97
ORGANIZACIÓN DEL PC

Unidad
de Com..

COT
Centro
de Mensajes

Grupo
Electrógeno
Zona
de Comedores

Elemento Elemento
de Seg. Oficiales Centro
de Sanidad de Enlace de Mensajes

Fig. 9
f. Segundo Escalón del CG/PC (2do Elón del CG/PC)
Es la fracción del Cuartel General que está constituida por el resto del personal y medios del Cuartel
General, cuya presencia no es necesaria en el Primer Escalón, pero que desde donde está ubicado,
complementa la labor del Comandante, desarrollando especialmente actividades administrativas.

7 - 98
CAPITULO 7

PLANEAMIENTO

SECCIÓN I. GENERALIDADES

7.1 Consideraciones básicas


a. El planeamiento de personal es la función más importante de la Sección Personal. Dicho
planeamiento integra todas las actividades de personal que hay que realizar para conseguir un eficiente apoyo
de personal a las operaciones planeadas, cualquiera que sea la naturaleza de estas.
b. El planeamiento de personal debe comprender fundamentalmente la ejecución de todas las acciones
de Estado Mayor, siguiendo la secuencia del planeamiento ya conocida. Sin embargo como el Oficial de Personal
conoce al detalle la situación y la apreciación es permanente se podrán obviar algunos pasos de la secuencia,
en razón que la solución a los problemas de personal deberán ser previstos y su solución recomendada antes
de que estos se presenten. Asimismo, ante situaciones imprevistas con el objeto de ganar tiempo, el Oficial de
personal podrá recomendar y solicitar al Comandante las decisiones parciales de la solución presentada.
7.2 Características
Las características que debe reunir el planeamiento de personal, deben contribuir a que las operaciones
se inicien con el máximo de efectivos, para lo cual se deberá considerar las siguientes características:
a. Oportunidad, las apreciaciones de los factores de personal deben iniciarse lo antes posible, inclusive
antes del recibo de la misión, ya que cualquiera que sea su naturaleza, el apoyo de personal, no sufrirá
variaciones fundamentales.
b. La exactitud del planeamiento, está asegurada por la preocupación constante del Oficial de Personal,
el cual debe conocer la situación a fin de apreciar y recomendar las soluciones a los problemas que podrían
presentarse. Los registros, informes y diarios deben ser mantenidos constantemente al día, a fin que sirvan
como elementos de juicio para recomendaciones exactas.
c. Es flexible, porque los planes y órdenes deben ser formulados con la finalidad de ser ejecutados aun
cuando la situación varíe. Asegurando que el apoyo de personal continúe en forma óptima aun cuando existan
situaciones imprevistas.
d. Es lógico, Porque el planeamiento no puede basarse en supuestos que no podrían aplicarse en un
momento dado sin la seguridad de que éste llegue a ser efectivo.

SECCIÓN II. DOCUMENTOS DE PLANEAMIENTO

7.3 Apreciación de Personal


a. La finalidad de la Apreciación de Personal es ayudar al Comandante a tomar una acertada decisión
para el apoyo a la misión asignada y servir de base para la formulación de planes que apoyan la operación al
punto de vista de personal.
b. La Apreciación de Personal puede ser escrita o mental, siendo el factor determinante la magnitud de las operaciones por realizar.

1)
Nivel GUC.- A este nivel, la Apreciación de Personal es un proceso mental que se encamina a
la solución del o de los problemas de personal existentes. El alcance y magnitud de las
operaciones de personal al nivel Brigada, son generalmente tales que el Oficial de Personal,
sobre la base de un conocimiento de la situación puede hacer una apreciación mental rápida.
Sin embargo para el planeamiento de largo alcance y en el caso de operaciones especiales,
será necesario que a éste escalón se haga la Apreciación escrita completa.
2) Nivel GUB.- A este nivel, la Apreciación de Personal podrá ser verbal o escrita, corta o
detallada. Ello dependerá de las exigencias particulares y del período que requiera una
determinada GUB para el cumplimiento de la misión específica para la cual fue organizada.
3) Nivel Ejército de Operaciones.- Al nivel EO, debido a la amplitud y variada naturaleza de las
operaciones de personal propias de este escalón, normalmente se preparan Apreciaciones
escritas detalladas.
c. Se formula una Apreciación de Personal, completamente nueva en la que se considera en detalle
todos los hechos referentes a la situación, sólo cuando se va a desarrollar un nuevo Plan de Personal, como
consecuencia de una nueva misión. Cuando se planea una nueva fase de la operación, o cuando se hacen
cambios importantes en los planes tácticos, es normalmente suficiente, una revisión de la Apreciación de

7 - 99
Personal existente. Los pequeños cambios en la Apreciación de Personal, se hacen diariamente a base de los
cambios de la situación administrativa.
d. Las fuentes de información que dispone el Oficial de Personal para su Apreciación, además de su
experiencia, son principalmente las siguientes:
1) Conferencias de EM. Las conferencias de EM permiten orientar el trabajo de Apreciación del
Oficial de Personal.
2) Directivas y Órdenes. Las directivas verbales o escritas, tanto del Escalón Superior, como del
Comandante o del JEM, proporcionan datos que reglan el trabajo de la Apreciación. Las
Órdenes de Operaciones y Administrativas constituyen los documentos obligados de consulta
para la Apreciación de Personal.
3) Documentos de la Sección de Personal. El Diario de Sección, el Cuaderno de Trabajo, la Carta
de Situación, las situaciones Diarias de Personal y Legajo de Normas, son también documentos
indispensables para la apreciación.
4) Visitas e Inspecciones. Durante las visitas e Inspecciones que realiza el Oficial de Personal,
personalmente, o por medio de sus auxiliares u otros Oficiales de EM, a las UU e instalaciones,
puede obtener datos que lo ayudarán en su Apreciación. Los reconocimientos constituyen una
valiosa ayuda.
e. El formato de la Apreciación de Personal es una guía para apreciación mental o escrita, El uso de
éste formato ayudará a considerar todos los aspectos de personal en una secuencia lógica para poder llegar a
conclusiones acertadas.
f. Ver formato y explicación (MOCEM 2a Parte).
7.4 Plan de Personal
a. El Plan de Personal es el documento resultante de la Apreciación de Personal que contiene las
prescripciones necesarias para proporcionar apoyo de personal a la operación.
Se formula sobre la base de los aspectos de las CONCLUSIONES de la Apreciación de Personal y
que el Oficial de Personal considera deben tenerse presente durante la conducción de las operaciones.
b. El objeto del Plan de Personal es:
1) Integrar todas las soluciones establecidas para los problemas de personal.
2) Regular todas las actividades de personal para una operación determinada.
3) Facilitar la emisión oportuna de las órdenes y disposiciones referentes a personal que deben
cumplir tanto los diferentes elementos subordinados de una Unidad como al escalón que
formula el Plan de Personal.
c. Difusión del Plan de Personal
1) En los altos escalones y particularmente en el planeamiento de operaciones especiales tales
como aerotransportadas, Aeromóviles y anfibias, donde los planes son preparados a largo
plazo, es conveniente difundir el Plan de Personal.
2) El Plan de Personal, conjuntamente con el Plan Logístico y el de Control Territorial, constituyen
el Plan Administrativo adjunto al Plan de Operaciones.
3) Al nivel GUC, el Plan de Personal no se difunde como un Plan. Sus prescripciones son
difundidas mediante:
a) Párrafo Personal de la O/A.
b) Párrafo Administrativo de la O/O.
c) Anexo a la O/O o a la O/A.
d) Mensajes.
d. Ver formato y explicaciones (MOCEM 2a Parte)
7.5 Párrafo "Personal” de la Orden Administrativa
a. El Párrafo Personal contiene cinco (5) sub párrafos que corresponden a cada campo de
responsabilidad de personal.
b. Solamente se consideran los sub párrafos que sean necesarios. Si alguno no es aplicable con
determinada situación, se omite el título y se restablece el orden en los siguientes.
c. Las instrucciones o disposiciones demasiado extensas para incluirlas en la orden, se coloca en
anexos, en este caso el sub párrafo correspondiente a la orden tiene la referencia del anexo.
d. La Orden Administrativa puede ser totalmente escrita o Orden tipo Calco; en ambos casos el párrafo
"Personal" debe estar de acuerdo a la orden.

7 - 100
e. Cuando es escrita; se emite con ella un calco anexo, en éste debe figurar la ubicación de las diversas
instalaciones de personal.
f. Se redacta el párrafo "Personal" cuando el Oficial de Logística está preparando la publicación de una
Orden Administrativa, generalmente este sucederá en los siguientes casos:
1) Al comienzo de la operación.
2) En una nueva fase o cuando los cambios de la existente sean tan numerosos que necesiten
una modificación.
3) Cuando se desee confirmar instrucciones dadas anteriormente.
g. Como regla general, la frecuencia en la preparación del Párrafo "'Personal", dependerá de los
pedidos del Oficial de Logística.
h. Si no ha ocurrido ningún cambio en la situación de personal, la declaración “Sin variación”, será
suficiente en el párrafo correspondiente de la Orden Administrativa.
i. Al escalón GUC, las prescripciones del Plan son normalmente difundidas para su ejecución como
párrafo 3. de la OA, cuando esas prescripciones son muy breves, se les puede difundir como un párrafo 4 de las
O/O y si por el contrario aquellas son muy extensas, podrán ser difundidas como un Anexo a la O/O o a la O/A.
Habrá casos en que por razones de tiempo o circunstancias especiales su difusión se pueda hacer mediante
mensajes, inclusive.

7 - 101
ANEXO 01

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a. La preocupación por reducir el número de accidentes e incidentes que provoca la pérdida de vidas
humanas y causa cuantiosos daños ha determinado que uno de los objetivos prioritarios en materia de
Prevención de Accidentes sea la necesidad de contar con un elevado nivel de seguridad. Para atender este fin
se ha considerado necesario, y en la práctica se ha revelado útil, hacer estudios técnicos para indagar en las
causas de los accidentes y adoptar las medidas convenientes a fin de prevenirlos con el objetivo, en definitiva,
de contribuir a disminuir su número. En un inicio la Prevención de Accidentes se desarrolló en base a actividades
aisladas, procesos experimentales y algunos poco técnicos sin existir un sistema organizado para el intercambio
de información.
La ciencia de la Prevención de Accidentes surgió durante la Primera Guerra Mundial transformando
esta actividad en un recurso nacional introduciendo las experiencias militares y la preocupación de los Gobiernos
en establecer normas, procedimientos de control que rigen disciplinas como proyecto, fabricación, operación y
mantenimiento; centrándose en la seguridad humana y en el control de diversas «energías» dañinas. A finales
de los sesenta la atención se centró en la interacción sistemática de las personas, los sistemas de armas, las
máquinas y el entorno de trabajo. Este llamado “enfoque de sistemas” adelantó en gran medida la comprensión
de una prevención eficaz.
Algunos accidentes importantes han demostrado que no basta con analizar una sola persona,
los sistemas de armas o máquinas aisladas del resto de otros elementos del lugar de trabajo. Más recientemente,
los investigadores centraron su atención en los factores organizativos y culturales.
b. El objetivo de las investigaciones de accidentes, es determinar con la mayor certeza a través de las
investigaciones técnicas, posibles factores causales de los mismos (cómo y por qué ocurrieron) y emitir
consecuentemente las recomendaciones de seguridad (preventivas) cuya última finalidad será la prevención de
futuros accidentes e incidentes. Esto es lo fundamental y no la búsqueda de culpables aunque, en determinadas
circunstancias, deban fijarse las responsabilidades pertinentes de acuerdo a las normas legales existentes. Igual
criterio rige para los incidentes que se considere necesario investigar.
c. Alcance:
d) Se investigarán todos y cada uno de los accidentes e incidentes graves.
Se investigarán también los incidentes no contemplados en el párrafo anterior, en el caso de
que el órgano investigador estime que se puedan obtener conclusiones en materia de
seguridad.
e) El alcance de las investigaciones y el procedimiento que se adopte en la realización de éstas
se harán teniendo en cuenta los principios y el objeto del presente Anexo, y en función de las
enseñanzas que se pretendan extraer del accidente o incidente grave con el objeto de aumentar
la seguridad.
f) En todos los casos, el resumen estadístico de Investigaciones de Accidente será elevado a
través del canal de comando al EMGE y a DIPERE para que se puedan efectuar las
recomendaciones correspondientes a toda la Institución y mantener las estadísticas
pertinentes.

7 - 102
d. Definiciones:
A los efectos del presente anexo se entenderá por:
1) Accidente, todo suceso, relacionado con el personal o material de la Institución, con el cual:
a) Una persona sufra lesiones mortales o graves como consecuencia de hallarse en contacto
directo con alguna parte del material, entre las que se incluyen las partes que se hayan
desprendido, excepto en caso de que las lesiones obedezcan a causas naturales, hayan
sido auto inflingidas o causadas por otras personas; o
b) El material sufra daños o roturas estructurales que alteren sus características de resistencia
estructural, de funcionamiento o sus características de trabajo y que exigirían normalmente
una reparación importante o el recambio del componente dañado excepto si se trata de un
fallo o avería del motor, cuando el daño se limite al motor, su capó o accesorios; o
c) El material desaparezca o sea totalmente inaccesible.
2) Empresa, cualquier persona física o jurídica, tenga o no fines de lucro, o cualquier organismo
oficial con o sin personalidad jurídica propia.
3) Institución, Ejercito Peruano, con personalidad jurídica.
4) Causas, las acciones, omisiones, acontecimientos o condiciones o cualquier combinación de
estos factores que hayan determinado el accidente o incidente.
5) Operador, la persona o el organismo que se dedique o pretenda hacer uso del material bélico
o equipos de la Institución.
6) Incidente, todo suceso relacionado con el empleo del personal, la utilización del material bélico
o equipos de la Institución. que no llegue a ser un accidente, y que afecte o pueda afectar a la
seguridad.
7) Incidente grave, cualquier incidente en el que concurran circunstancias que indiquen que casi
estuvo a punto de producirse un accidente.
8) Investigación, las actividades realizadas con el propósito de prevenir los accidentes e
incidentes; estas actividades comprenden la reunión y análisis de la información, la elaboración
de conclusiones, la determinación de las causas y, cuando proceda, la formulación de
recomendaciones sobre seguridad.
9) Equipos de investigación, conjunto de personas que por sus conocimientos técnicos participan
en una investigación, bajo la dirección del investigador encargado.
10) Investigador de campo, la persona con suficientes calificaciones, que participará en las
investigaciones bajo la dirección de un investigador encargado.
11) Investigador encargado, la persona responsable, en razón de sus calificaciones, de la
organización, realización y control de una investigación.
12) Investigador jefe, la persona responsable, en razón de su experiencia y calificaciones, de la
coordinación y designación de los investigadores encargados y demás personal en todas las
investigaciones.

7 - 103
13) Lesión grave, cualquier lesión sufrida por una persona en un accidente que requiera
hospitalización durante más de 48 horas, iniciándose dicha hospitalización dentro de un plazo
de siete días contados a partir de la fecha en que se sufrió la lesión; u ocasione una fractura
ósea (con excepción de las fracturas simples de la nariz o de los dedos de las manos o de los
pies); u ocasione laceraciones que den lugar a hemorragias graves, lesiones de nervios,
músculos o tendones; u ocasione daños a cualquier órgano interno; u ocasione quemaduras
de segundo o tercer grado u otras quemaduras que afecten a más del 5 % de la superficie del
cuerpo; o sea imputable a la exposición, comprobada, a sustancias infecciosas o a radiaciones
perjudiciales.
14) Lesión mortal, cualquier lesión sufrida por una persona en un accidente que provoque su
muerte en el plazo de treinta días contados a partir de la fecha del accidente.
15) Recomendación sobre seguridad, toda propuesta del organismo investigador de accidentes del
Estado que lleve a cabo la investigación técnica, basada en la información obtenida en dicha
investigación y formulada con la intención de prevenir accidentes e incidentes.
16) Registro de trabajo, cualquier tipo de registro de empleo del material bélico o de los equipos a
fin de facilitar la investigación de accidentes e incidentes.
17) Representante acreditado, persona designada por un Estado, en razón de sus calificaciones,
para los fines de participar en una investigación efectuada por otro Estado.
d. Investigación. Cada vez que se produzca un accidente, deberá efectuarse la correspondiente
investigación.
1) Cuando se trate de accidentes leves, cuyas consecuencias inmediatas no impliquen daños
físicos de consideración a personal alguno, ni pérdidas importantes para el patrimonio de la
Institución, la investigación será llevada a cabo por el Oficial de Seguridad Contra Accidentes
del elemento afectado, sin perjuicio de los procedimientos de Justicia Militar establecidas.
2) En los casos de accidentes graves, con consecuencias inmediatas que superen lo señalado
precedentemente, además de las acciones ya citadas, deberá intervenir el Oficial de Seguridad
Contra Accidentes del Comando Superior, independientemente de la participación en las
investigaciones de otras organizaciones competentes.
3) En todos los casos, las investigaciones se orientarán hacia la obtención de la más fidedigna
información descriptiva de los hechos ocurridos, de la situación del personal, material y
meteorológica (si ésta ejerciera alguna influencia en los acontecimientos), los acontecimientos
previos y las acciones de auxilio posteriores sobre el lugar o lugares donde todos ellos se
desarrollaron.
4) Las pruebas testimoniales y las pericias técnicas deberán ampliarse tanto como sea necesario
hasta que se logre confirmar una hipótesis del accidente y determinar los factores que lo
ocasionaron.
e. Términos para la confección del Informe de Accidente.
1) Los plazos para la confección del informe de Accidente son los mismos que los estipulados
para la correspondiente actuación de justicia militar en los casos de accidente leve, debiendo
elevarse al Comando Superior dentro de los 5 días, a partir de su intervención.
2) En los casos de accidente grave, la Unidad afectada dará cuenta del hecho por el canal de
comando, dentro de la 24 hrs. siguientes.
3) La Comisión de Investigación de Accidentes Graves deberá constituirse en el lugar del hecho
dentro de las 24 hrs del suceso, tendrá un plazo no superior a los 7 días corridos para emitir un
informe preliminar; para el informe final con las conclusiones y recomendaciones tendrá un
plazo de 60 días pudiendo extenderse el mismo en caso de ser necesarios peritajes especiales,
análisis de laboratorio, remoción de escombros u otro obstáculo etc, que sean imprescindibles
para el esclarecimiento del hecho.
f. Colaboración con la autoridad judicial
1) Si iniciada una investigación técnica se observaran indicios de responsabilidad penal, se
pondrán éstos en conocimiento de la autoridad judicial, siguiendo el conducto regular.
2) Si se hubieran iniciado actuaciones judiciales relativas al accidente o incidente, la investigación
técnica podrá desarrollarse con la previa conformidad del órgano jurisdiccional que esté
conociendo de aquéllas.
g. Fundamentos de la Prevención de Accidentes
La Prevención de Accidentes difiere de las normas y debe considerarse en un sentido especializado
y no tradicional en materia de reglamentos en materia en el sentido de que comprende una búsqueda activa de
los peligros potenciales que es preciso eliminar. Esto es un imperativo del presente porque contamos con toda
7 - 104
clase de elementos suficientes para practicar una conducta preventiva que permita mitigar la apremiante
situación resultante de los daños originados por un accidente.
El éxito de cualquier actividad está determinado en gran medida por el grado de velocidad,
comodidad, economía y seguridad que proporciona. La Prevención de Accidentes es una actividad amplia que
exige mucha pericia y diferentes técnicas; sus actividades debidamente organizadas no solo deberían aumentar
los niveles de seguridad sino también mejorar la eficacia operacional de un organismo.
El costo de la Prevención de Accidentes no se puede calcular fácilmente en función de sus beneficios
directos o indirectos, debido a que es difícil determinar los accidentes que no ocurrieron como consecuencia de
las medidas tomadas para que no sucedan; sin embargo la Prevención de Accidentes significa con frecuencia
una mayor eficacia, debido a que su objetivo es eliminar los errores y deficiencias en todos los niveles de la
Institución.
h. Resultados favorables y valiosos para la Institución:
1) Evitar la pérdida de vidas humanas (de máximo valor e irrecuperables).
2) Evitar la pérdida o daños materiales que, sin tener el valor de la vida humana, pueden
representar un bien valioso para el trabajo - para los individuos o la Institución-.
3) Disfrutar de una actividad que nos depara una particular satisfacción tanto sea realizado como
trabajo o en el quehacer diario.
i. Protección de la identidad del personal que informe violaciones a la seguridad:
1) El personal constituye un eslabón decisivo en la Prevención de Accidentes, capaz de informar
acerca de condiciones inseguras, es por ello que se otorgará la protección de identidad al
personal que reporte violaciones a los procedimientos de seguridad sin temor alguno a
represalias por parte de sus superiores.
2) Los informes pueden ser anónimos, si el personal que reporta violaciones a los procedimientos
o condiciones inseguras, lo cree conveniente.
j. Manifestaciones inexactas y omisión de datos en la ocurrencia de los hechos solo trae como
consecuencia:
1) Hacer más dificultoso el trámite de la investigación y la determinación de los factores causales
del accidente.
2) No llegar a determinar, en algunos casos, las causas reales del hecho con el perjuicio
consiguiente para la seguridad que es y debe ser responsabilidad y preocupación de todos. En
muchos casos implicarse en la trasgresión de normas y aún en la comisión de delitos con las
consiguientes consecuencias.
k. Los accidentes no ocurren necesariamente cuando se esperan.
1) Incluso si una persona, sistemas de armas o una máquina tienen características que las hacen
más vulnerables a los accidentes, existe una variedad de factores que determinan la
probabilidad de un accidente. Los accidentes no ocurren necesariamente cuando se esperan.
Por ejemplo, la gente puede caminar con seguridad sobre superficies resbaladizas, pero
resbalar sobre una pequeña mancha de aceite en el suelo.
2) Una falsa sensación de seguridad puede hacer que la gente ignore los riesgos. Por ejemplo,
un estudio reciente demuestra que los camiones vuelcan con frecuencia en carreteras rectas,
con buenas condiciones climáticas y a plena luz del día. Las condiciones climáticas adversas
exigen mayor concentración y, en consecuencia, no se producen tantos accidentes como se
podría prever.
3) El factor humano es importante, ya que las personas no pueden hacer frente a determinadas
condiciones, especialmente las imprevistas. Por definición, los accidentes son imprevistos y a
la mayoría de las personas tienen dificultad para manejar situaciones imprevistas.
l. ¿Cómo prevenir los accidentes?
1) Mediante la gestión integrada de la Prevención de Accidentes
2) La Prevención de Accidentes, establece claramente el principio de integración, de forma que
todas las personas en la Institución deben participar en la actividad preventiva, ya que ella
forma parte de su trabajo diario.
3) La Gestión Integrada de la Prevención tiene beneficios desde el punto de vista de la prevención
de riesgos, de la mejora de condiciones de trabajo, y de la mejora de la competitividad; en
definitiva, persigue la mejora de la Calidad de Vida Laboral.
4) Un Sistema de Gestión Integrado debe establecer las responsabilidades a todos los niveles de
la Institución, desde el CG, la línea de mando y el personal, y constar de una serie de

7 - 105
Actividades o Técnicas de Gestión que actúan en las diversas etapas de control de la Cadena
Causal. Entre estas Actividades se encuentran las siguientes:
a) Liderazgo
(1) Comprende todas las actividades que debe desarrollar la línea de mando para definir,
implantar y verificar el cumplimiento y apoyar al Sistema de Seguridad.
(2) Definición de Política de la Institución en materia de Seguridad.
(3) Definir un Manual de Prevención de Accidentes.
(4) Definir las actividades convertibles en Procedimientos.
b) Formación/ Información
Conseguir a través de la Información / Formación una mayor capacitación del personal, con
el objetivo de lograr un comportamiento más seguro.
c) Inspecciones de seguridad
Planificar inspecciones de Áreas y puestos de trabajo con el fin de detectar condiciones
inseguras o actos inseguros que puedan derivar en daños a las personas, a las
instalaciones, o a los diferentes sistemas de armas.
d) Seguimiento de acciones correctoras
Tratamiento de los riesgos detectados desde su evaluación, introduciendo la acción
correctora necesaria y su seguimiento, para comprobar la eficacia de la medida adoptada.
e) Investigación de accidentes/incidentes
A través de una metodología, encontrar las causas inmediatas y las causas básicas para
que, adoptando las medidas oportunas, se evite la repetición del Accidente/Incidente.
f) Equipos de protección personal
Dotar al personal, para que éstos los utilicen, de los medios de protección para los riesgos
de los puestos y tareas que no han podido ser eliminados.
g) Salud del personal
Controlar los productos o materiales que supongan riesgos que puedan derivar en daño a
la salud del personal, así como los ambientes peligrosos o molestos que puedan
producirse.
h) Normas y procedimientos
Establecimiento de guías para un comportamiento seguro, analizando previamente los
trabajos para la identificación de los riesgos.
i) Preparación para emergencias
Establecer un sistema que conlleve la organización de equipos materiales y humanos, y
las actuaciones a realizar en el caso de que ocurra una situación de emergencia.
j) Reuniones y promoción
Mejorar la Seguridad a través de la comunicación a todos los niveles de la Institución.
Promocionar el Sistema de Seguridad.
k) De entre todas estas Actividades, salvo la primera que es Imprescindible, la Institución debe
analizar cuales son las más adecuadas para la Gestión de sus riesgos, la mejora continua
de la Seguridad y Salud Laboral, y el cumplimiento de la Legislación, y adaptarlas a su
Institución.
l) Mediante la mejora continua de la Seguridad y Salud Laboral
m) La mejora continua de la seguridad en el trabajo es el método idóneo para prevenir los
accidentes y debe ser uno de los objetivos prioritarios de la Institución.
m. ¿En qué consiste la mejora continua de la seguridad?
La mejora continua de la seguridad se lleva a cabo en cuatro pasos principales:, Identificación,
Valoración, Actuación y Seguimiento.
1) Identificación
Consiste en Identificar los riesgos existentes en los puestos de trabajo de la Institución, a través
de actividades cuyo objetivo sea tal identificación (inspecciones, observaciones, etc.)
Estos riesgos pueden ser:
a) Estrés laboral monotonía laboral.
b) Demandas cognoscitivas.

7 - 106
c) Organización del trabajo.
d) Carga de trabajo.
e) Horas de trabajo (carga, horas extras).
f) Paneles de señales y controles.
g) Resbalones y caídas.
h) Fuego.
i) Materiales explosivos.
j) Armas de fuego.
k) Exposición eléctrica.
l) Exposición química.
m) Exposición biológica.
n) Radiaciones ionizantes.
o) Radiaciones de microondas y radiofrecuencia.
p) Características ambientales (la interacción primaria entre el personal y el ambiente).
q) Estrés por el calor.
r) Estrés por el frío.
s) Vibración hacia el cuerpo.
t) Iluminación.
u) Ruido.
2) Valoración
Consiste en evaluar los riesgos identificados, sopesando su gravedad y la probabilidad de que
se produzcan.
3) Actuación
Consiste en seleccionar y adoptar medidas tendentes a eliminar o al menos disminuir los
peligros identificados y corregir las anomalías detectadas, en lo que afecta a:
a) Equipos y herramientas:
(1) Seguridad desde la compra y/o el diseño (comprar y/o diseñar sólo equipos y
herramientas seguros).
(2) Seguridad en el uso y mantenimiento de equipos y herramientas (instrucciones de
manejo, medios de protección previstos, normas de mantenimiento, procedimientos
de trabajo, etc.
b) Armamento y Materiales:
(1) Seguridad desde la compra (comprar sólo sistemas de armas y materiales seguros).
(2) Capacitación y Supervisión permanente del personal.
(3) Medios de protección personal que hay que utilizar para manejar los equipos y
materiales.
(4) Realización de mediciones del nivel o concentración de agentes contaminantes
químicos, físicos y biológicos (ruido, calor, humos, gases, vapores, etc.).
(5) Instrucciones de uso de los materiales y señalización de aquéllos que pueden resultar
peligrosos (explosivos, productos químicos, por ejemplo).
c) Medio ambiente interno y externo
Establecimiento de medidas de control de las condiciones ambientales.
d) Personal:
Control de la salud: reconocimientos médicos iniciales y periódicos.
Formación en primeros auxilios emergencias, procedimientos de trabajo, capacitación
profesional, etc.
n. Seguimiento
En esta fase se controla la ejecución de las acciones preventivas previamente planificadas, para
ponderar los resultados y adoptar las acciones correctoras pertinentes.
1) Identificar y analizar los peligros y sus causas

7 - 107
a) Se puede realizar la identificación de riesgos a través de diferentes técnicas como son la
inspección de las áreas, la realización de procedimientos de trabajo, la observación de las
tareas, la investigación de accidentes y la identificación día a día.
b) Asegurarse de que se incluyan los riesgos referentes a: Áreas de trabajo, orden y limpieza,
empleo de los sistemas de armas, manutención y manejo de materiales, máquinas,
herramientas, incendios, explosiones, riesgos eléctricos, condiciones ambientales, etc.
2) Valoración del riesgo
Se debe realizar una valoración y análisis del riesgo, para determinar su potencial de pérdida y
la prioridad de actuación sobre él.
3) Actuar, adoptar medidas para eliminar o controlar el riesgo
a) Las medidas a adoptar pueden ser de distinta índole (Instruir, mejorar las condiciones
físicas, modificar el procedimiento o el material, proteger, hacer cumplir las normas, etc,
que siempre deben tender a eliminar el riesgo).
b) Cada medida correctora debe tener un responsable y una fecha de ejecución.
c) Las medidas deben mantener un equilibrio adecuado entre su coste de realización y el
porcentaje de riesgo que eliminan.
4) Seguir el cumplimento en la práctica
a) Mediante la designación de un responsable y un plazo de ejecución de una medida
correctora, se puede realizar un seguimiento de su cumplimiento.
b) Cada mando será responsable de realizar el seguimiento de las medidas que se hayan
puesto en práctica en su área de responsabilidad.
La prevención de riesgos precisa de una puesta al día continua, en paralelo con las necesidades
que van apareciendo en la Institución, y que llevan consigo cambios en las personas, los
sistemas de armas, los procesos, las exigencias, etc. Estos cambios traen consigo la aparición
de nuevos riesgos, que hay que evaluar e integrar en el Plan de Prevención; al mismo tiempo
el personal y la sociedad en general elevan el listón de sus exigencias en cuanto a admisibilidad
de riesgos, por el Plan de Prevención debe ser algo dinámico, en continua progresión, en pos
del objetivo último de mejora del nivel de vida laboral.
o. La evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos es uno de los primeros pasos para poder programar e instaurar en la
Institución el Plan de Prevención de Accidentes.
La finalidad de la evaluación es preparar el Plan de Prevención, donde se han de contemplar las
revisiones que se consideren oportunas, para que la evaluación de riesgos se mantenga en todo momento
actualizado.
1) La evaluación de riesgos en la Institución ha de hacerse desde el punto de vista de las
instalaciones, los sistemas de armas y de cada uno de los puestos de trabajo que llevan a cabo
la actividad de la misma. La evaluación de riesgos, que tiene que quedar documentada y a
disposición de las personas que puedan demandarlo, tiene estas fases:
a) Identificación de las áreas de actividad de la Institución.
b) Identificación de los puestos de trabajo y las personas que los ocupan.
c) Riesgos existentes en los puntos anteriores.
d) Resultado de la evaluación y medidas de prevención y protección propuestas.
e) Especificación de la metodología seguida para evaluar los riesgos.
f) El proceso de la evaluación sigue estos pasos:
(1) Identificación de peligros. Es el resultado de responderse a estas preguntas:
(a) ¿Existe una fuente de daño?
(b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
(c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?
(2) Estimación del riesgo.
(a) Un riesgo se estima por las consecuencias a que puede dar lugar en caso de
desencadenamiento (lesiones y daños materiales)
(b) Por la probabilidad y frecuencia de que ocurra (de que se desencadene).
(c) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España propone
esta tabla para evaluar los riesgos denominados generales, donde se contempla

7 - 108
para cada uno de ellos sus posibles consecuencias, la probabilidad de suceso
junto con su frecuencia, que determina de esta forma:
Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces.

ANEXO 02

MODELO Y DESCRIPCIÓN DE LA PLACA DE IDENTIDAD

0-12345678-0

a: MODELO
O “+”
3 cms

5 cms

b. DESCRIPCIÓN
MEDIDAS:
- Largo 05 Cms
- Ancho 03 Cms
- Largo de la cadena 60 Cms
- Espesor 0.4 mm

FORMATO
- De la placa Cuadrangular con ángulos redondeados
- De la cadena De eslabones esféricos
MATERIAL
De la placa y cadena Acero inoxídale

USO
Las dos placas de identificación deberán de insertarse en la cadena y llevarla
colgada en el cuello en forma permanente.
Producido el pase a situación de retiro y/o licenciamiento de las filas del Ejército, las placas de identificación
quedaran en poder de los usuarios a fin de poder ser usadas cuando sean llamados como reservas

7 - 109
ANEXO 03: SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CUOTAS DE DESCANSO

UNIDAD EFECTIVO PORCENTAJES DE COEFI RESULTADO DE RESULTADO DE RESULTADO DE


REAL CADA UNIDAD DE CIENTE MULTIPLICAR LAS DIVIDIR EL N° MULTIPLICAR EL N°
ACUERDO CON EL COLUMNAS OBTENIDO PARA OBTENIDO EN LA
EFECTIVO TOTAL 2Y3 CADA UNIDAD EN LA COLUMNA 5 POR LA
COLUMNA 4 POR SU CANTIDAD DE PERSONAL
TOTAL A LICENCIAR

1 2 3 4 5 6

INF 1,800 60 % 3 180 0.72 108

BLIND 360 12 % 2 24 0.096 14

ART 300 10 % 2 20 0.08 12

ING 240 8% 2 16 0.064 10

COMUN 150 5% 1 5 0.02 3

CMDO 60 2% 1 2 0.008 1

PM 90 3% 1 3 0.012 2

CLASIFICACIÓN Copia ... de copias


TOTALES 3,000 100% -- 250 -- Unidad 150
Lugar
- EFECTIVO TOTAL DE LA GU CONSIDERADO ( SUPUESTO) : 3,000
Fecha y hora
- PORCENTAJE FIJADO POR EL COMANDO SUPERIOR 5%
- EFECTIVO QUE SALDRA CON DESCANSO O LICENCIA ( 5% DE 3,000 ) : 150 Clave

ANEXO 04 INFORME DE BAJAS DE COMBATE Y NO COMBATE N°.............


(Desde.................................... 7hasta
- 12 ....................................)

N° Orden Unidad Grado APELLIDOS Y NOMBRES N° SERIE Sexo OME Dado de baja
ANEXO 05
EJEMPLO: CALCULO DE BAJAS
Calcular el total de bajas de una Brig Inf en primera línea durante el primer y segundo día del
ataque a una posición organizada, además determine el número de bajas en fusileros y
sirvientes de las armas pesadas
a. Total de bajas
1) Efectivo de la Brig Inf 5,509
2) Efectivo al comienzo del 1er día:
a) Deduciendo el 3% de 5,509
b) Queda como fuerza efectiva antes del 165
Ataque: 5,509 – 165.27 (5,343.73) 5,344

3) Bajas en el 1er día del ataque (5.3%)


5.3% de 5.344= 283.232 284
4) Fuerza efectiva al final del 1er día:
5.344 - 284 5.060
5) Bajas en el 2do día:
2.8% de 5,060= 141.68 142
6) Fuerza efectiva al final del 2do día:
5,060 – 142 4,918
7) Total de bajas: 284+142 = 426
b) Bajas de Combate
- 1er día : 5.0% de 5,344 268
- 2do día : 2.5% de 5,060 127
395
c) Bajas de Combate de Infantería
93% de 395 = 367
d) Bajas de Fusileros y sirvientes de A/P:
87.4% de 367 = 321

XIII
ANEXO 06
EJEMPLO: CALCULO DE BAJAS BRUTAS
Ejemplo : Determinar las bajas brutas del personal que vuelve al servicio y las bajas netas en
un período de 30 días, para un efectivo de 50,000 hombres.
a. Bajas Brutas (Aplicando la Tabla N ° 0I )
8) Bajas de Combate

a) Bajas : 50,000 X 4.08% = 2,040

b) Tipos de Bajas

- Muertos : 50,000 x 0.6% = 300


- Heridos : 50,000 x 3% = 1,500
- Capturados y
Desaparecidos. : 50,000 x 0.48% = 240
------------
TOTAL (1) : 2,040

c) Personal que vuelve al servicio (Aplicando la Tabla N° 09)

- Heridos : 1,500 x 30.5% = 458


- Capturados y
Desaparecidos : 240 x 30% = 72
-------------------
TOTAL (2) : 530

9) Bajas No Combate (Aplicando la Tabla N°09)

a) Bajas ..... : 50,000 x 4.2% = 2,100 (3)

b) Personal que vuelven al Servicio (Tabla N°09)

2,100 X 81.7% = 1,516 (4)

b. Bajas Netas

1) Bajas de Combate : Se establece la diferencia entre (1) y (2)


2,040 – 530 = 1,510

2) Bajas No Combate : Se establece la diferencia entre (3) y (4)


2,100 – 1,516 = 584

c. Total de Bajas Netas:


1,510 + 584 = 2,094

XIV
ANEXO 07

EJEMPLO DE CÁLCULO DE BAJAS EN LA BRIG. FFEE

Calcule las bajas que se producirán en la 5a Brig FFEE si tiene un efectivo de 4350 hombres y sólo
actuará en el primer día de operaciones.

a. Travesía

1) Paracaidista 0.02 x 4350 = 87

2) Transportados 0.01 x 4350 = 44


Total 131

b. En la cabeza de Aérea

1) Paracaidista (4350 – 87) x ( 0.08) = 342

2) Transportados (4350 – 44) x ( 0.04) = 173

BNC (4350 – 131 ) ( 0.3%) = 13


Total 528

c. Total de bajas de la 5a Brig. FFEE

Para el primer día de operaciones

Travesía 131

Cabeza Aérea 528


Total 659

XV
ANEXO 08

FORMATO DE TARJETA DE PG

ANVERSO

PRISIONERO DE GUERRA

GRADO/NACIONALIDAD:..........................................................
APELLIDOS Y NOMBRES:........................................................
Nº DE SERIE:.............................................................................
FECHA DE NACIMIENTO:.........................................................
FECHA DE CAPTURA:..............................................................
LUGAR O SECTOR DE CAPTURA..........................................
UNIDAD QUE LO CAPTURO:....................................................

REVERSO

Instrucciones sobre su uso

1. Esta tarjeta debe ser colocada en el PRPG de la Unidad que


efectuó la captura.
El PG debe llevar la tarjeta colgada al cuello o prendida de la
polaca en lugar visible.
2. Se previene al PG que no debe mutilar, destruir o perder esta
tarjeta.

Nota.- Deben ser formuladas por las tropas que capturan al PG tan pronto como sea
posible y antes del interrogatorio.

XVI
ANEXO 09

FORMATO DE REGISTRO PERSONAL DE PRISIONERO DE GUERRA

CLASIFICACION

____________________
Nº de Identidad

____________________
Nombre del Internado

____________________
Sexo

Filiación

Altura ______ Inventario de efectos


FOTO DE FRENTE personales tomados al
PG:
Peso________ 1. __________________
2. __________________
Ojos ________ 3. __________________
4. __________________
Color ________ 5. __________________
FOTO DE PERFIL
6. __________________
Cabellos ________ 7. __________________
8. __________________
Edad________ 9. __________________
10. __________________
Marcas características:

Fecha y lugar donde se realiza el proceso

La lista de arriba es correcta

......................................
Firma (1)

.............................................
Firma (2)

XVII
Mano derecha

Pulgar Indice Mediano Anular Meñique

Mano Izquierda

Meñique Anular Medio Indice Pulgar

1 _________________________ 9 _________________________
Grado y Arma o Servicio Lugar de captura

2 _________________________ 10 _________________________
Unidad enemiga Unidad que hizo la captura

3 _________________________ 11 _________________________
Nº de Serie del PG Ocupación

4 _________________________ 12 _________________________
Fecha y país de nacimiento Educación

5 _________________________ 13 _________________________
Lugar de residencia permanente Conocimiento de idiomas

6 _________________________ 14 _________________________
Nombre de su pariente más Condición física al tiempo
cercano (3) de la captura

XVIII
7 _________________________ 15 _________________________
Dirección de la persona Estado Civil
anterior

8 _________________________ 16 _________________________
Fecha de captura Religión

Procedente Fecha de Remitido Fecha de Firma del Oficial Efectos


de Partida A recibo que recibe. personales no
transferibles (4)

(1) Encargado de recibir los efectos personales del PG.


(2) Prisionero de Guerra.
(3) Nombre de la persona que debe ser notificada en caso de urgencia.
(4) Si los efectos personales tomados del individuo no son transferibles, indicar el motivo y lugar
del almacenaje o depósito.

NOTA:
1. El número de identidad se asigna de acuerdo con las siguientes reglas:

a. Consta de dos componentes, separados uno del otro por un guión.

b. EI primer componente consta de dos símbolos:

(1) El primer símbolo es un número que indica el TO donde fue capturado el prisionero. Así
se puede emplear:
(a) 1 para el CON.
(b) 2 para el CONO.
(c) 3 para la ZI.
(d) 5 para el COS, etc.

XIX
(2) El segundo símbolo es la primera letra del nombre del país enemigo en cuya Fuerza
Armada servía el prisionero, tal como:
(a) A, país AZUL
(b) V, país VERDE
(c) Etc.

c. El segundo componente consta de un número individual que es asignado a cada prisionero


correlativamente por la mayor instalación correspondiente al Teatro de Operaciones. Así el
primer prisionero registrado y filiado por el CO del Norte recibirá si fuera Azul el numero 1A -
1, y el décimo prisionero registrado y filiado por el TO si fuera Verde recibirá el 1V-10.

d. Los prisioneros tomados al enemigo por naciones aliadas y transferidas a la custodia del
Perú, conservan el número de identidad asignado por la nación que los haya tornado. Si las
naciones aliadas no han asignado número de identidad, se les asignará números como si
hubiesen sido capturados en otra zona de las consideradas para el primer componente.

2. Este registro se confecciona por triplicado para cada PG. Una copia será archivada en el PRPG y
servirá como base para el procesamiento en cualquier momento; otra acompaña al PG y la tercera
se remite a la Oficina de Información de Prisioneros de Guerra.

XX
ANEXO 10

FORMATO DE INFORME DE ENTIERRO

CLASIFICACION
Copia Nº
GU
Lugar
Fecha - Hora
Clave de referencia

INFORME DE ENTIERRO Nº......


CARTAS:
______________________________________________________________________________
Nombre y apellidos Nº de Serie Grado Unidad
______________________________________________________________________________
Lugar de la muerte Fecha de la muerte Causa de la muerte
______________________________________________________________________________
Fecha - hora del entierro Nombre del cementerio Coordenadas del lugar
______________________________________________________________________________
Nº de la Nº de la Nº del Tipo de Forma
sepultura fila cuartel señal

Disposición de la placa de identificación:


Enterrada con el cadáver : ( )SI - ( )NO
Colocada en la señal : ( )SI - ( )NO
______________________________________________________________________________
(Si no existe placa de identificación, indicar con que elementos de identidad está enterrado el cadáver).
______________________________________________________________________________
(Si no existe placa de identificación, pero se ha establecido su identidad, indique las señales
particulares).
______________________________________________________________________________
Cadáver enterrado -Nombre -Nº de -Grado -Unidad-Nº de a la derecha:
______________________________________________________________________________
Cadáver enterrado a la izquierda de: -Nombre -Nº de Serie -Grado -Unidad-

Destinatario: Nombre y dirección del pariente más cercano:


______________________________________________________________________

XXI
_____________________________________________________________________

Efectos personales encontrados con el cadáver a su disposición:

Si no se ha identificado el cadáver

- Tomar las huellas digitales de ambas manos


- Indicar lo siguiente:
- Estatura - Nacionalidad
- Peso - Marcas en las ropas
- Color de ojos - Nº de fusil
- Color de cabellos - ¿Usaba anteojos?
- Raza - ¿Tiene ficha dental?

(Si fuera posible, que el personal médico


establezca su ficha dental.

- Descubrir cualquier cicatriz, marcas de


nacimiento, deformidades, lunares, etc.
- Indicar los medios de identificación
encontrados: cartas, fotografías, unidad
a que pertenecía, etc.
- Si es un entierro aislado, adjuntar un
croquis de su ubicación orientado con
relación a referencias permanente del
terreno

Acuse recibo ........................................


DISTRIBUCION:
Firma del Oficial que
da cuenta del entierro

…………………………..
Verificado por el Oficial
de Entierros

XXII
ANEXO 11

FORMATO DE INFORME SEMANAL DE LOS ENTIERROS REGISTRADOS

(Para ser enviado al Jefe de la Compañía de Intendencia)


______________________________________________________________________________

CLASIFICACION

COPIA Nº
GU
Lugar
Fecha - Hora
Clave de referencia

INFORME SEMANAL DE ENTIERROS REGISTRADOS Nº...


CARTAS:

Nombre Nº de Serie Grado Unidad Fecha del Entierro Cementerio

Acuse recibo

........................................
El Oficial de Entierros de
la Brigada

DISTRIBUCIÓN

CLASIFICACION

XXIII

También podría gustarte