Está en la página 1de 9

Actividades individuales:

Cada estudiante deberá, de forma individual, presentar el desarrollo de


los siguientes ejercicios.

 Realice las siguientes conversiones de unidades:

a. Convertir 7500BTU/lb a kJ/kg

RTA

𝐵𝑇𝑈 1.05506𝐾𝐽 1𝑙𝑏


7500 ∗ ∗ = 17445,08 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑙𝑏 1𝐵𝑇𝑈 0.453592𝐾𝑔

b. Convertir una cantidad de calor igual a los primeros cuatro dígitos


de su cédula de BTU/h a W.

RTA
𝐵𝑇𝑈 0.2931𝑊
1071 ∗ = 313.91
ℎ 𝐵𝑇𝑈
1

c. Convertir un flujo igual al número de su grupo colaborativo de


galones/min a m3/h.

RTA
𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 0.00378541𝑚3 1𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 𝑚3
89 ∗ ∗ = 20.22
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 1 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛 0.0166667 ℎ ℎ

d. Convertir un flujo de energía igual a su edad en kcal/min a J/s

RTA
𝑘𝑐𝑎𝑙 4184𝐽 1𝑚𝑖𝑛
24 ∗ ∗ = 1673,6 𝐽/𝑠
𝑚𝑖𝑛 1 𝑘𝑐𝑎𝑙 60 𝑠

 Una turbina de gas adiabática expande aire a 1 000 kPa y 500°C


hasta 100 kPa y 150°C. A la turbina entra aire por una abertura
de 0.2 m2, con una velocidad promedio de 40 m/s, y sale por una
abertura de 1m2. Determine:

1.1. El flujo de masa de aire que atraviesa a turbina

𝑘𝑔
RTA 𝑚 = 126.16 𝑠

1.2. La potencia que produce la turbina.

RTA 𝑝𝑜𝑡 = 46438.23 kW

DATOS

P1= 1000 kpa


T1= 500°C
P2 = 100 kpa
T2 = 150°C
A1= 0.2 m2
V1 = 40 m/s
A2= 1 m2

Requerimos el flujo másico que opera en la turbina, realizando


un volumen de control y sabiendo que el teorema de
conservación de masa establece que:

𝑚1 = 𝑚2 = 𝑝𝑄
La densidad ρ de aire la calculamos con la ecuacion de gases
ideales

𝑃𝑉 = 𝑚𝑅𝑇
𝑃 = 𝜌𝑅𝑇
𝜌 = 𝑃/𝑅𝑇

R= 0.082KJ/Kg°k
T1=273 +500=773°k
P =1000 kpa

1000𝑘𝑝𝑎 kg
𝜌= = 15.77 3
0.082𝑘𝐽°k ∗ 773°k 𝑚
Calculamos en caudal

𝑄 = 𝑉𝐴

𝑚
𝑄 = 40 ∗ 0.2 𝑚2
𝑠

𝑄 = 8 𝑚3 /𝑠

𝑘𝑔 𝑚3
𝑚 = 15.77 3 ∗ 8
𝑚 𝑠

𝑚 = 126.16 𝑘𝑔/𝑠

Para obtener la potencia debemos saber el trabajo

P = mW = m(he - hs) requerimos las entalpias

Entrada a la turbina
con 773°k Nos vamos a las tablas de aire gas ideal e interpolamos
para obtener:

Pr = 41.92

he = 792.4 kJ/kg

P = 1000kPa

Salida de turbina (proceso isentropico)

T = 150 + 273 = 423°k

P =100kPa

hs = 424.31 kJ/kg

Pr = 4.639

𝑘𝑔 kJ kJ
𝑝𝑜𝑡 = 126.16 ( 792.4 − 424.31 ) = 46438.23 kW
𝑠 kg kg
 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 0.25 kg de aire, en un
principio a 1.5 MPa y 375°C. Primero se expande el aire
isotérmicamente hasta un valor igual a los últimos tres dígitos de
su cédula en kPa. Después, el mismo gas se comprime en un
proceso politrópico con un exponente politrópico de 1.4, hasta la
presión inicial; por último, se comprime a presión constante hasta
llegar a la temperatura inicial. Con base en esta información realice
los siguientes pasos:

.1. Dibuje el recorrido del gas en cada uno de sus pasos en un


diagrama Presión – Temperatura (PT).

P PC
L

S
V
T

.2. Investigue la ecuación de trabajo que aplicaría en cada uno de


los pasos, se recomienda revisar las páginas 166 a la 173 en el
libro guía del curso Termodinámica de Yunus Cengel que se
encuentra en el Entorno de Conocimiento.

Las ecuaciones a trabjar son


 Isotérmico

𝑣𝑓
𝑤 = 𝑚𝑅𝑇𝑖𝑛( )
𝑣𝑖
 Politropico
𝑚𝑅(𝑇1 − 𝑇2)
𝑤=
𝑛−1
 Isobarico

𝑤 = 𝑃𝑜(𝑣1 − 𝑣2)

.3. Calcular el trabajo para cada uno de los procesos usando en cada
caso la ecuación seleccionada.

 Isotérmico
P1=1.5 mpa =1500 kpa P2= 071 kpa
T1 = 375 °C = 648 °k
Constante universal
R= 0.287 kJ/ kg °k

Se calculan volúmenes con ecuación de gases ideales


𝑃𝑉 = 𝑚𝑅𝑇
𝑚𝑅𝑇
𝑉1 =
𝑃
𝑘𝐽
(0.25𝑘𝑔) (0.287 ) (648°k)
𝑘𝑔°k
𝑉1 =
1500 𝑘𝑝𝑎

𝑉1 = 0.0309 𝑚3
𝑚𝑅𝑇
𝑉2 =
𝑃
𝑘𝐽
(0.25𝑘𝑔) (0.287 ) (648°k)
𝑘𝑔°k
𝑉2 =
071 𝑘𝑝𝑎

𝑉2 = 0.6548 𝑚3
Trabajamos la fórmula del proceso isotérmico
𝑣𝑓
𝑤 = 𝑚𝑅𝑇𝑖𝑛( )
𝑣𝑖
𝑣𝑓
𝑤 = 𝑃1𝑉1𝑖𝑛( )
𝑣𝑖
0.6548 𝑚3
𝑤 = (1500𝑘𝑝𝑎)(0.0309𝑚3 )𝑖𝑛 ( )
0.0309 𝑚3

𝑤 = 141.53 𝑘𝐽

 Politropico

𝑃2𝑉2𝑛 = 𝑃3𝑉3𝑛
𝑃2𝑉2𝑛 = 𝑃3𝑉3𝑛
𝑃2𝑉2𝑛
𝑉3𝑛 =
𝑝3
(71𝑘𝑝𝑎)( 0.6548 𝑚3 )1.4
𝑉31.4 =
1500𝑘𝑝𝑎
𝑉3 = 0.07409 𝑚3

𝑚𝑅(𝑇1 − 𝑇2)
𝑤=
𝑛−1
𝑃3𝑉3 − 𝑃2𝑉2
𝑤=
𝑛−1
(1500𝑘𝑝𝑎)(0.07409 𝑚3 ) − (71𝑘𝑝𝑎)(0.6548 𝑚3 )
𝑤=
1 − 1.4
𝑤 = −161.61 𝑘𝐽

 Isobárico

𝑤 = 𝑃𝑜(𝑣1 − 𝑣2)
𝑤 = 1500𝑘𝑎(0.0309 𝑚3 − 0.07409 𝑚3 )
𝑤 = −64.785𝑘𝐽

1.1. Calcular el trabajo neto del ciclo que realiza el gas, para este
paso solo se requiere sumar el trabajo calculado en cada uno d
ellos procesos anteriores.

𝑤𝑓 = 𝑤1 + 𝑤2 + 𝑤3

𝑤𝑓 = (141.53 𝑘𝐽) + (−161.61 𝑘𝐽) + (−64.785𝑘𝐽)

𝑤𝑓 = −84.86𝑘𝐽

 Este punto ha sido diseñado para que usted comprenda los


diferentes estados de la materia mediante una actividad en línea
que le permitirá explorar los cambios que sufre una sustancia en las
propiedades de temperatura y presión cuando es sometida a
diferentes alteraciones. Para ello, por favor ingrese al siguiente
enlace:

Estados de la materia

Allí encontrará una herramienta como la que se presenta en la


siguiente imagen:
Usando la herramienta, debe realizar los siguientes pasos:

.1. Seleccione la sustancia que más le llame la atención en el


tablero de la parte superior derecha.
Gas seleccionado neon

.2. Comprima el gas bajando la tapa del cilindro hasta que el gas
ya no resista, registre la temperatura y presión a la cual pudo
llegar.
Temperatura máxima= 170 grados kelvin

Presión alcanzada= 198.9 atm


.3. Aumente el flujo de gas hasta lograr una cantidad considerable
dentro del cilindro, disminuya la temperatura hasta que pueda
ver las moléculas de gas organizadas en fase sólida, registre
temperatura y presión en ese punto.

Temperatura máxima= 30 grados kelvin

Presión alcanzada= 196.6 atm

.4. Manipule la tapa del cilindro y el calentador libremente y


escriba un párrafo corto indicando lo que pudo observar sobre
el comportamiento de las moléculas de gas.

Al aumentar la temperatura del gas dentro del cilindro las partículas se


iban separando y aumentando su velocidad, al llegar a la temperatura
de 300 k no había mucha necesidad de bajar la tapa ya que la presión
iba aumentando considerablemente se logra llegar a la temperatura de
340 k en donde la presión llego al tope si haber bajado mucho la tapa.

También podría gustarte