Está en la página 1de 6

DEFINICIÓN DEPÁRRAFO

El vocablo latino paragraphus se transformó en párrafo, un término de uso habitual en el ámbito de


la gramática. Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su
mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final.
Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada
de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjuntos de palabras que
componen una unidad de sentido. Si seguimos desmenuzando los elementos, también podemos
afirmar que las palabras se crean a partir de la combinación de letras.
Una cierta cantidad de párrafos pueden dar lugar a un cuento, una novela, un artículo periodístico,
una carta u otros tipos de mensaje. Por ejemplo: “Profesor, no entendí el párrafo donde el autor
menciona la teoría de la evolución”, “En el cuarto párrafo de la nota, el periodista comete un grave
error al confundir al asesino con su hermano”, “Tres párrafos de cuatro líneas le alcanzaron al
gobernador para explicar las causas de su renuncia”.
Dentro de un párrafo, pueden identificarse distintas clases de oraciones según su jerarquía o
su función. La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen
otras oraciones, calificadas como secundarias. El párrafo en cuestión se entiende aunque falten las
oraciones secundarias; no así si la ausente es la oración principal.

En la oración principal no siempre se muestra de forma explícita; esto quiere decir que a veces no
está escrita en el párrafo, sino que debemos deducirla. Del mismo modo, la oración explícita no
necesariamente aparece al principio, sino que puede ubicarse en cualquier parte del párrafo.
Uno de los rasgos principales del párrafo es la coherencia que deben tener sus partes: debe existir
un hilo entre sus oraciones, un tema central alrededor del cual giren los mensajes, de manera que
el párrafo se identifique claramente como una unidad lógica y con el suficiente contenido como para
ser comprendido por el lector. Cuando en un párrafo se desea hablar de un sujeto u objeto presente
en una sección anterior del texto, es necesario recurrir a algún elemento del lenguaje que permita
establecer la conexión e indicar dónde se encuentra la aparentemente faltante.
Existen diversos tipos de párrafo, que pueden clasificarse según más de un criterio. A grandes
rasgos, encontramos los siguientes:
* narrativo: también se denomina cronológico y contiene una serie de afirmaciones que deben
aceptarse sin necesidad de que se demuestre su validez. Es muy usado cuando el autor quiere
exponer sucesos ordenados en el tiempo, lo que ocurre en una noticia o un cuento

Características del párrafo narrativo

Entre sus características se pueden distinguir las siguientes:

Manejarse con signos ortográficos:

 Comas
 Punto y seguido
 Punto y coma
 Punto final

Así, el lector avanza en forma lógica y cronológica dentro del texto entendiendo con las líneas
iniciales

1. Con esto se deben enunciar aspectos importantes de los textos narrativos:


2. Es cronológico y jerárquico, lo que le permite una continuidad histórica
3. Se sirve de signos ortográficos para separar los textos y darles su correcta colocación.
4. Se enfoca en contar una historia o relato.
5. Tienen progreso histórico

Ejemplos de párrafos narrativos:

 Cuando esa mujer se casó con mi hijo comenzaron mis desgracias, se me cayó el pelo,
empecé a engordar, me quedé sin dientes, estoy segura que es santera o wiccana.

 Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al salón
resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró, rompiéndose
su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más vergonzoso fue el
aplastamiento de las enormes bolas de papel que al pecho llevaba.

 Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebraban fiestas llenas de esplendor,
hasta que una noche cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos una enorme rata
cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara, entonces todos salieron llenos
de pánico, y desde entonces ya nadie viene.

 Él era un gran chef su nombre aparecía en todos los periódicos, pero un día todo cambió
trágicamente, cuando cortando unas cebollas se distrajo y se cortó la mano, asustado se
resbaló con su sangre, pero de tal manera que la otra fue a dar al triturador, ese fue el fin
de sus días como chef pero el inicio como algo más grande.

 Ya era muy tarde y el agotamiento había mermado su chispa creativa, pero entonces algo
extraordinario sucedió, escuchó las sabias palabras de un ebrio que hablaba de poderes
mentales, entonces el poder mental del joven aumentó al gritar una ridícula palabreja, y
pudo terminar todo su trabajo.

 Mariana había esperado toda su vida el día de su boda, fue tanta su ilusión que había
formado un estricto plan; ese día todo iba a la perfección, el novio, las madrinas y los
invitados, pero ella no contó con el impertinente viento que se colaba por las ventanas de
la iglesia y con que ese día el cura solo tenía la sotana puesta, así que el espectáculo fue
captado por todas las cámaras justo cuando se daban el beso la novia y el novio.

.
* descriptivo: se enfoca en el uso de las imágenes sensoriales para comunicar al lector las cualidades
de los sujetos, objetos y sucesos que forman parte del texto
Tenía unos ojos redondos muy vivarachos y unos largos bigotes grises. Su cola parecía un
elástico negro. Unos patitos nadaban en el estanque, parecidos a una bandada de canarios
amarillos, y su madre, toda blanca con patas rojas, se esforzaba en enseñarles a hundir la cabeza
en el agua.

Oscar Wilde. El rastro.


Kassim era un hombre enfermizo, joyero de profesión, bien que no tuviera tienda establecida.
Trabajaba para las grandes casas, siendo su especialidad el montaje de las piedras preciosas.
Pocas manos como las suyas para los engarces delicados. Con más arranque y habilidad
comercial, hubiera sido rico. Pero a los treinta y cinco años proseguía en su pieza, aderezada en
taller bajo la ventana.

Kassim, de cuerpo mezquino, rostro exangüe sombreado por rala barba negra, tenía una mujer
hermosa y fuertemente apasionada. La joven, de origen callejero, había aspirado con su
hermosura a un más alto enlace. Esperó hasta los veinte años, provocando a los hombres y a sus
vecinas con su cuerpo. Temerosa al fin, aceptó nerviosamente a Kassim.

El solitario. Horacio Quiroga

Era en primavera, cerca ya de Junio. Hacía calor, y refrescaba más el espíritu que el cuerpo el
grato murmullo del agua, que corría libre por las bocas de riego, formando ríos en las
aceras. Llegué a casa encharcado. Llevaba la cabeza hecha un horno y aquella humedad en los
pies podía hacerme mucho daño; podía volverme loco, por ejemplo. Entre el ajedrez y la humedad
hacíanme padecer no poco. Por lo pronto, los polizontes que, cruzados de brazos, dormían en las
esquinas, apoyados en la puerta cochera de alguna casa grande, ya me parecían las torres
negras.

Mi entierro. Leopoldo Alas

* argumentativo: sirve para comunicar o rebatir opiniones con el objetivo de convencer al receptor
acerca de una idea, de refutar la opuesta o bien de disuadirlo de un comportamiento en particular.
Este tipo de párrafo es muy útil para desarrollar un tema en torno al cual gira una discusión vigente

Ejemplo 1, párrafo argumentativo sobre el tabaco:

Fumar es un hábito que actualmente se encuentra catalogado como nocivo, pero las personas que
apuestan sobre el hábito constructivo del tabaquismo, exponen que el daño se produce
principalmente por una serie de vasodilatadores y aglutinantes que se van acumulando en los
pulmones. El principio en el que basan esto es que bajo su experiencia personal, no han sufrido de
daños por fumar pipa o puro, algo que sí se presenta con el cigarrillo y más si el cigarrillo se fuma
en forma diferente a la que utilizaron los Indígenas, quienes lo utilizaban como medio religioso y con
métodos poco convencionales. El cigarrillo se fuma llegando a los pulmones y los fumadores de puro
sólo degustan el humo y el sabor que se produce al maridaje.

Ejemplo 2 párrafo argumentativo del calentamiento global:

En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, James Hansen, director del
Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la NASA, dijo que las emisiones de los gases de
invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando
las dinámicas de energía del clima global. James Hansen menciona que eso revela que el planeta
está fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo. Y por lo tanto es posible
predecir con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior, señaló el director de
Goddard. Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012
en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La
temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con
los nuevos informes.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-
ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html
Nota completa: Párrafo Argumentativo
* expositivo: tiene la finalidad de brindar más información acerca de un tema. Su extensión suele
depender de la complejidad del concepto que se desea desarrollar
Párrafo expositivo sobre la contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea
inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o
radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como
consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Fuente: Wikipedia

Párrafo expositivo sobre la Luna


La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3476 km es el quinto satélite
más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su
planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después
de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra,
siempre mostrando la misma cara hacia el planeta.

Párrafo expositivo sobre el futbol.


El fútbol o fútbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de
equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan
de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más
popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado
del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cua
lquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de
ahí su nombre)
Fuente: Wikipedia

* relativo: presenta una serie de ideas de manera tal que cada lector pueda hacer su propia
interpretación. Se usa a menudo en ensayos científicos con el objetivo de despertar la controversia
y el intercambio de ideas
Luis cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para abotonarse
bien el abrigo. Cruzó la calle y siguió andando tres manzanas. De pronto, oyó que gritaban su
nombre. Se giró y, con gran, sorpresa, vio que era Marta Pujol, su antigua compañera de colegio en
Granada. Se saludaron con grandes muestras de alegría y se pusieron a hablar atropelladamente.
Recordaron viejas anécdotas de la escuela e intercambiaron noticias sobre lo que habían sido sus
respectivas vidas desde que habían dejado de verse.
Fuente: http://www.mastiposde.com/parrafo_relativo.html
* enumeración: esta clase de párrafo presenta una lista de situaciones, comenzando por la más
importante y continuando en jerarquía descendente.

Ejemplo de párrafo de enumeración:

Ejemplo 1 las plantas del jardín:

En mi jardín yo planté cinco tipos diferentes de flores, al fondo del jardín pues las rosas rojas, en la
jardinera del centro puse margaritas, junto a la fuente están las hortensias y en las jardineras de
los extremos están las rosas amarillas y blancas.

Ejemplo 2 los empleados de la fábrica:

En la empresa se han contratado una serie de empleados, que cobrarán salario desde el próximo
mes, son: el gerente, general, el gerente de personal, dos administradores, tres contadores,
cuarenta, vendedores de piso, nueve vendedores de mostrador, dieciocho cajeros, doce
estibadores, nueve transportistas, cuatro conserjes y dos veladores. Cada uno de estos tendrá un
sueldo diferente, del cual se marcará conforme al salario mínimo, además de que tendrán sus
prestaciones.

La frase que organiza el párrafo es “en la empresa se han contratado una serie de
empleados”

Los elementos que componen la oración son: El gerente, general, el gerente de personal,
dos administradores, tres contadores, cuarenta, vendedores de piso, nueve vendedores de
mostrador, dieciocho cajeros, doce estibadores, nueve transportistas, cuatro conserjes y
dos veladores.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2641-


ejemplo_de_parrafo_de_enumeracion.html
Fuente: Ejemplo de Párrafo de Enumeración
Párrafos aclarativos.- Son aquellos que están destinados a aclarar una parte del texto, es el caso
de las notas que se encuentran en algunos libros, y que aclaran o corrigen puntos y detalles que se
expusieron en el cuerpo principal de un texto, suelen estar al final del libro en una sección especial
de “notas” y “aclaraciones”, o en la parte inferior del texto al cual hacen referencia. Por lo común
están escritos en una letra de menor tamaño, en letras negritas o cursivas, iniciando con un
símbolo “*” o un número “1, 2, 3, 4, 5, etc.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3574-


caracteristicas_del_parrafo.html
Fuente: Características del Párrafo

Párrafos Diálogo.- Son los párrafos escritos en forma de diálogo, en los que interactúan varios
personajes o hablantes, son comunes por ejemplo en
En un párrafo de comparación y contraste se dan a conocer las semejanzas y las diferencias entre
dos ideas, personajes, o situaciones, por mencionar algunos.

En este tipo de párrafos se pueden comparar

 Objetos
 Personas
 Sucesos
 Situaciones etc.

Básicamente no hay limitaciones, sólo el de que se debe realizar en un párrafo

En el párrafo de comparación y contraste es posible comprender la idea principal, precisamente


porque las comparaciones delimitan las semejanzas o discordancias que puedan tener, lo que
hace que se puedan separar las ideas existentes o unir las semejanzas.

Ejemplos de párrafo de comparación y contraste:

1.- Las playas

Acapulco y Cancún son dos destinos de playa mexicanos que son paradisiacos y que atraen cada
año a millones de turistas tanto nacionales como extranjeros, esto debido a la belleza de sus
playas y a sus atractivos turísticos, sin embargo ambos lugares son muy distintos, puesto que
Cancún se encuentra en el Mar Caribe y Acapulco en el pacífico. El color del mar de Cancún es
azul turquesa y sus playas cuentan con una arena blanca que parece talco, mientras que el agua
del mar en Acapulco es azul obscuro y su arena es más gruesa y café. La vida nocturna en
Acapulco es de los mejores atractivos que tiene, ya que sus bares y centros nocturnos garantizan
mucha diversión, aunque en Cancún se pueden encontrar muchos parques naturales que cuentan
con unos paisajes privilegiados y que también garantizan mucha diversión. Por lo general viajar a
Cancún es mucho más caro que hacerlo a Acapulco y ambos lugares son una muy buena opción
para vacacionar.

2.- Ropa de vestir

La ropa de vestir cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra, pues
independientemente de la moda, la situación climática afecta al estilo de vestimenta; por ello es
necesario usar ropa de lino o ligera cuando es temporada de calor, las camisas deben de ser
ligeras y delgadas aunque sigan siendo formales, en cambio en invierno la ropa debe de ser más
gruesa y abrigadora, lo que nos da más margen de cambios. Los colores en general suelen ser
similares, pero en verano se aceptan los colores claros con más facilidad, tanto por reflejar la luz
como por lo fresco de la impresión, en cambio en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris,
aunque actualmente se acepta la ropa de colores festivos de ocasión.

novelas, cuentos y entrevistas escritas.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3574-


caracteristicas_del_parrafo.html
Fuente: Características del Párrafo

También podría gustarte