Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL
Informe De Asistencia a la Jornada científica de estudiante
Docentre: Ing. Franklin Zapana Yucra
De: Jhonatan Sucasaca Condori

En presente informe daremos a conocer sobre la jornada científica que se llevó en la


universidad peruana unión donde se empezó con la exposición de banner luego se pasó al
coliseo donde se llevó las ponencias.

Ponente N° 1: Cecilia Jiménez Diandela (Docente de la Facultad De Arquitectura)

Viviendas Alto Andina Con Aislamiento De arquitectura

El presente proyecto tiene como objetivos:

 Mejorar el desempeño térmico de la vivienda alto andina con recursos locales.


 Transferir conocimiento y mejorar las técnicas constructivas del poblado locas.

Metodología.
En el 2014 se recopilo y análisis de información clima, recurso, vivienda y el 2015
simulación y diseño del prototipo y materiales, 2016 se realizó la construcción y el
monitoreo del prototipo

Materiales y Técnicas Constructivo

 Totora
 Panel de techo

 El suelo se hizo con capas de piedra para la protección del frio.


 En el sismo que tubo solo hubo rajaduras.
 Se realizaron estrategias de diseño climático
 Exploración de material paneles en totora.
 Diseño estructural madera condiciones y limitaciones que se trabajo9 con la
madera copaiba.

Análisis Crítico.

Este proyecto son obras provisionales ya que se pueden construir rápidamente y tienen
un material térmico bueno que pueden ser para las personas dañificados ya sea por
desastres naturales o sismo, lo malo de esta vivienda es de que es muy fácil de provocar
un incendio ya que está hecha de totora de deberá forrar con yeso.
Ponencia N° 2 (Vladimir Ibáñez Quispe)

Fortalecimiento de la Investigación

En esta ponencia nos hace un llamado donde nos invita a investigar ya que la
investigación es proceso de crecimiento para el país done nos muestra la estadística que
nos encontramos a nivel mundial.

 El Perú está en el puesto 73 en todo el mundo.


 En Latinoamérica el Perú se encuentra en el 8vo puesto.

El Nacimiento de Un Proyecto De Investigación

Inspiradas por experiencia


documentos teorias
conversacione y internet

Ideas
Que deven servir Para
resolver problemas y
nececidades aportar
conocimiento

Proceso de Investigación Científica

¿Que investigar? Tema


¿Para qué Investigar? Propósito
¿Cómo investigar? Diseño

Análisis Crítico.

En esta investigación nos da a conocer los objetivos y los paso para realizar una tesis
como debemos empezar y que pregunta debemos plantearnos, es tema de suma
importancia como todos los estudiantes.
Análisis Critico De Las Exposición de los Banner.

1). Análisis teórico experimental De una Viga Continua sometida a Cargas


(Casas Quispe Leandro Rodrigo)

En esta investigación se realizó una práctica experimental para determinar el


comportamiento de una viga con cargas puntuales se evaluaron los resultados por medio
de las deformaciones, el equipo que se utilizo es MSMLCD en el experimental y se
comprobó con lo teórico por el método de takabea.

2). Usos de Cascara Para La Descontaminación de Metales Pesados En Los Rios


Maravillas y Chacachi De Juliaca.
(Olivera Justo José Y Mamani Quispe Arnold)

El plátano consta con una composición de hidroxia, corbaxila de pectinaestos elementos


son capaces de absorber metales pesados. Esta investigación es de muy importante para
la contaminación del medio ambiente ya que se puede utilizar para la descontaminación
de los metales pesados, y debemos estudiar a profundidad para así con el tiempo ponerlo
en práctica.

3). Vulnerabilidad Sísmica Estructural utilizando curvas de fragilidad en las


edificaciones de albañilería confinada
( Hacho Chipa David)
En el presente tema darán a conocer sobre la información de vulnerabilidad sísmica
estructural de las edificaciones de albañilería confinada de esta manera implementar
instrumentos para la toma de decisiones sobre las medidas de mitigación actualmente en
las zonas sísmicas existen estructuras sísmicas vulnerables, puesto que han sido
construidos sin seguir las especificaciones de E.030 diseño sismo resistente y también
procesos constructivos inadecuados. El daño sísmico esperado se consigue con las
matrices de probabilidad de daño.

4). Uso Geomenbranas En Rellenos Sanitarios


Anexo de las ponencias

Anexo de lo banner

También podría gustarte