Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACION

“Elaboración de un estudio pesquero”

1. Problemática de investigación

1.1 Tema: Descripción de la pesquería de Jurel y Caballa.


Esta investigación ayudará a tomar decisiones en base a esta actividad pesquera referida a la
pesquería del Jurel y Caballa, describiendo todo el proceso de esta pesquería.

1.2. Problemática:
La pesquería del jurel y caballa es una actividad pesquera muy importante en beneficio-
económico para las personas que se realizan esta actividad y para aquellos que indirectamente
están involucrados en ella, es por eso que es necesario realizar una descripción de esta
pesquería, información que puede ser de gran ayuda para aquellos que se encuentran
involucrados directa e indirectamente con esta actividad.

1.3. Análisis de la pesquería:


Es una pesquería que abarca tanto la pesca artesanal, como la industrial. Actualmente es una
de las pesquerías más importantes del Perú y realizar una inversión a esta actividad tiene
muchas probabilidades de rentabilidad.

2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general:


● Realizar un plan de trabajo para describir la pesquería de jurel y caballa.

2.2. Objetivo especifico

● Saber cuánto me costará realizar este estudio.


● Saber cómo realizare este estudio.
● Saber cuánto tiempo demorare en realizar este estudio.

3. Justificación de la investigación

3.1 Técnica
Realizar un estudio para poder describir la pesquería del jurel y caballa es factible realizarlo
debido a que tenemos acceso a desembarcaderos en donde podamos realizar el estudio
conversando directamente con los pescadores.

3.2 Económica
Realizar este plan de trabajo económicamente no tendremos ningún beneficio.

3.3. Social

De mucha ayuda social, disponible para cualquiera que quieres realizar un estudio de esta
pesquería teniendo las pautas de cómo hacerlo.
3.4. Alcances y limitaciones de la investigación

Este estudio lo haremos en el terminal pesquero del Callao, en el muelle Andesa en donde
embarcaciones artesanales e industriales descargan estos recursos, conversando directamente
con los pescadores.

4. Marco referencial

4.1 Marco referencial

El IMARPE entre enero y marzo publicó un estudio sobre los indicadores de capturas diarias
del Jurel y Caballa.

5. Hipótesis del trabajo

En cuanto a la hipótesis nos vamos a basar en los problemas de contradicción que hay en los
datos obtenidos de dicha investigación con las fuentes obtenidas y daremos una respuesta
verídica.

6. Metodología

6.1. Técnicas de investigación

Realizaremos comparaciones detalladas de los datos adquiridos.

Apuntaremos y observaremos todo relacionado a la pesquería del jurel y la caballa.

6.2. Recopilación de información

En dicho nos basaremos en realizar en cuestas a pescadores de dicho puerto o caleta en donde
iremos a realizar el trabajo, haremos consultas y observaciones de toda la pesca relacionada
con el jurel y caballa, nos basaremos a datos estadísticos de algunas fuentes de información
para poder concluir con la recopilación de datos.

7. Estructura del Trabajo de Investigación

8. Presupuesto y Cronograma del Trabajo de Investigación

En este caso el presupuesto por persona es de 50 soles, cabe recalcar que el grupo integrado
es con mi compañero Gabriel Márquez Contreras en donde los gastos se verán relacionados al
costo de pasajes hacia algunos puertos para realizar dicha investigación, en donde contaremos
con un gasto de 30 soles en taxi, porque lo que necesitamos es aprovechar del tiempo posible
y los 20 soles que se atribuyen algunos gastos.

El tiempo que tomaríamos seria de una semana a dos semanas para realizar dicha
investigación en donde necesitaríamos recopilar y ordenar dichos datos adquiridos.

9. Fuentes de información

Las fuentes de información serán obtenidas por algunas páginas web en donde obtendremos
algunos datos e información de dichas especies para investigar.

También podría gustarte