Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN:

Los métodos cromatográficos son métodos de separación que involucran la transferencia reversible
de un compuesto que está adsorbido en una fase estacionaria (adsorbente) a una fase móvil
(disolvente) que fluye a través de la fase estacionaria. La separación surge de las interacciones
mutuas de componentes de una muestra, disolvente y adsorbente. El adsorbente está presente en
un gran exceso, con una gran superficie y con sitios polares capaces de unir reversiblemente
pequeñas concentraciones de sustancia por un proceso esencialmente electrostático. El disolvente
compite con los componentes de la muestra por los sitios de unión. Estos componentes son
desplazados reversible y continuamente en la dirección del flujo del disolvente. El proceso descrito
puede escribirse como un equilibrio competitivo en donde hay una partición de los componentes
entre la fase estacionaria y la fase móvil:

Componentes-adsorbente ↔ Disolvente-adsorbente ↔ Componente-disolvente

En la cromatografía en fase líquida se usa una fase móvil (líquida) y una fase estacionaria (sólida),
siendo los adsorbentes más comunes la sílica gel, alúmina y celulosa. La distribución de los
componentes entre la fase sólida y líquida es determinada, además de por la polaridad propia de
cada compuesto, por el grado de actividad del adsorbente (el cual depende principalmente del
grado de hidratación y de la polaridad del disolvente). El principal factor para controlar el
movimiento de los diferentes compuestos en un cromatograma es la polaridad del disolvente. Entre
más polar sea un disolvente, más rápido es el movimiento de los compuestos y menos efectiva la
separación.
Las bases teóricas de la separación de mezclas por cromatografía en papel y en capa delgada (o en
capa fina, son las mismas que las de la cromatografía en columna. Así, los compuestos menos
polares se unen (adsorben) con menos fuerza al adsorbente (fase estacionaria) que los más polares,
por lo tanto, se mueven más rápidamente cuando la mezcla se eluye con algún disolvente (fase
móvil). Los disolventes polares moverán los componentes de la mezcla más rápidamente los menos
polares. Si la polaridad de los disolventes es demasiado alta, todos los componentes se arrastrarán
con el disolvente y no habrá separación.
La principal diferencia de las cromatografías en papel y en capa delgada con la cromatografía en
columna es que, en estos métodos, el adsorbente se usa como una capa delgada sobre un soporte
(vidrio, aluminio, plástico, etc. O papel); como resultado, sólo puede separarse una cantidad
pequeñísima de mezcla, aunque, por otra parte, la separación puede ser más eficaz, ya que la
relación de cantidad de adsorbente/muestra es mucho mayor. Debido a esto, la cromatografía en
columna es preparativa (permite separar cantidades apreciables de los componentes), mientras que
las cromatografías en placa fina y en papel son más bien métodos analíticos. Otra diferencia
importante es que mientras que la fase móvil desciende por gravedad en la cromatografía en
columna, en las de capa delgada y en papel asciende por capilaridad. Desde el punto de vista de la
técnica, la cromatografía en placa fina es muy similar a la cromatografía en papel, sin embargo,
desde el punto de vista teórico hay una diferencia importante entre ellas. En la cromatografía en
papel, éste es solamente el soporte; el adsorbente realmente es el agua, proveniente del disolvente
y de la atmósfera, que es absorbida en la celulosa y forma una película que adsorbe los componentes
polares, actuando como la fase estacionaria, mientras que los otros disolventes de la mezcla actúan
como la fase móvil. Es por esto que la cromatografía en papel, desde el punto teórico, se clasifica
como cromatografía líquido-líquido, mientras que las de columna y en placa delgada son sólido-
líquido. No obstante, esta diferencia, que pasa desapercibida en la aplicación, la técnica general
para correr un cromotograma en ambos tipos de cromatografía es muy similar. En ambas se aplican,
usando micropipetas o tubos capilares muy finos, cantidades pequeñísimas de una o varias
muestras como manchas en un extremo de la placa ya preparada o del papel. Cuando el disolvente
de dilución se ha evaporado, la placa o la hoja se colocan verticalmente en un recipiente cerrado,
que contiene el disolvente o la mezcla de disolventes elegidos como fase móvil (eluyente); la orilla
que contiene las aplicaciones se coloca hacia abajo. La fase móvil que ésta en la parte inferior de la
cámara la satura y asciende por capilaridad por la fase estacionaria, permitiendo a los componentes
de las mezclas moverse, arrastrados por el disolvente, a diferentes alturas dependiendo de sus
diferentes polaridades. Cuando el disolvente ha llegado casi al extremo superior, se saca la hoja o
placa, se marca la altura a la que llegó el disolvente y se deja evaporar éste. Los componentes
individuales pueden entonces ser detectados como manchas separadas a lo largo de la placa o del
papel.

Sólo puede lograrse la separación exitosa de los componentes de una mezcla si la selección del
eluyente es la adecuada. Si el disolvente no es lo suficientemente polar para mover los componentes
de una mezcla, habrá muy poca o ninguna separación. En cambio, si el disolvente es demasiado
polar todos los componentes se moverán fácilmente y el resultado nuevamente será poca o ninguna
separación. Si una mezcla ya ha sido separada antes, generalmente se indicará un eluyente
adecuado. Cuando las mezclas son nuevas, el elegir el disolvente adecuado generalmente se hace a
prueba y error. Para mezclas poco polares se pueden obtener buenos resultados con mezclas de
hexano con diferentes proporciones de tolueno, cloruro de metileno y éter. Los compuestos más
polares pueden requerir proporciones variables de acetato de etilo, acetona, metanol y hasta agua.

El símbolo Rf significa “Relación de frentes”, es una relación de distancias, y se expresa como el


cociente entre la distancia recorrida por la sustancia y la distancia recorrida por el disolvente hasta
el frente eluyente:

Distancia que recorre la muestra desde el punto de aplicación


Rf=
Distancia que recorre el disolvente hasta el frente del eluyente

El valor de Rf depende de las condiciones en las cuales se corre la muestra: tipo de adsorbente,
eluyente, así como las condiciones de la placa, temperatura, vapor de saturación, etc. Tiene una
reproducibilidad de +- 20%, por lo que es mejor correr duplicados de la misma placa.
La mayor o menor velocidad de desplazamiento a lo largo de la columna depende directamente de
la estructura de cada molécula, así como de los grupos funciónales que pueda poseer. El motivo
principal es su diferente polaridad. Moléculas más polares corren menos, mientras que las más
polares se ven menos retenidas y avanzan a mayor velocidad arrastradas por eluyente.

OBJETIVO:
 Identificar los componentes de una mezcla, teniendo muestras de comparación adecuadas
 Determinar el Rf de los compuestos para una unas condiciones dadas.
 Utilizar posteriormente estas técnicas para aplicaciones como: el avance de una reacción,
la identidad o la diferencia de compuestos.

MATERIAL:
-Papel filtro 7x4 cm. -Vasos de precipitados -tubo capilar
-Lápiz -Probeta -Cámara de luz UV.
-Placa con sílica gel
-PARTE C. De acuerdo a los Rf calculados, se obtuvo que la muestra
problema era una mezcla de cafeína y ácido acetilsalicílico, ya que
aparecieron dos gotas, las cuales tuvieron el mismo Rf que estos, los
cuales ya habían sido calculados por separado. Se observó también que la
cafeína es la molécula más polar ya que su factor de retención es menor
y la de menor polaridad es el ácido acetilsalicílico ya que su factor de
retención es mayor.

CONCLUSIÓN:
Por medio de esta práctica se logró conocer los componentes de una muestra problema mediante
cromatografía en capa fina, como lo fue el ácido acetilsalicílico (aspirina) y a cafeína mediante el
análisis y cálculo del factor de retención para poder deducir la relación que existe entre la polaridad
de las sustancias que se analizan con la de los eluyentes que se utilizan con ellas y así poder aplicar
un criterio para identificar la pureza de sustancias de acuerdo a su pigmentación presente. Así
mismo, se comprobó que la reacción que ocurre en la cromatografía en capa fina es más rápida que
la cromatografía en papel, aunque solo se puede observar bajo la luz UV. Sin embargo, la
cromatografía en papel es mucho más sencilla, pero la reacción que ocurre en está, tarda mucho
más tiempo.

BIBLIOGRAFÍA:
 E. Stall (editor) “Thin Layer Cromatography. A Laboratory Handbook” 2 nd. De
Springer Verlag, New York, 1969.
 Eaton, David C. “Laboratory Investigations in Organic Chemistry” McGraw-Hill, USA,
1989. Pp127, 139-151
 Allier Rosalía, “La magia de la química”, editorial EPSA, México DF 1995 1° edición
pp123-124.
Laboratorio de Química Orgánica NELI03044
Cuestionario #7
Síntesis y separación de halogenuros de alquilo.

1. La síntesis del cloruro de ter-butilo ejemplifica una reacción típica de________. Mientras
que la síntesis del bromuro de n-butilo ejemplifica una reacción típica de______ .

a) SN1 / SN2 b) SN2 / SN1 c) E1/E2 d) E2 /E1

2. En SN1; S significa_________, N___________ y 1 que es______________ .


Unimolecular significa que el paso determinante de la velocidad de reacción depende
de la concentración de______________de los reactivos.

3. El nucleófilo en la síntesis del ter-butilo es el Ion_____________. El grupo saliente es


una molécula de___________________.

4. En este tipo de reacciones se usa un truco para hacer al grupo hidroxilo un buen
grupo saliente. Explícalo usando un ejemplo con las ecuaciones apropiadas.

5. El orden de estabilidad de los carbocationes formados


es: ___________________________________.

6. Una vez que la fase orgánica ha sido identificada, es correcto eliminar la otra fase (la
inferior) tirándola al drenaje.
a) cierto b) falso

7. ¿Qué métodos se podrían utilizar en éste experimento para identificación de halógenos?


_________________________________________________________________________

8.Después de obtener el cloruro de ter-butilo, el producto debe lavarse con solución de


bicarbonato, ¿cuál es la razón de hacerlo? ¿podría utilizar solución diluida de sosa?

Blanca Daniela García Andrade.

También podría gustarte