Está en la página 1de 2

Bueno primero que todo cabe mencionar que para poder realizar buenas técnicas de muestreo

para la obtención de una muestra de ensayo como la que se realizara a continuación, se pueden
realizar mediante diversas técnicas. Sin embargo, un punto muy importante de este es realizar una
buena mezcla del sistema de particulado a muestrear.

A nivel de laboratorio se ocupan 2 mezcladores los cuales serán mencionado a continuación. Cabe
mencionar que en el laboratorio se utilizó, un paño Roleador

 Mezclador mecánico: si la mezcla del mineral reducido a muestrear es de gran tamaño se


recomienda utilizar un mezclador como el de la figura.

 Paño Roleador: se utiliza para muestras pequeñas, este Paño varia en su tamaño de
acuerdo con el tamaño de la muestra. Para muestras de un mayores a 3 kilogramos, el
roleo se realiza en el suelo. Dos personas son las que se encargan de realizar el roleo
haciendo rotar el material de una esquina a la otra. La operación repite durante varios
minutos. Y cuando la muestra es menor a 3 kilos la operación se puede realizar en una
mesa con un paño más pequeño.

Las tecnicas de muestreo o reducidores de muestras. Para este ensayo se realizo cono y cuarteo.

a) Al azar: consiste en formar una torta con el material y tomar pequeñas cantidades de
material de distintos lugares de estas y posteriormente juntarlas en una sola muestra final.
b) Cortador de riffles: Consiste en un recipiente en forma de V que tiene en sus costados una
serie de canales o chutes que descargan alternativamente en 2 bandejas ubicadas en
ambos lados del cortador. El material es vaciado en la parte superior y al pasar por el
equipo se divide en 2 fracciones de aproximadamente igual tamaño
c) El muestreo rotatorio: Tiene un motor que hace rotar una serie de chutes, o tubos que
desembocan en botellas de igual tamaño. Un alimentador vibratorio verte la muestra
sobre los chutes rotatorios, o sobre los tubos, de modo que la muestra original se divide
en un número igual a los chutes, o a las botellas
d) Cono y cuateo: Consiste en mezclar el material para posteriormente apilarlo a la forma de
un cono. Este se aplasta y se divide con una pala o espátula en forma de cruz (4 partes
iguales). Se retiran 2 cuartos opuestos y los otros 2 restantes, que forman la nueva
muestra, se vuelven a mezclar y el proceso se repite varias veces hasta obtener el tamaño
apropiado de muestra.
Ejemplo.
1. Con la muestra de 400[grs.] se forma un cono, el que se divide en 4 partes,
después de aplastarlo.

2. De las 4 partes, se descartan 2 opuestas, y las otras 2 pasan a constituir la base de


la nueva muestra.

3. Con la nueva muestra, se forma otro cono, y se repite el procedimiento hasta


obtener una muestra de 53[grs.].

También podría gustarte